31/7/17

Cuál es el modelo económico que la sociedad a la que aspiramos requiere



REPENSANDO NUESTRO MODELO DE SOCIEDAD Y ECONOMÍA

Vivimos un momento de crisis civilizatoria. En el ámbito socio-económico, nos enfrentamos a un deterioro generalizado de las condiciones de vida de una gran mayoría social. Nos encontrarnos también ante una profunda crisis de representación política, de la que el auge de la extrema derecha, la llegada de Trump al poder o el Brexit son solo algunas de sus manifestaciones más recientes. Y todo ello en un contexto de colapso ecológico que se antoja ya inevitable.

En este contexto, en septiembre de 2015, los Estados miembros de Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030, que lleva por título «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible» y constituye el acuerdo global que pretende orientar las transformaciones a realizar en el paradigma de desarrollo actual durante las próximas décadas. Una agenda que, al mismo tiempo, pone de relieve, desde su mismo origen, los límites que obstaculizan estas transformaciones.

En plena crisis multidimensional, y cuando se cumplen diez años desde el estallido oficial de la crisis financiera de 2007, resulta especialmente pertinente repensar nuestro modelo de sociedad. También cuestionarnos cuál es el modelo económico que ese modelo de sociedad al que aspiramos requiere, lo que inevitablemente nos obliga a repensar cómo se estudian y enseñan las llamadas ciencias económicas.

28/7/17

El flúor atonta a las personas, es por eso que se utiliza masivamente

PELIGROS DEL FLUOR EN NUESTRAS VIDAS QUE HAY QUE EVITAR

Está presente en Medicamentos, Dentífricos, alimentación, agua del grifo y de botella….
El flúor es un producto altamente venenoso, más que el plomo y no muy distanciado del arsénico.
Es un producto de desperdicio que se libera en la producción de aluminio a partir de la bauxita y en los procesos electrolíticos industriales. Dicho gas no puede ser reciclado fácilmente y debe ser almacenado en containers lo cual es carísimo y fue lo que llevo a un bioquímico americano que recibió el encargo en1939 de la industria del aluminio,  a buscar una solución satisfactoria para la industria.
Fue entonces cuando se le ocurrió previo falsear informes y otras artes, hacer creer que el flúor evitaba las caries y de esta forma y con la complicidad de autoridades se paso de tener que pagar por almacenar el gas a cobrar por repartir toda esta basura por todo el mundo.
El flúor se añade al agua en muchos países en forma de silicofluorados, ácido  hexafluorosilicico y hexafluorsilicato de sodio para sanear el agua potable.
Con este veneno. Se suelen utilizar 1 PPM pero en algunos países como en Irlanda a 6.6 PPM (partes por millón). Esto podría parecer despreciable pero se ha comprobado que produce efectos devastadores en la salud.  Se han comprobado su uso  en Usa, Venezuela, Japón, China; India, Rusia, Sud África, etc.
En varios estados de EEUU (California, Nevada) se considera un pesticida.
En Europa (FRANCIA-ALEMANIA-AUSTRIA-SUIZA-LUXEMBURGO-NORUEGA-BELGICA-HOLANDA)  está prohibido usarlo en agua.

27/7/17

Apuesto por el sueño de luchar para mejorar la condición humana poquito a poco

PERTENENCIA Y CLARIDAD

No creo en aquellos que prometen utopías en el cielo o en la tierra

¿Quién me puede decir quién soy?” Rey Lear, Shakespeare.

Vi hace unos días un documental en Netflix titulado en inglés Keep Quiet, “callar” en español. Se centra en Csanád Szegedi, un personaje húngaro que asciende al alto mando de un partido neonazi llamado Jobbik y funda su brazo paramilitar, la Guardia Húngara. Mucha bandera, mucho símbolo, mucho uniforme, mucho desfile. Y muchas consignas, todas ellas tan bestias como poco originales. El “futuro radiante” que anuncian pasa por la “¡muerte a los judíos!”, “los sucios judíos”.

Szegedi, que hoy tiene 34 años, se incorporó a Jobbik en 2003, fue elegido vicepresidente nacional del partido en 2006 y al Parlamento Europeo en 2009. En 2012 descubrió que era judío. Su abuela, la madre de su madre, le confesó un secreto que había callado desde la Segunda Guerra Mundial: era una sobreviviente de Auschwitz. Se lo probó a su estupefacto nieto mostrándole el número que le habían tatuado los nazis en el brazo izquierdo.

Szegedi abandonó Jobbik, asimiló su herencia matrilineal, se arrepintió públicamente de su antisemitismo, se hizo la circuncisión, se limitó a comer comida kosher y se convirtió a una secta ortodoxa de la religión judía. Ha visitado Auschwitz, ha visitado Israel, visita sinagogas por el mundo donde confiesa sus pecados y celebra su redención.

26/7/17

Los fabricantes han de ser los responsables de pagar por los residuos que generan

EL ESPEJISMO DE RECICLAR PLÁSTICO

El reciclaje del plástico no funciona y no es una solución sostenible. Es un montaje que nos hace sentir bien y nos aleja de las soluciones verdaderas.
La triste realidad es que cuando pones un plástico en un contenedor de reciclaje nadie se responsabiliza de que vaya a ser empleado para nada.
En realidad, las posibilidades de que sea convertido en otro objeto de plástico similar (es decir reciclado de verdad como el metal o el vidrio) son mínimas por no decir que nulas.
Lo normal es que los plásticos terminen en la basura o en el medio ambiente, con un costo terrible para el planeta y la salud humana, no sólo ahora, sino para muchas generaciones futuras.
El mal uso intencionado de la palabra “reciclaje”
Poner un plástico en un contenedor especial no es “reciclar”, ya que nadie garantiza que se vaya emplear para nada, y mucho menos que vaya a ser reciclado de verdad.
Por razones técnicas y económicas el plástico es muy caro y complicado de reciclar de verdad, es decir, en ciclo cerrado como el metal o el vidrio.
Salvo algunas excepciones, lo mejor que le puede pasar al plástico que ponemos en un contenedor es que sea convertido en otros objetos no reciclables (lo que se llama downcycling), plásticos de inferior calidad, textiles… Es decir, que sólo estamos retrasando su llegada al basurero.

25/7/17

Poder dedicar tiempo a actividades no rentables es lo más parecido a la libertad

QUÉ HAREMOS SI DEJAMOS DE TRABAJAR?


Reducir el tiempo de trabajo puede ser lo más parecido a la libertad a lo que puede aspirar la población que no pertenece a la élite en una sociedad compleja. Con bastante seguridad redundaría en una mejor satisfacción de nuestras necesidades humanas.

Mientras la economía continúa creciendo a un ritmo mediocre, crecimiento que nos hace cada vez más pobres, el empleo se vuelve cada vez más un lujo. Vivimos atemorizados por la escasa calidad y estabilidad del mismo, y para empeorar la situación nos hablan continuamente de la amenaza de los robots y la automatización e incluso de otra maravilla tecnológica de esas que siempre está llegando, pero que no terminamos de ver, la inteligencia artificial.

Llegue o no llegue la Inteligencia Artificial lo cierto es que estamos viviendo una revolución tecnológica, la de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que no crea trabajo, al menos en la medida en que lo destruye. Cuando en su día llegaron el ferrocarril y el telégrafo, o el automóvil y el teléfono, provocaron una inversión masiva en infraestructuras e hicieron posible multitud de actividades y negocios que sin ellos no habrían prosperado, además de hacer obsoletas algunas actividades de escasa entidad (transporte en diligencia, etc.). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones requieren infraestructuras de carácter menor, comparadas con las de los ejemplos anteriores, y erosionan el empleo en infinidad de actividades, ya que permiten que lo que antes se vendía ahora se obtenga gratis, además de crear redes que permiten que unos pocos individuos acaparen todo el valor

24/7/17

Las sociedades desarrolladas viven fuera de toda necesidad razonable

CRECER O NO CRECER


¿Desaceleración? ¿Recesión? ¿Crisis consolidada? Los titulares de la prensa de los últimos meses han desatado la alarma sobre lo que algunos pensadores, economistas y ecologistas revolucionarios consideran un desastre anunciado. ¿Realmente nos hemos creído que es posible un crecimiento ilimitado en un mundo limitado? Ésta es la pregunta que los impulsores de este movimiento en auge que no nuevo, llamado decrecimiento, lanzan al aire al tiempo que responden con rotundidad: no es posible continuar creciendo a este ritmo porque no hay recursos naturales suficientes.

