30/4/18

Com concentrar-se en l’era de la distracció?



EL MAPA DE LA SALUT MENTAL



Vivim un temps en què els mitjans de comunicació i la informació que es transmet són un desastre, els mitjans només s’encarreguen de repetir les mateixes notícies una vegada darrera un altre, el pensament s’està uniformant i a més ens sentim decebuts i depresos, ofegats i tristos.

27/4/18

Tomar nuestras propias decisiones nos procura nuestro propio bienestar.


HACER EL BIEN POR OBLIGACIÓN


¿Qué podríamos argumentar en contra de procurar que las personas coman mejor, hagan más deporte y presten más atención a los demás? Desde casi todos los púlpitos posmodernos los ingenieros sociales de todo color proclaman, describen e impulsan todas las técnicas y enfoques posibles para mover a las personas hacia un determinado comportamiento positivo. El problema: no se trata de propuestas voluntarias. En muchos casos hablamos de obligar a la gente a hacer algo que realmente no quiere hacer. Nos dicen que deben obligarnos, pues somos demasiado vagos, indisciplinados o estúpidos.
Ignoro si usted se pregunta alguna vez sobre la esencia de “lo bueno”. Su definición, su significado, sus implicaciones. A poco que nos detengamos a pensar, nos damos cuenta de que vivimos la mayor parte del tiempo sin salir de los parámetros que nuestro entorno y nuestra época consagran como aceptables y que, de vez en cuando, hacemos algo -activa y voluntariamente- que consideramos “bueno”. Y si le damos un repaso a la historia caemos en la cuenta de que, ¡sorpresa!, lo “bueno” no siempre ha sido lo mismo.

26/4/18

Amar a los árboles o a Gaia no es incompatible con amar a las personas

LOS PLANOS FILOSÓFICO, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL

Tanto o más importantes que la divulgación científica.


La socióloga del futuro y sacerdotisa gaiana Érawan Aerlín (o, lo que es lo mismo, el profesor de Física Aplicada y Ecología Carlos de Castro), tiene lista para publicar una nueva novela de su ciclo inspirado en el colapso civilizatorio y en una nueva humanidad que se intenta recrear como especie integrada en la biosfera. La novela se titula "Iv" y está actualmente en fase de micromecenazgo, para conseguir los algo menos de tres mil euros necesarios para editarla. Cuenta además con el apoyo de Ediciones del Genal, que inaugurarán con ella una nueva colección de temática gaiana, gracias a la implicación y concienciación en estas cuestiones de su fundador, Paco Puche.

Hemos querido aprovechar este lanzamiento para entrevistar a Érawan/Carlos acerca de la nueva novela y de su doble faceta como científico divulgador y como novelista de temática fantástica o fantacientífica.

15/15\15: Lo primero de todo es hacerte una obligada pregunta: ¿por qué un pseudónimo literario y por qué un alterego femenino?
Carlos: El pseudónimo literario es parte de las novelas. Resulta que los libros se los encuentra enterrados una persona del cercano futuro. Como la idea es que es un libro en construcción que va viajando por el tiempo, parecía lógico incorporar un personaje que diera cuenta de su descubrimiento. Se me ocurrió Érawan Aerlín. Érawan tiene un nombre femenino con significado propio del mundo de Tolkien, y Aerlín es el nombre de las ballenas yubarta, cuya música parece de otro mundo… Lo de que fuese un alterego femenino parece obvio porque las novelas tienen una fuerte carga ecofeminista y los principales personajes son mujeres. Gaia tiene nombre de mujer. Además, si en el siglo XIX y parte del XX las novelistas se ponían nombres masculinos por pseudónimo, ¿por qué no al revés en un mundo que está dándose la vuelta?

25/4/18

¿Qué es lo que queremos? Proteger a las personas y al planeta

¿POR QUÉ NO INTERESA “OTRA GLOBALIZACIÓN”?
Todavía oigo a muchas buenas personas y activistas políticos comprometidos con una sociedad más justa  decir que es necesaria “otra globalización”. Al pronunciar este sintagma ya estamos derrotados, porque hemos aceptado el marco del contendiente, de nuestro rival, un tecnócrata, académico o periodista comprometido con el liberalismo de nuevo cuño, ese que dice que el gobierno debe tomar parte activa en la economía creando nuevos mercados a golpe de decreto. Cuando existe un marco cognitivo establecido, según George Lakoff, no es necesario ofrecer muchas explicaciones, determinadas palabras o construcciones lingüísticas ya evocan una serie de ideas que no es necesario explicar ¿qué ideas van asociadas con el marco de la globalización? Que quién se opone a ella es un nacionalista, y como todos los nacionalistas un xenófobo, entre otras cosas. De esta forma, a través de la negación de su supuesto y fantasioso contrario (el nacionalismo) la globalización se reviste de un prestigio humanista insólito, lo cual sería cómico sino tuviese tan dramáticas consecuencias ¿Por qué desde cuándo es humano hacer dinero a toda costa?

¿Dónde quedan los paraísos fiscales? ¿Y la producción industrial con mano de obra explotada y dañando gravemente el entorno natural? ¿Y las largas cadenas de transporte y suministro que conllevan un buen número de emisiones de gases de efecto invernadero? Se puede hablar todo ello, pero será inútil, porque ninguno de esos males se puede atajar dentro de la globalización. Globalizar es integrar una parte en un todo, en este caso las economías nacionales. De forma muy simple, se coge un mercado nacional y se lo  integra en uno global, de capitales (prácticamente logrado), de mercancías (logrado en gran medida, aunque ahora con una tendencia a ligeros retrocesos) y de fuerza de trabajo (pocos avances realizados, salvo a nivel regional).

24/4/18

Hacen del activismo y de las ayudas públicas su modus vivendi


DEL ESTADO DEL BIENESTAR AL ESTADO DE MALESTAR


Con la independencia de EE.UU y la Revolución francesa surge el Estado liberal. A partir de 1833 nos referimos a él como Estado de Derecho en virtud de la expresión acuñada por el jurista alemán Robert Von Mohl. El Estado tenía una presencia mínima y limitada en la sociedad civil, y las libertades individuales y la igualdad ante la ley eran los valores incuestionables que se debían proteger.
A finales del siglo XIX, en la Alemania de Bismarck, el Estado interviene en la sociedad aplicando criterios de justicia social. No obstante, esta intervención se intensifica en la República de Weimar durante la década de los veinte del pasado siglo. Fue en ese período cuando Hermann Heller, otro eminente jurista germano, utiliza por primera vez la expresión Estado social de Derecho.
Tras la Segunda Guerra Mundial la intervención del Estado en asuntos sociales aumenta significativamente en Europa occidental. El Estado social de Derecho pasa a denominarse entonces Estado del Bienestar. Los parias de la tierra, antaño famélica legión, se convirtieron en próspera clase media con escasas veleidades revolucionarias. Los principios básicos del originario Estado liberal, aunque continuamente cuestionados por influyentes minorías estatistas, eran más o menos respetados por todos. Hoy la situación es distinta.

23/4/18

El poder económico hoy lo ostentan bancos, farmacéuticas y eléctricas

LA SOCIEDAD ESTÁ ENFERMANDO DE FORMA ALARMANTE


Josep Pàmies

Josep Pàmies vino a la ciudad y dio dos conferencias sobre alimentación. A pesar de los intentos de un grupo de personas influyentes, capaces de presionar a dos grandes hoteles para que Pàmies no pudiera hablar allí y que pretenden limitar lo que la ciudadanía coruñesa puede o no escuchar, las charlas tuvieron lugar en uno de lo que parecen ser los últimos reductos para la libertad de expresión en la ciudad: el Centro Social Ocupado A Insumisa.

Antes de la segunda charla tuvimos ocasión de entrevistarle. Josep Pàmies es una persona que transmite la sensación de ser “de una pieza”.  No parece preocuparle la persecución a que está sometido, pero sí el envenenamiento que sufrimos todos a través de la comida procesada y los medicamentos. Agricultor jubilado, tomó conciencia del daño que hacían pesticidas, fungicidas, etc. a los alimentos que ponía a la venta y cambió radicalmente hacia la agricultura ecológica.

