14.8.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida (4)

© ESCRITS PROPIS (2023)                                                  

Com a continuació a les entrades  Escrits propis 2020 - Escrits propis 2021 i Escrits propis 2022 passo a enumerar els publicats l'any 2023

Confio en trobin interessant la lectura.

Joan Martí

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13.8.25

Las malas decisiones que se están tomando en la UE tienen nombres y apellidos

NO SALVAREMOS EL PLANETA…     

… AUNQUE CERREMOS TODAS LAS FÁBRICAS

Ion Mischevca es un historiador y periodista moldavo. Autor de “¿Who we are?” y “Manifesto for Unification”. Mischevca participó en un panel sobre el Pacto Verde en Chisináu, y presentó un paralelismo entre esa política de la UE y las que la Unión Soviética llevó a cabo en su país.

Compara el Pacto Verde de la Unión Europea con los proyectos realizados por la Unión Soviética. ¿Cuáles son los puntos comunes entre ambos?

Moldavia es un país postsoviético y aunque hay algunas diferencias con lo que hemos vivido aquí, hay muchas similitudes en el concepto del Green Deal europeo. Esta idea nace de Ursula von der Leyen y de unos burócratas que no han sido elegidos por nadie y que deciden cómo deben hacer su trabajo los granjeros, cómo deben trabajar las factorías, etc

12.8.25

Siguen siendo una forma de sabiduría que nos ayuda a entender el mundo

¿VERDADES O MITOS?                          

LA CIENCIA DETRÁS DE LOS REFRANES

Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo

¿Y si las abuelas fueran las primeras científicas ciudadanas? Algunos refranes y dichos populares han llegado hasta nosotros a través de generaciones. Pero, ¿sostiene la evidencia científica esta sabiduría popular?

Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo

Lo sabías antes de que lo dijera el parte meteorológico.

11.8.25

Una sociedad la componen socios que aceptan convivir con sus normas de igual a igual

EL OJO QUE TODO LO VE                     

Hoy día nos encontramos con una cuestión que nos afecta de modo y manera en todas las áreas de nuestra vida cotidiana, me refiero al uso que se le da a la tecnología y más concretamente la que se refiere a la recopilación de datos de los ciudadanos con el fin de evaluar potenciales amenazas de todo tipo. Creando patrones mediante inteligencia artificial que evalúan el grado de peligrosidad del sujeto. Sobre todo en lo concerniente a los ciudadanos que sean especialmente críticos con el sistema establecido.

Creando TIPS cada vez más avanzados que son capaces de recopilar instrucciones a la orden de trillones de datos por segundo que son aprovechados en los superordenadores de que disponen, a la vez que usan ordenadores cuánticos para hacer variables y cálculos complejos sobre dichos datos recopilados utilizando la superposición y el entrelazamiento, lo que le da una mayor capacidad para resolver problemas, sean estos de la índole que sean.

7.8.25

Nunca leyeron un libro, pero sabían apreciar la belleza de un paisaje, de una mirada

APRENDER A VIVIR Y A SER VIRTUOSOS

El verano de Margaret Fuller

El título de este artículo hace referencia a una frase que aparece en Verano en los lagos. Se trata de una especie de diario de viaje que escribió la periodista y activista estadounidense Margaret Fuller, quien decidió aventurarse hacia los grandes lagos del noroeste de su país en mayo de 1843. Quería vivir más allá de los libros y las bibliotecas.

Era aún el tiempo de lo que la mitología contemporánea da en llamar Conquista del Oeste, aunque nuestra heroína no se adentró tan lejos. Dormía en ocasiones a la intemperie, viajaba a veces en tren, otras a pie, en canoa o en carromato. Y mantenía bien abiertos los ojos para observar con detalle lo que a su paso encontraba. Desde el este de EE.UU. llegó hasta las cataratas del Niágara, los frondosos bosques de Wisconsin e Illinois y los ríos Fox y Rock.

6.8.25

Es imprescindible fuerza y coraje. Ser un referente de valores, honradez y honor

EL PUEBLO QUE MATA AL PUEBLO

Ningún testaferro de los amos del mundo consentirá en poner en práctica soluciones que atenten contra el principio básico por el cual obtienen su poder, que es ser dueño absoluto de los recursos y resortes económicos de los países, es indudable de quien controla la economía dirige la política. Es evidente que ningún político una vez prostituida su labor, se arriesgaría jamás a maniatar a otros corruptos en base a ser el primero en hacerlo sobre sí mismo. 

