12.9.25

Ens fan creure que som lliures i el control ens el venen en forma de rellotge intel·ligent

© CONFIANÇA HUMANA                             

A la revista mensual Tothosap, a més d’informacions sobre activitats i festes, hi apareixen escrits de diverses temàtiques que sovint aconsegueixen captar l’atenció del lector. De la recent edició de Setembre voldria referir-me a l’escrit Confiança Humana on s’expressen uns sentiments que crec que molts compartim.

D’entrada es ressalta, per part de l’articulista, la confiança en l’esser humà per acabar rendint-se a l’evidència de la impossibilitat de restaurar la situació actual. Davant l’anorreament general, es decanta per la “posta a zero” de la civilització actual (per mitjà d’un meteorit!) i així donar opció a una nova oportunitat a l’espècie humana.

10.9.25

Millones de seres humanos compartimos esperanzas de libertad y una afinidad común

EL ENCAJE DE BOLILLOS                      

Los ciudadanos adscritos a la “Nueva normalidad” es decir, automatizados, intentan protegerse de ni siquiera saben qué, amparándose en grupos y afinidades con el ánimo de coincidir juntos en un encaje de bolillos inexistente. Siguen percibiendo influencias perniciosas que se disponen a asumir como encaje de bolillos. 

Cada cual se disputa su porción de poder tanto de acatar y de hacer coincidir sus bolillos con otros bolillos con los que complacerse entre sí. Bolillos que se enredan con otros bolillos cuyo resultado es que ni hay encaje ni tapiz alguno, sino un lío de bolillos que ya ni se sabe que bolillo o puñetas enredó el proyecto. 

9.9.25

Evas y Adanes en el paraíso sí, pero más despistados que un pulpo en un garaje

¿QUÉ ES LA VIDA?                                     

¿Nacer, crecer, ser felices, hacernos adultos, mejorar el Mundo, ser Padres y envejecer?… ¿Es así? Veamos…

NACER

Pito, pito, gorgorito, dónde vas tú tan bonito, a la era verdadera (¡Quién nos viera!)…

El Estado donde tengamos la suerte/desgracia de nacer determinará nuestra experiencia; puede que sea una lotería o podría tener significado. 

Negros, asiáticos, blancos, mujeres, hombres, ricos o pobres  ¿En esencia, no somos todos iguales?

8.9.25

La gran revolución pendiente es reconciliar la familia con la plenitud y el sentido vital

EL OSCURO SECRETO DE UN MUNDO SIN HIJOS

Cuando se analiza el desplome de la natalidad se suele acudir a dos explicaciones bastante manidas. La primera: la dificultad material. Jóvenes con empleos precarios, sueldos bajos, hipotecas inasequibles y un mercado del alquiler que parece diseñado por un villano de Marvel. 

La segunda: el cambio radical de costumbres. La sexualidad como una válvula de escape desvinculada de la procreación, la proliferación del uso de anticonceptivos, la legalización del aborto y su normalización social, y una nueva jerarquía en las prioridades vitales en la que viajar, tener aventuras cosmopolitas o simplemente “vivir experiencias” resulta mucho más sugerente que criar hijos.

5.9.25

La peor derrota es esta división, cada uno luchando por su cuenta o en pequeño grupo

EL CONTRAATAQUE                                

Este artículo está inspirado en la respuesta que recibí del escritor e historiador Laureano Benítez Grande-Caballero, reprendiéndome ante un comentario mío dudando de alguien de la insurgencia (denominación preferida por Galo Dabouza). Su certera respuesta me hizo abrir los ojos a un matiz que no estaba sabiendo ver, me hizo reflexionar y finalmente decidirme a escribir.

Vengo leyendo y escuchando en diferentes medios insurgentes, que una vez despiertos, dos de las actitudes que debemos tomar ante los asesinos actualmente en el poder son la difusión y la desobediencia. Sin embargo, opino que hay que dar un paso más.

4.9.25

El dilema se disputa en el terreno del corazón, que va mucho más allá de los afectos

BEBÉ O PERRO (2)                                 

Esta es la primera vez en mi vida que emulo a Hollywood y caigo en la tentación de hacer una secuela de algo que he escrito. El motivo me lo dio que hace unos días volviera a plantearse ese dilema moral que traté (lo hizo el periodista Iñaki Errazkin) en términos de una situación de ahogamiento en el que solo puedes salvar a uno, un señor desconocido o a tu perro, con este resultado: un 50 % salvaría al perro, un 30 % salvaría al humano y un 20 % eludiría la elección. 

