Mostrando entradas con la etiqueta ECOSISTEMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECOSISTEMA. Mostrar todas las entradas

21.7.22

Una especie consciente cooperarría con su ecosistema, en lugar de consumirlo

TRASCENDER NUESTRA HERENCIA EVOLUTIVA 

¿Sabías que los chimpancés cazan primates más pequeños para alimentarse?

Lo hacen. En realidad son cazadores muy hábiles debido a su tamaño, su fuerza y, sobre todo, su inteligencia. Coordinan sus ataques, trabajando juntos para cortar las rutas de escape de sus presas para aumentar enormemente su tasa de éxito. Los científicos incluso los han observado con frecuencia utilizando rudimentarias lanzas para matar a una pequeña especie de primate llamada galago para obtener su carne.

Una de las muchas cosas interesantes de este comportamiento en nuestros primos primates es que son tan buenos cazando que pueden convertirse en víctimas de su propio éxito, acabando con poblaciones enteras de presas en su zona. Los monos colobos rojos han sido cazados al borde de la extinción en Uganda por chimpancés hambrientos de proteínas, únicamente porque han engullido a esos deliciosos pequeños más rápido de lo que pueden reproducirse.

¿Le resulta familiar?

27.10.20

El ser humano no es propietario de todos los ecosistemas. Les debemos un respeto

DISFRUTAMOS DE LOS ECOSISTEMAS SIN SABER LO QUE SON

¿Qué es un ecosistema? ¿Por qué los maltratamos? 

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Algunos ecosistemas son reconocidos y la opinión general es que deberían conservarse. Así ocurre con los arrecifes de coral, las selvas tropicales o las sabanas africanas. En cambio, hay otros que son sistemáticamente maltratados y no hay conciencia de que sean ecosistemas valiosos. A veces, es triste constatar que se defienden verbalmente los ecosistemas lejanos mientras se maltratan los paraísos cercanos. 

Bosque: Para algunos, si no está protegido no tiene valor 

Unas 12.000 hectáreas de bosque ardieron en Huelva, un clásico punto negro de incendios  en Andalucía. El gobierno local (PP) dijo literalmente en boca de su consejera de Desarrollo Sostenible que esos árboles no tienen mucho valor ecológico. Es cierto que unas 1.600 hectáreas eran de eucaliptos de la empresa papelera Ence y, aunque los eucaliptos son tal vez mejores que los naranjos, no dejan de ser cultivos y no bosques. No obstante, las palabras de la consejera indignaron a mucha gente que se sentía incomprendida ante la pérdida de un patrimonio natural inmenso, pues también ardieron dehesa de encinar, pinares, pastos y monte bajo.