29.3.19

Organicemos nuestras sociedades en torno a la vida misma y al cuidado de ella

ACCEDE AL LIBRO
EL RETO DE SOSTENER LA VIDA:
24 experiencias revolucionariamente cuidadosas



En esta publicación que tienes entre manos te mostramos  24  experiencias revolucionariamente cuidadosas. Todas ellas -cada cual en su ámbito y a su manera- priorizan la vida de las personas y del planeta y se comprometen a cuidarla. ¿Y eso es revolución? nos preguntarás. Pues sí, exactamente eso y nada más que eso. 
Porque en InteRed llaman “Revolución de los cuidados” a esta forma de activismo. No se trata de una revolución masiva, ni súbita y no es noticia en los medios de comunicación mayoritarios. Y, sin embargo, lo  llaman Revolución, porque supone una  transformación radical de las formas de pensar y de actuar mayoritarias en nuestras sociedades actuales. 
Específicamente, todas las experiencias que se muestran comparten las siguientes formas de activismo:  
1) Hacen frente a nuestro modelo de desarrollo económico capitalista. Es decir, rechazan el protagonismo del mercado, el dinero y el enriquecimiento individual y, en cambio, priorizan el bienestar colectivo y una vida “digna de ser vivida” para todas las personas.

28.3.19

¿Sabes qué, Snoopy? Un día nos vamos a morir". Sí, Charlie, pero los otros días no.


LA GENT RIU MÉS COM MENYS COSES TÉ 

Tortell Poltrona


El pallasso creu que «una societat sense humor és una societat intolerant»


"Que bé que s'està aquí". "Shht, no ho diguis a ningú que ens fotran fora". 

Arribo al Circ Cric, que el podem gaudir fins a l'1 de juliol, passejant i xiulant. Creuo un riu. Tot és verd. Sento com m'acompanyen ocells i aquesta pau i energia del Montseny. En Tortell Poltrona (Jaume Mateu - Barcelona, 6 d'abril del 1955) em rep al seu despatx: una taula i dos bancs de fusta, entre l'herba i enmig de les caravanes i el circ. Diria que si viu allunyat del món, és per prudència: el pitjor que li podria passar a aquest nen gran és ser un adult. Per evitar-ho té un nas vermell, manté l'emoció a flor de pell i, als seus 64 anys (i als 26 de Pallassos Sense Fronteres), segueix entrenant la capacitat de fer caure les màscares de la gent. 

A mesura que ens fem grans riem menys?

A mi em passa el revés. Cada vegada banalitzo més les coses i em fa més gràcia tot aquest personal i les ganes de grandesa d'aquesta colla d'omnívors. Saps a quina velocitat anem? Anem a 29,5 quilòmetres per segon donant voltes al voltant del sol. Vivim en una pel·lícula totalment al marge d'aquesta increïble velocitat de l'univers. Em fa molta gràcia i pena. Sempre he anat molt en contra de... ai mira, tens una papallona al braç [m'allarga la mà per assenyalar-la] ...la dicotomia del pallasso que plora per dins mentre fa riure per fora. No crec que s'hagin de bombardejar els nens als hospitals de Síria ni d'enlloc. Em sembla tremendo. Em vaig fent gran, però per una banda hi ha aquesta ridiculesa, i per altra, la consciència absoluta que la humanitat ha perdut els papers.

27.3.19

La capacidad de ahorro no depende de cuánto ganes, sino de cuánto gastas.

LA FORMA MÁS FÁCIL DE AHORRAR: 
Método del uno por ciento

Cuando digo que en casa ahorramos más del 50% de nuestro sueldo, la gente nos mira como si fuéramos marcianos. Algunos dicen cosas como: yo no podría” o con mi sueldo, eso sería imposible”, pero no son más que clichés que nacen del miedo, el desconocimiento y la falta de motivación por hacer grandes cambios. Por supuesto, si tu nivel de ahorros actual es solo del 5%, ahorrar un 50% de tu sueldo te parece una tarea hercúlea. Es natural. No te recomiendo que pases de ahorrar 0 a ahorrar el 50%. El cambio sería demasiado grande como para ser sostenible. No lo aguantarías más de un mes, si llega. Ahorrar es como hacer dieta o hacer ejercicio: No se trata de hacer cambios extremos para obtener resultados rápidos. Se trata de hacer cambios graduales y permanentes que nos beneficien para siempre.

Por eso, hoy te propongo una fórmula con la que no fallarás. Lleves una vida frugal o no, este método es para ti. Sigue leyendo y descubre cómo tú también puedes incrementar tus ahorros de forma permanente.

26.3.19

Les monedes locals des de la perspectiva de la transició


TROBADA DE MONEDES SOCIALS A GRENOBLE

ECOL3VNG convidada a explicar l'experiència de la Turuta


Organitzacions com RTES  - Réseau des collectivités territoriales pour une Économie Solidarie- , Mouvement SOL , que actualment aplega a 30 monedes de diverses ciutats de França,  l'Associació que promou el Cairn, monnaie local et citoyenne -moneda local de Grenoble-, la Biennal des villes en Transition i l'Ajuntament de Grenoble  Grenoble-Alpes Métropole van organitzar una jornada el dijous 14 març

La 5a Trobada de comunitats de monedes locals ha tingut lloc dins d'un esdeveniment més ampli: 
La Biennale de Grenoble09,  Villes en transition .
La vila de Grenoble s'ha declarat com a ciutat en transició: http://grenoble.entransition.fr/ i participant d'un moviment que s'exten per tota França: https://www.entransition.fr/ 

Així, aquesta 5a trobada ha tingut com a fil conductor: "Les monedes locals des de la Perspectiva de la transició".

25.3.19

Declaro al mundo mi compromiso de libertad, felicidad y verdadera abundancia

LISTA DE COSAS QUE NO NECESITO: Declaración anticonsumista

Vivimos en una sociedad que nos educa para acumular posesiones materiales. Debido a esta adicción a lo material, pasamos décadas trabajando en cosas que no nos interesan, haciendo realidad los sueños de los demás y endeudándonos para satisfacer esa irresponsable necesidad de consumo.

Síntomas de la adicción material

Muchísima gente, sea cual sea su nivel económico, tiene casas que no puede pagar, más de un coche, dispositivos electrónicos de última generación (iPad, iPhone, portátil, consola de videojuegos, tele de plasma…) y armarios de temporada. Tener a una persona que limpie la casa es algo tan normal que ya ni siquiera se considera un lujo. Por supuesto, es igualmente común tener a otra persona que vigile a los niños mientras los padres trabajan o hacen otras cosas. Esas mismas personas tienen apenas 15 días de vacaciones al año, durante los cuales vacían su cuenta corriente para ir a recorrer países enteros a toda prisa. Y no hablemos de la fiebre de las suscripciones: gimnasios, clases de Zumba, Amazon, cable, Spotify…

22.3.19

Volver a las cosas básicas de la vida donde la verdadera felicidad reside.

FRUGALIDAD Y VIDA MINIMALISTA
La frugalidad es una filosofía de vida basada en el consumo responsable y sostenible. Consiste en tener solo lo que necesitamos o lo que nos hace felices, eliminando todo gasto accesorio. Ser frugal es ser ahorrador, prudente y anticonsumista. Este estilo de vida no centra la felicidad en las posesiones materiales ni el estatus social, sino en las relaciones personales, la creatividad y los placeres sencillos de la vida. 

El minimalismo como forma de vida está muy relacionado con la frugalidad, y en este blog hablaremos de cómo puede ayudarte a vivir en libertad y abundancia, y a conseguir cosas como librarte de la necesidad del trabajo, romper con las cadenas del sistema de deudas que te atrapa y hasta salvar el mundoLa frugalidad y el minimalismo fomentan la sostenibilidad promoviendo un mundo mejor y una vida libre de la prisión laboral del consumo.

En este blog hablaremos de dinero, sostenibilidad y hábitos de consumo. Para ello, hablaremos de temas relacionados con la mentalidad, la cultura, el ahorro, el estilo de vida y muchos otros factores que afectan a las decisiones que tomamos cada día.