La teoría del decrecimiento se presenta como una alternativa, una tercera vía hacia un mundo más feliz, que va más allá del desarrollo sostenible (al que considera un oxímoron), pero más que proponer una solución concreta pretende romper con la creencia arraigada equiparable, según sus impulsores, a la fe religiosa de que el crecimiento económico aporta bienestar. El Producto Interior Bruto (PIB), dicen, es un indicador irreal, pues no tiene en cuenta el valor de los recursos naturales, que deberían estar integrados en la economía, ni los valores intangibles que sí repercuten en el flujo económico (como el trabajo doméstico o el deterioro de la vida social debido a un exceso de trabajo), ni la calidad de vida de las personas.

21/7/17

Se trata de desalienar la vida, de liberarla de las telarañas de la dominación

ANTIDESARROLLISMO Y COEDUCACIÓN SIN ESCUELAS

«Creo firmemente que el efecto real de las escuelas es prevenir la educación. […] Está claro que las escuelas no están ahí para educar, si lo hiciesen lo veríamos. Están ahí para reproducir la sociedad capitalista de consumo. Es lo que todo el mundo quiere que hagan, y lo hacen bien. Es por eso que las escuelas no se pueden arreglar. No se las puede reformar para que dejen de estar plagadas de relaciones autoritarias, aprendiendo toneladas de cosas irrelevantes y aburridas, exámenes, certificados, fracasos y violaciones de los derechos humanos. Si estas características fuesen eliminadas, entonces las escuelas no reproducirían la sociedad consumista-capitalista» — Ted Trainer[1]

Introducción

El 10 de marzo de 2017 los periódicos se hicieron eco del descubrimiento por parte de Repsol del «mayor yacimiento de petróleo en 30 años en EEUU» (El País, 10 de marzo, 2017). En ese artículo se informaba de que «los recursos identificados pueden aportar unos 1.200 millones de barriles de crudo ligero, el equivalente al consumo de España en cuatro años». Por esos días, ese mismo periódico publicó el artículo «La gran transición energética no esperará al fin del petróleo» en el que se afirmaba que «el consumo de petróleo —actualmente en torno a los 86 millones de barriles diarios— continuará ascendiendo hasta entre 90 y 100 millones en 2030». Los demás datos incluidos parecían dar la misma sensación de abundancia, de que este hallazgo nos aportará cantidades ingentes de energía. Utilicé sendas noticias para una sencilla actividad pedagógica con un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESPA (Educación Secundaria de Personas Adultas) que consistió en lo siguiente.

Tras dedicar un tiempo a la lectura de estos textos y discutir la veracidad de los datos aportados —en ese asunto no me voy a detener ahora—, pedí al alumnado que realizase algunos cálculos, como averiguar cuánto tiempo tardaría el mundo, al ritmo de consumo actual, en agotar ese yacimiento. He de reconocer que no sabía el resultado —aunque lo intuía— ya que decidí esperar para resolverlo con ellos y ellas. Tras realizar varias operaciones el resultado final fue de 13,95 días. Todos nos sorprendimos. Hubo quien pensó que nos habíamos equivocado en algo porque una cantidad tan breve de tiempo no tenía sentido, sobre todo viniendo de una noticia como aquella, tan optimista y esperanzadora respecto a la previsiones energéticas futuras. Sin embargo ese era el resultado: no llegaba a 14 días.

20/7/17

Se observa que no estamos avanzando nada desde mediados de los 70

NUESTRO CRECIMIENTO NOS EMPOBRECE


No se deje engañar por la retórica vacía de los dirigentes, los costes del crecimiento superan en la actualidad a sus beneficios.

Continuamente nos bombardean con titulares sobre el crecimiento: de la economía española, de la facturación de Inditex o tal o cual compañía. Que algo pueda crecer cada vez más sin ocasionar graves perjuicios sólo puede ser sostenido si se mantiene al menos una de estas creencias:
a) Aquello que crece no está contenido por nada (por ejemplo el universo).
b) Lo que crece puede desvincularse por completo del mundo físico, siendo una entidad puramente mental (por ejemplo, nuestra fe en Dios puede ser cada vez mayor).

