18.9.12

Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón


MANIPULACIÓN SOCIAL: Cómo te mantienen impotente y resignado.

Esta técnica de manipulación social consiste en inducir la llamada “indefensión aprendida” en la población. El poder lo viene haciendo históricamente de muy diversas formas, haciéndonos creer que somos los únicos culpables de nuestros males (un ejemplo familiar es el famoso mensaje de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades...) provocándonos un estado de apatía y resignación que nos impide rebelarnos contra el sistema opresor, cualquiera que fuere. Pues bien, no os perdáis el siguiente vídeo en el que una profesora realiza una a priori “inocente” actividad con sus alumnos, con el objetivo de mostrar cómo opera este mecanismo de la indefensión aprendida. Brutal…


Y como complemento perfecto a este post, un cuento de Jorge Bucay, El elefante encadenado.

17.9.12

¡El saber no ocupa lugar!


CURSOS GRATUITOS ONLINE

Un buen número de links a recursos gratuitos de formación en la red (universidades online, vídeos formativos, etc). A causa de los recortes los jóvenes cada vez lo tienen peor sacarse una carrera, hacer una formación profesional… o simplemente adquirir conocimientos. Así que aquí va una selección de 20 sitios web que ofrecen formación gratuita online muy variada, para que tengáis unas cuantas posibilidades de calidad donde elegir. 

1- Lasmatematicas.es : en poco más de 3.000 vídeos explica todas las matemáticas hasta nivel universitario. Es como un incansable profesor particular disponible las 24 horas para ti.

2- Khan Academy : miles de vídeos pedagógicos y cientos de ejercicios prácticos cubriendo materias como aritmética, finanzas, historia, química, física… incluso puedes examinarte y evaluar tu progreso.

3- Cursos en edX Universities (Harvard, Berkeley, MIT… ) : educación universitaria online, ¡gratis!, ofrecida por las universidades más prestigiosas del planeta. Para cualquier persona con ganas de formarse.

4- Udacity : web fundada por profesores universitarios del MIT especialistas en robótica. Ofrecen cursos de inteligencia artificial, programación, ciencia computacional, estadística, física… etc.

5- Coursera : red educativa formada por varias universidades internacionales de renombre. Abarca varias disciplinas universitarias, tanto de ciencias como humanidades.

6- Faculty Project : En este portal (un proyecto sustentado por profesores de todo el mundo y universidades como University of Miami, la University of Southern California o el Dartmouth College) podemos ncontrar cursos en forma de PDFs, presentaciones y más sobre diversos temas, historia, antropología, economía… etc.

7- Cursos gratuitos de la UNED : “no requieren ninguna matrícula, son de acceso libre, no exigen pagos y no tienen fecha de inicio y fin”.

13.9.12

El sistema se derrumba pero existen muchas alternativas mejores


Autosuficiencia en Grecia: 

Jóvenes apuestan por fórmulas alternativas


 “Sólo TRATO DE SER EL CAMBIO QUE QUIERO VER, en vez de esperar que un gobierno haga el cambio, o en vez de votar por alguien que haga el cambio. Yo trato de ser ese cambio”
Panagiotis Kantas, co-fundador de ‘Free and Real’

En España los medios de comunicación nos informan exclusivamente del lado oscuro de la crisis de Grecia (con suicidios incluidos) pero “se les olvida”  hacer mención  -o no suficientemente- de los distintos movimientos ciudadanos que están surgiendo: la vuelta de los pensionistas a cultivar la tierra, la desobediencia civil para no pagar o iniciativas como la que se muestra en este vídeo de la televisión mexicana.

Se trata de jóvenes griegos que dan la espalda al sistema y “se echan al monte” (mejor dicho a una isla, Evia) y crean una comunidad rural autosuficiente (Free and Real): viven en yurtas, cultivan orgánico, truequean sus productos para evitar el dinero, se liberan de la red eléctrica , utilizan las redes sociales y el crowfunding y quieren crear una escuela de vida autosostenible. Y, no son “simplemente” desheredados del mercado laboral,  sino que ellos han decidido abandonar sus trabajos remunerados y han optado por otro estilo de vida.

