 NUEVO INTENTO DE CENSURA A PÀMIES
NUEVO INTENTO DE CENSURA A PÀMIES 300 personas acudieron a escucharle
Haciendo caso
    omiso al intento de censura que sufrió el acto de ayer en Blanes
    por parte del Departamento de Salud de la Generalitat, Josep
    Pàmies ofreció toda la información necesaria relacionada con
    las terapias de bajo coste, como el MMS (dióxido de cloro), a
    las personas que acudieron a escucharle. 
En la ponencia le
    acompañaron Pep Riera, Marta Afuera y María Solà. Se proyectó
    un vídeo donde Teresa Forcades ofrece todos los detalles sobre
    la efectividad del MMS y se cerró con un extenso turno de
    preguntas por parte del público. 
A
    pesar de que sobre Pàmies pesa una multa de 600.000€ impuesta
    por este Departamento, como responsable de organizar un acto
    destinado a informar sobre el MMS, advirtió que no piensa
    renunciar a su derecho de compartir conocimientos.
Desde la
    Asociación Dulce Revolución, como víctimas de otra multa de
    90.000€ por informar sobre los beneficios del MMS, mostramos
    nuestro rechazo ante la orden de silencio que nos pretenden
    imponer. ¡No nos callarán!
LA GENERALITAT QUIERE CENSURAR EL ACTO DE JOSEP PÀMIES
LA GENERALITAT QUIERE CENSURAR EL ACTO DE JOSEP PÀMIES
EN BLANES
  (GIRONA) el dia 16 de Febrero
La Parroquia de Blanes, que cede el local del Recreo donde se hará el acto, ha recibido un escrito del Jefe del Servicio de Control Farmacéutico de la Generalitat, Salvador Cassany Pou, con amenazas de multas millonarias si mañana se habla del MMS. El acto, que contará con las intervenciones del agricultor Josep Pàmies y de Pep Riera de UP, lleva por título "Plantas medicinales - ¿Qué es el MMS? - Libertad de expresión".
La organización, encabezada por Josep Pàmies, ha decidido seguir con la conferencia que tendrá lugar en el local del Recreo de Blanes, en la Plaza de la Iglesia, el sábado día 16 a las 18: 30h.
Consideramos que el escrito enviado a la Parroquia de Blanes constituye un abuso ilegal de poder.
De entrada queremos remarcar que Josep Pàmies nunca ha dicho que el MMS sea un medicamento, aunque pueda tener propiedades saludables y preventivas. También queremos puntualizar que el MMS no es ilegal, sino que es un producto completamente legal y de uso común que se utiliza, por ejemplo, para la potabilización de agua de consumo humano, según el Ministerio de Sanidad y la Comisión Europea.
En el Estado de
    Derecho, las normas legales más importantes se imponen sobre las
    de menor rango. En este sentido, tenemos el Derecho de Reunión,
    de Asociación y Libertad de expresión como valores
    constitucionales de primer nivel que ninguna ley o decreto pueden
    suprimir. Es evidente que no existen derechos absolutos y en
    cuanto a la Libertad de Expresión, tampoco se puede utilizar en
    términos absolutos. Pero en el caso de llegar al extremo de
    querer censurar una conferencia, debe existir un previo ejercicio
    de ponderación constitucional que analice los valores que entran
    en conflicto y que pueda permitir de una forma legal la censura
    previa de un acto. Y esto no se ha hecho.
Analizando el
    caso, la administración no está actuando con la diligencia
    debida: no ha aportado ningún expediente ni informe sobre la
    supuesta peligrosidad del Clorito de Sodio (MMS). Y está
    actuando con temeridad y con un absoluto desprecio hacia la
    verdad porque no existe un riesgo real a las actividades que
    quiere censurar.
El Jefe del
    Servicio de Control Farmacéutico amenaza con multas que van de
    los 90.001 a 1.000.000 de euros por lo que considera que es un
    acto de publicidad. Pero es fácil de entender que una
    conferencia sobre cualquier tema no constituye nunca un ejercicio
    de publicidad o promoción, según la legislación en materia de
    publicidad. Y las personas que participan, las que lo organizan o
    quien aloja la conferencia tampoco lo hacen mediante una función
    comercial o mercantil. El acto del sábado es un acto de defensa
    del Derecho a Decidir en todos los ámbitos de las personas, de
    la libertad de expresión y para promover una sociedad libre y
    empoderada que se acerque más a la naturaleza y que se aleje del
    capitalismo destructivo.
Con el escrito
    intimidatorio dirigido a la Parroquia de Blanes, se está
    haciendo un uso abusivo del derecho y de las funciones de la
    administración pública. A nuestro entender, con la carta
    enviada por el Jefe de Servicio de Control Farmacéutico de la
    Generalitat se comete un uso antisocial que está expresamente
    prohibido por el ordenamiento jurídico: se ven afectados
    principios constitucionales y está obrando con temeridad y
    abuso, limitando derechos fundamentales.
Por todo lo
    expuesto, Josep Pàmies, responsable de la organización del
    acto, ha decidido interponer un recurso jurisdiccional al Juzgado
    Contencioso Administrativo, con la tramitación de un
    procedimiento especial para la protección de Derechos
    Fundamentales.
Después de lo
    que ha sucedido y del conjunto de acciones de persecución contra
    Josep Pàmies, nos preguntamos qué clase de República quieren
    construir aquellos que prohíben hablar sobre plantas o productos
    con propiedades naturales saludables. ¿No será que se han
    puesto al servicio sólo de los intereses de las grandes empresas
    farmacéuticas y no de las necesidades de las personas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario