14.6.21

Con la desigualdad económica, aparece la desigualdad en el impacto sobre el planeta

¿CRISIS DEMOGRÁFICA? 

¿Es verdad que somos demasiados en este planeta? Existe un discurso muy transversal que asegura que somos demasiados para este mundo. Sin embargo, a continuación hay que preguntarse cuántas personas podrían vivir en este mundo si viviéramos como un campesino en Etiopía, como un trabajador pobre en Europa o como un millonario estadounidense. Las dos primeras permiten muchas almas sobre la Tierra. La última no.

En las postrimerías del siglo XIX, las tesis del economista Thomas Malthus fueron retomadas desde distintos ámbitos. La izquierda veía en el control de la natalidad una forma de soberanía individual y colectiva que ponía en manos de la persona trabajadora la decisión de cuándo y cómo tener descendencia. El neomalthusianismo, así, promovió medidas de higiene y salud sexual, métodos anticonceptivos y el aborto como un elemento central en la soberanía, sobre todo, de la mujer. 

El ejemplo más depurado de esta rama la encontramos en el grupo de Mujeres Libres que, en el Estado español, dio un impulso decisivo a todas estas políticas progresistas. En el otro bando, la derecha retomó a Malthus para resaltar la necesidad de priorizar los recursos. Las ideas no tardaron en materializarse: medidas de segregación, de pureza de la raza, de esterilización de los pobres y “débiles mentales”, serían sus medidas favoritas. Éstas alcanzarían su cenit con el fascismo.

11.6.21

De ser revolucionario pensar por uno mismo a querer seguir siendo menores de edad

LA MUERTE DE LA ILUSTRACIÓN

Del “Atrévete a pensar” al “Atrévete a reclamar”

Mucho se viene hablando en los últimos años de la infantilización de la sociedad occidental asociado al culto a la juventud y al desprecio por la vejez. Efectivamente, si bien jóvenes ha habido siempre, este fenómeno se coronó en el mayo del 68 cuando la juventud irrumpió como sujeto político para establecer una querella generacional de la cual salió victoriosa. Hoy todos queremos ser jóvenes pero lo más interesante es que ese deseo va más allá de la cuestión estética. 

En otras palabras, no se trata solamente de tratar de emular a través de cirugías o tratamientos las bondades que la biología depara a la juventud sino de algo que no se deja ver fácilmente en la superficie. Me refiero a la necesidad de abrazar una serie de valores y actitudes asociadas a la infantilización y en franca oposición a los valores ilustrados que constituyeron occidente en los dos últimos siglos.

En “¿Qué es la ilustración?”, un artículo publicado en 1784 en un periódico de Berlín, el filósofo Immanuel Kant respondía a la pregunta de la siguiente manera:

10.6.21

Sovint parlem d’una altra economia que és possible, sense assumir que ja existeix

ORGANITZACIÓ POPULAR I ECONOMIA SOLIDÀRIA

Perquè ningú quedi enrere

El moviment veïnal i popular es va organitzar l'any passat per respondre al nou embat socioeconòmic que va provocar la pandèmia. El consum conscient i la cura de la comunitat van esdevenir estendard en la resistència i solidaritat, que també van ser protagonistes del 2020. Les iniciatives i els projectes que es van dur a terme serveixen com exemple per mirar cap a un futur amb organització i suport mutu perquè ningú quedi enrere.

14 de març de 2020, el president de l’Estat Espanyol, Pedro Sánchez, declara l’estat d’alarma. Dies abans, riures nerviosos pels carrers, bromes sobre el fracàs del Mobile World Congress i sensació de ser davant la pantalla immerses en un altre capítol de sèries distòpiques. Però aquell 14 de març, sense adonar-nos-en, va marcar un abans i un després en centenars de milers de persones arreu del país i de l’estat.

Algunes persones en pisos petits, altres amb una terrasseta, un balcó o una finestra. En parella, amb amics, difícilment podent viure soles i canalla i famílies i tribus, moltes desmuntades. Som éssers socials, criatures destinades a viure en societat, que poc esperàvem, petites i grans, veure i viure com tot es glaçava al nostre voltant. Però va passar i el bloqueig va ser col·lectiu i els dubtes eren muntanyes que molt poques persones van saber resoldre.

9.6.21

Nadie se puede presentar en el medio rural y decir que no merece invertir en ese lugar

LAS LEYES PONEN LA ZANCADILLA AL RURAL

Por primera vez en España, un grupo de 100 expertos y expertas en el desarrollo y contra la despoblación se unen bajo la óptica del ‘rural proofing’ para solucionar los problemas a golpe de BOE. Porque las normas con óptica urbana no ayudan a impulsar el campo.

El pasado fin de semana se dieron cita en Soria la creme de la creme de los políticos en España. En un momento muy crispado de la actualidad legislativa sorprende ver que durante la IV Feria Nacional para la repoblación de la España rural (Presura) todos los allí presentes parecían tener un objetivo claro: detener la despoblación y aunar fuerzas en torno al impulso del medio rural. ¿Es posible que los diferentes partidos políticos se pongan de acuerdo en cuanto a un pacto de Estado rural cuando no pueden hacerlo en otros asuntos como la educación o la pandemia?

“Por fin es un tema de Estado”, comenta Marina Fernández, consultora en innovación empresarial que estuvo en calidad de experta en Presura. Fernández es una de las protagonistas del plato fuerte de la feria, más allá de ver a Sánchez, Casado, Belarra o Zapatero en un mismo espacio en estos momentos: la presentación del primer avance de conclusiones del G100 sobre el rural proofing.

8.6.21

La herramienta para resolver nuestros problemas puede suponer el fin de la humanidad

¿SEÑORES O LACAYOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

“Conseguir crear una inteligencia artificial puede ser el mayor logro histórico de la humanidad. pero también puede ser el último, si no acertamos a evitar sus riesgos.” (Stephen hawking)

¿Puede la Inteligencia Artificial dotar de una nueva dimensión a la humanidad? ¿Esta poderosa herramienta nos convertirá en Homo Deus? ¿O devendremos más bien siervos de una futura deidad que ya controla en buena medida nuestros afectos y preferencias?

Aunque se trate de un invento humano, conviene analizar los escenarios que pueden darse si alguna vez llega una superinteligencia artificial. Para ello utilizaremos una suerte de fábula filosófica con su moraleja ética.

Deshumanización de nuestra relaciones personales

7.6.21

En un món mogut per motius econòmics, cal fixar-s’hi bé en allò que ens ofereixen

© QUO VADIS HOMO SAPIENS

Podem emprar moltes excuses o raonaments per a justificar (?) la caiguda dels valors humans, però constatar-ho resulta molt penós i decebedor.

Persones grans

Desatenció i recàrrecs econòmics és tot el que se’ls ofereix des dels bancs. Que lluny, allò de “el client sempre té raó” o “estem per a servir-los”

On és el respecte ancestral pels ancians que a les societats “antigues” eren el punt de referencia  per a trobar els consells adequats que només la seva experiència de la vida podia oferir…

Es parla molt de maltractaments però es veu que això no compta per a les persones grans, perquè en l’actualitat “ja no són útils” (ara ja tenim el Google!!)

Dignitat personal

4.6.21

Si naces, mueres. Solo te queda el rato de en medio. Tu verás que haces con él.

LA ‘NO-VIDA’

Será que hemos olvidado que todos acabaremos de la misma manera, que no hay eros sin thánatos. El final puede ser digno, reposado, violento o incluso ridículo y cómico. El viernes pasado atropellaban a un viandante a pocos metros de mi trabajo y se dejó la vida. Vas a cruzar la calle y cambias de barrio. Llevamos un año rodeados de muerte por doquier. De hecho, a cierta edad, cuando escasean cada vez más las bodas, que es más bien pronto, comienza la época de los entierros.

