27.7.12

Aunque no nos lo creamos, aunque nos asuste, todo es posible


Todo es posible, pero no se hagan ilusiones


Les adelanto lo que va a pasar en las próximas horas, para que se les vaya haciendo el cuerpo: este jueves viviremos otro día negro, la prima se acercará a los 700 puntos, el bono a diez años superará el 8% y la Bolsa sufrirá el mayor desplome de su historia. Rajoy y su Gobierno estarán desaparecidos todo el día, el BCE repetirá que no está para arreglar los problemas de los países, desde todos los frentes se sucederán los mensajes animando a España a que pida un rescate cuanto antes, y el Eurogrupo convocará una reunión de urgencia para el día siguiente.

El viernes no amanecerá mejor: aunque a primera hora se relajará algo la prima y subirá tímidamente la Bolsa, a lo largo de la jornada todos los indicadores empeorarán, mientras el Consejo de Ministros improvisa una agresiva reforma del sistema de pensiones, un endurecimiento de la reforma laboral, y el despido de miles de trabajadores públicos. El Eurogrupo pasará la noche del viernes reunido (ya saben lo que les gusta trasnochar), rodeado de todo tipo de rumores catastrofistas. El sábado por la mañana todos darán por hecho que el Gobierno español pedirá ese mismo día el rescate total del país, aunque los portavoces del PP y algún ministro lo negarán con rotundidad hasta que a primera hora de la tarde, desde el Ministerio de Economía, Luis de Guindos anuncie la solicitud de rescate, que por supuesto no se llamará rescate. Con un poco de suerte, el domingo por la mañana Rajoy hará una declaración a la prensa antes de marcharse a los Juegos de Londres para presenciar el España-Honduras de fútbol, mientras la prensa amiga repite que es un rescate dulce, y que ya les gustaría a los griegos. Vale, me lo he inventado todo, pero ¿a que suena verosímil? ¿A que no encuentran imposible un escenario así, con un rescate total del país en esta misma semana?

26.7.12

El fin del capitalismo nos da miedo porque no sabemos (aún) que sin él inventaremos comunitarismos que nos harán vivir mejor.


COMUNITARISMOS

Las noticias ya no daban cifras del paro, daban cifras de mortalidad infantil; no se hablaba de recortes en sanidad, se huía de las epidemias y se traficaban medicamentos y vacunas; no se protestaba contra los barracones que hacían de escuelas pues mucha gente malvivían en barrancos o vertederos bajo lonas de plástico.
Será terrible, la crisis de la deuda financiera acabará con el Euro como moneda única, y con el dólar y el yen como monedas arrogantes. Volveremos a las monedas nacionales que una a una también irán pereciendo, así que no quedará más que recuperar las monedas locales sin ningún valor en bolsa, los bancos de tiempo o cualquier otra forma de trueque humanizado. Sin dinero, será terrible, y los ricos no serán ricos y los pobres no serán pobres.

Cundirá el pánico, se acabará el petróleo y sus derivados que mueven el mundo, y que por todo el mundo mueven toneladas de mercancías. Se acabarán los viajes low cost, los alimentos exóticos y lamentablemente volveremos al ritmo perezoso de los animales tirando de carros, las bicicletas a pedales o la vela al viento. Sin gasolina, qué miedo, se correrá menos y se respirará mejor.

Quebrarán muchas empresas transnacionales que han apostado fuerte a la globalización. Sin pescanovas, campofrios o monsantos nada habrá en las neveras de mercadonas o walmarts. Cerrado por caos, pondrá en los letreros. Y ¿qué comeremos sin la industria alimentaria? Suficientes, variados, frescos y sanos alimentos que las redes y cooperativas sin lucro proveerán de pequeñas campesinas y campesinos.

