15.12.14

Se consumen muchos más medicamentos de los necesarios. Hasta un 95% es prescindible

15 PLANTAS MEDICINALES QUE ARRUINARÍAN LAS FARMACÉUTICAS

La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en publicidad, financiación de revistas científicas, congresos, regalos y conferencias bien pagadas para conseguir que los médicos receten sus productos.
El resultado es que se consumen muchos más medicamentos de los necesarios. Hasta un 95% es prescindible, según explica el director del Centro Nórdico Cochrane, Peter C. Gøtzsche, experto en medicamentos que matan y crimen organizado. Este exceso lo paga el Estado y los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud. Además, los medicamentos tienen efectos secundarios que causan nuevos problemas, a menudo graves (los medicamentos son la tercera causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer).
Los trastornos de salud más comunes pueden tratarse con terapias seguras, como las plantas medicinales. 
Las más usadas y efectivas son las siguientes:

12.12.14

Si el proyecto fracasa va directo a las arcas públicas y si triunfa va a manos privadas

QUÉ HAY DETRÁS DE LA FINANCIACIÓN DEL PROYECTO CASTOR 

Las élites de la política no nos dicen la verdad ante el temor que la población más vilipendiada se levante en un “mayo del 68”. Motivos no faltan y las redes sociales han enseñado al populacho a poder distinguir entre la propaganda política y la realidad social del país. Lo que falla, como una escopeta de feria, es el sistema que va más allá de un grandioso golpe de Estado. Dicho así parece algo conspiratorio pero lo cierto es que los oligarcas se han apropiado de los Estados Unidos y de Europa (por no decir el mundo entero). El objetivo prioritario de ese extraordinario poder económico ha sido apoderarse de la “maquina de hacer dinero”. 

Disponer de esta facultad los hace cada vez más ricos y al populacho cada vez más pobre. Se establecen unas reglas de juego con las cartas marcadas y partida tras partida ganan. El sistema consiste en emitir deuda ¿Qué sentido tiene que el Banco Central Europeo (BCE) emita dinero de la nada y le endose el apunte contable a los bancos y estos se lo transfieran al Estado? No habría nada que decir si no fuera por los dichosos intereses de la deuda. Los bancos toman prestado al 0,05% y se lo colocan al Estado al 4 ó 5%, este año los españoles pagarán por intereses unos 35.000 millones de euros. Un dinero tirado en beneficio de los bancos. Es el pez que se muerde la cola: más déficit presupuestario, más necesidades de endeudamiento y más intereses a pagar. Por esta vía se va directo a la esclavitud, a trabajar por unos sueldos de miseria, sin prestaciones sociales y con unos impuestos por las nubes.

11.12.14

A la ciudadanía perjudicada le asiste el legítimo derecho a la rebelión.

LA RENTA DE CIUDADANÍA como indemnización por el coste social de la crisis

A los costes sociales de la última crisis del capitalismo local, hay que añadir que la ciudadanía española, en tanto que contribuyente, lleva décadas pagando costes privados sobre los que no posee ni control ni beneficio: quiebras bancarias, bancarrotas de autopistas, cierres de centrales nucleares, sondeos fallidos de fracking… Es justo, pues, reclamar una contrapartida a este esfuerzo nacional. Esta indemnización social refuerza el argumento político y moral para reivindicar un Ingreso Ciudadano. Aunque Podemos renuncie a empoderar a la gente y se conforme ahora con algo tan viejuno como el humillante artefacto del ingreso de inserción.

El listado de ayudas, socorros y rescates al tinglado financiero y gran empresariado del país es demasiado extenso como para hacer inventario en esta página. A las ayudas registradas en el Boletín Oficial del Estado hay que añadir los casos de corrupción que afloran día a día, apestando el ambiente con su nauseabundo aroma Cada una de esas corruptelas suponen un doble coste: lo que se embolsa el corrupto más lo que se lleva el corruptor en forma de adjudicaciones de contratos de la Administración.

Un recentísimo ejemplo de ayuda pública con dinero del Estado es el acuerdo del Consejo de Ministros mediante el cual la empresa Enagás, participada por el Estado y con varios ex dirigentes del PP en su consejo de administración, deberá indemnizar con 1.350 millones de euros a la compañía Escal UGS, participada en un 67 por ciento por ACS, la constructora que preside el mandatario del Real Madrid, Florentino Pérez.