Y no es solo en Grecia. Ya hablamos del ex-ejecutivo italiano Marco y los nuevos desestores sociales, de los neorrurales en Francia (5% de la población, jóvenes y sobradamente preparados), de las casas de bioconstrucción baratas en Inglaterra, de la ecoaldea Lakabe en España, de las opciones para vivir dignamente sin empleo, sin dinero o en simplicidad radical1 y 2) y más. Una de las experiencias más destacadas es ITHACA en EEUU -las provincias rebeldes- (1 y 2)

12.9.12

Encuentra tu fórmula para cambiar de vida


Biblioteca online sobre permacultura, bioconstrucción, agricultura ecológica y más

10.9.12

A la vida tot és possible però tot te un preu.



LA CONFIANÇA: Una manera de viure

Per què anem espantats per la vida ? Per què sempre pensem que les coses aniran malament ?  Tot és al nostre abast, això sí, hem d’ajupir-nos i agafar-ho: No ens ho posaran a la boca i ens ho mastegaran! “Quien algo quiere, algo le cuesta” O és que no ens dóna plaure descobrir les coses pel nostre compte ?

La Vida ens procura tot el que necessitem i ens inspira tot el que ens pot il•lusionar per que ens estima i vol que siguem feliços. Aquest misteri que és la Vida no seria possible sense la nostra existència i aquesta interrelació és fructífera si cada part fa el que li toca. La Vida donant-nos l’alè i nosaltres experimentant tot allò que ens doni plaure per a que el gaudi sigui compartit.

Posar-se del costat de la vida, treure’s importància, apartar-se del mig... relaxa molt i fa que tot el que ha de succeir succeeixi més fàcil i ràpid. Preguntem-nos: Flueixo amb la vida i permeto que em proporcioni tot el que necessito d'una forma senzilla? Accepto que els meus plans són els de la vida i jo un simple voluntari per a manifestar-los en la realitat?

Les nostres possibilitats son infinites, però tampoc cal atabalar-s’hi massa amb això. Si som de mena tranquil•la gaudim de la calma, si som inquiets, belluguem-nos tant com vulguem. Del que es tracta es d’anar donant resposta fidel al que sentim i a com ens sentim; anar a favor dels nostres sentiments i no en contra.

7.9.12

Hago cada día lo que me apetece: vivo ¡Soy muy rica!


LA VIDA SIN DINERO

“Ahora no tengo nada. Soy una persona sin techo, pero ante todo una persona libre. Mi actividad, que tiene como misión llamar la atención sobre la injusticia, es mi vocación. No necesito vacaciones. Ése es uno de los errores de nuestra sociedad, que separa ocio y trabajo, porque la mayoría hace algo que no le gusta sólo por ganar dinero y gastarlo en cosas que no necesita Heidemarie Schwermer


Aquellos que todavía hablan de reformas para cambiar el curso actual de los acontecimientos a nivel mundial, es que no entienden todavía el concepto de DINERO-DEUDA
El ejemplo de Heidemarie Schwermer se resume en un gesto: cuando cobró el dinero de los ingresos correspondientes a la publicación de su libro Mi vida sin dinero” lo repartió entre mujeres maltratadas, asistentes sociales y diversos colectivos de ayuda. Y es que ella no lo necesitaba.
Su historia comienza cuando en 1994 crea una sociedad de trueque en Dormund, uno de los primeros de Europa. En él se intercambian tareas, no dinero: si tú sabes cocinar y me haces la comida, yo te arreglo el coche… Éste tipo de transacciones suponen un cambio radical en el sistema de concebir la economía…
Para empezar, tiene un efecto de refuerzo de la personalidad y de la confianza en uno mismo: ofreces lo que sabes hacer, con lo que la alienación que produce el formar parte de un trabajo que no te motiva y que no tiene nada que ver contigo desaparece.

Al mismo tiempo tiene un efecto absolutamente corrosivo hacia la estructura basada en el poder del dinero-deuda: como es una práctica basada en la confianza mutua y la solidaridad, destroza los convencionalismos bancarios basados en el “tanto tienes, tanto vales”.
Aquí esta frase no tendría significado pues como todos sabemos hacer algo, todos somos igual de importantes. De hecho Heidemarie remarca la importancia de la igualdad en los intercambios.
En 1996 dio un paso más en su compromiso y decidió llevar a cabo su idea de vivir sin dinero. Regaló sus muebles, sus libros, dejó su casa de alquiler: el dinero lo recibieron sus hijos. Y empezó a vivir de acuerdo a los principios de intercambio de tareas: a cambio de cocinar para cinco personas tiene techo, o a cambio de terapias tiene internet o teléfono móvil. Y se considera tremendamente feliz.