Es fácil escandalizarse con estos resultados —o a lo mejor ya no, lo cual sería mucho peor—, pero creo que merece más la pena analizarlos para ver qué nos dicen de lo que está sucediendo a nuestro alrededor en cuanto a algo que determina nuestro día a día: cómo juzga la gente qué está bien y qué está mal y qué hace en consecuencia. Para ello, recomiendo no solo quedarse en las cifras, sino en los comentarios al post de Errazkin, más ilustrativos si cabe.

3.9.25

A través del mismo podemos imaginar otra forma de hacer comunidad y de organizarnos

LA ANARQUÍA EXPLICADA A LOS NIÑOS                 

EL LIBRO QUE ENSEÑA A SOÑAR Y A CONSTRUIR SIN CADENAS

Explora la obra de José Antonio Emmanuel, primo de Picasso, y deja que su mensaje de libertad, justicia y cuidado despierte tus fibras más profundas, sin importar la edad

Leer La anarquía explicada a los niños es como abrir una ventana hacia un mundo que nunca nos enseñaron a imaginar. José Ruiz Rodríguez, más conocido como José Antonio Emmanuel, primo de Pablo Picasso, nos invita a contemplar la vida desde la ternura y la conciencia, a reconocernos en la necesidad de liberarnos no solo de cadenas externas, sino de aquellas que la sociedad, el poder y la costumbre han depositado en nuestros corazones. Este texto, aunque dirigido “a los hijos del proletariado español”, se abre a todas las edades, a cualquier lector que quiera entender cómo la libertad puede ser enseñada y vivida.

2.9.25

Los asuntos humanos en manos de humanos. Si no será nuestra sentencia de muerte

RESISTIR EL APOCALIPSIS DE LAS MÁQUINAS     

No hay vuelta de hoja: nos estamos haciendo infelices. Somos más ricos que nunca, pero la riqueza —y el poder, el único motivo para tenerla— no hace feliz a la gente. Pregúntele a un psiquiatra. O fíjese en el rostro de Vladimir Putin, que, por desgracia, tiene poder de vida y muerte sobre millones de personas. No, por muy ricos que seamos, también estamos más ansiosos, deprimidos, solos, aislados que nunca y sin rumbo. ¿Por qué? Yo sugiero que es porque ya no tenemos ni la más remota idea de qué es la vida humana. De hecho, en cierto sentido, ya no vivimos en un mundo, sino que existimos en un simulacro creado por nosotros mismos.

Dejando de lado los matices y condensando tres décadas de investigación y una gran cantidad de pruebas en una frase: ahora estamos hipnotizados por la parte menos inteligente del cerebro humano. Por razones de supervivencia, un hemisferio del cerebro, el izquierdo, ha evolucionado a lo largo de millones de años para favorecer la manipulación (agarrar, obtener y controlar), mientras que el otro, el derecho, se ha encargado de comprender el panorama general. Estos objetivos son tan contradictorios que, en los seres humanos, los hemisferios están en gran medida aislados el uno del otro.

1.9.25

Cómo la masculinidad navega en la ansiedad, la imitación y la necesidad de aprobación

EL HOMBRE PERFORMATIVO             

DE TIKTOK A GOFFMAN, DESCARTES Y DEBORD

De la viralidad digital a la teoría social, el "hombre performativo" revela cómo los deseos globalizados moldean identidades masculinas en un escaparate donde todo es espectáculo

Estamos inmersos en una era donde la autenticidad se ha vuelto moneda de cambio y la imagen parece tener más peso que la esencia. En este contexto, emerge un fenómeno viral: el “hombre performativo”. Este arquetipo no es solo un estilo o una preferencia cultural; es un escenario cuidadosamente construido, una máscara que combina sensibilidad, feminismo y estética, pero cuya sustancia interior muchas veces se queda vacía.

28.8.25

Cada uno aporta su propia y diferente riqueza pudiendo dar todo lo que sabes

HAY OTRAS FORMAS DE VER LA VEJEZ

La economía social como respuesta al reto demográfico

Cada vez surgen más propuestas sociales para asegurar una vejez más saludable y para dar dignidad a las personas que se ocupan de sus cuidados.

Mabel Cano lleva años soñando con envejecer cerca de sus amigos y amigas de toda la vida. “Siempre estábamos diciendo que cuando fuéramos mayores, viviríamos juntos. Y en 2014 dijimos, es hora de ponernos manos a la obra”, cuenta. Y encontraron en las cooperativas de vivienda senior  el modelo que podría ajustarse a esa vejez compartida que soñaban. “Pensamos que vivir comunitariamente es una manera mucho más enriquecedora. Creemos que la vejez no es un final del camino sino que la persona sigue creciendo y sigue disfrutando de la vida”.

