30.4.20

El “Nuevo Orden” no puede ser otra cosa que la aniquilación de la explotación

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DEL “NUEVO ORDEN”?


Transformar al mundo es una consigna de los pueblos. Está en disputa (renovada) la hegemonía semántica sobre la idea de “Nuevo Orden”. No es la primera vez que una “crisis” internacional produce el antojo de esconder la basura, generada por la opresión, bajo la alfombra de lo “Nuevo”. Como si fuese un conjuro para saltar, sin solución de continuidad, de un estadio económico-político-social a “otro” idéntico pero desmemoriado. Aunque la vida no se comporte así. Un personaje de teleserie dijo: “el pasado nunca se queda donde lo dejas”.

Por ejemplo, las viejas manías reformistas, pertinaces e irritantes, pretenden anestesiarnos con una invocación “reloaded” hacia un “Nuevo Orden”. Añejo truco desvencijado que sólo tiene seguidores a sueldo o desprevenidos. Si los poderes fácticos hablan de otro “Nuevo Orden” hay que fijarles una agenda de mínima y de máxima, con los pies bien puestos sobre a realidad, objetiva y subjetiva, vigentes. Ya basta de “buenos propósitos” efímeros. 
Lo único Nuevo es el Socialismo; la comunidad organizada, por ella misma para poner como interés social supremo la vida buena, el buen vivir, inclusivo y diverso, en sociedades igualitarias.

29.4.20

A los humanos les pasa que tienen la conciencia limpia; no la han usado nunca!


INCONSCIENTES

Imaginen que una nave tripulada por seres procedentes de otra civilización inteligente (distinta a la nuestra, por lo tanto) se acerca a la Tierra para conocer su naturaleza y cómo vivimos sus habitantes.
Enseguida descubren que allí se ha propagado un virus que infecta a millones de personas y que produce docenas de miles de muertes, en casi todos los lugares y muchas más de las que registran las estadísticas a las que tienen acceso, gracias a su conocimiento y tecnología, muy superiores a los de la Tierra.
Para saber la situación más concreta, los efectos que realmente está teniendo la epidemia y las medidas que estos humanos llevan a cabo para paliarlos, deciden acudir a la más alta autoridad de la máxima potencia económica, militar, cultural y política de ese planeta, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Justo cuando van a ponerse en contacto con él, se encuentra dando una rueda de prensa en la que propone inyectar desinfectante y luz en el cuerpo de las personas afectadas como forma de acabar con él. Incrédulos, los visitantes deciden, entonces, recurrir a otras fuentes de conocimiento.
Comprueban más tarde que, al principio de la epidemia, todos los líderes y gobiernos de planeta le había quitado importancia pero que ahora todos sin ninguna excepción la contemplan con sofoco y la consideran de gran peligro.

28.4.20

Solo quiero pedirte que compartas tu vida, tu dinero y tu casa


HISTORIAS INCONTABLES
Relatos para gente poco común que te harán pensar
        _______________________________________________________

      MÁS ALLÁ DE ESTO

Un buen día se presentó en mi casa un gran amigo, Álvaro. A pesar de ser domingo, yo estaba liado con muchas cosas pendientes del trabajo. Me las había llevado a casa para adelantar trabajo antes de empezar la semana. Mi trabajo de abogado es muy exigente y al día siguiente tenía un caso importante por contaminación contra una gran petrolera. La gente quiere usar sus coches, pero no admite que ocurran accidentes cuando se extrae petróleo. Los accidentes son inevitables.
El timbre de la puerta me molestó, pues estaba muy concentrado. Abrí la puerta con ímpetu. No esperaba a nadie conocido detrás de ella. Al ver su cara, él notó mi sorpresa y se disculpó antes de saludar:
—Perdona que te moleste un domingo, pero quiero hablar contigo.
—Claro, claro. Pasa —dije yo, aún un poco turbado—. ¿Pasa algo grave?
—No, no… nada grave —afirmó tranquilizándome.
Álvaro y yo éramos buenos amigos, pero no nos veíamos muy a menudo. Había estado en mi casa varias veces, pero hacía ya mucho tiempo que no quedábamos en la casa de ninguno de los dos. De hecho, en los últimos tres o cuatro años solo nos habíamos visto en las Navidades y en alguna que otra ocasión esporádica. Cada uno vivía su vida, pero siempre nos habíamos dicho que no necesitábamos vernos a menudo para saber que contábamos el uno con el otro para lo que fuera.

