Mostrando entradas con la etiqueta SENSIBILITAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SENSIBILITAT. Mostrar todas las entradas

3.6.25

La realidad es mucho más de lo que podemos ver y almacenar en nuestros móviles

VER LA REALIDAD O UNA PANTALLA

¿Ves la realidad si la miras a través de una pantalla?

En Matrix había que elegir entre la píldora azul, que permitía al individuo permanecer en la realidad fabricada de Matrix, o la pastilla roja, que servía para ubicar el cuerpo del sujeto en el mundo real y prepararlo para ser desenchufado de Matrix. Lo que parecía ciencia ficción parece que se ha convertido en realidad. Es cierto que hoy no tenemos que elegir entre dos pastillas, pero sí que elegimos entre ver la realidad o ver nuestra pantalla.

Cada día se nos presenta la oportunidad de elegir vivir la vida real o vivir nuestra vida en un mundo paralelo generado por píxeles. Porque, aunque la mayoría pensemos que nosotros sí que vivimos la vida real y que el móvil no deja de ser una herramienta que nos acompaña, no podemos estar más equivocados.

6.2.25

Resistir incluso como minoría e impotente, defendiendo lo que merece ser defendido

EL MUNDO SE VOLVERÁ CAÓTICO  

PERO PODEMOS RESISTIR

Para el filósofo Baptiste Morizot, autor de Maneras de estar vivo, el recurso masivo a la tecnología no resolverá la crisis ecológica. Aboga por una educación de nuestra sensibilidad hacia lo vivo y por una multiplicación de experiencias locales y concretas, sin dudar en poner en práctica sus pensamientos. 

Para el filósofo y naturalista la crisis ecológica no es sólo un cuestionamiento de nuestros modelos económicos o de nuestros métodos de producción, sino también una crisis de nuestros sensibilidad hacia lo vivo.

Con sus diversos proyectos in situ (Granjas Campesinas y Silvestres, Aspas, granja del Grand Laval, Réensauvager la ferme, CanOvis) además de sus escritos, Morizot nos muestra como reavivar las capacidades regenerativas que ya están presentes.

31.7.24

Deseixim-nos de tanta teranyina que ens té atrapats en necessitats vanes i additives

© I SI MIRÉSSIM MÉS ENLLÀ?          

Vull tornar al tema de l’astracanada de la inauguració dels jocs olímpics vigents que ha disparat, crec que amb molta raó, les critiques arreu.

Si mirem més enllà del que s’ha escenificat i tractem de veure-hi motivacions o intencions, cal constatar que la gent -en general- reacciona favorablement a tot el què sigui cridaner i trencador.

Com més espectacular, irreverent i desacostumat sigui quelcom més àmplia és la ressonància que aconsegueix i als actes multitudinaris això és el què priva per damunt de tot.

27.10.21

Una invitación a experimentar con formas de soñar la vida de manera diferente

CÓMO CULTIVAR MUNDOS HABITABLES

DIEZ PASOS (NO TAN FÁCILES) PARA LA VIDA EN EL PLANTROPOCENO

Las plantas son las creadoras de mundos a las que debemos prestar atención si esperamos cultivar mundos habitables. Nuestros mundos sólo serán habitables cuando las personas aprendan a conspirar con las plantas.

Lo que sigue son extractos de un proyecto que estoy llamando Enraizando en el Plantoceno. Este proyecto, que adopta la forma imposible y casi cómica de una guía paso a paso para salir del Antropoceno, recoge los recientes llamamientos a formas inventivas de fabulación especulativa. Esta forma canaliza bien tanto mi rabia por nuestra situación actual como mis aspiraciones lúdicas y cariñosas -aunque también serias- de soñar con mundos diferentes.

Sólo para prepararles para lo que sigue: esto no es tanto un trabajo de investigación como un conjuro. Tenemos que recordar que estamos viviendo bajo un hechizo, y este hechizo está destruyendo nuestros mundos. Es hora de lanzar otro hechizo, de llamar a otros mundos a la existencia, de conjurar otros mundos dentro de este mundo. Está claro que la situación en la que nos encontramos ahora nos deja en los límites del lenguaje, y agarrados a los bordes de la imaginación. Necesitamos el arte, la experimentación y la disrupción radical para aprender otras formas de ver, sentir y conocer.

7.1.20

Somos tiernos cuando nos abrimos al lenguaje de la sensibilidad

LA TERNURA
La ternura es la dimensión humana que tiene la capacidad de reconstruir el mundo y el conocimiento a partir de los lazos afectivos que nos estremecen, se trata de una forma de entendimiento emotivo que vive en el presente. Una forma de ligar a las personas y a los espacios en los que habitamos.

La experiencia de emocionarnos a través del cuidado corporal fraterno y el intercambio lúdico implica una manera de percibir a los otros, una manera de sentir principalmente a través del tacto, el olor o el gusto (todas ellas sensaciones que son limitadas por nuestra sociedad en beneficio de la vista y la audición).

Llenar la vida cotidiana de ternura exige una inversión sensorial para resignificar nuestro modo de comprender, percibir la singularidad de cuanto nos rodea requiere de esos pequeños goces y exaltaciones emocionales que estimulan nuestra voluptuosidad.