18.4.16

Qué comemos y quién se beneficia de cada euro que pagamos


LA TRÍADA AGROECOLÓGICA

A menudo al hablar de los negativos impactos del modelo agroalimentario, nos preguntamos qué hacer. ¿Cómo actuar ante un agronegocio depredador que acaba con la biodiversidad y el campesinado? ¿Qué hacer frente a un sistema agrario adicto al petróleo y a los “alimentos viajeros”? ¿Qué alternativas tenemos cuando la comida nos enferma?

La respuesta es triple. Si tres son los colores primarios, si el cristianismo explica la naturaleza de Dios a partir de la santísima trinidad, si el fervor blaugrana adora el tridente Messi, Suárez y Neymar y si los más pequeños sueñan con los tres cerditos, en la agroecología, cuando se plantea una alternativa al modelo agrícola y alimentario dominante, la respuesta también está en el tres.

Uno. Agricultura de proximidad, o lo que es lo mismo local o de kilómetro 0. ¿Por qué comer tomates, naranjas, manzanas, garbanzos, uva, brócoli, almendras o espárragos que vienen de la otra punta del mundo, cuando los producimos aquí? ¿Por qué tantos mercados en los países del Sur se encuentran “invadidos” por leche, arroz, aceite y maíz subvencionado en Europa, Estados Unidos o Canadá, que se vende por debajo de su precio de coste y compite deslealmente con el producto local? ¿Por qué los alimentos recorren una media de 5.000 kilómetros del campo al plato? 

15.4.16

Una auténtica recomposición de la corteza de Gaia, la madre tierra

ENCRUCIJADA, CHOQUE Y NUEVO EQUILIBRIO DINÁMICO

Tercer y último relato de esta serie (*) en el que vamos a abordar acontecimientos ficticios desde una perspectiva planetaria, y pondremos el punto de mira más en el largo plazo, a diferencia que en los anteriores relatos. _________________________________________________________________

El aire estaba muy húmedo esa mañana, tanto que se me mojaba la cara, podía sentir las gotas de rocío formándose en mis mejillas, lo cual era aliviador, teniendo en cuenta que estábamos a mediados de agosto, y mi piel todavía recordaba el  agobiante mes de julio que habíamos dejado atrás. Como cada día, tras la meditación matutina en mi habitación, bajaba caminando al bosque comestible-vergel del que recolectábamos la fruta para el desayuno. Esa semana, a parte de la recogida, me tocaba preparar el desayuno, junto con otras personas de la comunidad, y servirlo en el comedor colectivo.

Los turnos funcionaban bastante bien, nadie llegaba a aburrirse de las tareas cotidianas, y tampoco interfería en otras actividades y trabajos personales de cada persona. Además, era muy agradable la socialización resultante de los sorteos que daban lugar a los turnos. Siendo una comunidad de casi dos mil personas, se puede decir que casi conocíamos por su nombre a todas, lo cual reforzaba y daba la sensación de una gran familia, que pese a los altibajos de la vida en común y de las estocadas de un clima poco predecible, conseguía que nuestra existencia fuese más que aceptable.

14.4.16

El 32 de Madrid no es un juzgado es un crematorio a la vista de: “contra la presente providencia no cabe recurso alguno…”

PROCURE NO CAER EN ESTE JUZGADO

En el blog de la Asociación Hipotecados Activos (AHA) se acaba de publicar un artículo con un revelador titular: Cuidado con este juez, no tiene puñetera ideaSe trata del juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, un juzgado especializado en procedimientos ejecutivos hipotecarios. Es una autentica trituradora de deudores acogida al fundamentalismo que consuma los desahucios. Los funcionarios de este juzgado son interinos, la plaza no la quiere nadie.

Por favor, ayuda a difundir este post, más que un articulo periodístico es una denuncia, un grito que reclama justicia. Este bochornoso asunto no va a quedar impune. Si queremos acabar con la plaga de desahucios hay que acabar con la injusticia practicada por algunos jueces fundamentalistas. Te necesitamos, te lo pedimos de corazón mañana puede ser tu familia la que sucumba a los ruines propósitos de la oligarquía bancaria. Ayúdanos. (A continuación, el citado artículo)


Cuidado con este juez, no tiene puñetera idea
Al igual que en muchas verjas de entrada se coloca un rotulo para que los visitantes vayan con cuidado con el furioso perro guardián, en la puerta de acceso al juzgado de Instrucción número 32 de Madrid se tendría que colocar un rotulo bien visible con esta leyenda:  Cuidado con este juez, no tiene puñetera idea. 

