Mostrando entradas con la etiqueta CONEXION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONEXION. Mostrar todas las entradas

10.6.25

El bosque es el entorno que nos recuerda nuestra condición de habitantes de la Tierra

MI MANO ES UN BOSQUE                    

El filósofo, escritor y rastreador de lobos  Baptiste Morizot continúa su inagotable diálogo con la naturaleza y publica S'enforester, un relato de su inmersión en el corazón del bosque primario de Bialowieza.

Es uno de los pocos filósofos franceses especializados en nuestra relación con la vida no humana que ha puesto en práctica su pensamiento. Rastreador de lobos y "diplomático" entre lobos y pastores, Baptiste Morizot se sumergió durante varios meses en el último bosque primario de Europa, en Polonia, el "místico" bosque de Bialowieza. 

Su historia, ilustrada con fotos de Olga Mantovani, es un recordatorio esencial de nuestra conexión inmemorial con los bosques. Urgente, dado que han estado ardiendo todo el verano en Francia...

12.5.25

Invertir en relaciones sociales no es un lujo: es una necesidad y una medicina esencial

SOCIALIZAR NOS SALVA                    

En tiempos de apagón… y en cualquier crisis

Cuando todo se tambalea, las relaciones humanas se convierten en un salvavidas. En momentos de crisis, como el reciente apagón que paralizó parte de España, el instinto de conectar con otros –incluso desconocidos– no solo es reconfortante, sino clave para nuestra salud mental. La ciencia lo confirma: estamos biológicamente diseñados para apoyarnos en los demás, y esa red de vínculos, grandes o pequeños, puede marcar la diferencia entre el colapso emocional y la resiliencia.

Los seres humanos dependemos de la cooperación para sobrevivir. Matthew Lieberman, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de California en Los Ángeles, describe el cerebro humano como fundamentalmente social, equiparando nuestra necesidad de conexión a la de alimento o agua.

30.4.25

El apagón nos mostró que el mundo no se acaba cuando se va la luz. A veces, empieza

APAGONES EN EUROPA                   

Cuando la oscuridad revela la fragilidad del sistema

El colapso eléctrico que paralizó media Europa dejó al descubierto algo más que infraestructura vulnerable: expuso nuestra dependencia emocional del sistema, y ofreció, entre tinieblas, un respiro lúcido para imaginar otras formas de vivir.

En esta era donde el sudor se romantiza y la productividad se eleva al altar de los valores supremos, lo que dignifica no siempre es lo que humaniza. Nos enseñaron que el trabajo todo lo puede, que en él yace la nobleza del alma moderna. Que sin él no somos más que parásitos flotando en el confort. Pero el 28 de abril de 2025, un súbito apagón masivo en Europa desconectó algo más que cables: expuso la fragilidad de un sistema que presume de eterno, pero que basta con una chispa para revelar lo efímero.

22.4.25

Qué rituales simbólicos podrían recordarnos la humildad necesaria para servir a Gaia?

LA HUMILDAD Y LA CONEXIÓN CON LA TIERRA

La humildad es una virtud en muchas tradiciones de sabiduría. Me da la sensación que quienes aman a Gaia reconocen de forma instintiva su primacía. Aquellos que sienten una conexión con la Tierra tienden a tener una sensación de asombro y maravilla que genera sentimientos de humildad casi automáticamente.

No es difícil hacer un salto simbólico aquí y concluir que los humanos tienen que ser humildes. Después de todo, los humanos vienen de la Tierra, al igual que la vida. No deberíamos creer que estamos por encima de todos los seres vivos. Sin embargo, los humanos tienen claramente una tendencia a hacer justo eso. Uno no imagina que las babosas y las ardillas necesiten que se les recuerde que deben ser humildes, e incluso las poderosas águilas parecen saber cuál es su lugar. Pero, y ¿nosotros?

17.1.25

Morir no es el final; conectemos y disfrutemos, cabalgamos un Segundo Eterno

CABALGANDO EL SEGUNDO ETERNO

¿Pulsando teclas y botones podemos vencer en esta batalla? ¿Qué más necesitamos? ¿Qué más podríamos hacer?