En varias ocasiones hemos señalado como en el caso de la economía se puede demostrar que ambas creencias son falsas, pero conviene recordar de vez en cuando el corolario de todo ello: crecer nos hace más pobres.

En efecto, si algo no puede crecer hasta el infinito debe necesariamente tener una escala óptima. Claro que cuando crece la facturación de Inditex sus accionistas seguramente estén muy contentos, pero la contrapartida de ello es que hemos dedicado más tiempo a comprar ropa, y por tanto lo hemos restado de contemplar un atardecer, besar a nuestros amados o mantener una conversación estimulante. También, el incremento de prendas de ropa, de las que ya tenemos en abundancia, tiene su contrapartida en emisiones de CO2,
ya que las máquinas de confección se mueven con electricidad, cuya generación emite este gas de efecto invernadero, por no hablar del agua, petróleo, y resto de insumos consumidos para generar y dar color a las fibras sintéticas o naturales que componen la prenda. También será necesario abrir nuevos vertederos, cada vez más rápido, cuando los que están en funcionamiento se vayan saturando con el aumento de basura generada que va asociado a un mayor nivel de consumo. Se puede reciclar claro, aunque es costoso y requiere como poco trabajo y energía.

19/7/17

El cambio de modelo no vendrá sin una modificación de los hábitos de consumo

DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA AL PAPEL DE LO EFÍMERO
La obsolescencia programada es un fenómeno que ha pasado del desconocimiento a hacerse un hueco en la actualidad informativa, lo que ha supuesto que reciba un gran rechazo social al ser concebido como un fraude frente al consumidor. Sin embargo, no puede ser considerado como un problema aislado, y es importante analizar el papel que cumple ésta y otras formas obsolescencias en el modelo de consumo, así como sus consecuencias sociales y ambientales y las alternativas existentes.

Recientemente Greenpeace e iFixit, web colaborativa de manuales de reparación de equipos tecnológicos, han publicado un estudio donde se analiza el índice de reparación de diferentes productos electrónicos, de acuerdo a cuatro criterios: si es posible sustituir la batería, si se puede reemplazar la pantalla, la necesidad de herramientas especiales para abrirlo y la disponibilidad de piezas de repuesto. El objetivo es “luchar contra la obsolescencia programada que nos obliga a consumir de forma compulsiva’, según María José Caballero, miembro del grupo ecologista en España.

Este estudio vuelve a poner de actualidad la obsolescencia programada, un tema que desde que se empezó a tratar sufre un gran rechazo social, que sin duda, tiene más que ver por ser concebida como un fraude frente al consumidor que por tener conciencia de sus impactos ambientales y sociales, problemas que se perciben más lejanos y ajenos.

18/7/17

Si un gobierno no hace política, ya no es necesario, con los jueces habría suficiente

EL PROBLEMA CATALÁN ES UNA REVOLUCIÓN A LA CATALANA

El problema catalán va cumpliendo etapas, ahora ya tiene el día fijado para el choque de trenes, un tren le dice al otro que se aparte que la vía le corresponde, el otro le dice que la vía es del primero que llega y así estamos. No obstante, quisiera explicar, a quien quiera leer esto, cómo hemos llegado hasta aquí visto como espectador de quien vive en Cataluña. Los que son dueños de la vía se sienten legitimados a parar el tren que les viene en contra recurriendo a la justicia, sin embargo, no ha sido efectiva esta decisión y ahora pretenden echar mano de la “solución infalible”. 

Esta solución final trata de cortar el suministro eléctrico que hace funcionar al tren. La “solución infalible” se encuentra en el artículo 155 de la Constitución. El 155, se dice, que faculta al gobierno a tomar una solución drástica de suspender la autonomía de Cataluña. Lo que no entiendo es qué si el gobierno y la oposición sacan a relucir la Constitución para decir que no está permitido un referéndum separatista, el 155 no dice nada de la suspensión de la autonomía. Igual es que estoy mal fijado y después de leer y releer tantas leyes, disposiciones, Reales Decretos, sentencias y martingalas varias se me ha ido el tarro como al Quijote con tantos libros de caballerías.

El 155 dice así: 1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general”. Todo se basa en lo que he subrayado podrá adoptar las medidas necesarias. Esto es demasiado ambiguo. Veamos como encajar este término en una ley penal.