13.4.16

Se organizaron redes autogestionadas de bienvenida y reubicación de migrantes, de reparto del trabajo y apoyo mutuo

LA GRAN GUERRA POR LA ENERGÍA

En este segundo relato de ficción vamos a aumentar el marco, de regional a internacional, centrándonos en eventos relacionados con la energía y la geopolítica, y sus impactos en las sociedades humanas. La intención de estos relatos es despertar conciencias y poner sobre la mesa riesgos y situaciones tangibles para hacer pedagogía, no para predecir el futuro.
_________________________________________________________________________

A prácticamente ninguna persona que estuviera algo despierta se le escapaba ya que había comenzado una vorágine que difícilmente permitiría continuar viviendo dando la espalda a la realidad, pegando patadas hacia delante, aplazando un poco las consecuencias del ritmo de vida que marcaba el capitalismo industrial, recrudecido hasta la locura en la primera década del siglo XXI. Las grandes migraciones de poblaciones humanas habían despertado reacciones de toda índole en la vieja Europa, lo que presagiaba el inicio de una transición a algo diferente, sin que nadie imaginara lo que finalmente aconteció.

Se acercaba el solsticio de verano en el año 2016, la primera mitad de este año había sido anómalamente convulsa y agitada en diferentes ámbitos, pero lo que sucedió entonces solo aceleró los acontecimientos inevitables, abrieron la válvula de escape a una presión insostenible, que tarde o temprano se iba a desatar. La retórica entre Arabia Saudí e Irán, que había estado subiendo de tono de forma sostenida, y que por el momento se había mantenido dentro de la guerra subsidiaria o "proxy" que tenía lugar en los territorios de Yemen, Siria e Irak, escaló de forma abrupta. Las élites de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes, en un intento desesperado por mantenerse en el poder, y tras unas semanas de fuerte agitación social, apretaron el "botón del pánico", y decidieron apostar por un enfrentamiento directo. De forma poco ortodoxa sabotearon una de las principales explotaciones petrolíferas de Irán, disfrazando de atentado islamista, lo que pronto se convirtió en "Casus belli" de un conflicto fractal, que acabo involucrando o al menos afectando a todo el globo.

12.4.16

Nunca imaginamos la velocidad de un colapso civilizatorio que muy pocos visualizaban en el corto plazo

ESPAÑA NO FUE GRECIA, FUE UCRANIA

Este es el primer relato de ficción, de tres elaborados , en los que se narrarán escenarios plausibles, sean distópicos o utópicos, con la intención de hacer pedagogía, advertir de tendencias y riesgos, e invitar a la reflexión. No hay intención de meter miedo o hacer entrar en ensoñación, pero a veces apelar a sensaciones humanas potentes puede servirnos para llegar a más personas, y si hay suerte que el mensaje cale, y evitemos los escenarios más duros, y tomemos la iniciativa, empujando hacía otros más amables con el ser humano y el resto de la biosfera.

En este primer relato, vamos a tratar el ámbito regional, con tintes políticos y sociales, pero dando pinceladas del contexto global y de otros aspectos relevantes para contextualizar el marco de la historia narrada.
_________________________________________________________________________

En la primavera de 2019, ya nadie dudaba que el mundo y la sociedad en la que vivíamos, e íbamos a vivir en adelante era radicalmente diferente a lo que conocimos hasta finales de la primera década del siglo XXI. El panorama social que se presentaba en la península ibérica era muy dispar, desde escenarios dantescos en grandes núcleos urbanos a pequeños resquicios de tranquilidad y sobriedad, en plena transformación y construcción, que tenía lugar en pequeñas ciudades y pueblos autogestionados.

8.4.16

Hubo un acuerdo inmediato y unánime: todos queríamos una sociedad libre, justa y sostenible

FUERO DEL FUTURO PROFUNDO
Suficiente, para todos, para siempre

Durante la Gran Disrupción nuestra comunidad se enfrentó a cuestiones muy duras acerca de cómo íbamos a vivir. En particular, tuvimos que tomar decisiones democráticas sobre el modo en que íbamos a estructurar nuestra economía, cómo íbamos a gobernar las relaciones sociales, y qué valores iban a conformar y definir estos esfuerzos.

Se decidió que trabajaríamos con el horizonte de crear un documento constitucional que definiría, en los términos más claros posibles, el tipo de sociedad en el que queríamos vivir. Este documento no pretendía marcar el final de nuestros debates políticos, sino proporcionar un punto de partida, un marco dentro del cual podríamos debatir y avanzar.

En la primera reunión que tuvimos con el objeto de discutir este asunto hubo un acuerdo inmediato y unánime: todos queríamos una sociedad libre, justa y sostenible; no obstante, nos llevó casi un año de sucesivas reuniones desarrollar por escrito estos sentimos nobles pero imprecisos.

7.4.16

Es imprescindible que todos asumamos el poder que sí tenemos para que dejen de pisotearnos

RECHAZO A LOS CONTADORES INTELIGENTES
Qué podemos hacer?