10.12.14

Las ejecuciones hipotecarias se pueden paralizar y además las ya consumadas se pueden revertir

LA “BOMBA ATÓMICA” DIRIGIDA A LA BANCA ESTÁ LANZADA


Por fin los españoles conocerán la verdad de cómo, y porqué, el país se hunde y quien es el responsable, con nombre y apellidos, de esta tragedia por la que pasa España y cuyas vicisitudes se cargan, alegremente, sobre las espaldas de los españoles. Llegar hasta la cocina de este asunto ha sido una labor extenuante de principio a fin pero el premio justificaba todo el esfuerzo: fabricar esta bomba atómica con capacidad de paralizar las ejecuciones hipotecarias lo compensa todo.


Es un ataque al poder en toda regla. 
Admito que es una osadía manifestar algo que parece imposible: 
Impedir que los bancos ejerzan el sagrado y divino derecho de apropiarse de la vivienda hipotecada dejando al deudor con los muebles en la calle y con una deuda de por vida. 

No cabe duda que ha sido la misma banca quien ha redactado las leyes y el legislativo las ha sancionado, o todavía más fácil, el ejecutivo por decreto ley las sanciona y el rey pone su firma. El derecho de exigir una deuda y sobretodo los préstamos con garantía hipotecaria están blindados en un bunker impenetrable, así y todo, se ha podido entrar a este recinto y encontrar una grieta en el sistema. Fabricar una bomba de estas características no sirve de nada si no se dispone de un mecanismo para lanzarla y es aquí donde se inicia una nueva fase todavía más compleja que la manufactura.

9.12.14

La economía del compartir puede consolidarse como nueva forma de empleo.

CONSUMO COLABORATIVO: COMPARTAMOS, PERO BIEN!




Ultimo número de la Revista Opciones (nº 48)

EL CONSUMO COLABORATIVO 

¿Puede constituir una nueva forma de ganarse la vida? 
¿No hace una competencia desleal a la economía tradicional? 
Estos ingresos, ¿no tienen que pagar impuestos? 
Nos surgían estas preguntas, y hemos encontrado respuestas, 
y también hemos encontrado otros fenómenos...

  • La economía del compartir puede consolidarse como nueva forma de empleo. Habrá que estar atentos a que se garanticen los derechos laborales que históricamente hemos conseguido.
  • A través del consumo colaborativo ofrecemos y recibimos servicios entre particulares. Si atañen a la esfera pública, habrá que regular las actividades desde la administración. En particular hay que garantizar que tributemos por los ingresos que obtengamos de forma estable.
  • Dentro de la economía del compartir se dan mecanismos para hacer inversiones iguales que los que han llevado a la actual y profunda crisis.
  • Muchas iniciativas explotan el importante potencial del compartir de manera social y económicamente conveniente.

5.12.14

¿Estamos ante el principio del fin de la publicidad tal como se concibió en el siglo XX?

DES-MARQUÉMONOS DE LA PUBLICIDAD


Este ha sido el lema del Primer Festival de Luchas Antipublicitarias que se ha celebrado en París el pasado mes de noviembre. Durante tres días se sucedieron las obras de teatro, las proyecciones, los debates, las charlas y, por supuesto, las acciones de activistas « publífobos », como los miembros de R.A.P. (Resistencia a la Agresión Publicitaria), los Reposeurs (Los que Reponen), Los Deboulonneurs (Los que Desmontan), la asociación Paysages de France (Paisajes de Francia), los Casseurs de Pub (Rompedores de Publicidad) y l'Église de la Très Sainte Consommation (la iglesia del Consumo Muy Santo).

Es una fauna variopinta que lucha toda ella contra la publicidad con discursos y métodos también de lo más variopinto. La RAP tiene por objetivo combatir los efectos negativos de la publicidad sobre el medio ambiente (despilfarro de recursos, contaminación paisajística...) y sobre los ciudadanos (incitación al hiperconsumismo, violencia...). Y para ello vigila el cumplimiento de la legislación. A efectos prácticos funciona como un lobby de presión sobre las administraciones públicas.