24.7.12

La solución para superar la crisis del euro se llama Moneda Exprés



MONEDA EXPRÉS: Una manera de evitar la ruptura de la zona euro

La recuperación económica de los países endeudados por medio de una moneda regional de circulación rápida provista de un freno a la evasión
Por Christian Gelleri y ThomasMayer,
Resumen
Es posible superar la crisis del euro. La solución se llama Moneda Exprés. A continuación se detallan algunas de las ventajas que ofrecería:

· Con la Moneda Exprés los países en crisis de la zona euro podrían acelerar la circulación monetaria en sus economías (optimización de la liquidez) y, por tanto, promover el crecimiento económico, creando nuevos puestos de trabajo, incrementando la recaudación fiscal y reduciendo su dependencia de otros países.

· Los parlamentos y gobiernos de Grecia, Portugal y/o Irlanda podrían de manera autónoma adoptar una moneda regional estatal (en lo sucesivo: ME).

· La ME es singular por dos motivos: 1) por medio del incentivo a la circulación (cuota de usuario) la circulación monetaria se acelera, estimulando la economía. 2) Por medio del freno a la evasión (tasa de cambio por la conversión a euros) se consigue que se que de más dinero en el país, fortaleciendo la economía regional y reduciendo el déficit comercial.

· Emitiendo ME, el Estado consigue de manera inmediata un incremento del 10% en la liquidez disponible; por otra parte, el incentivo a la circulación y el freno a la evasión le proporcionarían varios miles de millones de euros extra. Las personas con bajos ingresos apenas si se verían afectadas por dichas cargas.

23.7.12

Para llenarnos de energía con la que continuar el camino


Crónica Primer Encuentro Estatal de Monedas Sociales y Complementarias

Del 12 al 15 de Julio en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú, los miembros de la asociación Ecol3vng (ecosistema ecológico, económico y social de Vilanova i la Geltrú) impulsores del proyecto de moneda social la Turuta (una palabra, como nos explicaron, con gran significado allí; es el nombre de la música de la comparsa de carnavales, muy populares y queridos en la ciudad, donde se concentra toda la energía de la gente del pueblo), organizaron el Primer Encuentro Estatal de Monedas Sociales y Complementarias.

Allí nos recibieron con muchísimo afecto y mimo a todos los que asistimos, grandes soñadores, buscadores y perseguidores de utopias, como ellos mismos, por lo que todos nos sentimos la mar de a gusto. Tuvimos la posibilidad, aunque fuera muy brevemente, de exponer y conocer las iniciativas de cada grupo asistente. 

Desde Bilbao las iniciativas Gita y BilboDiru, desde Almendralejo en Extremadura, El Expronceda; la iniciativa Por Dos “X2″ de Totana en Murcia; el Osel de Novelda en Alicante; desde Huesca el proyecto Ecoguara; el Proyecto SEL de Madrid; y los diferentes “ecos” desde la comarca del Alt Congost, o desde las diferentes EcoXarxas de Cataluña, así como la iniciativa de moneda Minuto o los Bancos de Tiempo, desde Barcelona y el programa RES desde Girona. Asi mismo desde la Cooperativa Integral Catalana, y para todo el mundo, nos mostraron el proyecto CES Integral de gestión de monedas sociales.¡Ah! y por supuesto la Turuta de nuestros anfitriones.

Desde Andalucía pudimos exponer y dar a conocer a todos, tres monedas, la veterana Zoquito de Jerez de la Frontera y las primas hermanas; la Jara desde el Aljarafe Sevillano y el Puma desde Sevilla capital.

19.7.12

OBRINT NOUS CAMINS


ECOXARXA PENEDÈS

Parada al Mercat
Pl. de la Constitució, 3-5
  VILAFRANCA DEL PENEDÈS
(tots els dissabtes no festius de 8 a 14h)

Us informem de la posada en funcionament el dissabte, 21 de juliol de 2012 de la Parada al Mercat de fruita i verdura ecològica de proximitat, certificada i de confiança, sense intermediaris. Alhora serà punt d´informació i difusió d´Ecoxarxa Penedès.