27.8.25

Volver a lo lúdico, a lo inútil nos hará más realistas con nuestra verdadera esencia

MENOS EXCELENCIA Y MÁS ESENCIA

Es hora de volver al hobby vago

Pintar por placer, correr al ritmo que queramos o hacer en clase de cerámica esa taza tan fea que acaba en el fondo del armario son hoy actos de resistencia en un contexto que nos fuerza a ser productivos hasta en nuestro tiempo de ocio, abandonando por completo el arte de la improvisación. Necesitamos ser inútiles para sentirnos, en lugar de demostrarnos.

Hay reflexiones que son como esas margaritas que surgen radiantes en los terrenos más inhóspitos. La mía germinó hace pocas semanas en el metro de Madrid. Mientras mi mente repasaba compulsivamente cuántas paradas quedaban hasta mi destino, una conversación me trajo de vuelta. «Eres muy gracioso, deberías abrirte un TikTok, que algo de pasta sacas», afirmaba una voz de unos cuarenta años a alguien al otro lado del teléfono. ¿En qué momento decidimos poner nuestras cualidades al servicio de la monetización?

26.8.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida (5)

© ESCRITS PROPIS (2024)                        


Com a continuació a les entrades Escrits 2020 - Escrits 2021 - Escrits 2022 i Escrits 2023  faig el resum dels escrits publicats l'any 2024

Confio en que hi trobin quelcom del seu interés.

Joan Martí

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25.8.25

Nos gritáis utópicos como insulto, pero os decimos: hay otras formas de existir

   DECRECED, DECRECED, MALDITOS   

Decreced, decreced, malditos,
vosotros que habéis alzado
imperios sobre pozos de fuego,
exprimido el sol fosilizado
en plantas y bestias jurásicas,
confundido energía con mandato
y potencia con destino,
todo lo que habéis cimentado
tiembla y se hunde,

23.8.25

Todas las formas de vida son un milagro, cuida mucho de la tuya y de las que te rodean

CARTAS EN UNA BOTELLA                 

Desde hace siglos, los seres humanos hemos lanzado mensajes en botellas al mar. Cartas con y sin dirección clara, escritas con la esperanza de ser leídas algún día. Muchas se pierden entre las olas y aparecen décadas después. Otras llegan a manos desconocidas. 

En nuestra travesía nos hemos topado con unos cuantos mensajes anónimos. No sabemos de dónde vienen, pero sí que han sido lanzadas al océano de Igluu por nuestros lectores y lectoras para confesar todo lo que nunca se atrevieron a viva voz. Te dejamos aquí todas las que nos caben, porque ha habido muchas más. Deseamos que te inspiren a no dejarte nada en el tintero con las personas a las que más quieres.

21.8.25

Lo vivo un magnífico carnaval de formas que supera nuestra capacidad de imaginación

 ¿Y SI TODOS FUÉRAMOS UN SOLO CUERPO?       

Piedras, plantas, animales, humanos... ¿y si todos fuéramos un solo cuerpo? Esta es la hipótesis del filósofo y botánico Emanuele Coccia, autor de Metamorfosis. Vertiginoso.

Es un filósofo original, una especie de nuevo moderno, que ha contemplado con detenimiento plantas, árboles e insectos antes de enfrentarse al rigor del razonamiento conceptual. Un filósofo que se inspira en los asombrosos descubrimientos científicos de los últimos cincuenta años para invitarnos a invertir literalmente nuestra visión de lo que creemos saber sobre la naturaleza, sobre lo que significa estar "vivo" y sobre el lugar -no tan excepcional- del hombre.

Tras el éxito en 2016 de su ensayo La Vida de las plantas, Emanuele Coccia ha escrito Metamorfosis, que trata extensamente sobre orugas, capullos y mariposas. Bajo su estimulante pluma, lo natural y lo espiritual, lo biológico y lo poético se unen.

20.8.25

No hay otra lucha que merezca más la pena, ninguna otra causa que sea más justa

EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE   

Un relato ecotópico escrito por casualidad

Tras la lectura de esta novela, hay quien podría pensar que su autora, Jean Hegland, es una ambientalista y que ya en 1996 tenía claro el rumbo de la humanidad. Sin embargo, ella misma reconoce que su intención no era hablar sobre el colapso de la civilización industrial sino presentar una narración sobre la esperanza. Sea como sea, cualquier relato ecotópico es bienvenido si nos ayuda a imaginar ecotopías. Pero empecemos por el principio.

Intentando definir las ecotopías

Ecologistas en Acción, en su artículo «Imagina que mañana… El valor de las ecotopías«, las describía como futuros deseables, futuros que nos den esperanza, horizontes que nos hagan caminar hacia mundos más justos, respetuosos y comunitarios.

