TRADE SCHOOL: paga al profesor con comestibles, arte o ideas
En 2010, tres personas tuvieron la idea loca de crear una escuela donde los profesores enseñaban lo que querían y los estudiantes pagan a los profesores con aquello que necesitaban – comestibles, arte, consejos, etc. – pero nunca con dinero. Un espacio de aprendizaje basado en el trueque (“barter for knowledge”) y llamarón a su proyecto Trade School.Su primera clase tuvo lugar enfrente de una tienda diminuta en el Lower East Side de Nueva York. Fue un gran éxito. En sólo tres años Trade Schools han aparecido por todo el mundo y actualmente hay 15 activas en 10 países (de Singapore a Jamaica, de Guadalajara a Milan), todo ello sin casi ninguna insistencia por parte de los fundadores. En España se abrió recientemente la primera TradeSchool en Barcelona y Carolina Zerpa (liderando el proyecto en Barcelona tras conocerlo en Nueva York) nos los cuenta.
Las Trade School empezaron como un proyecto entre amigos hace tres años. Hoy en dia se han convertido en un movimiento global para la comunidad, la conexión y una educación justa.
El aprendizaje autónomo y autodidacta enriquece exponencialmente si se da dentro de un entorno colectivo. En el marco de la dinamización de AureaSocial (Barcelona) nos hemos ido encontrando periódicamente para definir de qué manera podemos autoorganizarnos para favorecer los procesos de aprendizaje colectivo y el intercambio entre personas y colectivos que quieran implicarse. Algunas de las ideas son la dinamización de Oficinas de Educación y Espacios de Aprendizaje Colectivo, en el marco del Sistema Público Cooperativo y Autogestionado.