Inicialment, serem prudents amb la quantitat de producte de la Parada, perquè no tenim idea de les persones que ens acompanyareu aquest dia i en endavant.  Us demanem disculpes a l’avançada.

Els productes es podran aconseguir amb €uros de moment. Anirem explicant i introduint la moneda social de forma gradual.  Alhora, la Parada serà un punt d´informació i difusió d´EcoXarxa Penedès i els seus principis cooperatius.  Les persones sòcies amb quota d´EcoXarxa, gaudiran d´un descompte

D'entrada els productes seran amb certificació CCPAE i progressivament, s’aniran introduint altres productes de confiança, respectuosos amb el medi ambient i amb els animals. També s’aniran introduint altres productes de la CIC  diferenciant-los clarament a la Parada, sense que això representi greuge comparatiu amb els productes certificats CCPAE, que tindran prioritat.
EcoXarxa Penedès fa una clara aposta per acostar els productes de proximitat i confiança, sense intermediaris. Gràcies a totes les persones que ho han fet possible amb la seva col·laboració i implicació

17.7.12

Recuperar los valores del compartir, la colaboración y la confianza


¿QUE NO HAY DINERO? NO PROBLEM...

¡VIVAN LOS REGALOS!

Nuestro sistema financiero recién rescatado por la UE, millones de personas sin empleo ni ingresos, los salarios y las pensiones cada vez más bajos, el crédito restringido tanto para familias como para empresas y, por supuesto, recortes y más recortes. Con este panorama no cabe duda que la pregunta del millón es, ¿Cómo vamos a vivir… sobretodo, cómo vamos a consumir?.

Lejos de encontrar una respuesta evidente, lo que sí está claro es que la crisis actual representa un escenario perfecto para la inventiva, las ideas originales y la recuperación de algunos valores y prácticas del pasado con el objetivo de encontrar algún camino que nos evite caer en el abismo.

¿Y cuáles son estas iniciativas? Pues como ya sabemos están apareciendo alternativas al consumo convencional, como los mercadillos de segunda mano y de trueque, los bancos de tiempo, las monedas sociales y otros cientos de proyectos de consumo colaborativo que fomentan el compartir y la reutilización de los recursos utilizando internet como herramienta principal.

Al margen de estos planteamientos que implican en mayor o menor medida una negociación entre los usuarios (con el fin de llegar a un acuerdo de intercambio), también está en auge una nueva tendencia que va un paso más allá,  la denominada Gift Economy o Gift Culture, que suele traducirse como la Economía del Don o Cultura del Regalo.

16.7.12

Tienes la oportunidad de vivir un momento histórico, el cambio de paradigma del modelo social que necesitará lideres


No hay mal que por bien no venga. Está en tu mano moldear el futuro

Que el futuro es una incógnita puede ser cierto, pero, afortunadamente, también puede ser previsible. No todo está al albur de las circunstancias ni estamos abocados a las penas eternas del infierno de la deuda a la que nos quieren someter. Existe otra clase de fututo: aquel que tú quieras moldear. Somos el 99% y ocupamos más piezas en el tablero.
Por un momento regresemos al futuro:
“Domingo, 21 de junio de 2016. No hace ni una hora del anuncio por parte del portavoz del Gobierno de los resultados de las elecciones. Los pronósticos de los últimos meses se confirman: nos convertimos en el quinto país europeo que pone fin a su tradicional sistema de partidos. El propio ministro portavoz así lo ha expresado: “Hoy, tras la legislatura más turbulenta de la historia de nuestra democracia, el bipartidismo, tal y como lo hemos conocido en las últimas décadas, toca a su fin”.
En las filas de los dos principales partidos, el Partido Conservador y la Alianza Social Demócrata, se han producido ya varias dimisiones en cadena. En sus sedes, un puñado de militantes y simpatizantes viven con desesperación estos momentos. Los conservadores han resistido algo mejor que los socialdemócratas. Juntos, en todo caso, no suman más que el 38% del voto.
A medio camino entre las dos sedes, en una conocida plaza de la capital, el Partido Radical (PR) celebra lo que hasta hace unas horas era una incierta victoria. La nueva fuerza política se define a si misma como una “plataforma”: rechaza explícitamente el uso de la palabra “partido”. 