Están imponiéndolos por todo el mundo, los llaman contadores “inteligentes”, “smart meters”, son los nuevos contadores de la luz, agua y gas. Pero muchos de estos contadores han llegado cargados de polémica y de fuerte oposición a su instalación. Y motivos hay para justificar este rechazo, como veremos a continuación.

Esta fuerte oposición ciudadana ha conseguido que en algunos países dejen de ser obligatorios (Países Bajos, 2009; Reino Unido, 2012; Austria, 2013), incluso que hayan sido retirados y prohibidos en otros lugares del mundo por los problemas de salud y quejas asociados (diversos condados de EEUU, municipios de Canadá, Austria, Francia, incluido París).

MOTIVOS PARA OPONERSE A LOS NUEVOS CONTADORES
Estos son algunos de los motivos por los que la instalación de estos contadores debería preocuparnos e involucrarnos en la oposición a los mismos:

6.4.16

¿No es absurdo pensar que el virus que nos ataca pueda ser el principio de nuestra curación?

¿SOMOS TODOS CULPABLES?

En la Era de lo Políticamente correcto estamos obligados a ser "ecologistas", los nuevos tecnócratas del medio ambiente han dado la voz de alarma: la Madre Tierra está hecha un asco y "todos somos responsables" . Si todos somos culpables del desaguisado, nadie lo es. Ese es el lenguaje oficial que ahoga la realidad para otorgar impunidad a la sociedad de consumo, a quienes la imponen por modelo en nombre del desarrollo.

Ahora los gigantes de la industria química, o automovilística hacen su publicidad en color verde y el Banco Mundial repite como una letanía la palabra ecología en cada una de las páginas de sus informes, tiñendo de verde todos sus préstamos.

Esta enorme maquinaria se vale frecuentemente de mecanismos de psicología personal y colectiva: la invención de
disculpas (o mentiras), que tiene como objetivo que no aceptemos las responsabilidades. Los subterfugios nos dan tranquilidad y nos invitan a seguir el camino que nos ha trazado el Sistema:
* Excusas basadas en la tecnología

5.4.16

La soberanía del país se ha perdido desde el mismo momento que la emisión de moneda se ha dejado en manos del poder económico


QUIEN ES QUIEN EN EL CONTUBERNIO MUNDIAL DE LA BANCA

Hace ya unos años, cuando me inicié en la investigación de averiguar qué había detrás de los distinguidos bancos, resultaba una autentica herejía insinuar que existía un contubernio formado por los grandes bancos y que tenían la pretensión de esclavizar las financias mundiales. Estábamos en plena campaña mundial de difusión del fenómeno de la globalización y del mundo sin fronteras para el capital con la restricción a la movilidad de las personas.

El envoltorio para la globalización se hizo con miles y miles de páginas en prensa y miles y miles de horas de televisión y tertulianos que la aplaudían a rabiar. Si levantabas la voz para advertir de la plaga que nos iba a llegar te tachaban de “terrorista de la información” un Sambenito que te quedaba adherido a fuego ardiendo, como cuando marcan una res. De aquellos polvos han llegado estos lodos.

El resultado lo tenemos aquí: la soberanía del país se ha perdido desde el mismo momento que la emisión de moneda se ha dejado en manos del poder económico. Los bancos esparcen deuda entre sus clientes y con esos títulos de deuda los colocan en el Mercado Financiero y en el Banco Central Europeo obteniendo liquidez que de nuevo vuelven a colocar en forma de deuda en un carrusel que se consideraba inagotable. 

4.4.16

El futuro de la Humanidad pasa por una revolución económica y política que nos convierta en eso: Humanidad.

DURANTE Y TRAS EL COLAPSO: 
La Revolución Solidaria (2ª parte)
La Revolución económica y política
Para llevar a cabo la revolución tecnológica del reciclado necesitamos coordinación social además de dedicar casi toda la energía exosomática y endosomática a este esfuerzo mediante un flujo relativamente lento y sobre todo autocontrolado de la misma.
La economía circular y del bien común, la permacultura y otras visiones que se están proponiendo no son más que los primeros pasos que podrán ser útiles durante y tras el colapso.
Durante el colapso los distintos ensayos podrán darse con cierta visión global (mientras cae internet, por ejemplo, podremos saber coordinarnos con otros ensayos locales alejados de nosotros). El conocimiento global será una mina, como las urbes, solo que en este caso no de materiales pero sí de información. Aunque como toda mina, será finita. Deberíamos aprovecharla bien, luego los flujos de información seguirán existiendo pero serán a un ritmo mucho menor. Lo que una vez más, será un ventaja después, porque nos permitirá crear una diversidad de ensayos.