19.8.25

Esto es tan grande que hablamos de detener el Mundo para siempre, no hay otra

 RESET                                                           

Va llegando el momento, la Hora de madurar y comportarnos como Adultos

– ¿Qué dice, madurar? 

– ¡Cómo! Seguro que más de uno está comenzando a buscar excusas para dejar de leer este Texto…

¿Acaso, a pesar de su edad, prefiere Usted seguir comportándose como un Niño, Querido Lector?

Esos abuelos que ahora vestís como jóvenes, que produce grima veros… ¿No visteis que la democracia era un camelo, lumbreras?

18.8.25

Exigir coraje a quienes sobreviven al borde del abismo es un gesto sumamente hipócrita

VALENTÍA Y DIGNIDAD                         

«Muchas cosas que creemos que requieren coraje en realidad solo requieren dinero. Renunciar a ser explotado: dinero. Comer sano: dinero. Defender tus derechos: dinero.

Es fácil tener el coraje de tus convicciones cuando tienes una red de seguridad como el dinero, y muy difícil actuar por principios cuando no la tienes. ¿Cuántos, desde su privilegio, exigen más acción y coraje del pobre que a los de su misma condición?»

La valentía suele romantizarse como un atributo del carácter, una fuerza interior que permite enfrentar la adversidad sin titubeos.

14.8.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida (4)

© ESCRITS PROPIS (2023)                                                  

Com a continuació a les entrades  Escrits propis 2020 - Escrits propis 2021 i Escrits propis 2022 passo a enumerar els publicats l'any 2023

Confio en trobin interessant la lectura.

Joan Martí

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13.8.25

Las malas decisiones que se están tomando en la UE tienen nombres y apellidos

NO SALVAREMOS EL PLANETA…     

… AUNQUE CERREMOS TODAS LAS FÁBRICAS

Ion Mischevca es un historiador y periodista moldavo. Autor de “¿Who we are?” y “Manifesto for Unification”. Mischevca participó en un panel sobre el Pacto Verde en Chisináu, y presentó un paralelismo entre esa política de la UE y las que la Unión Soviética llevó a cabo en su país.

Compara el Pacto Verde de la Unión Europea con los proyectos realizados por la Unión Soviética. ¿Cuáles son los puntos comunes entre ambos?

Moldavia es un país postsoviético y aunque hay algunas diferencias con lo que hemos vivido aquí, hay muchas similitudes en el concepto del Green Deal europeo. Esta idea nace de Ursula von der Leyen y de unos burócratas que no han sido elegidos por nadie y que deciden cómo deben hacer su trabajo los granjeros, cómo deben trabajar las factorías, etc

12.8.25

Siguen siendo una forma de sabiduría que nos ayuda a entender el mundo

¿VERDADES O MITOS?                          

LA CIENCIA DETRÁS DE LOS REFRANES

Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo

¿Y si las abuelas fueran las primeras científicas ciudadanas? Algunos refranes y dichos populares han llegado hasta nosotros a través de generaciones. Pero, ¿sostiene la evidencia científica esta sabiduría popular?

Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo

Lo sabías antes de que lo dijera el parte meteorológico.

11.8.25

Una sociedad la componen socios que aceptan convivir con sus normas de igual a igual

EL OJO QUE TODO LO VE                     

Hoy día nos encontramos con una cuestión que nos afecta de modo y manera en todas las áreas de nuestra vida cotidiana, me refiero al uso que se le da a la tecnología y más concretamente la que se refiere a la recopilación de datos de los ciudadanos con el fin de evaluar potenciales amenazas de todo tipo. Creando patrones mediante inteligencia artificial que evalúan el grado de peligrosidad del sujeto. Sobre todo en lo concerniente a los ciudadanos que sean especialmente críticos con el sistema establecido.

Creando TIPS cada vez más avanzados que son capaces de recopilar instrucciones a la orden de trillones de datos por segundo que son aprovechados en los superordenadores de que disponen, a la vez que usan ordenadores cuánticos para hacer variables y cálculos complejos sobre dichos datos recopilados utilizando la superposición y el entrelazamiento, lo que le da una mayor capacidad para resolver problemas, sean estos de la índole que sean.

7.8.25

Nunca leyeron un libro, pero sabían apreciar la belleza de un paisaje, de una mirada

APRENDER A VIVIR Y A SER VIRTUOSOS

El verano de Margaret Fuller

El título de este artículo hace referencia a una frase que aparece en Verano en los lagos. Se trata de una especie de diario de viaje que escribió la periodista y activista estadounidense Margaret Fuller, quien decidió aventurarse hacia los grandes lagos del noroeste de su país en mayo de 1843. Quería vivir más allá de los libros y las bibliotecas.

