Artícles de l'autor d'aquest bloc publicats en altres llocs
La situación general degenera de forma acelerada. Los acontecimientos no hacen
más que confirmar las peores expectativas. La descomposición del Sistema se
hace cada vez más evidente. No por más previsible que fuera deja de ser una
fuente de creciente angustia.
La falta de
horizonte de la forma de vida actual provoca una inmensa alarma anímica que se
añade a las dificultades concretas del paro, la merma de derechos sociales, la
reducción de ingresos, la desinformación ... Ante el engaño continuado y la
corrupción establecida el ciudadano se siente como un náufrago en medio de una
tormenta pavorosa.
No se gana
mucho señalando culpables, demonizando sistemas, clamando justicia. Está en
riesgo, más que la vida, el anhelo de vivir. Pues no se trata de sobrevivir,
sino de gozar de la vida. Recuperar esperanza, alimentar confianza, fomentar
convivencia son factores prioritarios para reconstruir otro estilo de vida.
El panorama que
se despliega a nuestro alrededor encoge el alma y desata el llanto. Es un
terremoto que todo lo derrumba. La devastación que nos abruma no nos deja
fuerzas para nada. Como encarar la dura realidad? Dejémonos sentir el
desconsuelo por todo lo que hemos perdido, por todo lo que podía haber sido y
no ha podido ser.
Seamos
compasivos con nosotros mismos cuando pensemos en lo que quizás no hicimos
bastante bien y que ha contribuido a la debacle general. Dejemos que fluya la
pena y el desencanto. Vaciémonos de tristezas y reproches. Y una vez bien
llorados y consolados, levantémonos y miremos todo lo que podemos hacer. Lo que
podemos hacer y cómo hacerlo bien diferente de como hasta ahora lo hemos hecho.
Si de algo debe
servir el batacazo que hemos recibido es para no repetir errores. Hemos
aprendido a un precio muy alto la finitud de las cosas. Se impone pues vivir
con sencillez, con gratitud, con paz. Compartir, intercambiar, dar, amar ...
qué retos más adecuados para una nueva forma de vivir!
Si nos parece
demasiado dura la propuesta, preguntémonos donde nos ha llevado el competir,
luchar, engañar y qué hicimos para lograr el bienestar del que disfrutábamos.
Nos lo encontramos, nos lo dieron para atraparnos cuando les hacíamos falta y
ahora nos lo quitan cuando ya no nos necesitan. Les dimos nuestra libertad a
cambio de un plato en la mesa. Muy barata se la vendimos y ahora nos damos
cuenta de ello, o no?
Nos han tan
malacostumbrado que nos sentimos impotentes, inermes, incapaces de hacer nada
por nuestra cuenta. Venga, pongámonos en marcha que cuanto más tardemos más
duro será! Es hora de asumir el reto. Es el momento de tomar las riendas de
nuestra vida. No necesitamos dirigentes, cada uno es su propio director.
Sin miedo a los
errores pongamos en marcha nuevas ideas, propongamos iniciar nuevos caminos.
Confiados en nuestras fuerzas, levantémonos desde cero y construyamos un mundo
más bello. No nos asuste la gran tarea porque la tenemos a nuestro alcance.
Podemos hacer de nuestra vida una fuente inagotable, porque: El cielo es
nuestro límite!
Joan Martí posted 18 junio 2012
Publicado en: Hacia la madurez social
Email del autor: elcamidelavida@gmail.com
____________________________________________________________________________________

POEMS BLOG
La poesíada ha despertat la poesia reprimida dins d'un cor
despert fent que esclatés tota la seva energia continguda dins del
seu Olimp personal.
Que en gaudiu plenament! Gràcies JOviAN!
Que en gaudiu plenament! Gràcies JOviAN!
La
nit es movia amb ritme i frenesí.
La
música sonava, estrident o melodiosa.
Cares
per a tots els gustos.
Moviments
continus, anades i vingudes.
Primers
contactes, nerviosos, distants, tensos…
La
nit avançava i el local sobreeixint.
De
cop i volta, ella era allà, com una deessa.
Mirta,
una brillant deessa grega.
Les
nostres mirades es van trobar i el magnetisme es va encendre
Sense
preàmbuls, com si fóssim vells coneguts,
ens
submergirem en un núvol i ens aïllarem de l'entorn.
Ja
no varem trobar cap raó per parar:
Érem
una espiral llançada al cel
empesos
per la música i el frec corporal.
