31.7.23

No sabes si llegarás. Tampoco lo necesitas, porque es en ti en quien confías y nada más

EL ÚNICO CAMINO POSIBLE            

Llega un momento en el que todo cambia… Después de muchos titubeos y muchos golpes. Después de muchas caídas y muchas curvas.

Cuando aprendes a atravesar lo que te asusta y mirar tu sombra. Cuando lloras a gusto al estar triste y eres capaz de no enfadarte cuando te enfadas. Cuando dejas de reprocharte cada uno de los errores de tu existencia. Cuando sueltas el futuro y borras del pasado lo que te duele y lo que pesa… Cuando levantas la vista y miras al cielo y dejas de pedir algo tangible y te das cuenta de que lo que buscas es paz. La paz del que está cómodo consigo mismo y ya no tiene ganas de castigarse ni de encajar.

28.7.23

Avanzamos, y retrocedemos, para volver a avanzar, siempre estamos en movimiento

Paraíso Urbión 
OBSTINACIÓN                                    

OBSTINADO: Que se mantiene excesivamente firme en una idea, intención u opinión, generalmente poco acertada, sin tener en cuenta otra posibilidad. Eso dice la Real Academia, aunque realmente dicha palabra y actitud ha de ser revisada, y analizada desde distintas perspectivas para obtener una visión fidedigna y variada del trascendente significado de obstinado, las formas y modos de hacer uso de esa obstinación, y lo que comporta dicha actitud. Para elaborar dicha revisión y reflexión tomaré como modelos y ejemplos a Hermann Hesse y Don Quijote de la Mancha. Meditaré con mesura dicha reflexión...

Siempre he dicho que hay que ser flexible ante ese devenir de los acontecimientos, así como lo es el junco ante la crecida de las aguas, pero en cuestión de ideales, ética, principios y valores hay que ser como el roble, inflexible, férreo, rígido, obstinado. Dijo Hermann Hesse: Una virtud que quiero mucho, una sola, se llama obstinación. Virtud es obediencia, la cuestión es a quien se obedece.

27.7.23

Ninguna relación está exenta de dificultades pues todo vínculo parte del desencuentro

UNA RELACIÓN SALUDABLE CON OTRA PERSONA

Toda relación tiene su singularidad y por ende sus dificultades, pero esta forma de vivir los vínculos puede conducirnos al amor auténtico

De todas las experiencias que el ser humano puede vivir a lo largo de su existencia, sin duda las relaciones personales son una de las más importantes, pero, paradójicamente, también una que presenta siempre algún tipo de dificultad, para todos. 

Las relaciones con la familia, encontrar buenos amigos y mantenerlos, las relaciones de pareja, incluso las relaciones que establecemos en el trabajo o en el vecindario donde vivimos: cada una de ellas tiene su razón de ser y sus motivos para ser necesaria en nuestra vida, pero cada una tiene también su singularidad y, por ende, sus propios desafíos y dificultades. 

26.7.23

Internet se ha transformado en el más peligroso facilitador del totalitarismo

LA PUBLICIDAD                                      

¿Quién maneja, el motor del sistema?

Más allá que la globalización hizo que el modelo consumista occidental se expandiera por todo el planeta, toda la filosofía oriental tiene como uno de sus pilares centrales el cuestionamiento del deseo. Desde tradiciones milenarias cómo el budismo en "Las cuatro Nobles verdades", el hinduismo en los Cinco Kleshas (aflicciones de la mente) de Los Yoga Sutras de Patanjali, hasta líderes espirituales más actuales como Ramana Maharshi, Krishnamurti, Eckhart Tolle, etc., todos ponen al deseo cómo una de las causas del sufrimiento humano.

No es que estas tradiciones desconocieran que el deseo es parte de nuestra naturaleza y el motor que ha puesto en marcha la civilización. Pero habiéndose dedicado a estudiar la mente por milenios, entienden lo que produce si no se lo modera y cuestiona.

25.7.23

Colaborar con corazón altruista pues si la cooperación fracasa, los resultados son peor

MEGAMENAZAS                                               

Nouriel Roubini es uno de los analistas económicos más influyentes y certeros del mundo. En 2006, fue apodado «Doctor Fatalidad» por su vaticinio de la crisis financiera. Dos años más tarde, se vio que estaba en lo cierto.

En este libro Megamenazas (Deusto, 2023), Roubini expone diez amenazas terribles que se ciernen sobre nosotros, a nivel global. Se trata de amenazas económicas, financieras, geopolíticas, tecnológicas, sanitarias y medioambientales. Según él, «unas políticas adecuadas podrían evitar parcial o totalmente una o varias de ellas, pero en conjunto, la desgracia parece prácticamente asegurada porque las soluciones más plausibles son complejas y costosas y están cargadas de fricciones políticas y geopolíticas». Es decir, que aunque no sea lo más acertado, lo más cómodo a corto plazo es no hacer nada decisivo.