No queremos que sea el tema de la entrevista, pero tenemos que hacerle, antes que nada, y para poder pasar la página, dos preguntas.

- Una. Se nos ha dado a entender que usted va por ahí diciendo “para curarte el cáncer no te hagas quimioterapia, que eso te lo arreglo yo con unas plantitas” ¿Hay algo de eso?

20/4/18

Es hora de criticar y repensar la forma y el fondo del “peor sistema político"

CIUDADANOS MALCRIADOS A LA SOMBRA DEL PODER


En un capítulo épico de The Simpsons, quizá la serie que mejor analiza la sociedad occidental contemporánea, dos extraterrestres que simulan ser Bill Clinton y Bob Dole(candidatos presidenciales en las elecciones de 1996) debaten sobre los humanos durante una manifestación pro-aborto y afirman: “Esto es muy sencillo. Banderitas estadounidenses para algunos, aborto para otros”. Ante la sonrisa siniestra de los visitantes del espacio exterior, los ciudadanos aparecen reflejados como niños malcriados a quienes hay que satisfacer.
La segunda mitad del siglo XX marcó el establecimiento definitivo del Estado de Bienestar en la mayoría de los países desarrollados. Este avance, que nació como un sistema dirigido a paliar las desventajas del mercado capitalista así como alejar la amenaza comunista en los países occidentales, se convirtió pronto en un fetiche para casi todo el arco del espectro político. Sin entrar en detalles: con el paso del tiempo, este Frankenstein cuya existencia se remonta a los primeros bosquejos de la Seguridad Social implementada por el mariscal Otto von Bismarck (1815-1898) durante su mandato como primer canciller del Reich Alemán (1871-1890) degeneró en una especie de gigante dadivoso y deficitario que debe, por fuerza, cumplir los deseos de todos los ciudadanos.

19/4/18

Un proyecto educativo acabó convirtiéndose en una metáfora social

LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Todo sistema educativo trata de explicar el mundo y de perpetuar una ideología acorde a sus intereses, que en este caso es la del capitalismo industrial basado en el crecimiento económico.

Los alumnos y alumnas de educación secundaria (ESO y Bachillerato) han nacido ya en el siglo XXI, entre los años 2000 y el año 2005. Es decir, han vivido la mayor parte de su vida en un contexto de crisis ecológica, social y económica, sin que los currículos oficiales sepan explicar las causas de esta situación, y mucho menos plantear soluciones para un problema en el que ellos y ellas son las principales víctimas.

Por esta razón Jesús Díez Sancho y José Alberto Cuesta Martínez impulsamos un proyecto interdisciplinar, titulado Los límites del crecimiento-Objetivo 2040 en el IES Ribera del Duero en Roa (Burgos), introduciendo la temática sobre los límites biofísicos que impiden la perpetuación indefinida del crecimiento económico que el capitalismo nos ofrece como panacea para superar la actual crisis.

En este proyecto se trató de crear debate, tejido social y alternativas, para que el alumnado tuviese elementos de conocimiento y herramientas para orientar su futuro. Desde diferentes materias y temáticas se planteó a los alumnos actuar como historiadores y científicos en el año 2040 y explicar los sucesos que habían conducido a esos escenarios desde el año 2017 (bastante en concordancia con el objetivo de la revista 15/15/15). Así se plantearon tres posibles escenarios futuros: uno de crecimiento continuo (sabiendo que es imposible, se conservó por respetar la pluralidad ideológica), otro de colapso, y otro de decrecimiento voluntario y organizado.

Pronto la dimensión del proyecto superó ampliamente todas nuestras expectativas y movilizó a 25 profesores sobre un claustro de 35, y la práctica totalidad de los alumnos, participando cerca de 200 personas dentro de una comunidad educativa de 225 profesores y alumnos, añadiendo además la colaboración de padres y madres. El resultado fueron 300 trabajos sobre diferentes temáticas acerca de cómo puede evolucionar el futuro a medio plazo.

18/4/18

Cuanto más crítica la situación, más tranquilo debes permanecer.


