2.9.25

Los asuntos humanos en manos de humanos. Si no será nuestra sentencia de muerte

RESISTIR EL APOCALIPSIS DE LAS MÁQUINAS     

No hay vuelta de hoja: nos estamos haciendo infelices. Somos más ricos que nunca, pero la riqueza —y el poder, el único motivo para tenerla— no hace feliz a la gente. Pregúntele a un psiquiatra. O fíjese en el rostro de Vladimir Putin, que, por desgracia, tiene poder de vida y muerte sobre millones de personas. No, por muy ricos que seamos, también estamos más ansiosos, deprimidos, solos, aislados que nunca y sin rumbo. ¿Por qué? Yo sugiero que es porque ya no tenemos ni la más remota idea de qué es la vida humana. De hecho, en cierto sentido, ya no vivimos en un mundo, sino que existimos en un simulacro creado por nosotros mismos.

Dejando de lado los matices y condensando tres décadas de investigación y una gran cantidad de pruebas en una frase: ahora estamos hipnotizados por la parte menos inteligente del cerebro humano. Por razones de supervivencia, un hemisferio del cerebro, el izquierdo, ha evolucionado a lo largo de millones de años para favorecer la manipulación (agarrar, obtener y controlar), mientras que el otro, el derecho, se ha encargado de comprender el panorama general. Estos objetivos son tan contradictorios que, en los seres humanos, los hemisferios están en gran medida aislados el uno del otro.

1.9.25

Cómo la masculinidad navega en la ansiedad, la imitación y la necesidad de aprobación

EL HOMBRE PERFORMATIVO             

DE TIKTOK A GOFFMAN, DESCARTES Y DEBORD

De la viralidad digital a la teoría social, el "hombre performativo" revela cómo los deseos globalizados moldean identidades masculinas en un escaparate donde todo es espectáculo

Estamos inmersos en una era donde la autenticidad se ha vuelto moneda de cambio y la imagen parece tener más peso que la esencia. En este contexto, emerge un fenómeno viral: el “hombre performativo”. Este arquetipo no es solo un estilo o una preferencia cultural; es un escenario cuidadosamente construido, una máscara que combina sensibilidad, feminismo y estética, pero cuya sustancia interior muchas veces se queda vacía.

28.8.25

Cada uno aporta su propia y diferente riqueza pudiendo dar todo lo que sabes

HAY OTRAS FORMAS DE VER LA VEJEZ

La economía social como respuesta al reto demográfico

Cada vez surgen más propuestas sociales para asegurar una vejez más saludable y para dar dignidad a las personas que se ocupan de sus cuidados.

Mabel Cano lleva años soñando con envejecer cerca de sus amigos y amigas de toda la vida. “Siempre estábamos diciendo que cuando fuéramos mayores, viviríamos juntos. Y en 2014 dijimos, es hora de ponernos manos a la obra”, cuenta. Y encontraron en las cooperativas de vivienda senior  el modelo que podría ajustarse a esa vejez compartida que soñaban. “Pensamos que vivir comunitariamente es una manera mucho más enriquecedora. Creemos que la vejez no es un final del camino sino que la persona sigue creciendo y sigue disfrutando de la vida”.

27.8.25

Volver a lo lúdico, a lo inútil nos hará más realistas con nuestra verdadera esencia

MENOS EXCELENCIA Y MÁS ESENCIA

Es hora de volver al hobby vago

Pintar por placer, correr al ritmo que queramos o hacer en clase de cerámica esa taza tan fea que acaba en el fondo del armario son hoy actos de resistencia en un contexto que nos fuerza a ser productivos hasta en nuestro tiempo de ocio, abandonando por completo el arte de la improvisación. Necesitamos ser inútiles para sentirnos, en lugar de demostrarnos.

Hay reflexiones que son como esas margaritas que surgen radiantes en los terrenos más inhóspitos. La mía germinó hace pocas semanas en el metro de Madrid. Mientras mi mente repasaba compulsivamente cuántas paradas quedaban hasta mi destino, una conversación me trajo de vuelta. «Eres muy gracioso, deberías abrirte un TikTok, que algo de pasta sacas», afirmaba una voz de unos cuarenta años a alguien al otro lado del teléfono. ¿En qué momento decidimos poner nuestras cualidades al servicio de la monetización?

26.8.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida (5)

© ESCRITS PROPIS (2024)                        


Com a continuació a les entrades Escrits 2020 - Escrits 2021 - Escrits 2022 i Escrits 2023  faig el resum dels escrits publicats l'any 2024

Confio en que hi trobin quelcom del seu interés.

Joan Martí

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25.8.25

Nos gritáis utópicos como insulto, pero os decimos: hay otras formas de existir

   DECRECED, DECRECED, MALDITOS   

Decreced, decreced, malditos,
vosotros que habéis alzado
imperios sobre pozos de fuego,
exprimido el sol fosilizado
en plantas y bestias jurásicas,
confundido energía con mandato
y potencia con destino,
todo lo que habéis cimentado
tiembla y se hunde,

23.8.25

Todas las formas de vida son un milagro, cuida mucho de la tuya y de las que te rodean

CARTAS EN UNA BOTELLA                 

Desde hace siglos, los seres humanos hemos lanzado mensajes en botellas al mar. Cartas con y sin dirección clara, escritas con la esperanza de ser leídas algún día. Muchas se pierden entre las olas y aparecen décadas después. Otras llegan a manos desconocidas. 

En nuestra travesía nos hemos topado con unos cuantos mensajes anónimos. No sabemos de dónde vienen, pero sí que han sido lanzadas al océano de Igluu por nuestros lectores y lectoras para confesar todo lo que nunca se atrevieron a viva voz. Te dejamos aquí todas las que nos caben, porque ha habido muchas más. Deseamos que te inspiren a no dejarte nada en el tintero con las personas a las que más quieres.

21.8.25

Lo vivo un magnífico carnaval de formas que supera nuestra capacidad de imaginación

 ¿Y SI TODOS FUÉRAMOS UN SOLO CUERPO?       

Piedras, plantas, animales, humanos... ¿y si todos fuéramos un solo cuerpo? Esta es la hipótesis del filósofo y botánico Emanuele Coccia, autor de Metamorfosis. Vertiginoso.

Es un filósofo original, una especie de nuevo moderno, que ha contemplado con detenimiento plantas, árboles e insectos antes de enfrentarse al rigor del razonamiento conceptual. Un filósofo que se inspira en los asombrosos descubrimientos científicos de los últimos cincuenta años para invitarnos a invertir literalmente nuestra visión de lo que creemos saber sobre la naturaleza, sobre lo que significa estar "vivo" y sobre el lugar -no tan excepcional- del hombre.

Tras el éxito en 2016 de su ensayo La Vida de las plantas, Emanuele Coccia ha escrito Metamorfosis, que trata extensamente sobre orugas, capullos y mariposas. Bajo su estimulante pluma, lo natural y lo espiritual, lo biológico y lo poético se unen.

20.8.25

No hay otra lucha que merezca más la pena, ninguna otra causa que sea más justa

EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE   

Un relato ecotópico escrito por casualidad

Tras la lectura de esta novela, hay quien podría pensar que su autora, Jean Hegland, es una ambientalista y que ya en 1996 tenía claro el rumbo de la humanidad. Sin embargo, ella misma reconoce que su intención no era hablar sobre el colapso de la civilización industrial sino presentar una narración sobre la esperanza. Sea como sea, cualquier relato ecotópico es bienvenido si nos ayuda a imaginar ecotopías. Pero empecemos por el principio.

Intentando definir las ecotopías

Ecologistas en Acción, en su artículo «Imagina que mañana… El valor de las ecotopías«, las describía como futuros deseables, futuros que nos den esperanza, horizontes que nos hagan caminar hacia mundos más justos, respetuosos y comunitarios.

19.8.25

Esto es tan grande que hablamos de detener el Mundo para siempre, no hay otra

 RESET                                                           

Va llegando el momento, la Hora de madurar y comportarnos como Adultos

– ¿Qué dice, madurar? 

– ¡Cómo! Seguro que más de uno está comenzando a buscar excusas para dejar de leer este Texto…

¿Acaso, a pesar de su edad, prefiere Usted seguir comportándose como un Niño, Querido Lector?

Esos abuelos que ahora vestís como jóvenes, que produce grima veros… ¿No visteis que la democracia era un camelo, lumbreras?