31.10.19

Una resposta dels Pobles que aspira a confrontar el poder de les transnacionals

DRETS PER A LES PERSONES < Obligacions per a les multinacionals

Des d'Ecologistes en acció es reflexiona sobre el poder de les transnacionals i les eines de què disposen per protegir-se. Com a resposta, diverses organitzacions d'arreu del món estan articulades per denunciar els tractats de lliure comerç i també les pràctiques i la impunitat de les grans empreses.
Sabem què consumim, però no com es produeix, ni les condicions socials dels que treballen a les fàbriques ni a les zones on s’extreuen els materials imprescindibles per a la seva elaboració, ni lògicament els impactes ambientals que tot el procés produeix. Només l’any passat van ser assassinades 321 persones activistes, però les transnacionals sempre surten indemnes. També són incomptables les agressions i la destrucció que generen en tot el planeta.

30.10.19

Productos locales, soberanía alimentaria y lucha contra el consumismo

LIBRO “RESIDUO CERO”
Llamamos basura a lo que ya no nos sirve. En cambio, la naturaleza no produce basura. Un estilo de vida sostenible requiere dejar de usar la palabra basura. En este libro, Yve Ramírez, nos resume su proceso para acercarse a una vida sin basura: Residuo cero (zero waste).

El libro nos alerta de los problemas del plástico y de los microplásticos, y de cómo llegan por la cadena alimentaria a nuestro cuerpo. Además, provocan la muerte de animales (como el caso de miles de tortugas como esta). El plástico tiene dos características que podrían ser grandes ventajas pero que se convierten en graves inconvenientes: es un material muy barato y además muy persistente. A pesar de ello, seguimos usando plástico sabiendo que no lo estamos usando bien. Ni siquiera el reciclaje es una buena solución: no se consigue reciclar todo y es un proceso costoso (si fuera muy rentable no habría cientos de incendios en plantas de reciclaje y puntos limpios).

29.10.19

Sostenibilidad ecológica y solidaridad de los seres que compartimos el planeta

AUTOCONTENCIÓN: MEJOR CON MENOS
A la luz de las informaciones y de las conjeturas racionales sobre la posible evolución futura de la vida humana sobre la Tierra hace falta una reconsideración de muchos parámetros de la vida social. La idea central es que hace falta modificar radicalmente el metabolismo socionatural, simplificándolo para que la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de las otras necesidades que requieren recursos naturales sea compatible con la preservación de la biosfera.

Y esto tiene dos caras: modificar la realidad productiva y modificar las necesidades, cambiar la realidad objetiva y cambiar nuestros deseos, motivaciones y necesidades. Hay que aprender a alimentarse, vestirse, etc. y a lograr la autoestima, la autorrealización, etc. con procedimientos ecológicamente sostenibles. Se trata de un cambio socioeconómico y de un cambio cultural y moral.

28.10.19

Tal como sepamos adaptarnos determinará nuestras condiciones de vida.

COOPERATIVAS DE VIVIENDA ECOSOCIAL 
Casas para adaptarse mejor.


En el I Encuentro Estatal de Viviendas Cooperativa en Derecho de Uso se han debatido temas muy variados: los cuidados, la legislación, el régimen económico... Uno de ellos ha sido cómo estos proyectos construyen la sostenibilidad y cómo se adaptan al contexto de crisis ambiental y social en el que estamos.

El pasado fin de semana tuvo lugar en Madrid el I Encuentro Estatal de Proyectos de Vivienda Cooperativa en Derecho de uso, impulsado por la iniciativa Mares de Madrid.

Más de doscientas personas de más de cuarenta iniciativas de vivienda ecosocial han estado desgranando los aspectos más retadores de estos proyectos: la cesión de uso, el papel de las administraciones públicas, la gestión de los cuidados en todo esto o la especificidad de los proyectos senior.

Uno de estos retos sobre los que hemos estado conversando es qué y cómo pueden aportar estas cooperativas para favorecer la resiliencia en tiempos de crisis ambiental y social.

25.10.19

El ser humano, para ser digno, necesita poder hacer uso de su vida y su libertad

LA DIGNIDAD. LA SUYA, LA MÍA

En un mundo en el que es más fácil ser insultado que escuchado cuando manifestamos nuestras ideas, en el que los paseos nocturnos por calles desiertas dejan de ser solaz del alma para convertirse en desasosiego y temor, en el que es más fácil vender a bajo precio la propia capacidad que administrarla uno mismo, en el que las mayorías no cualificadas imponen sus criterios al genio individual, en un mundo así, lo más fácil es esconderse. Lo más fácil es callar.

El miedo a ser señalado por mil dedos, tocado con el sambenito acusador, arrojado al abismo del recelo como eterno sospechoso, mata. Y asistimos a la putrefacción de nuestro espíritu y nuestra dignidad con esa moderna indiferencia aprendida viendo los «reality shows». Cuando, en uno de los escasos momentos de lucidez que nos regala el destino, recuperamos la consciencia de lo que nos está ocurriendo es, casi siempre, desolador. Por un instante somos capaces de observarnos tirados en medio de nuestras vidas, desnudos de sueños y sin hambre de mañana. Sólo el anhelo por recuperar nuestra dignidad puede permitirnos resurgir, cual Ave Fénix, del supurado políticamente correcto en que nos hemos convertido.

24.10.19

Vivir una vida más simple, cómoda y bella, sabiendo que no le has hecho daño a nadie

EL ÉXITO EN TU VIDA

En estos tiempos convulsos, en los que nada parece estar en su lugar, a veces, cada vez más frecuentemente, tenemos que parar en seco, tomar aire y pensar con la mente oxigenada.

Que con tanto móvil, tanto email, tanto internet, tanta prisa y tanto “a tiempo real” en el que todo es urgente, todo importante pero nada importa, es más necesario que nunca reflexionar un poco.

Hoy en día, en que es tan fácil escuchar siempre las mismas cosas, en todas partes, se hace necesario mirar alrededor y darnos cuenta de un par de cosas que con demasiada frecuencia se nos olvidan.

Y es que parece que desde hace un tiempo ya no se escucha nada más que “crísis”, “guerras”, “colapsos”, “amenazas”, “peligros”… Y no seré yo quien niegue que muchas cosas estan mal, pero precisamente por ello, te invito a que consideres unas cuantas cuestiones importantes.

23.10.19

La potencia social que por cuatro chavos puede haceros felices durante cinco días

LA LOTERÍA
Metáfora de una sociedad desigual y competitiva
La lotería funciona como metáfora de este mundo conformista de supuestas posibilidades al alcance de todo el mundo. Con la suerte en la lotería cualquiera puede ganar y acceder al tren de vida de los ricos. Que la probabilidad sea escasa resulta secundario: lo que cuenta es que hay, efectivamente, alguna posibilidad y que, por tanto, se puede alimentar la ilusión. Como dice Balzac en “La rabouillenuse” a propósito de la lotería semanal, mientras el jugador espera el sorteo, el billete de lotería le ha hecho feliz durante cinco días de la semana y le ha entregado idealmente todas las maravillas de la civilización:

Esta pasión, tan universalmente condenada, no ha sido nunca objeto de estudio. Nadie ha visto en ella el opio de la miseria. Acaso la lotería, el hada más poderosa del mundo, no alimenta esperanzas mágicas? El girar de la ruleta, que hacía vislumbrar a los jugadores enormes cantidades de oro y objetos de goce, no duraba más que un destello: en cambio la lotería daba cinco días de existencia a ese destello.

22.10.19

Cal un canvi profund, que significa renúncies a molts nivells, grans i petits


ELS CANVIS QUE IMPORTEN

«El canvi que cal perquè puguem continuar vivint a la Terra significa sacrificar algunes comoditats actuals per poder viure menys incòmodes en el futur»

Per aquelles coses de la feina, he passat l'estiu traduint un llibre sobre el canvi climàtic. L'han escrit Yayo Herrero i María González, dues expertíssimes en el tema, i l'il·lustra Berta Páramo. És un bon llibre per llegir en família, però no he vingut aquí (només) a fer-ne propaganda. He vingut aquí a explicar que, de vegades, el que llegeixo em transforma. I que aquesta vegada en concret la transformació m'està posant de cara amb cada elecció que faig, i no sempre m'agrada com trio.

No us faré cap spoiler si us en faig un resum senzill: cal que canviem de manera de viure si volem continuar vivint. El planeta seguirà endavant sense la humanitat, però la humanitat no seguirà si no té en compte el planeta. Canviar la manera de viure vol dir no satisfer-nos amb la bona consciència de separar les escombraries o reutilitzar les bosses de plàstic del súper.

21.10.19

Porque el pescado acaba siendo un lujo en un antiguo barrio de pescadores?


CUANDO LA COMIDA DEVORA EL PLANETA

El sistema de producción y distribución de alimentos impone unas normas que no priorizan la salud ni la justicia, sino sus propios intereses. Los procesos de gentrificación alimentaria desplazan a la población y ahondan en las desigualdades sociales a través de la comida. Del reto de concebir la alimentación como derecho, y no como mercado, depende que la población tenga acceso a alimentos saludables y asequibles.

Injusticia alimentaria es constatar que en España existe un porcentaje relativamente alto de hogares en los que no todos sus miembros tienen un acceso regular a alimentos nutritivos y suficientes. También es seguir leyendo en los datos del último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que la cifra total de personas infraalimentadas ha crecido de forma lenta pero continuada. Es ver a muchos campesinos del mundo expulsados de sus tierras y apartados de su papel de productores de alimentos, o ver despreciada y subestimada la importancia de la agricultura familiar y tradicional. Injusticia alimentaria es pensar que el alimento es una mercancía como otras o saber que lo que pones en el plato tiene consecuencias también a nivel de salud ambiental y sobre otras especies.

19.10.19

No significa que no sea posible, sólo que no interesa a las grandes industrias

¿QUÉ ES FOODTOPIA?
FOODTOPIA no es utopía. Ya es realidad en Murcia. Dos “locos” acompañados de unos loquitos más, han hecho posible servir 10.000 menús ecológicos diarios a precios irrisorios.  https://m.facebook.com/byfoodtopia/?locale2=es_

Es Mucho más barato que cocinar en casa y con calidades inimaginables que pocas cocinas caseras se pueden permitir.

La Revolución auténtica está servida.
Producir platos baratos y para un amplio espectro de consumidores; con el máximo soporte posible de proveedores, productores y distribuidores locales; platos de alta calidad organoléptica que además sean sanos, naturales y basados en el recetario tradicional; y por último, no por ello menos importante: producir platos sostenibles, anti-cambio climático, anti-energía fósil, anti-envase y ecológicos. Se trata en definitiva, de ir hacia un nuevo modelo donde los nuevos equipamientos lo hagan posible y rentable y donde se evolucione hacia una responsabilidad social diferente a la actual.