CÓMO SER PERFECTO: Lo imprescindible de la vida en un poema

Padgett, poeta de lo mínimo, nos recuerda dónde se encuentra la perfección de la vida.

El ser humano se ha especializado a lo largo de su historia en crear reglas para vivir. Laicas, religiosas, con fundamento científico, basadas en la reflexión filosófica, personales, colectivas… la lista puede ser cuantiosa pero el objetivo persiste: resolver ese misterio que parece ser la vida.

¿Qué pasaría si nos diéramos cuenta de que, después de todo, el problema no existe y vivir es más sencillo de lo que creemos? Al final, para vivir, parece que hace falta poco: valor, honestidad, compasión, hacer el bien tanto como sea posible. ¿Pero qué más?

El poema que compartimos a continuación es una síntesis preciosa de esa sencillez. Es posible que su longitud dé la apariencia de lo opuesto, pero lo cierto es que su elocuencia radica más bien en el contenido y no en la forma. Su autor, Ron Padgett, amante de lo mínimo, eligió para la composición eso que todos los días, a final de cuentas, hace nuestra vida y que, por no considerarlo así, a veces tendemos a creerlo trivial o menor.

Cabe mencionar, por último, que Padgett es el autor de los poemas que, salvo otra indicación, se leen en Paterson, la película que Jim Jarmusch dirigió en 2016. No parece casual que Jarmusch haya elegido a Padgett como una especie de “poeta oficial” de la cinta, pues de algún modo ésta intenta capturar y transmitir esa belleza esencial de la vida que usualmente nos rodea y que a veces dejamos de ver, por estar distraídos u ocupados en otra cosa.

La poesía, sin embargo, siempre vuelve y siempre nos hace volver.

Cómo ser perfecto:

17/4/18

El único criterio con sentido es el de los hombres y mujeres que forman la sociedad

AUTOGESTIÓN Y JERARQUÍA
Vivimos en una sociedad organizada jerárquicamente, ya sea en el trabajo, la producción, la empresa o la administración, o en educación e investigación científica. La jerarquía no es un invento de la sociedad moderna. Sus orígenes han recorrido un largo camino, aunque no siempre ha existido, y es que ha habido sociedades no jerárquicas que funcionaban muy bien. Pero en el sistema jerárquico (o, lo que es aproximadamente equivalente al sistema moderno burocrático) se ha vuelto casi universal. Tan pronto como haya una actividad colectiva, se organiza según el principio jerárquico, y la jerarquía de mando y poder coinciden cada vez más con la jerarquía de salarios e ingresos. De modo que la gente difícilmente puede imaginar que podría ser de otra manera, y que ellos mismos podrían ser algo no definido por su lugar en la pirámide jerárquica.

Los defensores del sistema actual están tratando de justificarlo como el único “lógico”, ”racional”, ”económico”. Ya hemos intentado demostrar que estos “argumentos” son inútiles y no justifican nada, que son falsos, considerados por separado y contradictorios cuando se consideran juntos. Tendremos la oportunidad de volver sobre este tema más adelante. Pero también se nos presenta el sistema actual como el único posible, supuestamente impuesto por las necesidades de la producción moderna, por la complejidad de la vida social, la complejidad de la producción social, la envergadura alcanzada por todas las actividades, etc. Intentaremos demostrar que no es así y que la existencia de una jerarquía es radicalmente incompatible con la autogestión.