Los «Reposeurs», por su parte, quieren liberar el metro de París de la publicidad, que consideran una “agresión visual, moral y espiritual” y convertir así el metropolitano en símbolo de « tierra libre ». Para ello invitan a colocar sobre los paneles publicitarios subterráneos “post-its” con slogans del tipo « La publicidad hace des-pensar », « La publicidad contamina nuestros sueños » o « Publicidad = marea negra sobre materia gris ». Animan a sus activistas a inspirarse en Gandhi y su lucha no-violenta: les invitan a no colarse y, en cambio, a comprar el correspondiente billete de metro, a no destrozar nada en su acción reivindicativa y a atender amablemente a las fuerzas del orden si son interpelados por su “desobediencia cívica”.

4.12.14

Las experiencias materiales que no van acompañadas de un enriquecimiento psíquico o vital conducen siempre al vacío (y a querer más, materialmente)

LA VERDADERA ABUNDANCIA

Realmente instructivo el post de Claudio Vargas que lleva por título “Camino a la perdición”. La conclusión que debe extraerse, aunque el articulista no lo diga expresamente, es que lo que tenga que ocurrir, cuando quiera que suceda, será súbito. Nos levantaremos una mañana y nos dirán, como en el año 2008, que varias entidades financieras y comerciales importantes tienen graves problemas (no sabía lo de Walmart pero era de esperar, y lo que te rondaré), bajarán las bolsas, los tipos de las impagables deudas soberanas se irán a las nubes, colapsarán divisas importantes, habrá dificultades para sacar dinero de los bancos, a partir de ciertas cantidades (corralito) y, en fin, volveremos al punto de partida, del que no hemos salido desde que empezó la crisis: la insolvencia, debido a la imposibilidad de llevar adelante la entelequia de un sistema económico desquiciado basado en el crecimiento exponencial indefinido.

O eso o, como bien se indica en el post, que se consienta por los Bancos Centrales que la liquidez masiva que están creando llegue a la calle, con las consecuencias que deben suponerse sin necesidad de cursar tres masters económicos en Harvard. Es en definitiva un atajo hacia el mismo destino. Como bien dice el post (muy bueno Claudio) ser liberal en estos tiempos resulta tan utópico como en su día ser comunista o anarquista, pues vivimos una suerte de economía intervenida (en favor de los grandes detentadores de capital) en lo que supone un paradójico capitalismo de corte soviético.

Se trata de que no llegue la hiperinflación de ninguna manera, de que no sepamos lo que realmente vale un euro, un dólar o una libra (imaginaos lo que puede ser), que sigamos trabajando y desesperándonos para pagar las facturas con los tokens que se crean informáticamente en las terminales de los reguladores (ni siquiera hay prácticamente impresión real de nuevo dinero). ¿Cómo se consigue esto? Pues mimando a los hipermillonarios, a los que les da igual tener cien o mil millones más, para ellos es un juego (Wall Street) y, sobre todo, preservando como sea la capacidad adquisitiva de sus abultadas cuentas corrientes (casi todas en paraísos fiscales o sucedáneos). La cuestión es ¿hasta cuándo durará el juego?

3.12.14

No hay dinero para ayudas sociales pero se tira una millonada que se carga en la factura del gas en los próximos 30 años

EL DEPÓSITO CASTOR SÓLO SIRVE PARA ESPECULAR CON LOS PRECIOS DEL GAS (1)

Una y otra vez los oligarcas nos engañan con la complicidad y deslealtad del gobierno y la cúpula del partido de turno al frente de la nación. Mienten más que hablan. El almacén de gas Castor frente a las costas de Amposta solo tiene un propósito: especular con los precios de esta energía. Esta claro que al muñeco se le viste de gala y en la web de estos artistas de meter mano a los bolsillos de los españoles dice algo diferente: 

“El objetivo de Escal UGS con el Proyecto Castor es convertir el antiguo yacimiento marino de petróleo Amposta en un almacenamiento subterráneo de gas natural para proporcionar estabilidad y fiabilidad de suministro al sistema gasista español”. Nos quieren hacer creer en la recuperación económica y los dichosos brotes verdes que el país esta creciendo que se sale del mapa y todos los consumos van hacia arriba y el gas no puede ser menos por lo que necesitamos urgentemente ampliar la capacidad de almacenamiento. Junto al almacén Castor de 1.300 millones de metros cúbicos, están Gaviota de 1.546 millones y Yela de 1.050 millones. 
La picaresca esta instalada y cuando estos listillos del gas han visto los pelotazos que se zumban los de la mafia eléctrica con una enloquecida tarifa y un déficit de tarifa todavía más loco, se apuntan al bombardeo. El negocio está en comprar barato y vender caro y para eso ya tienen montado un simulacro de subasta, el mecanismo de la subasta Platts por el que se construyen los precios de la gasolina y el gas. 

