Mostrando entradas con la etiqueta REBELION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REBELION. Mostrar todas las entradas

6.8.25

Es imprescindible fuerza y coraje. Ser un referente de valores, honradez y honor

EL PUEBLO QUE MATA AL PUEBLO

Ningún testaferro de los amos del mundo consentirá en poner en práctica soluciones que atenten contra el principio básico por el cual obtienen su poder, que es ser dueño absoluto de los recursos y resortes económicos de los países, es indudable de quien controla la economía dirige la política. Es evidente que ningún político una vez prostituida su labor, se arriesgaría jamás a maniatar a otros corruptos en base a ser el primero en hacerlo sobre sí mismo. 

Aunque dicho comportamiento es común entre los que comparten el mismo enfoque pernicioso, pues lo que ocurre en otro país europeo repercute en el nuestro y viceversa. Todos juntitos, en el mismo saco de boñigas se dispusieron a asaltar el continente europeo y todos sus países. Convirtiéndolo en un lugar inhóspito para los ciudadanos que están bajo su yugo. 

3.7.25

Vencer sería hacer de la insumisión un acto cotidiano, un amor que no se exhibe

¿VENCER AL SISTEMA?                      

«El juego del calamar» bajo la crítica radical de Herbert Marcuse

Exploramos el desenlace de «El juego del calamar» a la luz de Herbert Marcuse para entender si realmente es posible romper con el sistema capitalista que perpetúa la explotación y la ilusión de libertad

En el último suspiro del sistema que retrata El juego del calamar —ese sistema voraz que engulle vidas, aplasta voluntades y recicla esperanzas— se abre una grieta apenas visible, pero tan profunda como un abismo: la pregunta de si se puede, realmente, vencer al monstruo que nosotros mismos alimentamos.

La tercera temporada nos entrega un acto final que es un eco fatal: una bebé, inocente y sin conciencia, es colocada en la línea de fuego, transformada en pieza de un tablero macabro donde el protagonista, Gi‑hun, se arroja al vacío para salvarla.

24.3.25

Quien se permite o tiene el tiempo de detenerse encuentra la fuerza para incomodarse

EL OCIO COMO RESISTENCIA               

Cuando detenerse es un acto de rebelión

La productividad como dogma nos ciega; recuperar el ocio es recuperar nuestra libertad de existir sin justificarlo. Nos enseñaron a temerle al ocio, a verlo como un terreno estéril donde nada florece, un paréntesis vacío entre las cosas que "de verdad importan", que “generan algo”. 

Nos dijeron que estar sin hacer "nada" es desperdiciar la vida y el tiempo. Pero el ocio, lejos de ser una condena, es un territorio sagrado, un acto de resistencia en un mundo que nos quiere funcionales, predecibles, obedientes.

Porque es en el ocio donde el alma se despliega sin ataduras, donde el pensamiento puede deambular sin destino, explorando sus propios límites, sus abismos y sus luces. 

5.12.24

El pueblo unido enviando un solo mensaje, pensando en el colectivo que formamos

LA INCÓGNITA DE VALENCIA           

Antaño el enemigo plantaba cara, en un duelo o en el campo de batalla, pero ya llevamos siglos en donde las hostias están institucionalizadas y son repartidas, a pachas, por iglesia y Estado.

– Todavía sometidos a líderes políticos y religiosos… ¿Menuda historia, no?

– Sí, aburre a los muertos. Unos auténticos mamporreros que están pidiendo a gritos una buena manta de hostias.

Hemos descrito el Gran Engaño en cientos de textos, no sabe uno si reír o llorar, donde entre las más gordas está que, viviendo en un entorno electromagnético, obtengamos la energía de fuentes inverosímiles y paguemos “factura de luz”; manadas de primates que seguimos muriendo de bobos… 

9.9.24

¿Rebelión? ¿Reforma? Lo nuestro es el buen vivir, convivir en alegría todos los seres

EL COLAPSO YA ESTÁ AQUÍ                

TRANSITANDO LA VUELTA A CASA

“Estoy cansado de este exilio”, Jonh MacRae (s. XVIII)

Sí, estoy cansada del exilio en esta humanidad. Estoy agotada de la resistencia y el entusiasmo por seguir adelante. Estoy harta de la desesperanza cuando la paciencia se ahuyenta con el macho. Me esperanza la rebeldía con su rendición. Por fin.

