31.1.24

Alejar la pesadumbre y centrarnos en todo lo bueno que tenemos a nuestro alrededor

EL TRATADO DE PANDEMIAS Y OTRAS ESTRATEGIAS          

El nuevo tratado de pandemias, la identidad digital y la desaparición del dinero físico son tres de las estrategias prioritarias de los diseñadores del sistema para un futuro tan próximo que es casi presente. La muletilla “si no lo remediamos”, aunque pronunciada cada vez con más escepticismo, debe seguir formando parte de la esperanza. 

Tal vez nuestro tesón y enmienda a la totalidad les obligue a bajar el listón del disparate. ¡Por eso quieren cerrarnos la boca! Las leyes mordaza con sus impertinentes algoritmos y fact checkers, será otro de nuestros retos a no mucho tardar. Nada que ver con la censura actual de retirada de artículos,  strikes o cierre de canales.

No deja de ser llamativo que “reconstruir la confianza” fuese el lema de la reciente reunión del Foro de Davos. ¿Se trató de un autojuicio velado, dadas las disputas y desacuerdos entre los portavoces de quienes diseñan el devenir del mundo? Sus continuas discrepancias han traspasado la frontera de la confidencialidad, lo cual no es ningún secreto.

30.1.24

Viure és una aventura extraordinària, un privilegi, un veritable gaudi...

© EL GRAN PRIVILEGI DE LA VIDA

   -    Qui té un “perquè” viure, troba quasi sempre un “com”

   -    No es tracta de cercar el plaure o el poder sinó de cercar el sentit

  -    El veritablement humà és la capacitat de pensar i realitzar un projecte

  -    No s’ha d’esperar quelcom de la vida, és la vida la que espera quelcom de nosaltres

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Què en podem treure de pràctic d’aquestes sentències?

D’entrada cal entendre què ens volen suggerir. Després caldrà veure si ens ressonen i, si és així, què podem fer-hi al respecte.

29.1.24

Con equilibrio y bienestar, saboreas la vida y contribuyes a un mundo más compasivo

CÓMO VIVIR MEJOR CON MENOS  

LA SENCILLEZ DEL ‘SLOW LIVING’

Estresante. Es el calificativo, posiblemente, más recurrente a la hora de tratar de explicar nuestras vidas. El trabajo, las responsabilidades familiares y las infinitas distracciones tecnológicas contribuyen a que menudo nos sintamos abrumados, agotados y desconectados de lo que realmente importa. Sin embargo, hay una creciente contracorriente que aboga por simplificar las cosas y ralentizar el ritmo frenético de nuestras vidas. Se llama slow living (vida lenta) y su popularidad sigue aumentando.

¿En qué consiste el slow living?

La filosofía del slow living no tiene nada que ver con la pereza. Más bien, se trata de decidir conscientemente enfocarse en lo esencial, equilibrar las prioridades y saborear la vida diaria.  Quienes adoptan este estilo de vida buscan simplificar su rutina, reducir el estrés innecesario, y disfrutar más del momento presente.

26.1.24

El retorno de lo sagrado, de lo local y de las tradiciones, reflejan una forma de arraigo

LA ERA DEL FUTURO OPTIMISTA HA TERMINADO

En su último libro Logique de l'assentiment (La lógica del asentimiento), el sociólogo y profesor emérito de la Sorbona Michel Maffesoli, sostiene que estamos entrando en una nueva era, en la que nos ajustamos lo mejor que podemos al orden de cosas existente y al mundo tal como es, sin ninguna ambición de darle forma.

LE FIGARO - La modernidad, del siglo XVIII al XX, fue la era del individualismo y la crítica sistemática. Estamos entrando en una era, basada en el asentimiento, en la que nos ajustamos lo mejor que podemos al mundo tal y como es, sin pretender darle forma. ¿Cuáles son los valores del nuevo mundo que viene?

Michel MAFFESOLI. - En Francia, a menudo hemos temido el fin de lo que comúnmente se llama "modernidad", es decir, el movimiento que comenzó en el siglo XVII con el cartesianismo y ha estado en declive desde mediados del siglo XX. Hoy entramos en una nueva era, la "posmodernidad". Contrariamente a la concepción lineal de la historia, que imagina a la humanidad progresando constantemente desde la barbarie hasta el triunfo absoluto de la ciencia, personalmente creo que hay épocas.

25.1.24

No podemos hacer otra cosa, salvo seguir defendiendo la verdad, el bien y lo justo

EL FIN DEL SISTEMA ACTUAL Y LA ERA HUMANA

HAY QUE ELEGIR SI ESTAR DENTRO O FUERA

El nuevo año recién estrenado llega con la herencia envenenada del anterior, en el que la distopía alcanzó cotas nunca imaginadas por esta humanidad en caída libre hacia el barranco del transhumanismo, el comunismo, la antirreligiosidad, el satanismo y la dictadura global. Los jinetes del Apocalipsis alineados en el milenario hipódromo del tiempo parecen prepararse para la gran carrera final. Guerras y rumores de guerra como profetizan los textos bíblicos, salpican el escenario de la actualidad vertiginosa de las redes sociales.

Gurúes de todo jaez, variopintos charlatanes, santones milagreros y falsos profetas florecen por doquier en este tiempo preapocalíptico vendiendo ideas y opiniones a los adeptos que almidonan sus egos a golpe de clic. Es la gran feria de las vanidades, de tintes milenaristas, en este ciberespacio absorbente en el que cada quien ofrece su elixir mágico a los parroquianos. Hay para todos los gustos.