17/7/17

Las medicinas “alternativas” suelen incidir en los aspectos donde falla la oficial

OBJECIONES A LA CAMPAÑA CONTRA LAS "PSEUDOCIENCIAS"

En los últimos meses han proliferado las manifestaciones en contra de las llamadas  “pseudociencias”  en los medios de comunicación, muchas de ellas lideradas por la recientemente creada Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) y estimuladas por escándalos recientes, como el del niño italiano que murió porque sus padres no quisieron llevarle a un hospital para resolver una otitis, confiando en la homeopatía. A pesar de que esta campaña  levanta muchas simpatías por presentarse como una defensa del rigor científico frente a la magia, me gustaría posicionarme  contra ella por diversas razones, ya que creo que esta persecución no está exenta, también, de riesgos.

Puedo decir que soy parte de la comunidad científica, ya que soy doctora en Físicas y gran parte de mi trabajo en la universidad es la investigación y la publicación en revistas científicas. Sin embargo, esta campaña contra lo que tildan de pseudociencias me rechina profundamente. Me recuerda a los habituales intentos de las Academias de protegerse contra los paradigmas nuevos que rompen sus esquemas, esos paradigmas que, después, son la base de los avances científicos realmente revolucionarios.

14/7/17

El capitalismo separa a la sociedad respecto de la naturaleza

LOS CUIDADOS QUE SOSTIENEN AL MUNDO

"¿Cómo es posible que con menos de un cuarto de toda la tierra agrícola del planeta, los pueblos y comunidades campesinos provean casi 70% de la alimentación que nos mantiene con vida como humanidad? Esos pueblos, comunidades y colectivos calumniados de obstaculizar la modernización, despliegan una potencia que no se enfoca solamente en arrancarle la comida a los suelos. Son quienes aún mantienen un tramado de prácticas y saberes que persiste pese al embate modernizador de los gobiernos, de las agencias de financiamiento y de las mega-corporaciones."

La agricultura industrial se enfoca sólo en 12 especies. Un nuevo cultivo biotecnológico puede llegar a costar 136 millones de dólares. Las redes campesinas manejan más de dos millones de variedades y las desarrollan sin costos comerciales.

El acuciante problema de la crisis de alimentación en el mundo se esboza en muchos lados como insuficiencia de alimentos pues la población crece exponencialmente y “no habrá comida que alcance”. Según los expertos, más de 800 millones de personas padecen hambre y más de la mitad de la humanidad tiene problemas relacionados con la alimentación. Quienes brindan una solución a esa crisis, quienes subsanan la subsistencia de la mayoría de la humanidad, son esos pueblos y comunidades campesinas, acusadas de atrasadas e ineficaces, los pueblos vernáculos del mundo.

13/7/17

Que tenga en cuenta nuestra salud y la seguridad alimentaria, que valore el bienvivir

POR UNA NUEVA RELACIÓN CAMPO-CIUDAD


Al hablar de la relación entre el campo y la ciudad lo primero que nos viene a la cabeza es una dicotomía, una encrucijada ante la que debemos elegir o que se plantea como una oposición. De igual modo es un tópico histórico hablar del conflicto campo-ciudad, como es habitual el lamento por la despoblación rural. Sirvan de ejemplo dos referencias actuales: el programa de Jordi ÉvoleTierra de nadie, o el reciente éxito editorial de Sergio del Molino La España vacía. Este último libro nos da algunas pistas sobre las características peculiares de este asunto en nuestro país. No obstante, se trata de un fenómeno que ha acompañado a todas las sociedades del mundo a medida que se ha ido imponiendo la industrialización y el comercio a larga distancia. La dislocación entre campo y ciudad puede rastrearse incluso en la alta edad media, como nos recordaba Kropotkin en El apoyo mutuo:

"El error más grande y más fatal cometido por la mayoría de las ciudades fue también el basar sus riquezas en el comercio y la industria, junto con un trato despectivo hacia la agricultura. De tal modo, repitieron el error cometido ya una vez por las ciudades de la antigua Grecia y debido al cual cayeron en los mismos crímenes. Pero el distanciamiento entre las ciudades y la tierra las arrastró, necesariamente, a una política hostil hacia las clases agrícolas, que se hizo especialmente visible en Inglaterra durante Eduardo III, en Francia durante las jacqueries (las grandes rebeliones campesinas), en Bohemia en las guerras hussitas, y en Alemania durante la guerra de los campesinos del siglo XVI."