Autogestión y jerarquía de mando

13/4/18

La felicidad depende de la capacidad de disfrutar cada vez de menos

EL VALOR DEL SILENCIO EN UNA SOCIEDAD DE RUIDOS
Por
El gran silencio, de Philip Groning, es un documental de 162 minutos, sin palabras, que describe el paso del tiempo y la soledad. En la era de la abundancia de palabras y el exceso de ruidos, el silencio se antoja esencial para discernir lo importante de lo inútil y superficial. No es casualidad que en todas las religiones y  espiritualidades se  cultive el silencio con pasión. Pero hoy es muy escaso.
Estamos inmersos en un universo fragmentado, con un horizonte desnudo de verdades. La religión es sustituida por una espiritualidad práctica, egocéntrica, en un cóctel de tendencias, con cientos de fármacos y muchos libros de autoayuda. El mito de la lámpara de aceite de Diógenes en la plaza de Atenas, describe esa búsqueda del sentido, la construcción de la identidad que caracteriza esta época de ansiedad.
Con acierto, Lyotard observó que el rasgo dominante de la posmodernidad es la caída de las grandes narrativas que habían caracterizado la cultura moderna. La cultura posmoderna, todavía muy viva, rechaza los valores universales y las grandes narrativas históricas, fundamentos de la existencia humana.
Todo ocurre muy deprisa. Proliferan los “no-lugares” que describe Marc Augé, producto del exceso y la dislocación del hiperpresente. Esos no-lugares, espacios para el tránsito y el flujo, que sustituyen al lugar antropológico, como las aldeas, las plazas y los patios, en los que se conversaba, se conocía a la gente, donde existía una identidad comunitaria. 

12/4/18

Compartint una consciència sobre l’estat actual del nostre sistema planetari


VEGANOVA: Festival de la cultura vegana i la moneda social


L'Associació Ecoconscient organitza  VEGANOVA. Una nova proposta dedicada a la cultura vegana i les monedes socials que compta amb la col·laboració de l'Associació ECOL3VNG i el suport de l'Ajuntament de Vilanova i la Geltrú.

La programació de la jornada oferirà una variada i àmplia oferta d'activitats de tota mena, que pretenen que tot allò relacionat amb la cultura vegana i les monedes socials arribi als visitants de l'esdeveniment en format firal. Durant el festival, que tindrà format firal, s'utilitzarà exclusivament moneda social, creada per a l'ocasió Turutes Veganova que es podran bescanviar per euros en un espai anomenat OCL - Oficina de canvi local-. També, a criteri dels expositors, s'acceptaren monedes socials, com la Turuta de Vilanova i la Geltrú o els ecos de diversos indrets de Catalunya.

Amb aquesta acció és pretén, d'una forma didàctica i pràctica, què són les monedes socials i com es poden utilitzar en el dia a dia de la nostra economia. 
La motivació d'organitzar per primera vegada, aquesta activitat l'argumenta l'associacio Ecoconscient de la següent forma: 

11/4/18

Los discursos simplistas son muy efectivos, mucho más sencillos de entender

LA CIENCIA SIRVE PARA EXPLORAR LA REALIDAD

No podemos convertirla en una religión

Hace unos días publiqué un post basado en otro de la doctora en Físicas 
Margarita Mediavilla titulado Pseudociencias y teocientíficos ¿por qué lo llaman ciencia cuando quieren decir política? Hoy entrevisto a esta científica de las de verdad, de las que “no tiene algo que vender”. Con lucidez y honestidad analiza el fenómeno del “pseudoescepticismo” (derivado del cientifismo) que convierte a la Ciencia en religión y ejerce de tonto útil de las industrias antisociales.

- Margarita, has escrito uno de los textos que mejor describen el auge del cientifismo o fanatismo cientifista y la “competencia” que se ha establecido entre la religión y esta nueva fe que supone la elevación de la Ciencia a la categoría de precepto religioso. En tu transgénicos, las vacunas, la contaminación electromagnética o los daños de las sustancias opinión, ¿por qué se mezclan los ataques a la homeopatía con el debate sobre los químicas tóxicas?

Sinceramente, no lo sé, pero me choca enormemente que se mezclen todos esos temas de la manera como se mezclan. No sé cuáles son las intenciones de estas personas pero me parece tremendo que hablen de tantas cosas y lo metan todo en el mismo saco con tanta falta de rigor, no ya científico, sino intelectual.

En mi artículo daba algunos ejemplos de razonamientos simplistas y demagogos que aparecen publicados en las 
secciones de ciencia de diarios supuestamente serios.

No entiendo cómo tienen cabida en ellos, pero lo cierto es que la gente, a base de oír estos discursos una y otra vez, les va dando cada vez más
credibilidad.

