12.4.24

Aprovecha cada instante, sé consciente de lo que haces, y abraza el dolce far niente.

VITA LENTA                                               

LO ANTISISTEMA DE ESTAR PRESENTE

Quiero reivindicar el placer de hacer cosas inútiles, entendidas estas como aquellas que no llevan a nada o no tienen por qué llevar a nada.

No sé qué tienen las ventanas que dan al mar con cortinas blancas ondeando al viento que me generan tantísimo placer, tal vez sea que solo soy un chico mediterráneo viviendo en Madrid, con todo lo que eso supone. O, tal vez, sea que me hacen pararme, me detienen en mitad del frenético ritmo del día y a día, me recuerdan la calma de dónde vengo, de una vida pasada, puede que tan pasada que se remonte a la infancia. Me hacen ser consciente, me hacen estar presente.

Mi pareja y yo tenemos una rutina que replicamos cada día antes de irnos a trabajar: nos paramos frente al gran ventanal de nuestro piso en el barrio más periférico de Madrid y miramos la inmensidad de color verde que se extiende ante nosotros, nos cogemos de la mano, respiramos y nos recordamos que estamos aquí, que hacemos lo que hacemos porque queremos estar ahí.

11.4.24

Seres humanos viviendo, comprendiendo y disfrutando o individuos siervos y esclavos

LA DUDA                                                     

Este sistema criminal logra avanzar sembrando dudas, siempre unas dudas razonables claro, así es como logran engañar a la humanidad, un proceso en el que llevamos décadas inmersos y que poco a poco va saliendo a la luz; resulta cada vez más obvio, aunque muchos rezagados todavía no alcancen a comprender.

Ante la duda todo es fácil de justificar ¿qué habría hecho usted, no? y además siempre tienen el comodín de “una difícil decisión que tuvimos que tomar en nombre de…”

La duda hoy mata, por lo que conviene aclarar cuanto antes la más importante de todas, la principal, así podremos situarnos en el mapa y encontrar el camino, orientarnos hacia nuestro destino.

10.4.24

Todos estamos teniendo una conversación con Dios, aunque no nos demos cuenta

DESCARGAR

CONVERSACIONES CON DIOS (4)

Después de haber hecho hincapié en los últimos textos sobre la cuestión más importante aquí, que cada uno interpreta esta experiencia vital como quiere, sabe o puede (“libre albedrío”), vamos con un mensaje que, en mi opinión, procede directamente del creador de este “juego”, sin intermediarios.

¿Un mensaje así podrá ser comprendido por cualquiera? evidentemente no, obvio, dependerá del nivel de consciencia del receptor, como en cualquier comunicación, pero merece la pena intentarlo porque es mucho lo que está en juego hoy.

Todo aquí es sutil, claro para algunos pero poco probable para otros, dependerá del esfuerzo que hayamos hecho por comprender y del momento en que nos encontremos dentro de este proceso de evolución personal que experimentamos aquí y llamamos “la vida”

9.4.24

Estem obertes a la participació de tota la ciutadania de la Vegueria Penedès

PROPERA INAUGURACIÓ                      

LA GATERA COOPERATIVA

Butlleti nº 7 

La Gatera obrador col·lectiu del Penedès, ja és una realitat 

Després de 3 anys de dedicació intensa i esforç col·lectiu, estem feliços de compartir que l’espai del nou obrador, ja és una realitat.

Amb un grup motor format per 8 projectes, 3 persones contractades i una base social sòlida, hem aconseguit aquesta fita que hem perseguit amb determinació, gràcies a l’acció col·lectiva i un grup de professionals molt implicat.
És un moment de celebració per a totes nosaltres i volem agrair-vos pel suport incondicional al llarg del camí.

Esteu totes convidades a la pròxima inauguració

8.4.24

Tot i els entrebancs, ningú se’n vol anar i continua cercant la felicitat com bonament pot

© EL CAMI DE LA VIDA                          

GAUDI O PATIMENT? REGAL O OBLIGACIÓ?

Del camí de la vida tothom en pot parlar segons li va o segons li ha anat. Cert que hi ha moments de tot, perquè el camí es fa caminant. En el trajecte sorgeixen possibilitats diverses que haurem d’anar temptejant per a trobar les que ens resultin més desitjables.  

Tot en aquest camí té el seu preu. De fet, amb la vida ens hi estrenem plorant i amb sensació de desemparament en passar d’un àmbit acollidor a un entorn hostil i fred. 

Tot és nou i estrany, tot ens cal aprendre-ho amb unes eines precàries, insuficients, (no tenim manual d’instruccions) però malgrat les dificultats, se’ns desvetlla la il·lusió i la curiositat, i ens hi llancem de cap. 

5.4.24

Trabajar menos, ganar tiempo e invertirlo en experiencias que nos resuenen mejor

EL DECRECIMIENTO NO ES UNA TRAGEDIA      

SINO LÓGICA Y MUCHO PLACER

¿Qué alternativa propone el decrecimiento según teóricos como Serge Latouche, Teresa Forcades, Arcadi Oliveres, Paul Ariès y arlos Taibo? ¿Por qué puede ser una trampa asumir que el crecimiento económico siempre es positivo?