12/7/17

La vida es única y cada ser humano puede hacer con ella lo que quiera.

ALIVIAR NUESTRO DOLOR  O SALVAR NUESTRAS VIDAS

¿Acaso la Industria farmacéutica no tiene toda la información científica a su alcance para poder fabricar medicamentos que curen y  sin efectos secundarios graves, causantes de cientos de miles  de muertes en Europa y Estados Unidos?

¿Estas lumbreras científicas al servicio de la Industria Farmacéutica, no saben las causas de tantas enfermedades nuevas  y del   incremento de las más conocidas?

¿Por qué una industria básica para prevenir y curar enfermedades, tiene que regirse por el mismo modelo económico basado en el máximo beneficio y no en el bien común?

¿Interesa realmente que la  sociedad NO  enferme?

¿Interesa producir medicamentos que curen sin efectos secundarios?

Si hubiera  menos enfermos y los individuos con  enfermedades se curaran, ¿Qué futuro económico se depararía a esta actual  industria asesina?

El que se haga estas preguntas llegará a parecidas respuestas.

Por eso es imposible dejar nuestra alimentación en manos de industrias alimentarias irresponsables y sedientas de adictos al comer.Y mucho menos confiar en industrias farmacéuticas que basan su crecimiento y aumento de beneficios en el aumento de enfermos y como mucho  en cronificar  la enfermedad.

11/7/17

Comprender que vivir mejor es vivir con menos.

DECRECIMIENTO: Sencillo de explicar, difícil de asumir

¿Saldrías esprintando si tienes que recorrer 80 km. en bici? No, porque la velocidad te dejaría sin resuello. ¿Qué pasó con la gallina de los huevos de oro? El ansia de velocidad de acumulación mató a la gallina y al futuro.
Esto es lo que le está pasando a nuestro planeta. Vivimos a una velocidad por encima de lo sostenible. Una velocidad de apropiación de recursos y de generación de residuos superior de las capacidades del entorno.
Así, el cambio climático es debido a que estamos generando gases de efecto invernadero (residuos) por encima de la capacidad de ser asumidos por parte de la atmósfera (sumidero). El agotamiento del petróleo (recurso) se debe a que estamos consumiéndolo por encima de su tasa de renovación. Podemos hacer un repaso por todos los problemas ambientales enmarcándolos en estas dos categorías: excesiva velocidad de consumo de recursos o excesiva velocidad de producción de residuos.
La solución es obvia: consumamos recursos y produzcamos residuos a los ritmos asumibles por la naturaleza. Pero, ¿por qué avanzamos en la dirección contraria?
Aquí la cosa también está clara. Vivimos en un sistema, el capitalista, que funciona con una única premisa: maximizar el beneficio individual en el más corto espacio de tiempo. Uno de sus corolarios inevitables es que el consumo de recursos y la producción de residuos no para de aumentar a velocidades exponenciales.

10/7/17

Es tiempo de apagar los celulares y conectarnos con la madre tierra

ES TIEMPO PARA UNA CONEXIÓN REAL
Escribimos estas palabras por los pueblos del planeta. Los pueblos que están atravesando crisis múltiples: dolores, conflictos, enfermedades, miedos, opresiones, deportaciones, violencia, peleas, hambres, guerras. Escribimos porque estamos convencidos que el sufrimiento constante no está en la naturaleza de nuestra existencia y que el humano no es el lobo del humano. Escribimos por ellos que perciben parecido. Escribimos por los pueblos indignados que ya no quieren indignarse.



La crisis no es una simple crisis económica. Es una crisis de cómo nos relacionamos con el mundo: aislados en nuestras islas tecnológicas defendiendo nuestro “bienestar” con rejas, armas y cámaras, víctimas del miedo difundido por los medios de comunicación y con mucha conexión WiFi, pero poca con el entorno que habitamos. No nos vamos a perder en un análisis sobre el estatu quo, sino que compartimos lo que decía el filósofo Francés Stéphane Hessel (1917-2013): Está bien indignarse, pero después hay que comprometerse.



