IN DECRESCENDO, PARA CINCO VOCES
Entrevista a Serge Latouche
En los últimos dos años has dedicado una parte importante de tu tiempo
a viajar por distintos países para hablar de decrecimiento. ¿Qué te ha
sorprendido del público que te viene a escuchar? ¿Qué les preocupa?
Me ha sorprendido la juventud del público asistente. A menudo los
organizadores de las charlas y de los encuentros son viejos «combatientes»,
ex-sesenta y ocho, altermundialistas, etc. de mi generación. Ellos son los
primeros sorprendidos por la afluencia de jóvenes (menores de treinta años y
estudiantes de secundaria). Para mí, esto es un motivo de gran satisfacción
porque a ellos les va a tocar intentar salvar el planeta. Las preguntas son,
obviamente, muy variadas en función del auditorio, edad de los asistentes y
estatus social. Muy pocas personas cuestionan el análisis y la mayoría
simpatizan con el objetivo. Las preguntas se orientan sobre todo hacia los
medios para alcanzarlo. ¿Cómo cambiar las cosas, las mentalidades, los hábitos?
Con el cambio de comportamientos a nivel personal, ¿es suficiente?
La política, ¿puede ayudar a cambiar las cosas? ¿Y la educación, la
enseñanza? ¿Cómo evitar la manipulación de la que somos víctimas? ¿Cómo
proponer el decrecimiento en los países pobres? Y después, ¿qué hacer con
China? ¿No somos ya muchos en el planeta?
En tus viajes has entrado en contacto con realidades y experiencias que
orientaban sus acciones hacia el decrecimiento, ¿cuáles te han parecido más
interesantes?
En el contexto europeo actual, la acción local puede revestir dos
formas principales complementarias: la protesta y la propuesta. La protesta se
concreta en las movilizaciones que se organizan regionalmente y localmente
contra los «grandes proyectos» (autopistas, TGV, centrales nucleares, etc.) que
sacrifican las poblaciones reales y su bienestar concreto y local en el altar
del indicador de bienestar estadístico abstracto, deslocalizado.
En Italia, las resistencias se multiplican: en el valle de Susa contra
el TGV Lion-Turín y su tunel monstruoso; contra el megapuente sobre el estrecho
de Mesina, la Mose en la laguna de Venecia, las incineradoras –hipócritamente
denominadas termogeneradores (en Trento y otros sitios), la central eléctrica
de carbón en Civitavecchia, los regasificadores en los puertos, etc. Para
esquivar las críticas de los tecnócratas, que acusan a las localidades
afectadas de padecer el complejo NIMBY (not in my backyard –«no en mi
patio de atrás»), los opositores han decidido apoyarse mutuamente (Patto di
mutuo soccorso), creando así una consciencia global de los retos locales (y
oponiendo al acrónimo NIMBY, su BANANA, build absolutely nothing anywhere near anything).
En Francia, la resistencia a los «grandes proyectos» -centrales
térmicas de carbón, proyecto Iter, grandes infraestructuras de transporte- ha
estado peor coordinada y se ha desarrollado centralizadamente y desde el poder
administrativo, pero ahora ya empieza a funcionar.
Uno de los medios no violentos frecuentemente eficaz es la
interpelación de los cargos electos o de los responsables administrativos,
técnicos, económicos, incluso, el asedio jurídico. Ante el efecto apisonadora
de las lógicas dominantes, se asiste a una lucha titánica donde aquellos que
persiguen una alternativa a menudo hacen el papel de Sísifo. Sin embargo,
suelen obtener un considerable apoyo en las campañas de recogidas de firmas,
pueden conseguir la reapertura de una estación con las batallas jurídicas, o el
mantenimiento de una escuela o de un hospital, el bloqueo de un proyecto de
incineradora o de una línea de alta tensión. Por otro lado, las batallas
locales contra los proyectos concretos son frecuentemente el terreno favorable
para una visión más amplia de disfunciones del sistema y para la emergencia de
un equipo municipal alternativo como las listas cívicas surgidas de la sociedad
civil en varios países.
¿Y la propuesta?
Para mantener sus resistencias, en Francia y en Italia y desde hace
poco en Bélgica y España, los grupos sobre decrecimiento se constituyen
espontáneamente, organizan marchas, tejen redes. El camino del decrecimiento
inspira comportamientos “virtuosos”. Citemos el movimiento “Cambiaresti”,
formado por 1300 famílias (sólo en la región de Venecia) que intentan vivir de
acuerdo con un “balance de justicia”, esto es, con una huella ecológica
equitativa; o bien las ecovilas, las AMAP (Asociaciones para el mantenimiento
de una agricultura rural) en Francia, los GAS (Gruppi d’acquisto
solidali –Grupos
de compra solidarios-) en Italia que descansan sobre circuitos cortos y una
alianza productores-consumidores, los que practican la simplicidad voluntaria,
etc. Así se construye poco a poco una ciudadanía ecológica local, base para una
nueva identidad.
A la espera de los cambios necesarios de las gobernanzas mundiales y de la llegada al poder de gobiernos nacionales favorables
a la objeción del crecimiento, numerosos actores locales se han apropiado
implícita o explícitamente de la utopía fecunda del decrecimiento.
Colectividades locales, desde Carolina del Norte a Châlon-sur-Saône, toman la
delantera y empiezan a poner en juego la lucha contra el cambio climático. La
disminución del consumo de energía puede coger como modelo el ejemplo de BedZED
(por Beddington Zero Energy) y fijarse el objetivo de las “ciudades perdurables”
(Nadia Gorbatko, Villes durables: quartier libre à l’utopie, TGV, magasine,
octubre 2007). Ciertas regiones deciden rechazar los OGM (La Alta Austria, la
Toscana, y Polonia).