Esas amenazas podrían provocar grandes daños y miseria; y no se pueden resolver de forma rápida ni fácil. Además, todas ellas están relacionadas entre sí.

24.7.23

Pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias.

UN PEQUEÑO GESTO                                  

Cada vida es un viaje. Es una certeza que camino no hace tanto, a mis cuarenta y largos ya, pero es que las cosas llegan cuando tienen que llegar. Ni antes ni después. Cada vida es un viaje con un solo destino –no hagas trampas ni vayas hasta el último párrafo de esta carta en busca de ese epitafio, déjame contarte antes, ten paciencia–. El destino último que esconde ese viaje en realidad es siempre el mismo, pero el camino hasta él tiene infinitos desvíos y circunvalaciones.

Atajos ajenos a los mapas (donde serpentea la senda de lo vivido) pero también áreas de descanso donde aparcar la tristeza. A veces campo a través (respirando aire puro) y a veces agobiadísimo, en mitad de un metro atestado de gente, cruzando líneas subterráneas en ciudades imaginarias.

21.7.23

La importancia de seguir adelante a pesar de las adversidades y la mortalidad

MEMENTO MORI                                       

¿QUÉ SIGNIFICA Y POR QUÉ ES RELEVANTE EN LA ACTUALIDAD?

Memento mori es una locución latina que significa "recuerda que morirás". A lo largo de la historia, ha sido una frase que ha servido para recordar la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Exploraremos el significado de memento mori, su origen histórico y por qué sigue siendo relevante en la actualidad. 

Origen e historia del término memento mori

El término memento mori tiene sus raíces en la cultura romana y se traduce al español como "Recuerda que morirás". Era común que durante los desfiles triunfales de los generales victoriosos, un esclavo le susurrara al oído "Respice post te, hominem te esse memento" que significa "Mira detrás de ti, recuerda que eres un hombre". Esta frase servía para recordarle al general que, aunque en ese momento era adorado por las multitudes, la vida es efímera y tarde o temprano caería en el olvido.

20.7.23

Abrazados comeremos el pan al sol del día y todas las horas serán la hora del temblor

EL SOL DE LOS LOBOS                          

CANCIÓN PARA IRSE

El amor a la lucha nos congrega en la noche
ávida de preguntas verdaderas, sin nombre.
Ven conmigo a los bosques mientras mueren los coches.
Humores de la ciudad nos van manchando el pulso.
Todo aquello que amamos / ya ha caído en desuso.
Nada sirve por todo en el camino oscuro.
Agitada y sin miedo voy al fin del futuro
Lo que ha hecho de mí
una inútil total
no son los libros
no son los besos
ni es un amor demencial.

19.7.23

Lo más perjudicial sería examinar el mundo a través de una única perspectiva

SOMOS GREGARIOS POR AMOR       

Tomemos cualquier idea que se haya alumbrado en nuestro cráneo y advertiremos que, en gran parte, parece ligada de algún modo al acervo popular. Eso no significa que repitamos como loros lo que dicen los demás, sino que repetimos una parte de lo que dicen algunos grupos de personas. 

Así pues, en realidad somos loros estocásticos, como ChatGPT, y nuestro algoritmo a la hora de sopesar el valor que le otorgamos a una opinión se basa muy simplificadamente en una serie de valores como el grado de consenso sobre una opinión, el tamaño del grupo que se adscribe a ella, la competencia de los miembros de esa mayoría y el grado de dependencia existente entre sus opiniones.  

18.7.23

Necesitamos nuevas y viejas historias para rehacer y reimaginar nuestros vínculos

PALABRAS COMO ECOSISTEMAS  

«Las palabras más antiguas del mundo pueden revelarnos cosas acerca de los lugares de los que venimos, ayudarnos a convivir en un planeta herido, a no repetir los mismos errores que hoy se disfrazan de nostalgia, convertirse en amuleto para seguir adelante».

Las palabras dan forma a nuestro planeta. Lo definen, lo amasan, lo moldean. Crecemos rodeados de ellas, las usamos para nombrar, delimitar, poseer. Pero también para conservar, cuidar, querer, recuperar.

La lengua es corazón y raíces, sustenta nuestra cultura, nuestros lugares en el mundo. Sobre las palabras que pronunciamos y sobre las que también callamos se levantan comunidades, micorrizas y vínculos.