Era aún el tiempo de lo que la mitología contemporánea da en llamar Conquista del Oeste, aunque nuestra heroína no se adentró tan lejos. Dormía en ocasiones a la intemperie, viajaba a veces en tren, otras a pie, en canoa o en carromato. Y mantenía bien abiertos los ojos para observar con detalle lo que a su paso encontraba. Desde el este de EE.UU. llegó hasta las cataratas del Niágara, los frondosos bosques de Wisconsin e Illinois y los ríos Fox y Rock.

6.8.25

Es imprescindible fuerza y coraje. Ser un referente de valores, honradez y honor

EL PUEBLO QUE MATA AL PUEBLO

Ningún testaferro de los amos del mundo consentirá en poner en práctica soluciones que atenten contra el principio básico por el cual obtienen su poder, que es ser dueño absoluto de los recursos y resortes económicos de los países, es indudable de quien controla la economía dirige la política. Es evidente que ningún político una vez prostituida su labor, se arriesgaría jamás a maniatar a otros corruptos en base a ser el primero en hacerlo sobre sí mismo. 

Aunque dicho comportamiento es común entre los que comparten el mismo enfoque pernicioso, pues lo que ocurre en otro país europeo repercute en el nuestro y viceversa. Todos juntitos, en el mismo saco de boñigas se dispusieron a asaltar el continente europeo y todos sus países. Convirtiéndolo en un lugar inhóspito para los ciudadanos que están bajo su yugo. 

5.8.25

Va a ser una lucha cada vez más exigente por afrontar los límites de nuestra inteligencia

LA IA ES UN DESAFÍO                             

NO ES UNA ANULACIÓN DE LA CREATIVIDAD HUMANA

El filósofo Daniel Innerarity autor de Una teoría crítica de la inteligencia artificial, investigador en la Universidad del País Vasco, reflexiona sobre las oportunidades y los retos que representa esta tecnología para la democracia y la adquisición y transmisión del conocimiento.

¿Existen nativos y no nativos digitales frente al uso de la inteligencia artificial?

Yo creo que no hay nadie que sea nativo digital, del mismo modo que no hay nadie que hable una lengua desde el seno materno. Todos aprendemos. Lo que ocurre es que hay un tipo de destreza diferente, y una mayor facilidad –en un entorno ya digitalizado– entre la gente más joven que entre la gente mayor.

Pero yo defiendo que, si aceptamos la terminología de que hay nativos digitales y migrantes digitales, los que hemos llegado tarde a esto tenemos una cierta ventaja y es que sabemos de lo que nos hemos “librado”.

4.8.25

El universo, como nosotros, al parecer sólo puede avanzar hacia lo desconocido.

EL PASADO NO EXISTE COMO LO IMAGINAMOS 

La paradoja cuántica del tiempo

Aunque la ciencia ficción insiste en regresar, la física cuántica sugiere algo más inquietante: el pasado no es un lugar al que podamos volver, sino una realidad que se borra en cuanto ocurre

Desde que H. G. Wells imaginó una máquina capaz de doblar el tiempo como si fuera papel, hemos soñado con regresar. Para corregir lo que duele, para decir lo que no se dijo, para ver una vez más lo que se fue, y ganar de una vez por todas la batalla contra la nostalgia. 

Pero la física —ese lenguaje crudo del universo— tiene algo que decirnos: el tiempo no funciona como una carretera de doble sentido. Al menos no en el nivel más profundo de la realidad.

31.7.25

El hombre moderno, que tolera todos los abusos, es un cobarde condenado a su suerte

UNA SOCIEDAD SIN MACHOS ALFA 

Antes de analizar el fenómeno de la masculinidad sumisa y ausente, se hace urgente entender qué es un macho alfa y sus capacidades, cada una de las cuales es esencial para entender la gravedad de una sociedad en la que estos sujetos han sido silenciados o censurados, todos sabemos por quiénes.

Lo primero que les caracteriza es la claridad de sus argumentos, de sus opiniones y conclusiones, las cuales llevan hasta el final para resolver todo tipo de problemas. No hablamos de hombres que se acobardan ante la adversidad, renuncian a sus ideas si son convencidos y todo su proceso resolutivo está guiado por una serie de valores morales que forman parte de su identidad más íntima y que jamás traicionarían.

30.7.25

Que cada cual saque sus propias lecciones y que sepa que nuestra intención es la clave

¿QUIMERA O REALIDAD?                    