27.4.20

Creamos el futuro imaginándolo como una meta por la que vale la pena esforzarse


ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
Dimensión cultural y evolutiva
La aparición del covid19 marca el punto de bifurcación en este momento evolutivo de la historia de la humanidad. Es la chispa que provoca la necesaria transformación del actual sistema del capitalismo financiarizado y globalizado, incapaz de reformarse y adaptarse funcionalmente, para evitar que las consecuencias sociales de la crisis económica y la descomposición institucional internacional puedan ser soportables para la mayoría de la población. Porque esta se ve amenazada con un lúgubre futuro.
Se abren dos posibles caminos: la barbarie o la hermandad de toda la humanidad cohesionada en torno a una economía y sociedad orientada por y para la Vida, por el Bien Común. En ambos casos será un proceso de naturaleza cultural. Nuestros actuales valores hegemónicos desaparecen y serán sustituidos. Desde 2015 la élite financiera globalista trabaja en ello para dirigir y conducir los cambios en su propio y exclusivo interés.
La posibilidad de triunfo de la unidad para el bien común de la humanidad dependerá de la movilización y protagonismo social de todas las culturas, razas y civilizaciones, que transformen la mayoría del 99% en constructora de la nueva institucionalidad sobre nuevos valores dominantes. La transición será un proceso evolutivo a partir del existente, eliminando lo perjudicial para la Vida, supervivencia y cohesión social, cambiando lo válido del sistema actual para que sea más eficiente, y desarrollando la metodología y herramientas de la EBC para atender las exigencias del sistema productivo y las demandas sociales del nuevo tiempo.

26.4.20

La señal que muchos tal vez necesitaban para saber que el barco se va a hundir


ANTES VIVOS QUE COMPLEJOS
En tiempos de coronavirus, colapsos y Gaia
Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre. —Atribuido a Aldous Huxley en su novela Un Mundo Feliz (1932)[1].
“Antes muerta que sencilla” es el estribillo y título de una conocida canción de 2004 que entonces cantaba una niña, María Isabel. El título de la canción lo empleo desde hace tiempo como símbolo del pensamiento que subyace al arrojarse antes en brazos del peor colapso civilizatorio (antes muertos) que buscar y ensayar las vías ecofrugales (que sencillos). El mito de Alejandro Magno, que prefiere una vida corta y gloriosa a una vida larga y sencilla, es muestra de que algunos mitos subsisten largo tiempo. Este conjunto de mitos es, en mi opinión, el que ha convertido en inevitable nuestro colapso civilizatorio [2].
A nuestro sistema socioeconómico, que hemos montado no sin dificultades durante los últimos siglos, le cuesta imaginar cualquier vía de solución que no pase por añadir complejidad, en especial tecnológica, en la creencia mítica del progreso material ilimitado. Prefiere ignorar los problemas no inmediatos en tiempo y espacio y, cuando se nos vienen encima, es incapaz de ver que esa complejidad, de la forma en que la hemos montado y pese a su robustez, es frágil y poco resiliente, como una gruesa armadura de vidrio.

25.4.20

Es tiempo de plantearse muchas cosas y para cambiar lo que no funciona.


CAMPAÑA ACTUAL MMS

Dada la situación actual, y con la intención de ayudar a parar la enfermedad que actualmente se está propagando, la Asociación Dulce Revolución ofrece gratuitamente a todos sus socios   (al corriente de pago) y  centros hospitalarios, sanitarios y de personas dependientes de riesgo  un bote de clorito de sodio diluido al 28% de 50 ml. o bien 17,5 gr. de clorito de sodio en polvo para que cada cual lo disuelva en 50 ml. de agua para uso personal y bajo su propia responsabilidad. 

El envío se hará contra reembolso (a portes debidos) y solo se pagarán los gastos del transporte. EL CLORITO ES GRATUITO. El coste del envío se tiene que abonar en el momento que se reciba el clorito. Va de los 5 a los 10 euros aproximadamente dependiendo del lugar de envío según tarifa del transportista y se paga directamente al transportista.
Se adjuntan en fichero las instrucciones para hacer la activación del clorito, cómo tomarlo en calidad de prevención o para cuando hay sintomatología declarada, explicación de cómo funciona y respuesta a algunas preguntas frecuentes.