Su postura no es fruto del momento: es la consecuencia de un análisis frío y racional del mundo donde vivimos. Estas son sus palabras en La Contra de la Vanguardia el 9-4-2002.

6.9.12

Creemos en las personas y confiamos en su responsabilidad


FORMACIÓN SOSTENIBLE Y CREATIVA

Unas reflexiones
Hace ya cuatro años que comenzó la aventura de la Red Sostenible y Creativa, una  nueva forma de organización de personas y para personas que abre nuevos caminos.

Desde el inicio quisimos co-crear desde lo nuevo y asumir riesgos, esta decisión nos ha permitido explorar  territorios desconocidos. No hemos pedido subvenciones, no tenemos grandes patrocinadores, no tenemos dependencias ideológicas o religiosas y hemos podido sobrevivir…en este taller exploraremos estas y otras valiosas claves.
Esto nos ha permitido ir percibiendo e integrando nuevas perspectivas sobre el momento que vivimos y como conseguir organizarnos de forma eficiente facilitando el empoderamiento personal y colectivo.
Hace ya un tiempo que nos invitan a diferentes foros y se nos pide formación desde diferentes colectivos y personas… Sinceramente tenemos nuevas claves para  compartir y vamos a comenzar a hacerlo por esta nueva vía…

Metodología y Contenidos
En este tiempo hemos ido desarrollando metodología basada en la experiencia directa que ahora vamos a ir desarrollando, no será un taller formal,  se trata de otra forma de hacer las cosas y por tanto utilizaremos la meditación,  las actividades y otras técnicas que nos permitan la integración de las nuevas claves de una forma didáctica y participativa…
·         El individuo, el grupo y las redes en la historia
·         Orígenes y creación de la Red Sostenible y Creativa
·         Poder y empoderamiento, trascendiendo Matrix.
·         Los vínculos personales, armonizando lo personal y lo colectivo
·         La generosidad consciente la energía que impulsa el cambio…
·         De las organizaciones sólidas,  verticales y egóticas, a organizaciones liquidas,  fluidas, conscientes
·         El inconsciente colectivo, redes conscientes y el efecto Mariposa en cadena
·         Escenarios posibles más allá de la crisis
·         La Red Sostenible y Creativa hoy y los nuevos proyectos
·         Bibliografia de interés

5.9.12

Cambiar el ´Yo´ por el ´Nosotros´ y lograr una regeneración social


EL CLIENTE ES EL DUEÑO en The People’s Supermarket

Observando los recientes asaltos a supermercados en España me dio por pensar que probablemente hay maneras más constructivas de garantizar el acceso a la comida y otras mercancías. ¿Habéis oído hablar de “El supermercado de la gente”?

“El supermercado de la gente” (The People’s Supermarket) es uno de los proyectos de consumo colaborativo que más me gustan y del que aún no había tenido ocasión de escribir. El proyecto, tras superar algunas dificultades económicas en febrero de este año, acaba de celebrar sus 2 años en marcha con una fiesta. Desde la visión inicial de hacer algo nuevo y diferente, el supermercado ha conseguido una media de 6000 clientes por semana, ha generado una comunidad mundial de 15000 personas, ha enseñado y dado trabajo a 25 personas desempleadas y sirve 700 comidas para llevar a la semana. Para explicar todo esto han publicando un libro electrónico The Secret Sauce (se puede descargar gratis o bien comprar una copia en papel en Amazon) donde se explica todo lo que han aprendido y dan consejos a todos aquellos quienes quieran seguir sus pasos. 


¿Cómo funciona The People’s Supermarket? ¿Cómo se financia la operación de entrada? ¿Cómo se atrae a los miembros, se guarda stock en el almacén, se decide que productos ofertar, etc.? Aprovechando el aniversario republico bajo licencia CC BY-SA un muy buen artículo original de Yorokobu sobre The People’s Supermarket

Para mil londinenses ha sido suficiente pagar una cuota anual de 25 libras y comprometerse a cuatro horas de trabajo al mes para convertirse en dueños de su propio supermercado sostenible. De momento no se puede decir que el proyecto es rentable pero sí posible. Mientras espera obtener los beneficios que garanticen su existencia, la cooperativa The People´s Supermarket demuestra que el poder de la gente supera todas las trabas que dinero y política han puesto en su camino.