El
cos i l'esperit s'expandien incontrolables.
La
temperatura pujava i el cor a punt d'esclatar.
L'afinitat
ens embolcallava
Tot
s’anava tornant màgic i arrabassador…
Era
un somni viscut despert.
Una
experiència autèntica, magnífica, plena de vida i energia.
Reconèixer
el vertigen, la sorpresa, la meravella que m'amarava
em
feia cada cop més transparent, més lleuger, més feliç…
No
sabíem com finalitzar l’èxtasi.
Ens
vam anar quedant sols. La sala es va buidar.
Nosaltres
però, seguíem allà, l'un junt a l'altre, el temps aturat.
Agafada
la seva ma, acaronant com de passada el seu rostre,
apartant
suament el seu cabell de la cara,
no
trobàvem cap motiu per a moure’ns del lloc.
Una
estona encara assaborint la calidesa de la nit.
I…
es va acabar.
Astorats
per l’experiència viscuda, ens acomiadarem.
Cadascú
pel seu cantó, les galtes enceses i el cor bategant.
Sense
telèfons, sense adreces de contacte,
preservant
la màgia de la trobada,
deixant
la porta oberta a que la vida seguís el seu camí,
el
seu generós i extraordinari fluir.
Gracies
a la vida per la seva abundància i el seu devessall.
Per
la seva magnificència i la seva senzillesa.
Per
la seva fondària i la seva lleugeresa.
Per
la seva energia i la seva suavitat.
Gracies
per tots els seus dons.
Per
totes les seves oportunitats.
Per
la seva llum i per la seva màgia.
Per
la seva existència efímera i per la seva eternitat.
Què
clar vaig veure que només existeix el "moment", l'aquí i
l'ara!
Què
bonic que pot resultar l'imprevist!
Quina
veritat allò de no aferrar-se, només gaudir i deixar anar!
Agraït
pel goig de viure l’experiència extraordinària que és la vida!
Jovian
Alanda
"Creo que la Vida es una experiencia extraordinaria.
Confío en la Vida porque siento que me quiere.
Dejo fluir las cosas y disfruto lo que tengo.
Reconozco que todo lo que necesito es dentro de mí"
Confío en la Vida porque siento que me quiere.
Dejo fluir las cosas y disfruto lo que tengo.
Reconozco que todo lo que necesito es dentro de mí"
Estas son las herramientas que Joan Martí usa como explorador de la vida
y que plasma en su blog EL CAMÍ DE LA VIDA
En este artículo Joan nos habla de la confianza en la Vida
¿Por qué vamos asustados por la vida?
¿Por qué siempre pensamos que las cosas irán mal?
Todo está a nuestro alcance, eso sí, debemos agacharnos y cogerlo: no nos lo pondrán en la boca y nos lo masticarán! "Quien algo quiere, algo le cuesta" ¿O es que no nos da placer descubrir las cosas por nuestra cuenta?
La Vida nos procura todo lo que necesitamos y nos inspira todo lo que nos puede ilusionar, porque nos ama y quiere que seamos felices. Este misterio que es la Vida no sería posible sin nuestra existencia y esta interrelación es fructífera si cada parte hace lo que le toca. La Vida dándonos el aliento, y nosotros experimentando todo lo que nos dé placer para que el disfrute sea compartido.
Ponerse del lado de la vida, quitarse importancia, apartarse del medio ... relaja mucho y hace que todo lo que tiene que suceder suceda más fácil y rápido. Preguntémonos: ¿fluyo con la Vida y permito que me proporcione todo lo que necesito de una forma sencilla? ¿Acepto que mis planes son los de la Vida y yo un simple voluntario para manifestarse en la realidad?
Nuestras posibilidades son infinitas, pero tampoco hay que agobiarse demasiado con ello. Si somos tranquilos, disfrutemos de la calma, si somos inquietos, movámonos tanto como queramos. De lo que se trata es de ir dando respuesta fiel a lo que sentimos y cómo nos sentimos; ir a favor de nuestros sentimientos y no en contra.
En la Vida todo es posible pero todo tiene un precio. Cuanto mayor sea nuestro deseo más alto será el precio que tendremos que satisfacer y también mayor será la satisfacción en disfrutarlo. En cualquier caso, si no estamos dispuestos a pagar el precio dejamos que la situación fluya: Ya volverá a presentarse y quizás entonces estaremos más predispuestos para enfrentar su precio.