Y el colapso ya ha llegado. Hace tiempo. Ese monstruo, éxito y derrota que anuncia que el exilio ha terminado, que volver es la única posibilidad. Posibilidad de vida. Volver y liberar la tierra. Volver a conectar con el cordón umbilical.

26.4.24

La decisión más honesta en estos momentos, es qué hacer con el Tiempo que tenemos

EL CAMBIO DE PARADIGMA ES INEVITABLE      

No temo exagerar el valor y el significado de la vida, sino más bien no estar a la altura de la ocasión que la vida representa. —Henry Thoreau

Cuando Thomas Kuhn describió en la anatomía de las revoluciones científicas, identificó los patrones detrás de todo cambio de paradigma social. Cuando las bases de la comprensión y la percepción se transforman a un nuevo nivel, irrumpe en el orden establecido una crisis que el viejo paradigma no puede resolver.

Según esta teoría, la progresión de la ciencia no se da como una acumulación gradual de conocimiento a lo largo de los siglos, sino como una serie de paradigmas dominantes superados sólo por rupturas revolucionarias o no acumulativas. Kuhn se encargó de demostrar la aplicabilidad de su estudio desde las revoluciones científicas a las políticas. Las revoluciones políticas o sociales se inauguran por un sentido creciente, inicialmente restringido a un segmento de la comunidad. Las instituciones existentes han dejado de satisfacer adecuadamente los problemas planteados por un entorno que han creado en parte.

7.7.23

Estamos viviendo el fin de una era, pero el fin de un mundo no es el fin del mundo

ÉLITES Y PUEBLO VIVEN EN REALIDADES IMPERMEABLES

El sociólogo y profesor emérito de la Sorbona Michel Maffesoli descifra las causas de la crisis democrática en Francia. Encuentra razones para esperar una salida positiva a la confusión actual. Maffesoli acaba de publicar "Logique de l'assentiment. Dire oui a la vie" La Lógica del asentimiento. Decir sí a la vida (1)

La entrevista se realizó cuando se generaron las protestas por el aumento de la edad jubilatoria, y dadas las protestas por la muerte de un joven de 17 años a causa de violencia policial, es interesante conocer la opinión del sociólogo que escribió L'Ère des soulèvements La era de los levantamientos (2).

9.5.23

La única manera de saber y tener la certeza que existen movimientos que no se detienen

IMAGINA QUE ESTUVISTE                 

Imagina que has estado ahí, que eres una de las miles de personas que han participado en las protestas. 

Imagina que sólo sabes que han existido porque has puesto tu cuerpo. Porque los medios no han sacado nada. O casi nada. Pero tú has estado recorriendo las calles, los campos, los lugares donde están ocurriendo todas las revueltas.

Imagina que tienes todas las emociones pegadas a la piel. La celebración de juntarse. La rebeldía. Las ganas de conseguirlo. La certeza de que sea lo que sea lo que venga después, tiene que ver con lo que estáis haciendo hoy.

17.9.22

No es con nuestros gemidos que cambiamos el mundo, sino con un corazón palpitante

LA NARRATIVA MÁS TRISTE SUPERA A LOS ARGUMENTOS

En las últimas décadas, se ha extendido una mentalidad en las sociedades occidentales que ha construido un culto a partir de los elementos de dolor y complacencia, donde todos se ven a sí mismos solo como víctimas. No es así como defenderemos la sociedad abierta.

Las personas perseguidas por su color de piel u orientación sexual de antaño han luchado contra la opinión predominante y contra los aparatos coercitivos estatales. Al mirar el mundo de hoy, probablemente se rascarían la cabeza con asombro si vieran a los líderes de opinión y representantes estatales presentarse como parte de grupos de víctimas.

El espíritu emprendedor de rebelión segura de sí misma ha disminuido significativamente en nuestras sociedades. A veces se puede tener la impresión de que las personas que son víctimas o se sienten víctimas no quieren salir de este papel. Más bien, ven este papel como un instrumento para exigir más atención, demandas y, en caso de duda, recursos y/o privilegios.

9.9.22

Ha arribat un moment que ja no caldrà ni que ”ens abaixem els pantalons”

© A LES ALTURES VAN BEN EMBALATS                   

I als de la plebs sembla que ja ens està bé...