4.9.12

"Hace tiempo que vengo al taller, y no sé a lo que vengo”


SUMARIO
Pag. 4. ¿Tejemos o hacemos jerseys?.
Pag. 6. “...Y no nos dejes caer en la tenta-ción…”
Pag. 8. Espíritu del tiempo y Movimientos Alternativos (II)
Pag. 10. Fenómenos paranormales.
Pag. 12. ¡Hagamos de nuestra vida una obra de arte!
Pag. 14. Sobre el nombre de las cosas.
Pag. 16. Necesidad de un análisis probabi- lístico del “fenómeno ovni”.
Pag. 18. El diseño inteligente.
Pag. 20. Desmitificando los Evangelios. (I)
Pag. 22. A los pies de los maestros: Pero estudiarlos es reinterpretarlos.
Pag. 24. Repensando a Thomas Merton.
Pag. 26. Los verdaderos pilares de la Tierra.
Pag. 30. El mito de la creación en siete días, y el misterio del descanso de Dios en el séptimo



EDITORIAL
El editorial de una revista, suele ser como definió Pitigrilli el prólogo de los libros: algo que se escribe al final, que se pone al principio y que el lector no lee ni al principio ni al final.Pero el editorial de una revista debería ser una especie de “making off” de la confección de la misma, en la que se acercara al lector parte de los avatares que han sucedido mientras se hacía.

Con este número cumplimos ya dos años en el camino. Y por eso este editorial debería servir para que los autores, (y también los lectores), reflexionáramos un poco sobre el sentido de lo que estamos haciendo, pues a todos nos llega un momento en que como al personaje de la zarzuela, a veces nos da la impresión de que “hace tiempo que vengo al taller, y no sé a lo que vengo”.

Aunque esta es una revista de pensamiento, no pretende enseñar pensamientos, sino algo mucho mas difícil: hacer que cada uno piense por su cuenta.
Se puede enseñar a leer y escribir, se puede enseñar gramática o hasta incluso, y con mucha reticencia, se puede enseñar Historia de la literatura, o del pensamiento, pero pensar cada uno piensa como puede. 

3.9.12

Elegir la vida significa construir una sociedad que sustenta la vida


ECOLOGÍA PROFUNDA – ESCOGER LA VIDA

El siguiente artículo es un fragmento del libro “Volver a la Vida” de Joanna Macy. Ecóloga profunda y una de las fundadoras de la Ecofilosofía y de la Ecopsicología Joanna Macy ha trabajo durante mas de treinta años ayudando a transformar la desesperación y la apatía frente a la crisis ecológica y social, en una acción constructiva y colaborativa, revelándonos una nueva visión del mundo que nos libera de los prejuicios y actitudes que amenazan la vida sobre la tierra. Más información sobre Joanna Macy en: www.joannamacy.net

Elegir La Vida
Os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia (Deut. 30, 19)

VIVIMOS EN UN TIEMPO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAZ DE LA TIERRA.
Poseemos más desarrollo técnico y conocimiento del que nuestros ancestros pudieron haber soñado. Nuestros telescopios nos permiten ver a través del tiempo lo comienzos del universo; nuestros microscopios abren los códigos principales de la vida orgánica; nuestros satélites revelan patrones climáticos globales y los comportamientos ocultos de naciones remotas. ¿Quién hubiera imaginado tal abundancia de información y poder, incluso un siglo atrás?


Al mismo tiempo somos testigos de la destrucción de la vida a una magnitud que ninguna generación pasada, en base a la historia documentada, se enfrentó. Ciertamente nuestros ancestros conocieron la guerra, las plagas y la hambruna; civilizaciones enteras, como la fenicia y la Roma imperial, se hundieron cuando cortaron sus árboles para fabricar barcos de guerra y convirtieron sus tierras en desiertos. Pero ahora no sólo es un bosque aquí y unas tierras arables y zonas pesqueras por allá; hoy en día especies enteras, culturas y ecosistemas a nivel global mueren, incluso el plancton productor de oxígeno que habita los mares.