Es el paso que nos toca hacer a nosotros, tu, nosotros y los pueblos de esta tierra. Es tiempo de comprometernos con nuestras vidas. Tenemos que llevar a la práctica lo que estamos hablando con nuestros amigos digitales y reales. ¡Basta con los sueños ajenos que se comparten en Facebook, Twitter y Youtube! Es momento de tejerlos con nuestros propios sueños y materializarlos en nuestras vidas cotidianas.

7/7/17

Lo que se nos está vendiendo como ‘progreso’ solo favorece a unos pocos

¿RESUELVE ALGO EL COCHE ELÉCTRICO?


Ya se ha visto que el coche eléctrico contamina, no da las prestaciones de los vehículos actuales, implica cambios importantes en toda la infraestructura eléctrica, sobre todo si se quiere que contamine menos (sólo por la fabricación), y todo a un coste económico muy elevado que además genera bastantes intereses y fomenta sistemas de bombeo de riqueza de las clases más bajas a las más altas.

Pero ese inconveniente económico que pone en tela de juicio la viabilidad económica, además de comprometer seriamente la estabilidad social, se basa sobre la presunción que se puede hacer sin más problemas, y que al incrementar la economía de escala, los precios bajarán y será más asequible para todos, con lo que dejará de ser un sistema que pasa costes al público general para el privilegio de unas  élites, a ser algo común.

Es decir, la economía de escala que tantas cosas ha abaratado, es la razón esgrimida con cierto fundamentado históricamente en gran cantidad de casos para que la mayoría de la sociedad admita este tipo de funcionamiento.

La escalabilidad es, por tanto, un punto clave de todo el proceso de electrificación de nuestra sociedad, proceso del cual el coche eléctrico representa una pieza importante, quizás la más vistosa, si bien ni de lejos la más difícil.

De todos los puntos que afectan a la entrada de forma masiva del vehículo eléctrico, una vez más, hay que mirar su relación con el proceso de electrificación de nuestra sociedad. No vale mirar sólo el litio para las baterías, si no miramos a su vez cómo gastamos ese litio y cómo se utilizan las baterías no sólo para los vehículos, también cómo se utilizan, tanto las baterías directamente como a través del V2G dicha capacidad de almacenamiento, en la red eléctrica.

6/7/17

Eliminar el consumismo artificial y sustituirlo por un consumo responsable y natural

LA MARIPOSA Y EL COLIBRÍ


Complementariedad entre lo Panorámico y lo local

Creo que para conseguir que se paralice el Cambio Climático, y cualquier otra crisis ecológica, se hace necesario conseguir impulsar un movimiento social transformador. 
 
Y para ello, es muy importante dedicarse a PENSAR y a ACTUAR con gran intensidad.

Pero antes de esto es indispensable tener, a la vez, una visión PANORÁMICA y LOCAL. Panorámica, en cuanto a que no hay que tener sólo la visión de: lo más local (el barrio), el País Valenciano, el Estado de España, Europa,… sino también, una visión global y planetaria. 
 
Ambas cosas son indispensables y complementarias. Entre otras razones, porque estaremos más motivados en la acción local si tenemos una idea clara de que lo que sucede a escala local, tiene unas enormes repercusiones a escala global; y que lo que se ocasiona a escala global vuelve a perjudicar a lo local (téngase en cuenta, p. e., el cambio climático, el vertido de residuos, etc.).

Y para comprender mejor el aspecto panorámico y global podemos poner como ejemplo el efecto que puede ocasionar el simple aleteo de una mariposa. Algo que suele llamarse el efecto mariposa.

5/7/17

Esta estrategia debe colocar los problemas en el primer plano de las consciencias

DECRECIMIENTO, REDISTRIBUCIÓN, FISCALIDAD


Cuestiones básicas para una estrategia de los de abajo

Decrecimiento
El aparato productivo es ya poderosísimo. Pero ¿es aceptable el crecimiento cuantitativo? ¿El crecimiento económico puede solucionar nuestros problemas? No se entrará aquí en una reflexión en términos globales, sino únicamente locales. La sociedad española, ¿ha de producir más?

La respuesta a esta pregunta tiene que ver con dos cuestiones: la ecológica y la redistributiva.