24.1.24

Només necessitem creure que tots som bons i comportar-nos amb bondat i confiança

VEURE LLIBRE

© L’ART D’ESDEVENIR HUMÀ                   

Assolir la humanitat ens ha de permetre viure en la veritat, crear bellesa, ser compassius i justos. Fer front a l’estupidesa i la mentida amb coratge i amor és la noblesa d’esperit que ens ha de fer veritablement humans. - Rob Riemen

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El que planteja l’autor d’aquest assaig és molt encertat però endinsar-nos en aquest terreny no sembla una tasca fàcil. La qüestió és que pagaria la pena moure’s per la vida de la ma d’uns valors tan diàfans com són la veritat i la justícia.

De fet, habitualment se’ns desvirtuen els seus contorns degut a la volubilitat humana i a que la noblesa d’esperit és quelcom que es té o no es té i que és força mal·leable en la seva aplicació pràctica.

23.1.24

Hay que reducir la jornada laboral, porque ya basta de ver la vida pasar ante nosotros

REDUCCION DE JORNADA                   

TRABAJAR MENOS HOY PARA GANAR MAÑANA

La RAE, en su segunda acepción, define trabajar como “Tener una ocupación remunerada en una empresa o una institución”. El término proviene de tripalium, un ‘instrumento de tortura’. Y es que, efectivamente, a nadie escapa a estas alturas (especialmente si tiene ya algunos años de experiencia a sus espaldas) que el trabajo es una tortura.

Es una tortura porque nos obliga a desempeñar tareas más o menos desagradables a cambio de un dinero con el que costear derechos básicos como la vivienda, la comida o la ropa. Es una tortura porque nos arranca lo que generamos con nuestras manos para que unos pocos se enriquezcan de ello. Es una tortura porque nos roba tiempo de ocio y de disfrute, ya sea junto a nuestros seres queridos o en solitario. Es una tortura porque nos enferma y a veces nos mata. 

19.1.24

A la vida el què ens pertoca és cercar totes aquelles motivacions que ens inspirin

© EL DESAFIAMENT DE VIURE         

El Desafío és la pel·lícula d’una història increïble però real. El 7 d'agost del 1974 a Nova York, el funàmbul francès Philippe Petit va sorprendre tothom amb un passeig sobre un cable col·locat entre les torres del World Trade Center. Els transeünts van poder veure l'impossible: Un home ballant a dalt, aparentment a l'aire.

La seva història va anar més enllà del simple acte d'equilibrisme per convertir-se en un fet inspirador i universal, on un artista va bolcar tota la seva ànima i el seu cor a la feina: En aquests moments em fa la sensació que puc fer realitat els meus somnis, que podria moure muntanyes. Pots prendre la paraula 'funàmbul' i substituir-la per qualsevol altra professió. Es la recerca de la perfecció, l'atenció pel detall, el respecte per les eines i centrar-te en allò que estiguis fent, encara que sigui en l'art de viure.

El més important que va mostrar en Philippe en caminar pel cable és que pots fer qualsevol cosa que t'imaginis, pots crear allò impossible i això és el que és la màgia: No hi ha equilibri a menys que el teu cos i la teva ànima, el teu cor i la teva ment, funcionin a l'uníson amb els peus damunt del cable. Aquest és per a ell el secret de l'equilibri.

18.1.24

Los derechos básicos para una vida buena son: libertad e igualdad de oportunidades

ACABAR CON EL CAPITALISMO        

El estado terminal del capitalismo se ha anunciado un sinnúmero de veces en los últimos treinta años. Solo ha servido —maravillas del capitalismo— para que algunos vendan muchos libros, que han sido a la economía política lo que los libros sobre la felicidad al bienestar de los ciudadanos. Pero no solo no cesan, sino que arrecian los discursos sobre la necesidad de «acabar con esa lacra», porque algo habrá que hacer con los profesores de universidad marxistas y alguna que otra cátedra igual de desnortada. Tal vez sea la ideología vintage  más exitosa; no, desde luego, por su racionalidad, sino por su conspiranoia.

A nivel popular, el quilombo suele comenzar con una confusión conceptual entre el capitalismo y el neoliberalismo o hasta con el liberalismo a secas. El capitalismo, sin adjetivar, en toda su amplitud y máxima simplicidad, es el «sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado» (DRAE). Curiosamente, la Stanford Encyclopedia of Philosophy no tiene una entrada para capitalism

17.1.24

Si algú no s’hagués arriscat a cremar-se, a hores d’ara no gaudiríem del foc

© EGOISME vs ALTRUISME                       

Una dialèctica tramposa que té a tothom ben destarotat i desorientat pel que fa als valors de la vida i al nostre paper en ella.

Aquest plantejament vol encarar “creació” amb “imitació”. L’existència de persones creatives que fan avançar el món i les que només imiten i per tant es pot dir que són uns paràsits en aprofitar-se del que d’altres han creat.

És un fals dilema que emmascara uns objectius soterrats destinats a desactivar les persones creatives amb idees com l’ajuda mútua, el servei als altres, el sacrifici com a virtut excelsa i prioritzant l’interès col·lectiu per damunt de l’individual.