18.4.23

La transición ecológica que defienden estas élites sólo busca mantener su poder

EL INTERÉS DE LOS ULTRARICOS EN LA POLÍTICA CLIMÁTICA 

Jeff Bezos, Bill Gates, Richard Branson, ¿quieren realmente salvar el planeta o sólo sus beneficios? En su cautivador libro Fin del mundo y Petit Fours. Les ultra-riches face a la crise climatique, Édouard Morena revela la intoxicación del mundo ecológico por estas grandes fortunas que hacen todo lo posible por aparecer como héroes climáticos. La conclusión es clara y radical: "Fin del mundo, fin de los ultra-ricos: ¡misma lucha!

Pregunta: Desde 2018, los movimientos climáticos han cobrado un nuevo impulso, gracias sobre todo a figuras como Greta Thunberg y a organizaciones como Extinction Rebellion y Fridays for Future. ¿Cómo han reaccionado los ultra-ricos a estas ofensivas?

Édouard Morena: En contra de lo que podría pensarse, en lugar de ver estos movimientos como una amenaza, las élites climáticas los han visto como una oportunidad para mantener el sentido de la urgencia. Han tratado de instrumentalizar la emergencia climática encarnada por estos movimientos para imponer su visión del mundo y de la transición, y descartar así proyectos de sociedad alternativos.

17.4.23

Una vocación, que tiene inicio y fin en la belleza, quizá la clave de los males actuales

¿EL CARÁCTER DEL HOMBRE ES SU DESTINO?

Sobre la idea de daimon en PLATÓN, HERÁCLITO y HILLMAN

¿Y si existiera un 'genio interior' que conduce nuestra vida y nuestras decisiones hacia el verdadero propósito de nuestra existencia?

Existe una idea en muchas culturas acerca del destino y cómo éste busca cumplirse y darse en este mundo. En El código del alma, el psicólogo americano James Hillman, propone esta idea. Un cierto carácter, inclinación o la llamada de una voz interior nos estaría llevando al desarrollo de nuestro destino lo que él considera como su teoría de la bellota. Una imagen que se remontan a Platón en el libro X de La República

Platón tejió en forma mítica la experiencia. Antes de nacer, dice el mito, nuestra alma elige un propósito para que lo cumplamos en este mundo. Antes del nacimiento pasamos por el río del olvido, el Lete y, bebiendo de sus aguas, salimos a la vida ignorantes del destino que nuestra alma había elegido para nosotros.

14.4.23

Cuando la gente no confía en los encargados de transmitir la verdad, no la aceptan

LAS ÉLITES HAN FRACASADO                    

Hemos perdido la fe en las élites y las instituciones públicas. El problema es que nada ha ocupado su lugar.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las sociedades democráticas del siglo XXI es la pérdida de fe en las instituciones públicas.

Internet ha sido un invento maravilloso en muchos sentidos, pero también ha desatado un tsunami de desinformación y ha desestabilizado sistemas políticos en todo el mundo. Martin Gurri, antiguo analista de medios de comunicación de la CIA y autor del libro La revuelta del público, se adelantó mucho a este problema.

13.4.23

Deixant-nos sentir i expressar tan meravellosa eina aconseguirem els millors resultats

© LA PEDRA FILOSOFAL DE LA VIDA 

Anem destarotats per la vida en uns temps foscos que ens van anorreant de mica en mica. No sabem què fer ni com fer-ho per a esbandir la desfeta que ens ha vingut al damunt.

Però, com sempre, la solució la tenim al davant nostre. L’eina que ens cal té un nom: AMOR

Es la pedra filosofal de la vida. No hi ha res que convoqui més poder ni més energia, una energia d’anada i tornada perquè quanta més se’n dóna, més se’n rep!

Una fórmula ancestral -d’efectes plenament contrastats- que per la seva senzillesa passa sovint desapercebuda quan no menystinguda.

12.4.23

No soy un robot. Tengo una discapacidad de la vista que me dificulta ver las imágenes!

PARA PENSAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL     

Hace más de 26 años que un ordenador venció a un campeón del mundo de ajedrez por primera vez. Fue un IBM con un programa llamado Deep Blue el que, en 1997, derrotó al gran maestro ruso Garry Kasparov en una partida a seis juegos.

La máquina ganó tres y perdió uno. El año anterior, una versión más primitiva del mismo programa había perdido contra el legendario ajedrecista a razón de cuatro a dos. Pero ahora ya no, ahora era la máquina la que superaba las capacidades intelectuales y estratégicas del humano, ahora era la creación la que superaba al creador. 

Hoy, dos décadas y pico después de que le pusieran las pilas a Kasparov,  poco importa si estás en el bando de los escépticos o de los convencidos, los últimos avances en materia de inteligencia artificial hace meses que seguro que aparecen en tu radar. La Inteligencia Artificial (así, con mayúsculas y artículo precedente) ha llegado.