Des de que hem entrat al Setembre (un mes molt grat als que remenen les cireres per a fer les seves entremaliadures) s’han anat succeint una colla de fets que coincideixen sospitosament...  Quina una de grossa en deuen estar preparant?

El Vaticà (amo de la City de Londres) ordena retirar tots els seus fons escampats arreu i el seu cap dóna a entendre que vol plegar (o el fan plegar...)

Al Regne Unit, canvien el cap de govern la mateixa setmana que canvien de rei, per la mort (¿?) de la fins ara reina.

El mateix dia el Banc Central Europeu apuja exageradament el preu dels diners per escanyar encara més l’economia ja prou malmesa intencionadament i al “poble” no paren de dir-li que les coses aniran cada cop més maldades en tots els sentits.

13.8.22

Se requiere un compromiso individual y colectivo para construir la nueva realidad

LA CAÍDA DE LA OTRA MITAD DEL MUNDO          

El nuevo mundo tendrá que asumir un paradigma de transformación incluyente sobre la base de la esencialidad humana compartida.

El 9 de noviembre de 1989 el mundo sufría una sacudida. Caía, con el Muro de Berlín, el telón de la experiencia soviética y se desgranaba el bloque de naciones que en el Este europeo habían cultivado, con luces y sombras, un socialismo centralista.

Del lado occidental, el triunfalismo dominaba la escena y se difundía, en un gigantesco intento de manipulación, un supuesto fin de la historia y de las ideologías, dando por sentada la victoria definitiva del capitalismo, bajo la égida de su país insignia, los Estados Unidos de América.

Ya en el estertor de aquel breve espejismo neoliberal, el pensador humanista Silo se preguntaba: “¿Cómo ocurrirá la caída en la otra mitad del mundo?”

Esa caída está ocurriendo ahora. 

8.11.21

No aspiramos a los lujos de los que altos dirigentes de organizaciones varias, gozan

DESINHIBIR LA RABIA

Aspiramos a tener una vida digna que nos permita ser personas. Mientras eso se nos niegue siempre habrá quienes estemos dispuestos a apelar a la rabia.

Hay noticias que arden por dentro, que desean salir de mí como si de una bola de fuego se tratase para arrasar todo el mal que unos pocos provocan a conciencia y con el beneplácito de otros muchos que ansían ser como ellos. Hay noticias que alientan el crecimiento de una ira y una rabia que debo aplacar porque vivo en un sistema que castiga cualquier voz disidente. 

Hay noticias que fuerzan apretones de puño e incluso lágrimas al ver lo injusta que es la vida con los de siempre. Hay noticias, hechos y relatos capaces de desquiciarnos, de provocar gritos internos, golpes en la mesa y un malhumor que dura horas. Pero todo ello ha de volver a su sitio, calmarse con un «ya pagarán» que pretende convencernos de que, precisamente, quienes deben pagar no tienen los mismos intereses que sus verdugos, cuando en realidad son la misma calaña.

Con esa y diferentes premisas nos autoconvencemos de que existe una justicia divina que devolverá las cosas a su sitio y pondrá a cada uno en su lugar. La confianza en el sistema a la que muchos, desde hace años, le decimos: y una mierda! Todo ello sólo son mecanismos que pretenden desactivar cualquier indicio de indignación, rabia y organización.

20.9.21

Arrancar al capitalismo de dentro de la misma tierra que es ahí donde tiene sus garras

INVOCACIÓN A LOS MUERTOS 

Hoy sentimos el tiempo como un presente perpetuo y amenazante que lo devora todo. Luchar contra la crisis ecológica supone volver a poner el tiempo en marcha, reconciliar la esperanza del futuro con la rabia del pasado. Lanzarnos hacia delante pero escuchar a los muertos.

No sé cómo lo hicimos. En estos cien años me he hecho esta pregunta miles de veces pero no tengo respuesta. Nunca la he tenido. Durante un tiempo me dediqué a repasar los hechos en orden cronológico, una y otra vez. Creía que podría dar con el momento exacto en el que todo saltó por los aires, que si lo pensaba detenidamente podría dar con la palabra, el gesto, la decisión que nos llevó a la victoria. 

