COOPOLIS,
UN JUEGO COOPERATIVO
El pasado 2 de julio
 fue el Día Internacional de las Cooperativas. Y qué mejor
 oportunidad para presentar
 Coopolis, un juego
 de producción nacional que apunta a desarrollar los valores
 del cooperativismo.
Un elemento irónico
 que se permitieron sus autores es que, tanto en el diseño de la
 ilustración como en el nombre elegido, le responden directamente a
 un juego tradicional y archiconocido, el Monopoly,
 donde gana el que concentra más bienes y capitales. No es una
 crítica sólo de forma, sino de contenido.
A diferencia de la
 mayoría de los juegos que conocemos, competitivos, Coopolis
 ofrece una dinámica colaborativa. Como en el Combate
 de San Lorenzo, que
 ya presentamos, todos
 los participantes juegan en equipo, tratando de resolver las
 dificultades y situaciones que presenta el juego. Todos ganan o
 todos pierden.
¿Qué
 propone este juego de tablero?
Coopolis
 es un juego diferente con el que te diviertes
 transmitiendo valores de cooperación y compañerismo. Donde nos
 respetamos, escuchamos y tomamos decisiones entre todos porque todos
 ganamos o todos perdemos. Somos varios jugadores que llevamos
 adelante una cooperativa, jugamos al “dibújalo si puedes”,
 “tabú” y “dígalo con mímica”, nos relacionamos con el
 Banco, cobramos retiros, fundamos nuevas cooperativas y tomamos
 decisiones cimentadas en los principios de una economía solidaria.
Es un juego
 educativo creativo y dinámico, diseñado para dar a conocer la
 creciente economía cooperativa. Dado que los juegos han demostrado
 ser recursos únicos que dan forma a la manera en que la gente
 aprende, trabaja y se relaciona con los otros, Coopolis
 es algo más que un juego de mesa: es una forma innovadora de
 comunicación y aprendizaje.
¿Cuál es
 la historia que invita a protagonizar este juego?
El objetivo en
 Coopolis
 es fundar una cooperativa exitosa, desarrollarse como individuos y
 generar una “economía cooperativa” en su comunidad. Coopolis
 se gana al fundar una segunda cooperativa ¿Cómo perder? Tanto si
 la cooperativa o uno de los jugadores van a la quiebra (o en otras
 palabras si pierden más puntos de los que tienen) todos pierden y
 el juego termina.
¿Cómo es
 su dinámica? ¿Cuánto tiempo dura? ¿Para cuántos jugadores?
El dado representa
 el azar que indica en dónde avanzar. Dependiendo del casillero, se
 juega con cartas de suerte, de desafío o de recursos. El tablero es
 una comunidad con bancos, hospitales, escuelas, comercios y la
 convivencia es parte de la interacción necesaria entre el mercado
 capitalista y la construcción de riquezas de manera más justa.
 Algunas de las Tarjetas Desafío van a permitir crear una segunda
 cooperativa en su comunidad. Ninguna de las tarjetas “Fundando una
 nueva cooperativa” son iguales. Algunas son muy caras pero de bajo
 riesgo, mientras que otras son muy baratas pero riesgosas.
Lo azaroso no quita
 la importancia de las decisiones que se van tomando durante el
 desarrollo de este emocionante juego de habilidad y solidaridad.
 Recomendamos jugar a partir de los 10 años y desde dos
 jugadores en adelante. La duración aproximada del juego es de 60
 minutos.
¿Cómo
 surge la idea de esta propuesta lúdica? ¿Cómo la fueron
 realizando?
Surge de la
 necesidad de encontrar una herramienta lúdica para nuestros
 talleres. Por lo tanto, nace como instrumento de capacitación para
 más tarde sumarse como producto comercial. Lo diseñamos, enviamos
 a imprimir y luego cada caja la armamos nosotros en forma artesanal.
¿Hasta
 dónde llega el perfil educativo y solidario que proponen?
Venimos utilizando
 Coopolis
 como herramienta de talleres de formación de formadores y
 estudiantes en las instituciones educativas. También en
 instituciones empresariales de la economía solidaria y
 en festivales, ferias, etc. En estos espacios grandes usamos la
 version XL, que viene con un tablero, dado, reloj, ficha y tarjetas
 gigantes, así como con un recorrido más corto, una dinámica más
 simple y pruebas más sencillas.  Tardamos 30 minutos en
 jugarlo.
Por otra parte,
 hemos recibido un reconocimiento oficial en 2014. La Legislatura de
 la Ciudad de Buenos Aires lo declaró de interés en materia de
 Cooperativismo y Educación por sus aportes a la difusión de los
 valores de la cooperación, la solidaridad y el trabajo colectivo.
Si te gustó lo que leíste de
 Coopolis,
 visitando su página podrás informarte sobre las presentaciones que
 realizan, para aprender a jugarlo explicado por sus propios autores.Julián Fernández – @julianlautaro

No hay comentarios:
Publicar un comentario