La nueva red de municipios intenta promover un cambio a nivel institucional
complementario a las iniciativas citadas. Se trata de una asociación
constituida por investigadores, movimientos sociales y numerosos responsables
locales provenientes de los pequeños municipios, pero también de entidades más
importantes como la provincia de Milán y la región de la Toscana, que
quieren resolver, de manera honesta, a nivel local, los problemas
generados por la desmesura de una sociedad de crecimiento. La originalidad de
la red consiste en escoger una estrategia que descansa en el territorio entre
actores sociales, medio ambiente físico y patrimonios territoriales. Según el
manifiesto se trata de «un proyecto político que valora los recursos y las
especificidades locales, impulsando procesos de autonomía consciente y
responsable y rechazando el pilotaje (heterodirección) de la mano invisible del
mercado planetario». (Carta del Nuevo Municipio en www.nuovomunicipio.org).
Dicho de otra forma: se trata de laboratorios de análisis crítico y de
autogobierno para la defensa de los bienes comunes reincorporando la idea de
“villa urbana” y la senda trazada por los movimientos de las “ciudades lentas”
(slowcity, red mundial de ciudades medianas que
limitan voluntariamente su crecimiento demográfico a 60.000 habitantes) Este
movimiento completo es el del Slowfood, al cual se han
adherido cien mil productores, campesinos, artesanos, pescadores que luchan
contra la uniformización de la alimentación y por reencontrar el gusto y los
sabores. También se puede mencionar el movimiento de las ciudades en transición
en Irlanda e Inglaterra (Kinsale, Cork) o la experiencia de Mouans Sartou. s de una alternativa y
participan de estos “monasterios del tercer milenio” —como los denomina
Maurizio Pallante— para preparar la civilización del mañana o, en caso de
catástrofe global, preservar un mínimo de civilidad para construir el futuro.
Parece bastante claro que nuestra sociedad ha de decrecer. Pero existen
otros países que aspiran aún a un crecimiento de su sistema económico y de su
nivel de vida. ¿Crees que este hecho puede abrir una prospectiva peligrosa y
habría de ser considerada una amenaza a escala mundial?
Naturalmente el hecho de que nosotros, occidentales, hayamos logrado
–no sin causar daño: dos guerras del opio y 50 años de comunismo en China, un
siglo de colonización en África, la India, Brasil– inocular el virus del
crecimiento económico en el resto del mundo hace que el cambio sea más difícil.
La colonización del imaginario ha sido el éxito más grande de Occidente y será
también su tragedia más grande. Salvo algunos “supervivientes” de los primeros
pueblos y de pequeñas minorías en los países del Sur, que están y quieren
permanecer fuera del crecimiento y del desarrollo, la inmensa mayoría de la
población mundial aspira (es fácilmente comprensible) al nivel y al modo de
vida norteamericanos. Resulta claro que la generalización del “sueño” americano
es imposible y que todo avance en este sentido sella la aceleración del fin de
nuestro ecosistema.
Es evidente que el crecimiento económico chino (e indio) comporta un
problema planetario. Aunque China no sea aún el primer contaminador mundial del
planeta en términos absolutos y se halle muy y muy lejos en términos relativos
(su huella ecológica por habitante en el 2004 corresponde justamente a un
planeta y es, en términos ambientales, seis veces inferior a la de Estados
Unidos), es a partir de ahora la manufactura del universo. Seria inmoral, y por
otro lado muy difícil, imponer alguna cosa que fuera contra su voluntad. La
aspiración de las clases emergentes chinas (de 100 a 200 millones de
individuos…) al coche privado y al malbaratamiento desenfrenado del consumismo
occidental es menos censurable en tanto nosotros somos en gran medida
responsables. Volkswagen y General Motors preven fabricar 3 millones de
vehículos por año en China en los próximos años y Peugeot, para no quedar al
margen, inicia unas inversiones gigantescas … Nosotros mismos no hemos entrado
aún en la vía de una sociedad autónoma y sostenible, alegre tal vez, pero
necesariamente frugal a nivel material.
Sea como sea, el destino del mundo y de la humanidad reposa en no poca
medida en las decisiones de los responsables chinos. El hecho de que ellos sean
conscientes de los desastres ecológicos presentes y de las amenazas más reales
que pesan sobre su futuro (y el nuestro) y de que sepan que los costes
ecológicos de su crecimiento anulan o superan sus beneficios en una
contabilidad ecológica (aunque no sean los mismos los que reciben los
dividendos de quienes sufren los costes), todo ello, junto a una tradición
milenaria de sabiduría, muy alejada de la racionalidad y voluntad de poder
occidentales, nos lleva a esperar que no irán hasta el final del callejón sin
salida del crecimiento que nosotros estamos a punto de alcanzar. A partir de
ahora, tras el informe Stern, China ha adoptado un programa ambicioso para
reducir un 20% entre 2006 y 2010 la energía utilizada por cada unidad de PIB y
para promover las energías renovables. India se halla en una situación
comparable y se está preparando para lanzar en el mismo período una política de
mejora de la eficiencia energética. Sólo logrando atraer decididamente hacia el
camino de una sociedad de decrecimiento y demostrando que el “modelo” es
exportable, podemos convencer –y proporcionar los medios– a los indios y a los
chinos y a los brasileños para cambiar de dirección y salvar a la Humanidad de
un destino funesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario