13.6.23

Con la imaginación creativa se percibe la atmósfera viva y animada del alma del mundo

LA IDEA DEL 'ANIMA MUNDI'           

VINCULACIÓN DEL PLANETA, EL SER HUMANO Y TODO LO VIVIENTE

«El mundo está entrando en una nueva fase de conciencia: al llamar la atención sobre sí mismo por medio de sus síntomas, puede comenzar a tomar conciencia de sí mismo como realidad psíquica. El mundo es ahora objeto de un enorme sufrimiento y presenta una serie de síntomas graves y llamativos, por medio de los cuales se defiende del colapso.» –James Hillman

Atendemos a tiempos en los que la vida de las personas establece una relación con el mundo, donde lo importante son los índices del consumidor, las estrategias para que la gente se sienta feliz –ya sea en libros, comerciales, o en la cultura optimista del capitalismo. Son tiempos en los que abundan los fenómenos de destrucción colectiva derivados del capitalismo salvaje, junto con la explotación completa de pueblos, naciones, continentes, el aumento desmedido de la pobreza, el hambre, la miseria, la injusticia, sin mencionar la amenaza inminente de la desaparición de la vida planetaria tal como la conocemos debido al cambio climático. 

12.6.23

Tres tipos de amistad: la amistad basada en la utilidad, en el placer y en el carácter

ARISTÓTELES SOBRE LA AMISTAD

Aunque la mayoría de las canciones se inspiran en las alegrías y los sinsabores de las relaciones sentimentales, el amor entre amigos puede ser igual de intenso y complicado. Muchas personas luchan por hacer y mantener amistades, y una ruptura con un amigo íntimo puede ser tan dolorosa como una ruptura con una pareja.

A pesar de estos peligros potenciales, los seres humanos siempre han valorado la amistad. Como escribió el filósofo Aristóteles: “nadie elegiría vivir sin amigos”, aunque en su lugar pudiera tener todas las demás cosas buenas.

Aristóteles es conocido sobre todo por su influencia en la ciencia, la política y la estética; es menos conocido por sus escritos sobre la amistad. Soy estudiosa de la filosofía griega antigua, y cuando hablo de este tema con mis estudiantes se asombran de que un pensador griego antiguo pueda arrojar tanta luz sobre sus propias relaciones. Pero quizá no debería sorprender: la amistad existe desde que existen los seres humanos.

9.6.23

Construir de zero un nou estil de vida: Un repte colossal que dóna sentit a la nostra vida

© HUMANITAT LLIURE                                

CONSTITUIR UN NOU GRUP HUMÀ...

MÉS ENLLÀ DEL SISTEMA CADUC I PERNICIÓS ACTUAL

------------------------------------------------------------

Objectiu: Conrear un nou modus de viure desvinculat d’aquest sistema.

Valors   : Amor, alegria, confiança, compromís, senzillesa, autosuficiència, ajuda mútua...

Medis    : Gent que hi cregui i aporti aptituds pràctiques i voluntat.

Accions: Anar-nos aplegant, conèixer-nos, organitzar-nos i posar-nos en marxa.

Per potenciar el consum conscient, crear ocupació, dinamitzar el territori

LA GATERA                                         

PRIMER OBRADOR ALIMENTARI COOPERATIU DEL PENEDÈS

CAMPANYA DE MICROMECENATGE

Jordi Oyonarte

Donem el tret de sortida a la campanya de micromecenatge per finançar les obres del futur obrador col·lectiu del penedès.

Amb l'objectiu de recaptar un mínim de 24.000 €, la campanya romandrà oberta en primera ronda fins a l'1 de juliol de 2023.

Les cofinançadores podran escollir entre 9 recompenses diferents per aportacions de 5 a 500 €.

Desgrava fins a un 80% de la teva aportació

-----------------------------------------------------------------------------------

8.6.23

La ciencia ficción es desafiar lo inevitable. Plantea que podemos hacerlo de otra manera

LA CIENCIA FICCIÓN                                 

Desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera

Su novela Walkaway, publicada por Capitán Swing, propone un futuro esperanzador por medio de un movimiento, el de los andantes [walkaways], que ha decidido dar la espalda a una sociedad marcada por la corrupción e ignorante al cambio climático y la desigualdad rampante, para ocupar los territorios abandonados del mundo postindustrial. Al abandonar la sociedad “por defecto”, los personajes de Cory Doctorow en Walkaway transitan una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.

Walkaway se presenta como una novela utópica. Mencionas una serie de figuras como fuentes de inspiración durante el proceso de escritura en lo que respecta a la esperanza, la empatía y el altruismo. Una de ellas es Rebecca Solnit.

7.6.23

No hay quien tire de nosotros. En realidad, tiramos nosotros mismos de nuestro cuerpo

EL BARÓN DE MÜNCHHAUSEN                

El hombre que intentó tirar de su propio cabello para salir de un pantano.

El barón de Münchhausen es un personaje ficticio basado en un noble alemán llamado Karl Friedrich von Münchhausen, conocido por sus relatos inverosímiles sobre sus aventuras y hazañas.

En una de ellas, cuenta que quedó atrapado en un pantano y que no había nadie cerca para ayudarlo. En lugar de rendirse, se agarró de su propio pelo o botas y se extrajo a sí mismo del pantano, desafiando así todas las leyes de la física. Esto es claramente imposible. Sin embargo, de este modo es cómo debemos conceptuar el nacimiento de las ideas, las modas o los deseos.

No hay cuerda: La publicidad no logra hacernos comprar lo que no necesitamos. Tampoco la demanda es moldeada por la oferta como el pedazo de barro fresco lo es por las manos del alfarero.

6.6.23

Un intento no solo de cambiar las cosas, sino sobre todo de cambiar mentalidades

Ver libro

LUGARES SEGUROS                                        

Fuera llueve salpicando sobre el asfalto pero, en el andén del metro, no se escucha ningún rastro de lluvia. Sólo se ven las gotas deslizándose por los paraguas hasta estamparse contra el suelo o las que se quedan pegadas a la ropa de la gente que entra y que la mantendrán empapada por un rato.

Las veo antes de que llegue el metro. Están sentadas en un banco del andén de enfrente. Son las únicas personas a las que parece no importarles el reloj que avisa de que sólo queda un minuto para que el siguiente tren aparezca en la estación.

Los seis vagones entran rechinando sobre los raíles y ocupan todo el largo del andén. Las puertas se abren. Hay gente que sale. Hay gente que entra. El tren pita. Las puertas se cierran. Los vagones desaparecen por el túnel junto con su chirrido.

5.6.23

Tener, hacer y estar son aspectos presentes en la evaluación de la calidad de vida

LA VIDA BUENA DESDE UN ENFOQUE ECOSOCIAL    

La revista «Papeles de relaciones ecosociales y cambio global» recoge un texto firmado por el equipo de FUHEM titulado: Por un enfoque ecosocial para el estudio de la vida buena.

El artículo parte de plantear la pregunta de qué se puede entender por bienestar, calidad de vida o vida buena en el contexto de crisis ecosocial en el que nos encontramos. Así, tras analizar los conceptos de felicidad, bienestar y nivel de vida se detiene a examinar la noción de calidad de vida, que corrige el reduccionismo de visiones anteriores, y la sitúa en el actual contexto de crisis ecosocial para identificar un modo de vida productivista y consumista –el capitalista– que impide el avance en la calidad de vida de forma justa y generalizada tanto de los sistemas naturales como sociales. De aquí se deriva el desarrollo de un enfoque ecosocial de la calidad de vida.

2.6.23

Llevar a cabo una transición a un tipo de economía que no necesite el crecimiento

MENOS ES MÁS                                       

En Menos es más: cómo el decrecimiento salvará el mundo, el antropólogo y economista Jason Hickel aborda cómo construir un futuro mejor.

En ocasiones, las pruebas científicas entran en conflicto con la cosmovisión dominante de una civilización. Cuando eso ocurre, tenemos que escoger: o bien hacemos oídos sordos a la ciencia, o bien cambiamos nuestra visión del mundo. Cuando Charles Darwin demostró por primera vez que todas las especies, incluido el ser humano, descendían de unos antepasados comunes que habían evolucionado a lo largo del tiempo profundo, se burlaron de él. Algunos trataron de refutar las pruebas de Darwin desarrollando descabelladas teorías alternativas, en un intento desesperado de preservar el statu quo. Pero se había levantado la liebre. El trabajo de Darwin no tardó mucho en convertirse en consenso científico y cambió para siempre nuestra forma de ver el mundo.

Algo parecido está ocurriendo ahora mismo. A medida que aumentan las pruebas que demuestran la relación entre el crecimiento del PIB y el colapso ecológico, los científicos de todo el mundo están cambiando su perspectiva.

1.6.23

Una cosa es saber utilizar algo y otra muy diferente tener que utilizarlo forzosamente

LA DIGITALIZACIÓN DE LA PLEBE  

La revolución digital conlleva consigo una revolución social por la cual se esclaviza y amansa a la plebe y se controla a quienes quieran salirse del redil. Los nuevos esclavos no llevan grilletes y cadenas, llevan un aparato digital al que están amarrados hasta las entrañas y que sirve de terminal de un control remoto. No ha de faltar mucho tiempo para la consolidación del control total de la población con la implantación obligatoria de chips subcutáneos y otros artilugios, para hacer la vida más cómoda, pero no a sus usuarios sino a empresas y sectores gubernamentales que se sirven de tal tecnología.

El progreso tecnológico siempre ha tenido sus defensores y sus detractores y, cuando pasan algunas décadas tras la introducción de alguna novedad en el modo de hacer civilización, se suele diluir el debate entre esas posiciones por el ninguneo de quien no las ha aceptado, considerando  paleto de pueblo o nostálgico sentimental a quien no ha aceptado las bonanzas de la gran ciudad y sus prodigios de la técnica.