Hoy no vengo a hablar de política, el ruido de las redes sociales, los escándalos esquizofrénicos llenos de delirios y fantasías ideológicas para enfermos mentales. Tampoco para criticar a quien actúa desde su misma ignorancia. El que hace el mal, aunque lo sepa en no pocas ocasiones, actúa desde el desconocimiento de las normas más básicas hasta las más elevadas que se aplican a todo ser humano, sea quien sea y de manera completamente democrática.

Hoy no vengo a hablaros de teatro, de montajes mal hechos, de guiones ilógicos y sin una finalidad que no sea la locura de quien desea saber cuál será el próximo acto, dado que cuando se abre el telón, la obra está pensada para nunca acabar. Tampoco para relataros lo que está por venir, hechos que muchas personas ni se imaginan e ignoran de manera catastrófica. Se puede ser un buen brujo y predecir con una bola de cristal, pero eso no significa que todos te crean.

29.7.25

Si tus principios no te cuestan dinero, críticas y comodidad, es que son muy flojos

CUÁNTO CUESTA TENER  PRINCIPIOS

Es más fácil ser negacionista —o relativista— que actuar con responsabilidad medioambiental.  Ahora, la moda es apoyar medidas ecologistas, pero de forma superficial, sobre el papel, con acciones tipo greenwashing: coche eléctrico, reciclaje, una supuesta economía circular o con bonitos lemas verdes. Por ejemplo, hoy todos apoyan las renovables (no se entendería no hacerlo), pero algunos siguen defendiendo la nuclear con argumentos falaces (como que evitaría el omnipresente riesgo de apagones).

Dejémoslo claro con un caso histórico. No generó turbación ni malestar general que el presidente de un gobierno defendiera el consumo de carne diciendo que un chuletón al punto es «imbatible». Lo que sí levantó la controversia fue visibilizar el enorme problema que tenemos por conseguir carne en el modo y la cantidad que lo hacemos (a nivel global, pero también a nivel europeo o español).

28.7.25

Recuperar una certeza colectiva y un sentido de pertenencia que trasciende al individuo

OCCIDENTE CONTRA OCCIDENTE   

Toda religión ha buscado siempre cohesionar al grupo y ofrecer esperanza al ser humano frente a la incertidumbre de su existencia. Sin embargo, no todas lo han hecho de la misma manera. El cristianismo marcó una diferencia significativa, no solo en la historia de la fe, sino en el desarrollo mismo del pensamiento.

Lo que hoy llamamos «Ilustración» brotó de un suelo cristiano que la hizo posible. La dignidad humana no fue un hallazgo de Kant, la fraternidad universal no fue un invento revolucionario, y la distinción entre las cosas del césar y las de Dios era ya un principio sobradamente conocido. 

El error de la Razón ilustrada no fue situarse preventivamente al margen de lo religioso, sino en percibirse nacida de la nada, pura y autosuficiente, y erigirse en abierta oposición al cristianismo que la engendró y nutrió con algunas de sus ideas nunca reconocidas.

27.7.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida

© ESCRITS PROPIS (2022)                          

Com a continuació a l'entrada Escrits propis 2020 y Escrits propis 2021 passo a resenyar els publicats l'any 2022

Confio en trobin interessant la lectura.

Joan Martí

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

71 - Any Nou, Vida Nova?

72 - Fent memoria del què som

73 - Interludi sinistre… o motivador?

24.7.25

La única salida es inventar nuevas formas de pensar y actuar.

EL COLAPSO DE NUESTRO MODO DE DESARROLLO 

En un artículo para «Le Monde», el sociólogo Eric Macé lamenta que, a pesar de los diagnósticos firmemente fundados, el mundo que solíamos llamar «moderno» no se esté reformando, sino que, por el contrario, está intensificando los fallos que han conducido a la actual crisis «socioecológica».

Si durante mucho tiempo pudimos pensar que la alternativa entre transición socioecológica y colapso era simétrica, hoy es imposible pensar que podría ganar el escenario de la transición.

Si las palabras tienen algún significado, un modo de desarrollo insostenible no puede durar: en algún momento, colapsa. Ya está bien establecido que el modo de desarrollo moderno desplegado a lo largo de varios siglos, basado en una relación extractivista con la naturaleza y en una relación desigual entre los seres humanos, no es sostenible.

23.7.25

Percibir que nuestra vida tiene dirección y propósito contribuye al bienestar psicológico

POR QUÉ LAS CREENCIAS GENERAN  BIENESTAR?    

Tener convicciones profundas –ya sean creencias religiosas, espirituales, filosóficas o existenciales– es una experiencia universal y profundamente humana. Estas formas de interpretación del mundo pueden funcionar como refugio, como marco para dar sentido a la vida o como sostén frente al dolor.