Pero con el tiempo ese recuento obsesivo de los hechos me ha ido pareciendo cada vez más estúpido. Los hechos concretos no importan demasiado. No, espera, borra eso. Los hechos importan, pero no contienen ninguna verdad. Mejor así. Lo que quiero decir es que si no hubiésemos hecho lo que hicimos no lo habríamos conseguido, pero eso no explica nada. Podríamos volver a hacerlo todo paso a paso y fracasar.

17.7.21

Dues alternatives: Deixar-se engolir per la situació o sortir-ne. Rendir-s’hi o rebel·lar-s’hi

© SODOMA I GOMORRA

Rememorant l’episodi bíblic on s’esdevé una devastació total sobre la població, en voldria fer un paral·lelisme amb les circumstancies presents

En aquell fet històric, una bona persona va intercedir davant el “poder” per tal d’estalviar als seus congèneres la destrucció i només se li admet en el cas que presentés 10 persones com cal que hi pogués haver i en no reeixir en la tasca va haver de fugir sol de la desfeta preparada en la que va sucumbir tothom

En termes actuals, els qui maldem per a sortir de l’anorreament anunciat pel poder, voldríem fer extensiu el nostre anhel a quants més millor, però sembla una empresa inassolible donada la dificultat d’accedir a les ments alienades de la majoria, víctimes de la persuasió implacable a la que són sotmesos.

El desconsol del personatge històric és un reflex del que podem sentir actualment tots aquells que som conscients de la catàstrofe en la que estem immersos i contemplem esgarrifats quants s’hi deixen arrossegar de bona fe.

16.4.21

Uno de los problemas de la democracia es que puede legitimar cualquier atrocidad

PASAPORTE DE VACUNAS, TIRANÍA POR TU BIEN

”De todas las tiranías, una tiranía ejercida sinceramente por el bien de sus víctimas puede ser la más opresiva. Sería mejor vivir bajo barones ladrones que bajo omnipotentes entrometidos morales. La crueldad del barón ladrón puede a veces dormir, su avidez puede en algún momento ser saciada; pero los que nos atormentan por nuestro propio bien nos atormentarán sin fin, pues lo hacen con la aprobación de su propia conciencia.” -C.S.Lewis

Hay una nueva medida despótica justificada en la defensa contra el coronavirus que ya lleva tiempo gestándose, tanto en España como fuera: el pasaporte de vacunación o cartilla Covid. Cuando fue propuesta por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, este verano, la medida recibió un gran  número de críticas. Ahora que lo propone la Unión Europea, el gobierno parece apoyar la medida cuando fue una de las voces condenatorias de la propuesta de Díaz Ayuso. Curiosamente, algo similar ha sucedido con la compra de la vacuna Sputnik. En España se ha visto durante toda la pandemia que cualquier medida tomada por el gobierno será alabada por los medios de comunicación, sea esa una y su contraria al día siguiente, y aceptada sin apenas queja ni oposición.

16.2.21

Rebelarse contra las normas que hacen de las personas una masa amorfa y enferma

VIDAS CLAUSURADAS

La desobediencia civil puede ser un instrumento ahora que se ha llegado en tantos países a la abolición de la decisión individual y se cierran comercios, plazas, actividades económicas y se clausuran vidas.

Hay tantas razones para morir que podría colmar varios tomos enumerándolas. En cambio, existe una sola razón para hacer lo contrario: vivir con la mayor libertad posible. ¿Pero qué sucede si uno está rodeado de abusivos? Se verá empujado a construirse a sí mismo desde el interior y aprenderá a no confiar demasiado en las personas. 

Pico de la Mirandola vivió sólo 32 años, pero sus escritos del siglo XV dan perfecta cuenta de lo que ahora intento decir: el hombre se hace a sí mismo, contra todo y sólo auxiliado por su conciencia y su capacidad de sobrevivir a la tragedia humana.

Pico se refería a la dignidad, a la filosofía y a la inteligencia como medios para hacer menos penosa la vida en la tierra. Sus escritos podrían leerse en la actualidad sin sentirse anacrónicos.

29.10.20

Ens agradaria tornar a trobar-nos amb tots els que heu format part d'aquest projecte

JUDICI A CAN PIELLA > 7 ANYS DESPRÉS

Hola amigues, el proper dimecres 4 de novembre Can Piella té judici. Enfrontem penes de 10 mesos fins a 2 anys i 9 mesos de presó amb grans costos associats. Si vas formar part del projecte com si no saps qui som, al video Judici a Can Piella - 7 anys després resumim la nostra història.

