Mercados de intercambio y bienes compartidos abren nuevos modelos de consumo
Compartir, reparar, rehabilitar o sortear intermediarios demuestran la pujanza de formas de economía en las que no todo es dinero y beneficios
Cuando tengo necesidad de obtener algo, antes de llevarme las manos a la cartera envío un mensaje a la lista de correo electrónico porque sé que allí siempre habrá alguien que me dará una respuesta. Necesitaba una raqueta para que el niño fuera a jugar a tenis, envié el mensaje por internet y varias personas me la ofrecieron enseguida gratis". Así se expresa una joven madre al dar cuenta de su experiencia en la red Xaingra, de Gràcia (Barcelona). De hecho, tanto los mercados de intercambios como las viviendas compartidas por jóvenes o la compra de productos agroecológicos al payés sin intermediarios demuestran la pujanza de formas de economía en las que no todo es dinero y beneficios. Compartir, reparar, rehabilitar o sortear intermediarios cotizan al alza... al menos en épocas de crisis.Entre las iniciativas de economía sin dinero que han surgido en Catalunya destaca el mercado de intercambio de bienes de la plaza de la Virreina, en Gràcia (Barcelona), en donde es posible el trueque de casi todo una vez al trimestre. Este mercado se complementa con la red de intercambio por internet Xaingra de Gràcia, que permite cruzar las necesidades de las 1.500 personas que están en su lista de correo.