21.3.19

Obtener una renta básica favorece la emancipación de la gente


LA RENTA BÁSICA ES PERFECTAMENTE FINANCIABLE

El debate sobre la renta básica trasciende lo laboral para atacar algunos de los principales problemas sociales. Pero, ¿es realmente asumible? El economista Lluís Torrens explica cómo el ingreso para todos puede ser una realidad.
El economista Lluís Torrens (Barcelona, 1966) forma parte de la Red Renta Básica. Junto a Daniel Raventós y Jordi Arcarons publicó “Renta Básica incondicional. Una propuesta de financiación racional y justa” (Ediciones del Serbal, 2017). En el libro parten de una muestra de dos millones de declaraciones de la renta para formular una reforma fiscal que permitiría garantizar a toda la población una renta básica igual al umbral de la pobreza. A finales de noviembre de 2018, los economistas planteaban varias posibilidades para ampliar la cantidad inicial y la progresividad de la reforma fiscal en un nuevo artículo.
¿Es factible ahora mismo instaurar una renta básica universal? 
Es perfectamente financiable si somos conscientes de que pagamos muchos menos impuestos que en otros países. Los cálculos que hice con Raventós y Arcarons suponen que una renta básica universal individual implicaría una transferencia de ricos a pobres equivalente a un 3% del PIB, cuando la diferencia entre la presión fiscal de España y la media europea es de unos 7 puntos. Por lo tanto, sí que se puede financiar. Lo que hay que tener es la valentía política de subir los impuestos. En particular a la gente rica, que es la que sale perdiendo con la renta básica.

20.3.19

No es renunciar a todo, sino saber qué hay detrás de nuestros deseos

CONSUMIR MENOS: Primera clave del consumo consciente

El consumo consciente pasa por evitar los consumos superfluos, no derrochar recursos, mantener en buen estado lo que tenemos y reparar lo que se haya estropeado o deteriorado. El objetivo: consumir menos. ¡Damos pistas para conseguirlo!

La primera clave del consumo consciente es consumir menos. Reducir nuestro consumo es la medida más eficaz para que nuestro día a día tenga menos impacto ambiental y, a la vez, reducir los malestares y las injusticias asociadas a la sociedad del consumo. Consumimos mucho más de lo que necesitamos y mucho más de lo que el planeta puede sostener.

Tenemos cuatro grandes vías para reducir nuestro consumo:

1. Buscar maneras de satisfacer cada necesidad sin consumir
2. No derrochar, es decir, gastar solo los recursos estrictamente necesarios
3. Mantener en buen estado los objetos que tenemos o usamos
4. Reparar aquello que se nos estropee o se haya echado a perder.

A continuación, damos pistas y ponemos ejemplos para conseguirlo!

19.3.19

La participación ciudadana en las denuncias es fundamental

¿PODEMOS ESCAPAR DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?

Según una encuesta del Eurobarómetro de 2014, el 77% de los consumidores de la Unión Europea (UE) prefieren reparar sus productos que comprarlos nuevos, pero al final tienen que reemplazarlos o desecharlos porque están desengañados por el coste de las reparaciones y el servicio postventa.
La culpa es de la llamada obsolescencia programada o final anticipado e imprevisto para el consumidor de la vida útil de un producto. Por ejemplo, si usamos una impresora que nos ha costado 35€ y a las 1000 impresiones deja de funcionar, qué hacemos: ¿pagamos una reparación que nos costaría probablemente 45€ o la desechamos y compramos otra?
Este modelo lineal de consumo tiene a su vez un fuerte impacto en los recursos naturales, el cambio climático y en el empleo. Además, la ciudadanía se siente indefensa ante esta práctica y poco o casi nada se puede hacer a nivel particular. Solo se puede evitar si existe una acción de gobierno para redactar una ley específica que la prohíba.

18.3.19

La vida es sagrada porque nadie sino uno mismo tiene ahí su jurisdicción.


POR UNA MUERTE DIGNA

No hay cuestión humana que se escape a las garras de las polarizaciones y que, por lo tanto, se politice. Tanto unos partidos como otros se posicionan con el fin de conseguir votos. La eutanasia, la buena muerte, no iba a ser menos y, al igual que con el aborto, se dan bandos que buscan imponer su moral a través del Estado. Ya sea para penalizar o despenalizar, no se detienen muchos a valorar los matices y las realidades que se dan en torno a una cuestión inherente a la vida como es la muerte.
Hablar de despenalizar o no determinadas prácticas eutanásicas oculta el debate real, que no es otro que el derecho a decidir sobre nuestra vida y su final. Y yo me pregunto ¿por qué diferentes representantes de la autoridad (especialistas, clérigos, etc.) imponen a toda costa la prolongación del sufrimiento en lugar de facilitar una muerte digna?
Guste o no, nuestra única certeza es la muerte. Es un hecho inevitable y, por lo tanto, considero como último acto de libertad el derecho a elegir una muerte digna según la concepción de la vida que tenga cada persona.