Aunque algunas de estas certezas suelen quedar fuera del ámbito científico, sí que podemos estudiar el impacto subjetivo y emocional que, desde el punto de vista neurobiológico, generan las prácticas contemplativas asociadas a ellas.

Cabe decir que si bien hay prácticas, como la oración o la meditación, que presentan una intención espiritual e implican la adhesión a creencias (ya sea en lo divino, en valores profundos o en uno mismo), otras, como la meditación secular o de atención plena, no se basan en creencias religiosas.

22.7.25

Reconfigurar economía, energía y alimentación en beneficio de personas y del planeta

ES POSIBLE EL BIENESTAR HUMANO EN UN PLANETA FINITO?

SÍ, PERO CON “CAMBIOS EXTRAORDINARIOS”

El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten científicos expertos en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible: “Eso sí, necesitamos cambios radicales en nuestras políticas económicas actuales”.

Preocupados por la catástrofe social y ecológica a la que se dirige el planeta, un grupo destacado de científicos y economistas de todo el mundo se reunió en una mesa de trabajo con estas dos preguntas de fondo: ¿Puede mejorar el bienestar humano al tiempo que se reducen las presiones sobre los límites planetarios? ¿Hay margen temporal para una transformación que evite un mundo plagado de crisis para finales de siglo?

21.7.25

Llamo belleza a las cosas más sencillas: con que no me quiten la luz del sol ya va bien

EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO                 

Hablar con el escritor Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es sinónimo de asombro y hallazgo. También de conversación que cabalga a través del humor. Y es que Vilas atiende la vida en su literatura, la complejidad de un estar en el mundo, pero también esos instantes de luz cegadora que nos lleva, por segundos, a comprender el misterio de los tiempos: qué somos ante la biografía de la humanidad, en qué nos convertimos cuando amamos a otro, cuando el hijo nos nombra o la madre fallece. En El mejor libro del mundo, su nueva novela (de clara inspiración autobiográfica), entremezcla la literatura, casi con precisión científica, con la verdad de la vida.


Eres capaz de dibujar una intersección entre ficción y realidad de la que surge, poderosa, una voz que busca ser desafío en un tiempo que penaliza la mirada lúdica y premia lo monolítico. ¿Qué esperas sumar con El mejor libro del mundo

18.7.25

Deconstruir no es destruir ni negar, sino descomponer, desarmar y analizar los textos

LA FILOSOFÍA DE LA DECONSTRUCCIÓN 

Derrida nos enseñó a desmontar la realidad

A 95 años del nacimiento de Jacques Derrida, recordamos por qué su concepto de deconstrucción sigue siendo un acto radical de lectura frente a un mundo saturado de certezas.

Un día de 1930 nació Jacques Derrida, uno de los filósofos que buscó ir más allá de un pensamiento binario para poder cuestionar la realidad a partir de la deconstrucción. 

Su pensamiento –propio de este tiempo donde todo parece reducirse a etiquetas, opiniones instantáneas y pensamiento binario–, nos recuerda que leer, de verdad leer, puede ser un acto profundamente subversivo.

17.7.25

Quien solo huye de la soledad, no tendrá buenos amigos ni será un buen amigo

LA AMISTAD ES UNA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN

Entrevista a Marina Garcés,
 
profesora e investigadora de Filosofía para los retos contemporáneos, UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Dice Marina Garcés  que la amistad habita un “espacio terrible” en la psique humana, aquel que crea nuestro deseo de ser amados y nuestro miedo a no serlo. La definimos a menudo precisamente por lo que no es (no es un romance, ni una relación familiar, ni profesional, ni coyuntural) y por lo que pensamos que debería ser: un amor incondicional sin objetivos, un lugar compartido sin imposiciones ni exigencias. 

En la historia de la filosofía, las relaciones de amistad han quedado para siempre categorizadas por Aristóteles, en la Ética a Nicómaco, como “la unión recíproca y desinteresada de dos personas virtuosas”.

16.7.25

Aunque el resultado no sea perfecto. Lo imperfecto siempre será mejor que lo inhumano

PERSONAS O COSAS                                         

En ÉbanoRyszard Kapuściński relata sus viajes por África con una mirada lúcida y empática. La historia de Madame Diuf en un tren arranca sonrisas, pero pronto el tono cambia cuando el convoy atraviesa el barrio pobre de una ciudad, con grandes similitudes respecto a cualquier otra urbe del mundo, africana o no.

La guerra, la sequía, la pobreza o la verde esperanza en una vida mejor hacen que la gente emigre: del campo a la ciudad, de un país a otro… Lo ha hecho el ser humano desde que existe y no va a dejar de hacerlo. Y ahora se añade un factor  que lo cambia todo. Podría ser la desbocada  desigualdad, pero nos referimos a la crisis climática y sus inquietantes efectos.