No sirve de nada quejarse de no poder hacer lo que quisiéramos hacer. Aunque sólo depende de nosotros, a veces quizás tampoco nos conviene y hay que confiar en que es lo mejor para nosotros lo que nos convierte en cada situación. Forzar las cosas es ir contra corriente y desconfiar de la Vida.
Si no nos vemos con corazón, no nos empeñemos ni nos recriminemos por nuestra indecisión, pereza o miedo. Guardemos las energías para una nueva situación en la que nos encontremos con más convencimiento y la fuerza aparecerá. A veces "no toca" y la Vida sabe lo que se hace. Así que confiemos, y si realmente es algo que nos hace mucha ilusión, ¡a su debido tiempo nos tiraremos de cabeza! - Joan Martí
4 de abril de 2011
Este es el Espai de Reflexió de Joan.
_________________________________________________________________________________
CRISIS ECONÓMICA 2010

Siguiendo con las reflexiones expuestas en mi anterior escrito "Pequeño retrato de la situación actual" creo que hemos de dar respuesta clara y rápida al interrogante que encabeza estas líneas, ante las evidencias que el "poder real" no va a soltar su presa.
La cuestión es bien sencilla: o nos sometemos a lo que el sistema dispone y soportamos "todo lo que nos echen" o bien tomamos la dirección de nuestras vidas y nos planteamos una manera de vivir al margen de este inhumano sistema que está condenado al fracaso. (La imagen del Titanic hundiéndose con nosotros dentro me viene a la cabeza en esta situación)
La tarea que supone buscar alternativas al actual sistema parece llena de dificultades, pero no todas son reales. Cambiar el chip consumista y orientarse hacia un tipo de vida autosuficiente y solidaria solo demanda voluntad y convicción.
Somos muchos los que nos hallamos inmersos en la disyuntiva de cambiar de estilo de vida por que nos empuja a ello el esquema actual tan viciado que solo tiene en cuenta una pequeña parte de la Humanidad excluyendo a la gran mayoría.
La certeza de que podemos vivir mejor con menos está fuera de toda duda. Ganaremos mucho tiempo para dedicarlo a las relaciones humanas, hoy en un segundo plano con las consecuencias evidentes de insolidaridad, soledad e insatisfacción. Vivir solo para trabajar, ganar dinero y gastarlo nos aparta de muchos placeres intensos y "gratuitos"
Bertrand Russell hace 80 años ya nos daba algunas pistas en su libro “La conquista de la felicidad” Las cosas básicas siguen siendo las mismas hoy en día y darnos cuenta de ello nos puede poner en el camino adecuado para superar la insatisfacción que impera por todas partes.
El dilema es el clásico “Ser libre o vivir sometido”. La libertad comporta responsabilidad. No esperar que todo te lo den hecho o que otros piensen por ti. La comodidad y la seguridad (aparente) en la que estamos instalados nos atrofia y nos hace esclavos del sistema.
Nosotros decidimos. Lo que sí es cierto es que ya no es tiempo de medias tintas. Si queremos vivir en libertad hemos de renunciar totalmente al sistema actual e ir construyendo un sistema alternativo del que ya hay bastantes iniciativas en marcha (*)
Pienso en la actitud del personaje de Nick Nolte en la película "El guerrero pacífico" cuando unos atracadores le exigen el dinero y el, dándoselo, les dice: Solo queréis eso? Aquí tenéis también el reloj, la chaqueta y… hasta quedar en ropa interior! Para ser feliz no se necesita nada!
Si quieres un buen estímulo para emprender un camino diferente al que nos aboca la civilización actual, visiona la película “La Belle Verte”: El gozo de vivir de una forma sencilla, fresca y agradable en compañía de todo lo que nos rodea.
Joan Martí, posted 2 marzo 2011
El Camí de la Vidahttp://www.elcamidelavida.blogspot.com/
(*)
Autosuficiencia (Cooperativa Integral Catalana)
Repoblación rural (Abraza la Tierra)
Intercambios (Ecoxarxes comarcals)
Finanzas éticas (Coop57)
________________________________________________________

Pequeño retrato de la situación actual
Joan Martí 17 febrero 2011
Aspectos presentes en el día a día como el miedo, la desconfianza, la inhibición, la insatisfacción, la desorientación... nos dan suficientes motivos de desesperanza en el proceso de lograr un mundo digno de ser vivido, en el camino hacia un modo de vida satisfactorio.