11.4.23

Para aspirar a ese proceso la condición es que el ser humano deje de ser humano

LA GRAN GUERRA DEL SIGLO XXI  

LA GUERRA ANTROPOLÓGICA

Miklos Lukacs (Lima, 1975) está especializado en filosofía de la tecnología. Acaba de publicar el libro “Neo entes: tecnología y cambio antropológico en el siglo XXI” en el que alerta del peligro del transhumanismo.

Habla del progresismo como una religión. ¿Cómo nos la vende el transhumanismo?

Nos lo venden como una mejora material, como una idea de progreso en la que el ser humano es mejorado, y ese ser humano reemplaza a Dios, se convierte en Dios gracias a la tecnología. El problema de este planteamiento es que es una promesa falsa y vacía. Porque para aspirar a ese proceso la condición sine qua non es que el ser humano deje de ser humano. Vas a progresar, pero el costo de ese progreso es que dejes de ser lo que eres. Así, el Homo sapiens puedes transicionar hacia un Homo Deus o hacia cualquier tipo de forma, lo que yo llamo un neo-ente. Básicamente, la tecnología te va a permitir ser lo que quieras ser y esa es una de las promesas del progreso.

6.4.23

Ganar el favor popular y -entre otras cosas- una buena forma de pagar menos impuestos

FILANTRO-WASHING                            

Los filantrocapitalistas duplicaron sus fortunas en la última década

La crisis de las hipotecas del 2008, alimentada por un ambiente financiero que favorecía toma de riesgos extremos, terminó como toda crisis capitalista: con una transferencia multimillonaria de riqueza de los más pobres a los más ricos.

Si bien se nos repite hasta el cansancio que la mano invisible del mercado lo equilibra todo, que el mercado elimina a los actores que tomen decisiones equivocadas, lo cierto es que el grupo de gente más poderoso del sistema, el 0.1% de la población mundial, escapa a esas reglas. Para ellos no existen los riesgos, siempre habrá un paquete gubernamental de rescate. Y así sucedió en la crisis del 2008.

Como dijo Bernie Sanders "Ni un solo gran ejecutivo de Wall Street fue a la cárcel por destruir nuestra economía en 2008 como resultado de su codicia, imprudencia y comportamiento ilegal. No. No fueron a la cárcel. Recibieron un rescate de un billón de dólares".

5.4.23

Veure el tsunami i quedar-se plegats de braços és estúpid i mostra del nostre fracàs

© PAREM-NOS-HI A PENSAR             

En el vídeo UTOPIA -inserit al final- es plasma cruament la societat que ens estant creant. Millor dit, que deixem que ens vagin creant.

Por, comoditat, apatia, desencís... hi ha un munt de raons (excuses) per a la nostra inanitat. El què està fora de dubtes és que tot allò que fa uns anys semblava ciència ficció s’està fent realitat a marxes forçades... i amb el nostre consentiment implícit (o explícit) !!

És tant terrible el que es visualitza en el vídeo que fa esgarrifar i més perquè ho tenim a tocar, al tombar la cantonada. Semblem masoquistes veient tot això sense desvetllar-nos.

Per què no “dimitim” d’aquesta societat caduca que no ens portarà més que l’anorreament físic, mental i sobretot espiritual. Val més poc i bo…

4.4.23

Lo que realmente pensamos y decimos aparece en los silencios, durante el aburrimiento

ACCEDER AL INCONSCIENTE COLECTIVO             

AUMENTAR LA CREATIVIDAD

Con frecuencia, una canción, novela o película considerada tonta o infame por la crítica entusiasma a millones de personas. ¿Por qué ocurre esto? ¿El público no entiende qué es bueno y qué es malo según los estándares de la crítica? ¿Acaso la crítica se equivoca?

Matt Zoller, ganador del Pulitzer y guionista, nos da una pista en su análisis de la película It  (2017): «Stephen King tiene una conexión tan directa con el inconsciente colectivo que sus historias tienden a atraparte independientemente de su mérito literario». 

Ese inconsciente colectivo explicaría la frase de Zoller y también lo que William Goldman, guionista de Todos los hombres del presidente y La princesa prometida, dijo de los críticos: les pone incómodos reírse con una película como Algo pasa con Mary porque no encuentran en ella valores cinematográficos. ¿Pero qué es el inconsciente colectivo y cómo lo utilizan los artistas? 

3.4.23

Recomendada la risa como ejercicio habitual, por sus beneficios sobre cuerpo y mente

LA RISA Y EL BIENESTAR  PERSONAL

¿Quién y cómo se decide lo que hace gracia? ¿Cómo se define el humor? ¿Cuál es el funcionamiento de un chiste? Interrogantes de la risibilidad: la facultad de reír, propia del ser humano, que ha sido estudiada por muchos filósofos.

Cuentan que la conferencia que iba a impartir en Nueva York el filósofo francés y premio Nobel de Literatura 1927 Henri Bergson (1859-1941) generó tanta expectación entre el público que paralizó el tráfico en los alrededores de la calle Broadway.

Bergson tenía fama de buen orador y atraía enormes audiencias. Este no es un fenómeno frecuente, porque a los filósofos se les considera sesudos e inteligentes, pero más bien aburridos. Sin embargo, cuando son entretenidos su capacidad de convocatoria es extraordinaria.