Aunque dicho comportamiento es común entre los que comparten el mismo enfoque pernicioso, pues lo que ocurre en otro país europeo repercute en el nuestro y viceversa. Todos juntitos, en el mismo saco de boñigas se dispusieron a asaltar el continente europeo y todos sus países. Convirtiéndolo en un lugar inhóspito para los ciudadanos que están bajo su yugo. 

5.8.25

Va a ser una lucha cada vez más exigente por afrontar los límites de nuestra inteligencia

LA IA ES UN DESAFÍO                             

NO ES UNA ANULACIÓN DE LA CREATIVIDAD HUMANA

El filósofo Daniel Innerarity autor de Una teoría crítica de la inteligencia artificial, investigador en la Universidad del País Vasco, reflexiona sobre las oportunidades y los retos que representa esta tecnología para la democracia y la adquisición y transmisión del conocimiento.

¿Existen nativos y no nativos digitales frente al uso de la inteligencia artificial?

Yo creo que no hay nadie que sea nativo digital, del mismo modo que no hay nadie que hable una lengua desde el seno materno. Todos aprendemos. Lo que ocurre es que hay un tipo de destreza diferente, y una mayor facilidad –en un entorno ya digitalizado– entre la gente más joven que entre la gente mayor.

Pero yo defiendo que, si aceptamos la terminología de que hay nativos digitales y migrantes digitales, los que hemos llegado tarde a esto tenemos una cierta ventaja y es que sabemos de lo que nos hemos “librado”.

4.8.25

El universo, como nosotros, al parecer sólo puede avanzar hacia lo desconocido.

EL PASADO NO EXISTE COMO LO IMAGINAMOS 

La paradoja cuántica del tiempo

Aunque la ciencia ficción insiste en regresar, la física cuántica sugiere algo más inquietante: el pasado no es un lugar al que podamos volver, sino una realidad que se borra en cuanto ocurre

Desde que H. G. Wells imaginó una máquina capaz de doblar el tiempo como si fuera papel, hemos soñado con regresar. Para corregir lo que duele, para decir lo que no se dijo, para ver una vez más lo que se fue, y ganar de una vez por todas la batalla contra la nostalgia. 

Pero la física —ese lenguaje crudo del universo— tiene algo que decirnos: el tiempo no funciona como una carretera de doble sentido. Al menos no en el nivel más profundo de la realidad.

31.7.25

El hombre moderno, que tolera todos los abusos, es un cobarde condenado a su suerte

UNA SOCIEDAD SIN MACHOS ALFA 

Antes de analizar el fenómeno de la masculinidad sumisa y ausente, se hace urgente entender qué es un macho alfa y sus capacidades, cada una de las cuales es esencial para entender la gravedad de una sociedad en la que estos sujetos han sido silenciados o censurados, todos sabemos por quiénes.

Lo primero que les caracteriza es la claridad de sus argumentos, de sus opiniones y conclusiones, las cuales llevan hasta el final para resolver todo tipo de problemas. No hablamos de hombres que se acobardan ante la adversidad, renuncian a sus ideas si son convencidos y todo su proceso resolutivo está guiado por una serie de valores morales que forman parte de su identidad más íntima y que jamás traicionarían.

30.7.25

Que cada cual saque sus propias lecciones y que sepa que nuestra intención es la clave

¿QUIMERA O REALIDAD?                    

Hoy no vengo a hablar de política, el ruido de las redes sociales, los escándalos esquizofrénicos llenos de delirios y fantasías ideológicas para enfermos mentales. Tampoco para criticar a quien actúa desde su misma ignorancia. El que hace el mal, aunque lo sepa en no pocas ocasiones, actúa desde el desconocimiento de las normas más básicas hasta las más elevadas que se aplican a todo ser humano, sea quien sea y de manera completamente democrática.

Hoy no vengo a hablaros de teatro, de montajes mal hechos, de guiones ilógicos y sin una finalidad que no sea la locura de quien desea saber cuál será el próximo acto, dado que cuando se abre el telón, la obra está pensada para nunca acabar. Tampoco para relataros lo que está por venir, hechos que muchas personas ni se imaginan e ignoran de manera catastrófica. Se puede ser un buen brujo y predecir con una bola de cristal, pero eso no significa que todos te crean.