Rebasar el consumismo actual que todo lo invade y construir un tipo de vida sencillo, más austera y saludable parece una tarea inalcanzable. Veamos pero alguno de los rasgos que nos podrían acercar a ello.
Creencias como "propiedad privada", "seguridad personal", "garantía de futuro" han tejido en nosotros unos esquemas limitadores de nuestro potencial en esta vida. Por lo menos han coartado ámbitos como: fantasía, imaginación, sorpresa, admiración, gratitud, curiosidad...
La vida es un pozo de posibilidades del que sólo tenemos que irlas extrayendo y experimentando. Las herramientas para acceder a este pozo inagotable podrían ser: dedicación, confianza, compromiso, espíritu de trascendencia, falta de expectativas …
Las complicaciones aparentes que presenta el hecho de vivir (de vivir de manera satisfactoria) radican en las expectativas que ponemos en los resultados esperados y en no dejar ningún margen a la "sorpresa" a los hechos inesperados que tantas veces nos aportan satisfacciones imprevistas.
El concepto clave que podemos aplicar es "fluir": dejar que las cosas pasen, aceptarlas tal y como vienen y sacar la lección que nos aportan. Señalar antes de proseguir que "aceptación" no es "resignación". Lo que nos pasa es la realidad; lo que querríamos que nos hubiera pasado, es una expectativa que no se ha hecho realidad. Si analizamos con atención el porqué nos pasa lo que nos pasa, podremos ver lo que somos realmente.
Si queremos ser de otro modo sólo necesitamos actuar (dedicación) con confianza (poder personal) y compromiso (el camino se hace andando) sin expectativas (sembrar en el desierto) y buscando la trascendencia (la esencia humana)
En los tiempos que vivimos la situación nos pide un "decrecimiento" (ajustar las necesidades) de cara a una sana austeridad que nos deje espacio para un vivir más natural y arraigado a la tierra compartiéndolo con todos los seres vivos que nos rodean (humanos, animales y vegetales)
Los retos que tenemos planteados nos empujan en la buena dirección. Apartarnos de la inercia consumista que nos embota nos facilitará el descubrimiento de toda la belleza que nos rodea y posibilitará nuestro retorno a la convivencia humana fuente de experiencias satisfactorias
Sugerencias como "vivir mejor con menos" esconden el secreto del éxito de la vida humana. Disfrutar de los placeres básicos, descubrir emociones vitales espontáneas, alcanzar el estado de calma interior que da confianza en la vida y te llena de agradecimiento por todo aquello de lo que disfrutas y que das por supuesto cuando sólo son un "préstamo temporal"
Por tanto: actúa sin expectativas, confía, comprométete, y busca la trascendencia.
Vive desde el "fluir" y tienes asegurado el bienestar y la calma que algunos llaman "felicidad"
Vive desde el "fluir" y tienes asegurado el bienestar y la calma que algunos llaman "felicidad"
Joan Martí
El Cami de la Vida
Email del autor: elcamidelavida@gmail.com
________________________________________________________________________
Escons en blanc/Ciudadanos en blanco
Joan Martí 23 noviembre 2010
Movido por la situación de cambios irreversibles que se están produciendo, llevo ya unos meses explorando las causas reales que creo están en el fondo de todo ello, en los ámbitos de la globalización, la política, la economía o la vida social y que han generado un miedo inmenso y una desconfianza general.
Por otra parte, a pesar de mi actitud apolítica de siempre y de ser del tipo de ir "a favor de" y nunca "en contra de" me he interesado por el tema del "voto en blanco" y me animé a involucrarme al ver que era un reto al que tenía que dar respuesta.
