Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas

6.5.25

La libertad sin responsabilidad podría interpretarse como permisividad disfrazada.

NO ES POSIBLE PERMITIRLO TODO

La paradoja de la tolerancia de Karl Popper

La libertad de expresión es uno de los pilares de toda sociedad democrática. Nos permite disentir, debatir y construir futuros distintos. Pero, ¿qué ocurre cuando ese mismo derecho se convierte en el escudo de quienes promueven el odio? ¿Hay algo perverso en tolerar al intolerante?

El filósofo Karl Popper lo advirtió: La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Su argumento, planteado en el libro La sociedad abierta y sus enemigos, no es un llamado a la censura automática, sino una reflexión profunda sobre los límites de lo que una sociedad abierta puede permitir si quiere seguir siéndolo. 

26.11.24

En el ser humano hay cinco niveles de poder, y si no son cubiertos, acaban en violencia

LAS FUENTES DE LA VIOLENCIA      

En medio de un genocidio, muy cerca de un conflicto nuclear, y transitando una crisis ecológica que no es más que la violencia de una civilización contra la "naturaleza", nunca hubo un momento tan importante de entender el impulso de destrucción humana, las causas de la violencia humana.

Jung insistió mucho en la necesidad de la integración de la sombra (el lugar en la psique donde se acumulan todas las características que rechazamos de nosotros mismos), y los peligros que corría nuestra civilización si esto no ocurría:

"«la gente moderna es ignorante de lo que realmente es. Simplemente hemos olvidado lo que realmente es un ser humano. Tenemos que descubrir nuestra sombra. De lo contrario, nos veremos abocados a una guerra mundial para ver qué bestias somos». (Carl Jung, Visiones)