Siendo esto así, es natural que la muerte ocupe un lugar importante en nuestras vidas. Todos seremos protagonistas, al menos una vez, de un capítulo en esta comedia y encima no hace falta ensayar para el acto. Aun así, gastamos una cantidad ingente de recursos en retrasar nuestra salida a escena, sabedores como somos que solo hay una traca final, mientras cae el telón para cada uno de nosotros. Tiene su aquel el camino hacia el teatro, no obstante, y a veces se nos despista que es solo durante este paseo dónde algo puede tener sentido. En él es dónde podemos dejar si acaso una impronta.

3.6.21

Una filosofía meditativa, como ayuda para pensar y sentir en medio del ruido actual

ACCEDE AL LIBRO
PENSAR EN EL SIGLO XXI

Desde la proximidad de Josep Maria Esquirol

Podemos filosofar sobre la robótica o sobre el cambio climático, sobre el capitalismo o la renta básica; toda reflexión será necesaria para comprender y aprehender este siglo complejo y desconcertante. Pero también podemos recalar en los temas esenciales, ahondando en la intuición de nuestra mirada reflexiva y actualizando su sentido en el tiempo presente.

Hay, sigue habiendo, espacio para una filosofía de lo esencial, para una filosofía arraigada cuyas herramientas no son las estadísticas de última hora o las nuevas conceptualizaciones, sino la experiencia cotidiana y la relectura de la tradición filosófica. Más cercana a la poesía que a la lógica, su escritura entrevera cierto aliento literario, capaz de abismarse donde el pensamiento puramente racional no se atreve. Su objetivo no es tanto la verdad racional como la vida decantada, esto es, la sabiduría.

2.6.21

¿Algo, alguna clase de ser superior, interviene en las cosas que van mal en el mundo?

LA HIPÓTESIS DE GAIA

Todos somos parte de un súper organismo

Cuando Lovelock publicó la hipótesis de Gaia, provoco una sacudida en muchos científicos, sobre todo en aquellos con una mente más lógica que odiaban un concepto que sonaba tan místico. Les producía perplejidad, y lo más desconcertante de todo era que Lovelock era uno de ellos.

Formulación de la Hipótesis de Gaia

En la búsqueda de evidencia de vida extra terrestre, en especial en los planetas más próximos, la NASA, inició sus investigaciones en Venus y Marte. Las investigaciones sobre Marte adquirieron prioridad debido a las condiciones desconocidas y difíciles de la atmósfera del planeta Venus. La primera nave espacial que visitó Marte fue la Mariner-4 en 1965 y le siguieron varias otras incluyendo las dos Viking en 1976.

El Dr. James Lovelock, un químico británico especializado en ciencias de la atmósfera, inventó un detector de captura electrónica, capaz de seguir la traza de cantidades extremadamente pequeñas de materia en gases y que fue usado para estudiar los efectos del CFC en la formación del agujero de la capa de ozono en nuestra atmósfera en los tempranos 1970.

1.6.21

Els que confiem en la Vida, i en tots els seus valors, aturarem aquesta agressió perversa

© JOC DE MIRALLS

Ens volen desorientats, distrets, allunyats dels veritables motius, de les raons reals, darrera de tot aquest desgavell...

Que si la vacuna, que si el 5G, que si els nanobots...

Mentre ens entretenim amb el sexe dels àngels, ells han anat sembrant la mala llavor que ens aparta uns dels altres i ens esborra tota mena d’esperança que no sigui seguir els seus dictats, perdó, les seves “recomanacions”.

Dones contra homes, negres contra blancs, musulmans contra cristians... ja fa temps que s’hi dediquen, només que ara ho han intensificat: Feminisme, LGTBI... tota mena de “sensibilitats” són susceptibles d’ofensa...

S’ha de “respectar tot” i encara més el relat oficial, del que no se’n pot discrepar gens. Tot ha de ser políticament correcte... menys l’opressió global del sistema que va creixent i no admet cap discussió (ja no dic oposició!)