Y así ahora me encuentro "metido en política" aunque un poco de refilón y como complemento de mis inquietudes sociales prioritarias que se explicitan periódicamente en el blog que creé con el nombre de El Camino de la Vida
Cabe decir que toda esta movida comenzó debido al mail que me envió una persona en el que me hacía saber su postura frente al desbarajuste político. Textualmente: "Con toda esta crisis, mi propuesta para las próximas elecciones, es no ir a votar nadie. Ya se que los propios miembros de los partidos se votarán, pero si nadie, nadie, de "los de a pie" vota, algo habrá que moverse. Quizás ya es hora de que, como hormiguitas, vayamos trabajando "
Yo le contesté que estaba de acuerdo y el debate se fue abriendo con otras personas que hicieron llegar también su opinión. Otra de ellas dijo:
"Como es lógico, respeto esta opción pero no estoy de acuerdo. Que no vote nadie es un imposible y el hecho de que haya una abstención muy alta siempre es aprovechado por las opciones más contrarias a la democracia, es decir, por las que yo menos querría alimentar. Cuando no se tiene claro a quien votar o se tiene claro que no se quiere votar a nadie, la opción, para mí, es el voto en blanco "
Se recibieron muchas más opiniones hasta que una finalmente clavó la "puntilla":
“La solución definitiva es "CIUDADANOS EN BLANCO":
Ciudadanos en Blanco es un movimiento ciudadano que propone que los votos en blanco sean computables de modo que si llegan a ser suficientes para obtener un escaño, éste quede vacío. Los representantes del partido dejarán vacíos los escaños que pudieran conseguir y renunciarán a sus sueldos, debiéndose comprometer por escrito para poder formar parte de las listas”.
... Y ya estuvo liada! Me pareció muy atractivo este planteamiento y me impliqué.
Una idea muy original y atrevida la propuesta de los "escaños en blanco".
La intención es ofrecer una alternativa útil para los que estén descontentos del sistema y piensen en abstenerse o en votar en blanco
Joan Martí
elcamidelavida.blogspot.com
Coalición Escons en Blanc - Ciudadanos en Blanco (Eb-CenB) www.esconsenblanc.org www.ciudadanosenblanco.com/
_____________________________________________________________________

Los sueños: La energía que remueve obstáculos
Joan Martí 11 noviembre 2010
Si hacemos caso de aquel dicho tan esclarecedor que nos recuerda al oído: "donde hay un sueño, hay un camino", nuestro horizonte personal se ensanchará 360º. Miremos donde miremos, todo es posible. Si una cosa nos hace ilusión sólo hay que poner manos a la obra. Darlo por hecho y encaminarnos hacia ello.
Cuando despierta en nosotros aquel deseo intenso por una cosa determinada, nada nos puede parar. Si nos dejamos llevar por el impulso primigenio que sentimos dentro de nosotros nos iremos acercando a la consecución del sueño de forma imparable. Es una energía genuina y potentísima... aunque nosotros podemos abortarla no creyendo en ella.
Nadie que no sea uno mismo es capaz de frenar una fuerza tan poderosa como la que genera un sueño, un deseo ilusionado. Por eso, sólo uno mismo puede lograr aquello que quiere en el fondo de su corazón. Un sueño es la energía que remueve todos los obstáculos, que allana el camino, que abre puertas, que va guiando los pasos y aclarando las ideas hasta llegar a la meta deseada.
No estamos hablando de fantasías, ni de utopías. Cuando dentro de nosotros la luz de un sueño se enciende, coge forma y nos llena de deseo, todo el universo se para y aguarda nuestra decisión. Acoger nuestro sueño, decir "sí" a nuestro sueño hace que el universo se ponga en marcha con toda su potencia para hacerlo realidad.
Tal como una central eléctrica tiene acumulada energía a disposición del usuario a quien sólo le hace falta conectarse para disponer de ella, también nosotros tenemos acumulado un potencial de energía en nuestro interior que nos puede empujar en la dirección que queramos, sólo debemos "enchufarnos" y dejar que circule sin impedimentos.
Nuestra mente, pero, hace a menudo "de interruptor" y nos desconecta de esta energía cortando nuestros sueños. Qué se puede hacer en este caso? De entrada calmarla. La mente reacciona siempre a la defensiva ante algo nuevo. Hay que ir hacia adentro de nuestro corazón y reafirmarnos en nuestro sueño. Dejarnos mimar por él, sumergirnos en él, deleitarnos con él...
El miedo a lo desconocido nos hace dudar. La sensación de inseguridad nos frena. No llegamos a creernos capaces de lograr aquello que se nos presenta tan estimulante, tan maravilloso... y desistimos antes de intentarlo. Vale la pena arriesgarse, superar este temor inicial, sólo por la gran satisfacción de ver que sí que es posible.
Decir “sí” al sueño que nos hace latir el corazón, dejar que un sueño se nos haga realidad, es una decisión comprometida y sobrecogedora a la vez por que pone en evidencia que somos nosotros mismos quienes producimos los milagros.
Joan Martí
elcamidelavida.blogspot.com