La gran mayoría de los expertos en cuestiones ecológicas creen que las economías deben decrecer. Que es insensata la carrera del crecimiento (producir por producir), ya que destruye el entorno, se acumulan residuos y se agotan los bienes del suelo y del subsuelo. El decrecimiento formula en realidad una pregunta acerca de cómo quiere vivir una sociedady solo secundariamente una pregunta acerca de cómo vive.

Dos precisiones sobre el decrecimiento. Primera: su contrario, el crecimiento, puede ser de dos tipos: cuantitativo (producir más) o cualitativo (producir lo mismo pero mejor). 
Segunda: decrecer en general no implica hacerlo en todos los sectores. El decrecimiento es compatible en principio, en determinados casos, con el crecimiento cualitativo, e incluso, en algún sector, como la sanidad y la salud, con un deseable crecimiento puro y simple.

Sabemos que las necesidades de las personas son indefinidamente elásticas, y variados los modos de satisfacerlas. Por eso un control colectivo de lo que son necesidades sostenibles —un adjetivo ya esencial cuando se habla de necesidades— debe establecer algún criterio de selección. Así, serían necesidades insostenibles aquéllas cuya satisfacción destruyera o limitara la posibilidad de satisfacción de necesidades básicas —entendiendo por básicas las de sustento, habitación, calefacción, vestido, movilidad educación y sanidad de todos—.

4/7/17

La tecnociencia de la liberación es aquella que busca soluciones a los problemas

TECNOCIENCIA de la SALVACIÓN y TECNOCIENCIA de la LIBERACIÓN

La ciencia lleva décadas requiriendo de la tecnología para seguir avanzando, y la tecnología requiere de la ciencia para lo mismo. Estas dos no siempre han sido compañeras de viaje tan inseparables. Es parte del proceso de los retornos decrecientes que también afecta a la ciencia: cada vez hay que invertir más para descubrir menos. Galileo sólo necesitó un telescopio de cuatro centímetros de diámetro para descubrir cuatro lunas de Júpiter, mientras que hoy necesitamos telescopios de 1,4 metros de diámetro, puestos en órbita, para seguir descubriendo planetas extrasolares. 
 
Como imagen simbólica basta pensar en la manzana de Newton y en la infraestructura de investigación ITER (15.000 millones de euros), que pretende investigar en fusión nuclear. En este contexto, solo podemos hablar de una esfera: la tecno-ciencia, que es a donde quiero llegar. Y aquí tenemos una variedad de aproximaciones a la tecnociencia que cubren todo un abanico entre dos enfoques: las que llamaré tecnociencia de la salvación, y la tecnociencia de la liberación.

La tecnociencia de la salvación es esa que tiene fe en superar todos los obstáculos que enfrentamos con más tecnociencia. ¿Problemas de cambio climático? Geoingeniería masiva. ¿Hambre en el mundo? Monocultivos transgénicos. ¿Enfermedades? Más medicamentos. La tecnociencia de la salvación promete salvarnos de las consecuencias de los problemas que enfrentamos. Pero no quiere abordar los problemas en sí, solo sus consecuencias. 

3/7/17

Persigue la satisfacción de las necesidades de todos los seres humanos

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA AL CUIDADO DE LA VIDA

Entrevistamos a Carlos Askunze, quien nos acompaña en Gijón, conoce el barrio junto a la familia CAS, como si de la suya propia se tratara, habla con unos y otros, mostrando interés por todo aquello que nos muestran los amigos de EL Telar. Su vinculación a la red de economía solidaria, en su aspecto más social, nos muestra su sensibilidad por lo social y por la gente, hablamos el mismo lenguaje y es muy fácil entendernos.

Descríbenos brevemente qué es la Economía Social y Solidaria (ESS)
La ESS es un conjunto de iniciativas basadas en valores que dibujan los contornos de una práctica económica alternativa. Valores como la reciprocidad, la ayuda mutua, la equidad, la cooperación, la autogestión, etc. Una visión que reivindica la economía como medio, y no como fin, al servicio de la mejora de la calidad de vida de las personas, la comunidad y su ambiente.

La ESS es, además, un movimiento con vocación de sujeto económico, político y social que aspira, junto con otras redes y movimientos, a transformar nuestra sociedad local y nuestro mundo global.

¿La ESS es una alternativa al imperante sistema económico actual?