10/4/18

Siempre hay muchas más cosas aconteciendo si despiertas todos tus sentidos

PASOS HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA
El sistema económico que domina en el mundo actual no hace más que forzar a la gran mayoría de la humanidad a vivir con indignidad y pobreza. Además, amenaza todas las formas de vida, incluso la vida misma. España es hoy, por desgracia, un buen ejemplo.

El hecho de que se haya llegado a un punto en que son más las personas que mueren por suicidio que por accidentes de tránsito, nos lleva a plantearnos una pregunta fundamental: estos suicidios ¿son realmente suicidios, o son asesinatos de un sistema económico perverso?

¿Y por qué es perverso el sistema económico imperante? La economía, contrariamente a lo que nos cuentan, no es una ciencia. Es una disciplina cuya función es construir modelos matemáticos que pretenden interpretar y representar los procesos del mundo en que vivimos. Y es tal la adhesión a dichos modelos, que cuando las políticas económicas que se implementan basadas en ellos no funcionan, no es porque el modelo esté mal, sino porque la realidad hace trampas. Así, pues, no importa lo que ocurra, siempre se vuelve a insistir en lo mismo. Es siempre más de lo mismo lo que resuelve los problemas.

Si la economía fuese una ciencia, los economistas actuarían como científicos. Vale decir que, si se constata que una teoría o modelo no funcionan, de inmediato se los descarta para buscar otras alternativas. Pues eso es exactamente lo que el economista no hace. Y como resultado tenemos un mundo manejado por políticos, asesorados por economistas que no conocen ni entienden la realidad.

9/4/18

Un camino a seguir que busca la paz y nos enseña a no responder con violencia


JUDO O EL CAMINO DE LA GENTILEZA

Un sabio consejo para conducirse por el mundo

Este arte marcial japonés y su filosofía podrían darnos claves, llenas de prudencia y templanza, para la vida diaria y nuestras relaciones con los demás.

La palabra “gentileza” no es la primera que viene a la mente cuando pensamos en artes marciales como el judo o el aún más antiguo jujitsu, que se caracterizan por su vigor y su dinamismo, por su aparente violencia. Sin embargo, la voz japonesa jūdō (raíz del nombre de ambas artes marciales) significa “el camino gentil” y define toda una filosofía que las respalda y las convierte en una fuente de sabiduría que puede llevarse fácilmente a la vida cotidiana, incluso para quienes no las practican formalmente.

El judo, específicamente, fue desarrollado en 1882 por el doctor japonés Jigoro Kano —un hombre que, de joven, estudió a profundidad los escritos de Confucio y el arte de la caligrafía japonesa. Para su creación, combinó técnicas de karate y jujitsu, además de algunos métodos de defensa que él mismo desarrolló y perfeccionó a lo largo de los años. Las bases de la filosofía del judo (que teóricamente debieran llevarse a todos los ámbitos de la vida para ser un verdadero practicante) incluyen la no resistencia, la gentileza al momento que alguien quiere imponer su voluntad sobre ti. Esta suavidad no es estática pero sí pacífica: el practicante de judo debe esperar a ser atacado y defenderse utilizando la fuerza e impulso de su atacante; si tu atacante te empuja, usa su fuerza para tirarlo al suelo, si te estira, empújalo usando su propia fuerza.

6/4/18

Agua de los océanos como garantía de agua dulce para todos.

DESALINIZACIÓN: ALTERNATIVA A LAS CRISIS HÍDRICAS


Para 2030, la demanda superará el suministro en 40 por ciento, pronostican especialistas. Urge implementar técnicas de desalinización como alternativa a las crisis hídricas.
Los mares y océanos constituyen más de 97 por ciento de los recursos hídricos del planeta, y la mitad de la población mundial vive a no más de 63 kilómetros de una fuente de agua y, sin embargo, sufrimos una crisis hídrica tras otra.

La frustración es mayor por el hecho de que en la actualidad existen soluciones capaces de mejorar nuestros problemas relacionados a ese recurso.