12.7.12

El valor de las monedas sociales no lo marca ningún gobierno ni ningún banco sino la gente con su trabajo


MONEDAS COMPLEMENTARIAS: IMPRESCINDIBLES EN EL SISTEMA ECONÓMICO

 “Las monedas complementarias son un elemento indispensable en el sistema económico del futuro. La actual crisis económica no se puede desligar de la crisis ecológica. Debemos hablar de una crisis sistémica. La crisis actual va ligada al concepto de globalización y es el modelo de globalización el que está en crisis”, afirma Antoni Dalmau Llagostera, coordinador de la asociación ECOL3VNG, entidad organizadora del Encuentro Estatal de Monedas Sociales y Complementarias, que comienza hoy y finaliza el domingo en la ciudad catalana de Vilanova i la Geltrú.

Avanzar hacia la creación de una red estatal de monedas sociales, favorecer y conocer otros modelos existentes y exitosos de distintos sitios del mundo y difundir las propuestas entre la ciudadania, comercios, negocios  y productores son algunos de los objetivos de las jornadas. En este marco, la asociación Gaia Tasiri ha organizado una conferencia online abierta dirigida especialmente a aquellas personas que no pueden asistir presencialmente al encuentro pero quieren profundizar en las economías locales. Para ello, se celebrarán una serie de ponencias en vivo y grupos de diálogo.

“Si la economía especulativa nos ha acostumbrado a un estilo de vida individualista marcado por la búsqueda del mayor lucro personal posible, mediante la competición agresiva y la rapiña, las economías sociales, al no ser especulativas y al ser locales tienen la virtud de poner en contacto personas. Fomentan el mutuo conocimiento y estimulan la cooperación, dando lugar a relaciones de ‘buen rollo’, con un ‘no se qué´ que se crea muy diferente al que la economía especulativa nos ha acostumbrado. Se recupera la confianza entre la gente”, sostiene Dalmau Llagostera.

11.7.12

Dejar de luchar para cambiar el viento y orientar las velas hacia los nuevos aires


POTENTE ACCION SIMBOLICA:
Yoga en el centro de New York para celebrar el solsticio de verano
Hace poco tiempo estas imágenes no hubieran sido posibles, miles de personas haciendo yoga en el centro de New York, sin coches, sin ruido…así celebraron en Times Square la entrada en el solsticio de verano de 2012…

Miles de personas haciendo Yoga y meditando, esto más que imágenes impactantes son mensajes simbólicos del cambio  que estamos viviendo, mensajes muy potentes que impresionan el inconsciente colectivo y lo transforman.

La masa crítica esta superada y la necesaria crisis es una consecuencia de la evolución hacia otro paradigma las viejas formas de control ya no sirven…

La credibilidad de las viejas y rígidas estructuras disminuye rápidamente y caen las máscaras, este es un proceso imparable aún les cuesta de ver a aquell@s que más miedo tienen o más enganchados al egoísmo imperante están, pero el tiempo pone las cosas en su sitio y avanza de forma vertiginosa, aquellos que se autoengañen y no quieran leer bien el proceso lo sufrirán en propias carnes con más intensidad…

9.7.12

Cerques allò que ja tens dins




ENDAVANT I AMUNT


Quines forces ens empenyen?
Quines coses hem de fer?
Quines certeses tenim?
Quines llibertats ens emparen?

Ens dominen els instints
Ens impulsen els sentits
Ens encenen els desitjos
Ens sadollen els plaers

Masses veus sonen a dins
Masses ànsies d’escoltar-les
Masses dubtes davant d’elles
Masses rutes per seguir