24.4.20

Del estado del bienestar al estado de vigilancia sanitario


HACIA LA SOCIEDAD DIGITAL POST-COVID19

Los capitalistas new age han aprovechado la crisis sanitaria más importante del último siglo para mercantilizar cada vez más áreas de la vida mediante sus adictivas tecnologías. Sólo una estrategia socialista que coloque las infraestructuras digitales en el centro de la batalla política podrá impedirlo.
Despertemos del shock de 2008, pues ni antes y mucho menos después las tasas de rentabilidad de la industria manufacturera han alcanzado los niveles de finales de los setenta. Objetivamente, desde finales de aquella década el sistema capitalista se encuentra inmerso en una “larga crisis” de productividad. Puede que el sector financiero primero y la industria de la alta tecnología después hayan sido vendidas como soluciones a los problemas de la economía global por los profetas neoliberales que inundan los foros de Davos, pero esta cicuta no ha hecho más que abrir las puertas de los parlamentos a las fuerzas neo-fascistas.
ACELERACIONISMO A LA INVERSA
En este contexto de crisis financiera y económica (afecta a la producción y al consumo) debemos comprender la tercera pata, la crisis sanitaria más grave del último siglo, una epidemia llamada “SARS-CoV-2” que ha provocado una suerte de ‘aceleracionismo a la inversa’ hacia el futuro diseñado por la clase dominante. Si bien esta epidemia ha contagiado a un 0.016 por ciento de la población mundial, un tercio de toda ella se encuentra confinada. Ello no significa que la producción, aquello que según Marx ha regido la historia desde hace siglos, se haya detenido. Ni mucho menos que la clase no poseedora haya adquirido conciencia revolucionaria, activando el freno de emergencia del que hablaba Benjamin. Es sólo que una crisis como esta, relacionada con la biopolítica (con el propio estado de la salud, moribunda para más de 110.000 cuerpos en todo el mundo), ha provocado que la epistemología neoliberal se introduzca en lo más profundo de la psique humana mediante las plataformas digitales.

23.4.20

Sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivir, no evadirnos.


¿Y SI CONTAMOS LOS VIVOS?
A mediados de marzo se decretó la cuarentena por parte del gobierno. Estado de Alarma, como si lo de antes no fuese alarmante. Confinamiento, como si nuestros espacios y movimientos no fuesen ya estrictos. Aislamiento social, como si quedasen vínculos. A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena cotidiana. 
La lógica invisible que sustenta nuestro mundo parece haberse mostrado explícita, como si pudiésemos notar cómo nos encierra entre sus extremidades el Leviatán1. Creo que se hace presente en el coche que patrulla, en la trabajadora precaria, en la sanitaria sin protección, en el chivato de balcón, incluso en el aplauso de las ocho, pero a mí se me presenta en la noción del tiempo.
¿Ha cambiado tanto todo de verdad? Tengo un horario que creo diseñado para que pase el tiempo rápido. Me duermo de madrugada, entre las cuatro y las cinco, y me despierto a la que antes era mi hora de comer. Cuanto menos tiempo despierto mejor, y cuando lo estoy, evadiéndome y dejándome arrastrar por el vacío negro de alguna pantalla. El tiempo como enfermedad, la tecnología como 'suero'. Si ya estábamos abandonando la piel, el tacto, esta situación no da otra alternativa que abandonarnos del todo, en una videollamada.

22.4.20

L’hort esdevé de cabdal importància tant per viure el present com per plantejar el futur


CULTIVAR L'HORT I SEMBRAR NOVES LLAVORS

Anar a l’hort és una pràctica quotidiana en molts territoris des de fa generacions, però cada vegada són més les persones que decideixen tornar a la terra i cultivar els seus propis aliments. En plena crisi del coronavirus, les restriccions han fet aflorar la defensa de l’hort, no només com una eina d’autoabastiment, sinó també d’apoderament i transformació social. Però, som conscients de la importància que poden tenir aquests ‘trossos’ de natura per a les persones, per a la societat i per a la sobirania alimentària?
Arran de la consciència creixent per l’adquisició i el consum responsable d’aliments, no és gens estranya la defensa de l’horta d’autoconsum davant les restriccions arran de la crisi de la COVID-19. El reial decret publicat el 14 de març pel govern espanyol especificava que el desplaçament de persones per adquirir aliments i productes bàsics estava permès i que l’abastiment de productes alimentaris es considerava una activitat essencial.
Quedava molt clar que l’activitat agrícola es podia seguir desenvolupant amb normalitat, però no què passava amb els horts particulars. Així doncs, cada govern autonòmic va fer-ne la seva interpretació i va establir les seves pròpies regulacions. En el territori català, per exemple, el Centre d’Emergències de Catalunya va comunicar la prohibició de desplaçar-se als horts d’autoconsum el dia 20 de març, restricció que no es va produir a la resta de l’Estat espanyol.