Per tal de visibilitzar el sense sentit d'un sistema que permet l'abandonament especulatiu d'espais per a les grans fortunes, amb les terribles conseqüències sociopolítiques que això implica, vam decidir dur a terme un acte simbòlic però contundent de resistència pacífica que va tenir lloc el 15 de maig de 2013. Com a conseqüència de la repressió d'aquest acte, en què van participar més de 180 mossos d'esquadra, es van produir 5 detencions amb injustes acusacions i les corresponents penes i costos associats.

26.10.20

El que més irrita és que ens prenguin per idiotes sumant a l'opressió l'engany

© EL NOCTÀMBUL DE MODA: Covidet dinou

Crònica d'urgència

Molta influència ha de tenir aquest "guiri" perquè li "reservin" tota la nit per a ell sol. Que ningú l’importuni ni li faci ombra al "senyor de la nit". Sort que es retira a l'alba -com els vampirs- a esperar de nou la seva estona d'oci nocturn.

En fi, que encara hi ha classes i, qui dubti d'això, que surti a confraternitzar amb el nostre influent amic i veurà la que li cau: des de multes a cops de porra, acabant ben instal·lat en alguna suite entre reixes.

O sigui que, col·legues, ho teniu cru. O bé us lligueu al qui remena les cireres o ja us esteu guardant les ganes de festa i bon rotllo en un racó de l'armari, perquè, com el que més els agrada es "fer la santíssima" al personal, teniu cabreig assegurat per la tira de temps...

No tan sols mantindran les prohibicions sinó que les aniran ampliant en totes direccions i situacions i quan tothom estigui fart fins al monyo, t’oferiran la benaurada vacuna perquè així puguis moure't altre cop... UNA MICA!

-----------------------------------------------------------------------------

Ara seriosament, perquè l'assumpte és de la major gravetat.

23.10.20

És a les nostres mans aconseguir evitar que definitivament ens “prenguin la vida”

© HEM DE REFER ELS PONTS TRENCATS

Ens han separat i llançat els uns contra els altres: “tragacionistes” contra “negacionistes” i nosaltres els fem la feina bruta de crear malestar, rancúnia i divisió en benefici dels qui han implantat aquesta desferra de manipulació, engany i opressió.

El fotut és que si no anem plegats en aquesta tasca de “reconstrucció” s’haurà esvaït el poder retornar el temps de l’alegria i la il·lusió, en definitiva el temps de viure, que ens han sostret a canvi d’una “seguretat” que no és més que control i obediència.

Si no restaurem els ponts de la confiança i la comunicació entre nosaltres, ens quedem a mercè d’aquells que ens han abocat en aquesta situació de la que no tenen cap ganes de treure’ns sinó d’acabar-nos-hi d’enfonsar.

12.10.20

Nada debería unir más a la especie humana que la posibilidad de su propia extinción

DE SENTIDO COMÚN:

Sólo la rebelión no violenta detendrá el colapso climático y social

Nos estamos adentrando en un periodo de colapso ecológico extremo. Desde los años ochenta, con la emergencia de la política económica neoliberal y la influencia política de las industrias de combustibles fósiles, se ha promovido una estrategia de cambio defectuosa para afrontar la crisis ecológica. Esta estrategia, basada en la aplicación de reformas graduales, va acompañada de una falsa narrativa según la cual los individuos deben responsabilizarse de su huella de carbono, y los principales responsables de esta crisis ambiental son las industrias de combustibles fósiles. 

Pero esta narrativa es falaz, ya que son los gobiernos las únicas instituciones con el poder y la responsabilidad de protegernos de este inminente colapso. Hasta ahora no lo han hecho, ni parece que lo vayan a hacer: el gobierno es algo creado por la sociedad para protegernos de amenazas como a la que nos enfrentamos, pero ha fallado.

Así arranca Common Sense for the XXIst Century. Su autor, Roger Hallam, es un agricultor ecológico que atribuye la destrucción de su empresa a una serie de desastres meteorológicos. Doctor en estudios sociológicos sobre Desobediencia Civil, Hallam ha sido miembro y directivo de varias asociaciones y movimientos ecologistas.