REPARAR... Y NO DESESPERAR
Restart Project
es una de esas iniciativas inspiradoras de las que tanto nos gusta
hacernos eco. La idea consiste en una especie de taller colectivo e
itinerante que recorre la ciudad de Londres tratando de inculcar a sus
conciudadanos la necesidad de reparar y reutilizar todos aquellos
trastos que dejan de funcionar (impresoras, teclados de ordenador… todo
tipo de electrodomésticos). “Repair, don’t despair”
(“Repara, no desesperes”) es su grito de guerra contra la insostenible
cultura imperante del “usar y tirar”. En cuanto a los talleres
propiamente dichos, si se les da la cosa bien, pueden llegar a arreglar
hasta el 80% de los cacharros que la gente lleva a reparar… ¡no está mal
la cifra!.
Por estos lares, lo más parecido (que yo sepa) lo tenemos en Barcelona, “Millor que nou, reparat”. En otras ciudades ya no sé, pero si alguien sabe de algo…Aquí va el artículo publicado en elmundo.es : Reparar… y no desesperar.
"La cultura de usar y
tirar es un exceso que ni nosotros ni el planeta nos podemos permitir"
Emilie llega con su
tostadora averiada. Anna, con su lámpara de suelo que no se enciende. Luke, con
su MacBook que no es capaz de arrancar. Sam, con su móvil que no funciona.
Tony, con su impresora HP Deskjet que se ha quedado atascada.
Y así se van acumulando los
trastos sobre las mesas, ante los ojos inquietos de Ugo Vallauri y Janet
Gunter, los creadores del Restart Project, asistidos espontáneamente por un nutrido
equipo de voluntarios entre los que abundan los 'manitas'. Con un poco de
suerte, el 80% de lo que allí llega
volverá a funcionar. Y la gente se quedará tan agradecida que seguramente
volverá, con un nuevo cacharro bajo el brazo o con una caja de herramientas
para echar un cable.