Todo el circo se limita a recabar datos proporcionados por los distintos operadores. A través de estos datos surgirá el precio de la gasolina y el gas facilitado por las propias petroleras donde magnifican el precio al que han comprado el crudo que necesitan para su acopio o refino. Tan solo es una ficción ya que la remisión de los datos es voluntaria y no necesariamente total y lo más importante nadie, absolutamente nadie, comprueba la veracidad de la información remitida.Sin control alguno es de esperar que las mentiras sobrepasen a la verdad y que se magnifiquen, únicamente,  aquellas transacciones que benefician sus intereses. 

2.12.14

Cronnection ofrece la posibilidad de obtener, a partir de su tiempo o de sus objetos, el tiempo u objetos de otros usuarios

CRONNECTION: Del Banco de Tiempo a la Economía Colaborativa

VISUALIZAR VIDEO
Cronnection es un mercado global en el que las personas, siempre que sean mayores de 18 años y cuenten con conexión a internet, pueden intercambiar su tiempo y sus objetos con otros usuarios por un valor virtual, de esta forma, no necesitan usar el dinero como moneda de cambio ya que Cronnection se fundamenta en el tiempo y en los puntos.

Cada usuario puede ofrecer su tiempo y los objetos que quiera vender, como beneficio a cambio de dar su tiempo o vender sus objetos recibe horas virtuales o puntos virtuales, que posteriormente puede utilizar para adquirir lo que necesite, ya sea el tiempo de otros usuarios u objetos que estén vendiendo. Así se crea un sistema económico alternativo al capitalismo.

¿Qué es el consumo colaborativo?

El consumo colaborativo o economía colaborativa es un sistema económico en el que se comparten y se intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales. Se refiere a la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar, redefinida a través de la tecnología moderna.

El movimiento del consumo colaborativo supone un cambio cultural y económico en los hábitos de consumo marcado por la migración de un escenario de consumismo individualizado hacia nuevos modelos potenciados por los medios sociales y las plataformas de tipo peer-to-peer (red-entre-pares o red-entre-iguales).

En los servicios de consumo colaborativo las barreras de desconfianza se ven minimizadas gracias al uso de perfiles de usuarios con valoraciones y referencias añadidas por otros usuarios, lo que da origen a nuevas maneras de relacionarse, intercambiar, y monetizar habilidades y/o bienes económicos, lo que era impensable hace unos años.

¿En qué se diferencia con proyectos semejantes?

1.12.14

Amenaza de querella criminal por plantear que Malaria, Sida, Cáncer, Diabetes y Ebola, son enfermedades curables.

LA MAFIA JURIDICO-FARMACÉUTICA  NOS ATACA

Una vez más la alianza de grandes bufetes de abogados  con la mafia farmacéutica, empieza a funcionar para intentar parar la divulgación de terapias efectivas y de bajo coste. 30.11.2014 por joseppamies
Estas últimas semanas he estado dando en nombre de la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales, conferencias por Galicia, Castilla-León y Madrid y, a excepción de Galicia, todo han sido problemas.
En Valladolid su Universidad,  después de autorizar mi conferencia en sus edificios, la suspendió por considerarme persona poco grata y en el local que los organizadores encontraron   como alternativa de titularidad pública, la policía impidió que la sala pudiera llenarse con todo su aforo legal (400 personas), quedándose en la calle 200 de ellas.
En Salamanca más de lo mismo, la Facultad de Medicina, unos días antes del evento, también comunica su suspensión y el local público conseguido, in extremis, también impiden con seis horas de antelación la celebración de la conferencia, habiendo que recurrir a celebrarla en la iglesia de la Asunción, cedida por un párroco sensible  de un barrio de emigrantes. Pero lo peor fue en Madrid y Aranjuez.
En Aranjuez también se suspende por las autoridades de educación, la celebración de la conferencia en una sala de un instituto de enseñanza secundaria, habiendo de recurrir, delante de la censura administrativa de todo local público, a un patio particular de una terapeuta, reuniendo más de trescientas personas en su interior.