15.7.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida

© ESCRITS PROPIS  (2021)                        

Com a continuació a l'entrada Escrits propis publicats el 2020 passo a recordar els publicats l'any 2021

Confio en trobin interessant la lectura.


Joan Martí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

34 - Reflexió personal de vida

35 - Toca canviar de solfa

36 - A la cerca d’aire i energia

37 - Un aniversari per celebrar o per oblidar?

14.7.25

Aceptar que no se puede tener todo. No se trata de acumular vidas, sino de habitar una

LA METÁFORA DE LA HIGUERA     

UNA OBSESION DE LA GENERACIÓN Z

El deseo de serlo todo, el miedo a elegir y la parálisis que provoca. La metáfora de la higuera en La campana de cristal resuena con fuerza entre jóvenes que sienten cómo las posibilidades se pudren una a una ante sus ojos.

Hay decisiones que no se toman. No porque no sepamos qué queremos, sino porque queremos todo. Serlo todo. No perder ninguna versión de lo que podríamos haber sido.

Esa sensación —ese abismo— es lo que ha llevado a que, en los últimos años, el fragmento de la higuera de La campana de cristal, de Sylvia Plath, se vuelva viral entre las generaciones más jóvenes.

12.7.25

La vida es un acto de valentía individual, y nadie más que uno mismo puede darle forma

NADIE SINO TÚ                                        

Poesía que todos deberían aprenderse y aplicarla en su vida

Estamos viviendo unos tiempos en los que, si se dan cuenta, todo el mundo está esperando por alguien que le salve. Nadie hace nada por salvarse a sí mismo y espera que venga un político, un activista o un gran «influencer» de las redes sociales para marcarles el camino.

Charles Bukowski, el poeta de los márgenes, el cronista de las calles polvorientas y los bares llenos de almas rotas, es una figura que trasciende el tiempo. Su poesía, cruda, directa y desprovista de adornos, captura la esencia de la lucha humana con una honestidad que desarma. 

Entre sus obras, el poema «Nadie Sino Tú» destaca como un manifiesto visceral sobre la importancia de forjar el propio destino, un grito que resuena en quienes buscan sentido en un mundo caótico.

10.7.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida

© ESCRITS PROPIS (2020)                         

Producte de les meves inquietuds i les meves ganes de contribuir amb el meu punt de vista sobre la marxa dels esdeveniments que ens envolten, he anat publicant escrits propis que fins ara arriben a la xifra de 258.

Per això m'ha semblat oportú recordar els enllaços de cadascun d’ella per si algú està interessat a revisar-los avui dia.

En aquesta entrada he recopilat els 33 escrits publicats al llarg de l'any 2020. Els dels anys següents els aniré publicant en entrades posteriors.

Confio en trobin interessant la lectura.

Joan Martí

9.7.25

Una invitación a entendernos y dar la mejor versión posible de nosotros mismos

SESQUICENTENARIO DE JUNG              

El 26 de este mes de julio se cumple el 150 aniversario del nacimiento en Suiza de una rara personalidad de gran influencia en el pensamiento, el Arte y la Cultura occidental. Me refiero a Carl Gustav Jung, médico, psiquiatra, psiconauta, estudioso de las tradiciones religiosas y esotéricas, personaje de profundas y múltiples inquietudes, muy difícil de clasificar. 

Discípulo de Freud, quien le consideraba su candidato preferido a la sucesión de su escuela tanto por su valía y carisma, su edad, o su condición de cristiano en vez de judío. Sin embargo, Jung renunció a las teorías psicoanalíticas sexuales de Freud y a la propia presidencia de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Y fundó la llamada Psicología Profunda, Analítica o Compleja para diferenciarse del psicoanálisis freudiano.

8.7.25

Se trata de tomar el control y las riendas de nuestras vidas, que para eso estamos vivos

ENTREVISTA CON LA VERDAD        

EL “EXPEDIENTE RONALD”

Espero que este texto sirva para crear consciencia sobre la seriedad de la situación que vive la humanidad y ayude a entender que no hay justificación alguna, de ninguna clase, para seguir adelante con las vidas que llevamos; es tal la gravedad de lo que acontece en el mundo, que debemos dejar todo de lado ya y detenerlo, ahora mismo, no podemos consentir ni un día más.

Sé que resulta poco apetecible un cambio así, tan radical, pero con la información que tenemos hoy, no queda otro remedio, llegados a este punto estamos obligados a intervenir; algo mágico y maravilloso, el mundo y la vida, está terriblemente condicionado por los intereses de una pandilla de HDLGP, hecho que, una vez comprendemos, no podemos consentir.