El crecimiento económico no es un factor permanente en la definición del sentido común, sino un paradigma que no ha sido cuestionado en Occidente por ningún régimen constituido ni por alguna de las principales corrientes ideológico-sociales desde la inexacta conclusión de la Edad Media. El capitalismo basa la mejora de la vida material supuestamente en la diversificación de mercados desde los principios de oferta y demanda, aunque su historia es la de una acumulación patrimonial que monopoliza no solo los medios para producción, sino la decisión final sobre qué es lo que será posible consumir y para qué debemos trabajar.

4.4.24

Todos hemos de asumir la responsabilidad de defender el medio ambiente en el que vive

QUÉ MUNDO DEFENDER SI NO SABES QUIÉN ERES

Baptiste Morizot es el pensador de nuestra época. Filósofo, escritor, rastreador de animales, ecologista y aventurero, es un iconoclasta y un vanguardista cuyo poderoso pensamiento podría marcar el comienzo de una nueva era intelectual en la que el pensamiento se mezcle por fin con el mundo. Aboga por la coexistencia pacífica mediante la diplomacia con todas las formas de vida del planeta, y ofrece una solución que devuelve la esperanza.

P: ¿Podría empezar contándonos de dónde viene, sus antecedentes y la matriz existencial de su filosofía iconoclasta?

Baptiste Morizot: De niño mis héroes no eran Jean-Paul Sartre o Sócrates, eran aventureros. Había esa dimensión de la vida activa, de la puesta a prueba sobre el terreno, de la transformación concreta de la realidad, que me hablaba mucho más que el estricto ideal intelectual. Cuando eres niño, a menudo es difícil integrar tus deseos contradictorios, darles una forma orgánica. Cuando decidí dedicarme a la filosofía, no tenía ni idea del tipo de vida que implicaba, no sabía lo que era un intelectual en el sentido concreto de su trabajo cotidiano.

3.4.24

Ideas consideradas bajo una luz más terrenal, más simple, como los rayos del sol

TRES VERSIONES DE LA IDEA DE DIOS 

Reflexionar sobre la idea de dios ha llevado a algunas de las versiones más inteligentes y estimulantes al respecto

El concepto de Dios es sin duda uno de los más problemáticos de todos los que el ser humano ha creado en su proceso evolutivo y de civilización. Problemático desde varias aristas y en varios niveles. De inicio, por su propia carga histórica. Acaso es posible imaginar que en los albores del tiempo humano la idea de Dios era un tanto más sencilla o inmediata, al menos en algunos aspectos.

En todo caso, es posible imaginar al “espíritu de Dios flotando sobre las aguas”, como dice el Génesis, tomando esta imagen como una metáfora de la libertad con que, es de suponerse, existía el concepto, libre todavía de todos los debates, cuestionamientos, correcciones, añadidos, subrayados, aclaraciones y demás circunstancias que poco a poco conformaron esa carga suplementaria que tiene actualmente. 

2.4.24

Para calificar un acto como altruista o moralmente bueno es que cause bienestar a otro

SIN COOPERACIÓN NINGÚN GRUPO TIENE FUTURO  

Desde que el ser humano adquirió esa condición que le diferencia del resto de seres vivos, su comportamiento en la tierra que habita está regido por la moral y la ética, si es que estos dos términos no significan lo mismo. Pero la moral por la que se regían en la Prehistoria no es la misma que la actual; ha habido, obviamente, una evolución.

El filósofo y ensayista Juan Antonio Rivera presta atención a la ética evolucionista en su último ensayo, Moral y civilización para analizar y explicar desde la filosofía, la política y la economía la evolución del comportamiento humano. Entender, en definitiva, cómo hemos pasado del altruismo tribal de hace millones de años a la ética del respeto en la civilización contemporánea.

1.4.24

Resulta evocadora la audacia, la perseverancia, la inteligencia y, sobre todo, esa ilusión

ESA LUZ PODEROSA QUE HABITA EN CADA UNO

Con el torrente informativo que soportamos cualquiera diría que en nuestro mundo ya nada funciona, que poco a poco nos estamos convirtiendo en un residuo del pasado, en las cenizas de la antaño gloriosa hoguera del progreso, y que todo lo que fuimos, somos y seremos está gravemente amenazado y a expensas de los milagros que obre una élite presuntamente acreditada que trabaja denodadamente para conjurar el estallido final, o sea, el apocalipsis.

Excepto por las secciones de sociedad, donde rara vez la noticia tiene que ver con algún hecho ejemplar, meritorio y emocionante sino que lo habitual son las memeces, a ser posible llamativas por chuscas, escabrosas o directamente gilipollas, la inmensa mayoría de los contenidos informativos que nos envuelven están directamente relacionados con las admoniciones, decisiones, advertencias, pugnas y planes de esa superestructura política y experta que aspira a convencernos de que si no fuera por ella el mundo dejaría de girar.