De la grave escasez de agua en la sudafricana Ciudad del Cabo, donde las reservas existentes solo alcanzan para 90 días, a los bien documentados problemas en la ciudad de Flint, en el estado estadounidense de Michigan, donde el sistema de distribución obsoleto distribuyó agua con plomo a la población, está claro que deben tomarse medidas para garantizar el actual suministro de agua potable, no solo para beber, sino para preservar el tejido social.

5/4/18

Cuando los Estados colapsen la resiliencia será lo único que nos quede.

RESILIENCIA: La verdadera independencia de un territorio
Las naciones sin Estado luchan, legítimamente, por su reconocimiento y, en no pocos casos, por su independencia. Pero... ¿ser independientes de qué? o ¿de quién? La reclamación clásica consiste en crear su propio Estado para ser independientes de aquel bajo cuyas estructuras legales, jurídicas y militares se encuentran encajados a la fuerza, y crear las suyas propias a partir de una delimitación diferente de la soberanía sobre el territorio ocupado por dicha nación. Hasta aquí, algo conocido.

No obstante, si nos paramos a pensar qué es lo que hace mover realmente la sociedad y la economía de un territorio, más allá de la política, veremos que de lo que depende en última instancia es de las fuentes de energía que lo sostienen desde un punto de vista físico, así como de los materiales, productos de uso diario y alimentos, a lo que cabe añadir a nivel ecosistémico la dependencia de todo un conjunto de servicios ambientales prestados por la Naturaleza y de un cierto equilibrio o estabilidad en los parámetros climáticos. Si todo eso fallase, ¿de qué nos serviría disponer de nuestro propio Estado?

Pues bien, es precisamente esta la situación que tienen ante sí todos nuestros países y el factor de la cuestión de la soberanía/independencia del que menos se habla (aunque haya notables excepciones).

La otra manera de enfrentarse a esta cuestión —tanto desde las naciones a la búsqueda de su propio Estado, como desde los Estados actualmente reconocidos— implicaría seguir una hoja de ruta política y social bien diferente a la actual. En primer lugar, sería necesario visibilizar el problema, ser conscientes de él, como conditio sine-qua-non para poder afrontarlo. Y nuestro Problema —con mayúscula— se llama choque de la civilización industrial contra los límites biofísicos del planeta; algunas personas y colectivos lo denominamos a partir de la consecuencia inevitable de dicho choque, el colapso de nuestra civilización, dado que una vez que deje de aumentar la energía disponible, resultará imposible mantener una complejidad siempre creciente y eso dará lugar a una necesaria descomplejización y decrecimiento acelerado de nuestros sistemas socioeconómicos: eso, y no otra cosa, es un colapso.

4/4/18

Parece que sólo hay un camino posible: Vivir mejor con menos

DECRECIMIENTO Y DESARROLLO RURAL
Decrecimiento vs Crecimiento ilimitado

Existe un movimiento a nivel global que, aun siendo minoritario, no deja de sumar voces que se alzan en pro de su difusión: el decrecimiento. La idea del decrecimiento nace a finales del siglo pasado de pensadores  y economistas críticos con la sociedad de consumo y con el modelo de crecimiento. Aunque toma fuerza como movimiento en Francia, en los años 90, de manos del economista y filósofo francés Serge Latouche, que continúa siendo la cara visible del movimiento en su país.

En la base del movimiento decrecentista está el cuestionamiento de uno de los pilares del celebrado estado de bienestar, el crecimiento económico, uno de los baluartes de la economía capitalista hacia el que se orienta el discurso político dominante. Este crecimiento no sólo NO se cuestiona desde las instancias políticas sino que se presupone infinito, ilimitado, y está formulado presuntamente en favor de nuestra felicidad, en favor de nuestro bienestar.

El gran indicador que mide el crecimiento de la riqueza de un país es el PIB, si éste aumenta, el nivel de vida de sus habitantes también, a la par que su bienestar.

Además de no tener en cuenta las desigualdades sociales, el PIB esconde una fórmula tan sencilla como engañosa: hay que trabajar más para producir más, para ganar más dinero y poder comprar todo aquello que producimos (para seguir trabajando y produciendo) y ser, supuestamente, más felices. Así hasta el infinito, en un bucle continuado.