21.4.20

Diferentes acciones y pensamientos sobre la actual situación en 3 textos

MÁS APOYO MUTUO EN TIEMPO DE CORONAVIRUS

El apoyo mutuo es uno de los pilares de las entidades de la economía social y el micromecenazgo una de sus herramientas más útiles
De una manera u otra, la propagación del #COVID19 nos ha obligado a cambiar nuestras rutinas. Desde aquí creemos que hasta que todo esto pase, que pasará, debemos seguir avanzando en todo proyecto que hable de vida con positividad y energía.
El modelo de crowdfunding de impacto social bebe directamente de aquella premisa de los modelos P2P o peer-to-peer que establece que las relaciones dentro de una comunidad deben permitir la generación de algo más grande que la suma de todas las partes que la integran, es decir, garantizar un beneficio colectivo más allá del propio grupo.
El apoyo mutuo y la solidaridad que tantos movimientos sociales y el propio movimiento libertario vienen practicando históricamente tiene mucho que ver con esta premisa: el beneficio debe ser social, no individual; horizontal y distribuido, sin privilegios; hacia la base, fruto de la co-responsabilidad compartida y las relaciones de igual a igual. En este sentido queremos destacar en este artículo algunas campañas que, desde movimientos sociales, han sido ejemplares en su llamamiento a la comunidad, movilización social y extensión de su acción.
Artículo completo: 
________________________________________________________________________
NADIE SABE CÓMO ACABA

A veces sueño que ya nadie responde, que todos se han quedado mudos porque hablar es un riesgo latente. Parece imposible, la calle de Ignacio Allende esquina con Tacuba está vacía, no hay nadie. Necesito agua, las cortinas abajo, un barrendero intenta ocultar el miedo que siente cada vez que alguno de nosotros aparece en su calle desierta.


Me gustaría ir a la Plaza Tolsá, no me atrevo, estas semanas he aprendido a no salir de mi cuadro. Ya no suenan las campanas de las iglesias, sus puertas están cerradas, ¿quién escucha las plegarias de esas viejas solitarias anémicas que sus hijos abandonaron a su suerte y a veces piensan en dejar abiertas las llaves del gas?
Lo único que veo desde hace días cuando me asomo por la ventana son las bicicletas, afanosamente van y vuelven, huyen de la visible peste que nos infecta. En medio del silencio giran las ruedas. Cuba vivía en el futuro, ahora lo sabemos. Hace seis días que no se escucha ruido, la última familia del edificio se ha ido no sé adónde, una tarde escuché ruido en el pasillo, desaparecieron con sus perros al cerrarse la puerta del elevador, llevaban maletas. 
________________________________________________________________________

VOLVER A OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO

Despedirse de un amigo y compañero
Tener que respetar una norma ilógica, irracional, es el ejercicio de obediencia y sumisión por antonomasia. Nunca será «demasiado pronto» para rebelarse a esa obligación. Hay que hacerlo ahora, para que después no sea demasiado tarde.


La última despedida a Salvo, cantando Su, comunisti della capitale! «Questa città ribelle e mai domata / dalle rovine e dai bombardamenti…» [¡Arriba, comunistas de la capital! «Esta ciudad rebelde y jamás domada / por las ruinas y los bombardeos…»] 
De entre las medidas tomadas durante esta emergencia, la prohibición de asistir a funerales es una de las más deshumanizantes.
¿En nombre de qué idea de «vida» se han tomado estas medidas? En la retórica dominante de estas semanas, la vida se ha reducido casi enteramente a la supervivencia del cuerpo, en detrimento de cualquier otra dimensión de éste. En esto hay una fortísima connotación tanatofóbica (del griego Thanatos, muerte), de un enfermizo miedo a morir.