Nos engañan en todo, pero lo más grave es sobre nuestra identidad, sobre quiénes somos, realidad que, una vez descubierta, sí, cuesta asimilar; acostumbrados a lo que pensamos y creemos ser “despertar” implica mirarnos en un espejo por primera vez. Renacer? Reconocernos? 

Lo “bueno” de este engaño, el principal, el que permite todos los demás, es que podemos comprobarlo por nosotros mismos, sin recurrir a factores externos, es cuestión de encajar un puñado de piezas; labor que muchos han logrado realizar y exponen desde hace milenios.

21.11.24

Con estas cualidades, recuperamos una conexión más auténtica con nosotros mismos

EL ASOMBRO SOSTENIDO                  

Veinte capacidades esenciales para cultivarlo

Más allá de la rápida acumulación de experiencias excitantes, el asombro lento o sostenido plantea un cambio de perspectiva que resulta en una práctica

En un mundo secular que aún desea lo espiritual y busca sentido y conexión por otros medios, el asombro ha ocupado el papel preponderante como medio de acceso al significado y al deleite se sentirse parte de algo más grande. Paralelamente, la vida tecnologizada y globalizada hacen que sea cada vez menos frecuente el encuentro con lo asombroso, menos aún el cultivo de un asombro lento y sostenido como propone el investigador Kirk Schneider.

15.3.24

En este universo interconectado, cada pensamiento determina el mundo en que vivimos

VIVIR EN UN UNIVERSO PARTICIPATIVO

LA TEORÍA CUÁNTICA DE JOHN WHEELER

La teoría del universo participativo muestra que la realidad depende de las preguntas que le hagamos; la naturaleza no existe aislada de la conciencia y su interrogación

No deja de llamar la atención que muchos de los más grandes físicos del siglo XX, aquellos que llegaron más hondo en la teoría cuántica, hayan formulado una visión del mundo que se aleja dramáticamente de los postulados de la física clásica -y de lo que hoy seguimos pensando es la realidad- y en general del materialismo reductivo. Uno de ellos es John Wheeler, quien desarrolló una visión de la realidad en la que el ser humano y el universo no estaban separados, sino que participaban en la creación de las cosas a través de la relación observador y observado.

Wheeler nació en 1911 y es famoso, sobre todo, por acuñar el término "agujero negro" para describir regiones del espacio-tiempo de gravedad extrema, y por sus contribuciones fundamentales a la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. Colaboró estrechamente con Niels Bohr en el desarrollo de la teoría de la fisión nuclear y exploró conceptos revolucionarios como la espuma cuántica y los agujeros de gusano. Su enfoque innovador y su capacidad para conectar la física con preguntas filosóficas profundas lo convirtieron en una figura central en el campo de la física teórica del siglo XX.

27.7.22

La conectividad es clave para la biodiversidad, nuestra supervivencia y nuestra salud

INFRAESTRUCTURA VERDE      

Hacia una ordenación saludable y sostenible del territorio

Muchas de las luchas ciudadanas por la conservación de los recursos naturales y por un medio ambiente habitable toman la forma de reivindicación de espacios verdes concretos, como un parque natural, un bosque urbano, una arboleda o, simplemente, que se respete el mínimo de zonas verdes por habitante marcadas por la ley. Pero en el imaginario de la mayoría, si bien estos espacios pueden ser apreciados por su belleza y su aire limpio, están lejos de reconocerse tan necesarios como los puentes o los sistemas de alcantarillado.

El concepto que nos ocupa, la Infraestructura Verde (IV), resulta útil, en primera instancia, para articular entorno suyo diferentes luchas ciudadanas, muchas veces desconectadas entre sí. En Málaga, por ejemplo, tenemos a quienes exigen más huertos urbanos, propuestas que reivindican un bosque en la ciudad o la renaturalización completa del río Guadalmedina.