11.2.11
LA DECISIÓ ÉS AL NOSTRE ABAST
RENDICIÓ O ALLIBERAMENT ?
(Texto en castellano al final)
Continuant les reflexions exposades en el meu anterior escrit “Petit retrat de la situació actual” crec que ens cal donar resposta clara i ràpida a l’interrogant que encapçala aquestes línies, a la vista de les evidències que el poder real no afluixa gens ni mica.
La qüestió és ben senzilla: o ens pleguem al que el sistema disposa i aguantem “todo lo que nos echen” o bé agafem la direcció de les nostres vides i ens plantegem uns modus de viure al marge d’aquest sistema inhumà i que està condemnat al fracàs. (La imatge del Titànic enfonsant-se amb nosaltres a dins és la que em ve al cap en la situació actual)
La tasca que suposa cercar alternatives a l’actual sistema sembla plena de dificultats però no totes són reals. Canviar el xip consumista i anar cap a un tipus de vida autosuficient i solidaria només demana voluntat i convicció.
Labels:
CAMBIO DE VIDA,
EL CAMI DE LA VIDA,
VIVIR
10.2.11
PER QUÈ SEMBRAR EN EL DESERT ?
Juan Torres López
Algunos comentaristas de mi web suelen argumentar que no podemos cambiar, que hay estructuras sociales y sentimientos humanos más fuertes que las rocas más duras y, como ellas, inamovibles. Yo no lo creo. No le he creido nunca y no voy a creerlo ahora que me voy haciendo más mayor y tengo que sentirme cada vez más joven. Yo confío y creo en la fuerza transformadora de los seres humanos e incluso, aunque es verdad que a veces tengo dudas, en la fuerza arrolladora de su humanidad. No suele hacer falta que nadie me convenza de eso pero a menudo recibo muestras de que no soy el único que piensa así y eso hace aún más profundas mis creencias.
Hace unos días me ha vuelto a pasar. Recibí unas declaraciones del médico tunecino Moncef Marzouki, un opositor a la dictadura de Túnez que durante los últimos años había vivido exiliado en Francia y que de nuevo ha vuelto a su país, y me siento aún más convencido de que, más tarde o más temprano, como dijo Salvador Allende,"se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre".
Dice Marzouki:
Algunos comentaristas de mi web suelen argumentar que no podemos cambiar, que hay estructuras sociales y sentimientos humanos más fuertes que las rocas más duras y, como ellas, inamovibles. Yo no lo creo. No le he creido nunca y no voy a creerlo ahora que me voy haciendo más mayor y tengo que sentirme cada vez más joven. Yo confío y creo en la fuerza transformadora de los seres humanos e incluso, aunque es verdad que a veces tengo dudas, en la fuerza arrolladora de su humanidad. No suele hacer falta que nadie me convenza de eso pero a menudo recibo muestras de que no soy el único que piensa así y eso hace aún más profundas mis creencias.
Hace unos días me ha vuelto a pasar. Recibí unas declaraciones del médico tunecino Moncef Marzouki, un opositor a la dictadura de Túnez que durante los últimos años había vivido exiliado en Francia y que de nuevo ha vuelto a su país, y me siento aún más convencido de que, más tarde o más temprano, como dijo Salvador Allende,"se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre".
Dice Marzouki:
Labels:
JUAN TORRES,
RESPONSABILITAT,
SOLIDARIDAD
9.2.11
LA REVOLUCIÓ FETA DES DEL COR
Esa es la revolución.
Si, denunciar la esclavitud mental está muy bien. Pero la denuncia es incompleta y redunda en amargura y en prorrogar el estado que se denuncia si no se señalan y establecen los modelos y las actitudes que han de sustituir las actividades denunciadas. La vida no puede estar animada solo por la energía presente en el impulso a combatir la injusticia. Y si ese impulso triunfa en algún caso, como ya ha pasado, la ausencia de nuevos modelos dota a los triunfadores de las mismas estructuras morales de los vencidos, y se repite el ciclo.
La respuesta y la seguridad solo vienen del corazón, y desde el corazón; de las actitudes que emanan de esa fuente de sensibilidad y de contacto con la realidad y con la humanidad. Las otras fuentes, relacionadas con la espiral de la mente y del ego, son claramente incompletas y no sacian nunca, ni dan seguridades, más bien solo más dudas, para seguir justificando su propio funcionamiento. La revolución, está en la pregunta: Esto que veo, esto que pienso, esto que hago, esto que siento ¿tiene corazón?
Labels:
AMOR,
CRISIS ECONOMICA 2010
8.2.11
DIVULGADOR DEL MOVIMENT "SLOW"
“Hemos perdido la capacidad de esperar“
Carl Honoré
Nació en Edimburgo, vive en Londres y fué criado en Canadá. Está casado y tiene dos hijos. Es licenciado en Historia Moderna. Ha trabajado para ‘The Globe and Mauil’, ‘Nacional Post’, ‘The Guardian ’ y ‘The Economist’. Es de centroizquierda. Ha publicado en España ‘Elogio de la lentitud’y "Bajo Presión"
"Creo que hay algo más allá del hombre y de la experiencia
que tenemos en esta vida"
que tenemos en esta vida"
ELOGIO DE LA LENTITUD
Labels:
CAMBIO DE VIDA,
CARL HONORÉ,
MOVIMIENTO SLOW
7.2.11
REFLEXIONS SOBRE EL DIA A DIA
Petit retrat de la situació actual
(Texto en castellano al final)
Aspectes presents en el dia a dia com la por, la desconfiança, la inhibició, la insatisfacció, la desorientació… ens dónen prou motíus de desesperança en el procés d'assolir un món digne de ser viscut, en el camí cap a un modus de vida satisfactori.
Depassar el consumisme actual que tot ho envaeix i construir un tipus de vida senzill, més austera i saludable sembla una tasca inabastable. Veiem-ne però algún dels trets que ens hi podríen acostar.
Creences com "propietat privada", "seguretat personal", "garantia de futur" han teixit en nosaltres uns esquemes limitadors del nostre potencial en aquesta vida. Si més no han coartat àmbits com: fantasia, imaginació, sorpresa, admiració, gratitut, curiositat…
La vida és un pou de possibilitats del que només ens cal anar-les extraient i experimentant. Les eines per accedir en aquest pou inesgotable podrien ser: Dedicació, compromís, esperit de transcendència, manca d'expectatives, confiança…
Labels:
DECREIXEMENT,
EL CAMI DE LA VIDA,
VIVIR
4.2.11
CRIDA A PASSAR A L'ACCIÓ
![]() |
LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN
Un grupo de personas preocupadas por la situación política y por las amenazas que se ciernen sobre sectores cada vez más amplios de la población sentimos la necesidad de tomar la iniciativa. Pensamos que ha llegado el momento de impulsar un proceso de acercamiento y convergencia de todos los sectores y sensibilidades de la izquierda para ir conformando una respuesta unitaria y eficaz a la situación que vive nuestro país de países.
Hace un par de meses, un grupo de amigos de diferentes sensibilidades políticas pero que ya tenemos muchos kilómetros recorridos, pensamos que había que hacer algo ante la situación de falta de respuestas eficaces y de desunión ante todo lo que estaba pasando. Hicimos una convocatoria restringida a otras cuarenta o cincuenta personas. Casi todas aceptaron venir, o al menos mostraron su acuerdo si no les fue posible estar presentes.
Hablamos de lo que sentíamos y percibíamos y acordamos volver a convocar pero ahora a muchas más.
Nos ha costado trabajo ponernos en marcha porque detrás de nosotros no hay ninguna organización pero ya lo hemos conseguido. Hemos convocado un encuentro para el próximo día 19 de febrero en Madrid con el propósito de comprometernos a promover la convergencia más amplia posible de todas las personas, movimientos, asociaciones u organizaciones que estamos en desacuerdo con lo que está pasando en España, con el recorte de derechos laborales y sociales, con la aplicación de políticas al dictado de los poderes financieros, con el deterioro de nuestra democracia, con el aumento de la pobreza que están provocando y, sobre todo, que tenemos la convicción de que hay otros modos de hacer las cosas, que no queremos renunciar a que la justicia sea una aspiración efectiva y permanente y que estamos dispuestos a vivir bajo otros valores que no sean los de la ganancia sin freno, la competencia y el individualismo.
Hace un par de meses, un grupo de amigos de diferentes sensibilidades políticas pero que ya tenemos muchos kilómetros recorridos, pensamos que había que hacer algo ante la situación de falta de respuestas eficaces y de desunión ante todo lo que estaba pasando. Hicimos una convocatoria restringida a otras cuarenta o cincuenta personas. Casi todas aceptaron venir, o al menos mostraron su acuerdo si no les fue posible estar presentes.
Hablamos de lo que sentíamos y percibíamos y acordamos volver a convocar pero ahora a muchas más.
Nos ha costado trabajo ponernos en marcha porque detrás de nosotros no hay ninguna organización pero ya lo hemos conseguido. Hemos convocado un encuentro para el próximo día 19 de febrero en Madrid con el propósito de comprometernos a promover la convergencia más amplia posible de todas las personas, movimientos, asociaciones u organizaciones que estamos en desacuerdo con lo que está pasando en España, con el recorte de derechos laborales y sociales, con la aplicación de políticas al dictado de los poderes financieros, con el deterioro de nuestra democracia, con el aumento de la pobreza que están provocando y, sobre todo, que tenemos la convicción de que hay otros modos de hacer las cosas, que no queremos renunciar a que la justicia sea una aspiración efectiva y permanente y que estamos dispuestos a vivir bajo otros valores que no sean los de la ganancia sin freno, la competencia y el individualismo.
Labels:
ACCION,
JUAN TORRES,
RESPONSABILITAT
EL CANVI DEPÈN DE CADA UN DE NOSALTRES
Los cambios han de llegar de dentro de cada uno
Si queremos provocar un sentimiento generalizado de cambio real hemos de materializar nuestras ideas, nuestros pensamientos y nuestros sueños en “una cadena” de cambios a nivel individual para posteriormente cambiar a nivel grupal. “No hay mayor cambio que ser tú mismo”, que mostrarte tal como eres, diciendo lo que piensas; pero claro, decir lo que piensas tiene que dejar de ser peligroso.
Muchas veces no se dice lo que en realidad queremos decir y nos vemos en la disyuntiva de decirlo o de ocupar una posición neutra, algo lejana, pasando casi desapercibido, sin mojarse, sin implicarse. Pretende quedar bien con todo el mundo y nunca contradecir, ni implicarnos, ni comprometernos con el fin de evitar algún conflicto o posicionamiento en el que pueda quedar en evidencia y salir perdiendo.
A veces pretendemos estar bien con ambas partes por compromiso, o con el lado de los poderosos, de los que mandan; y lo que hacemos, es traicionar nuestros principios, y solo se termina quedando mal contigo mismo. Creo que eso, es entrar en el terreno de la falsedad; no se puede quedar bien con todo el mundo, más bien no se debe, ni por salud mental ni por ética. Y de esto se aprovechan los que mandan, de nuestro miedo, de nuestra poca valentía, de nuestra tendencia a no mojarnos.
“No hay mayor cambio que ser tú mismo”. Si somos capaces de ser nosotros mismos en nuestros trabajos, delante de nuestros “todopoderosos” políticos, en los medios de comunicación, en la sociedad; podremos luchar con coraje y crear redes participativas fuera de las tabernas y pasillos en los que únicamente mostramos nuestra verdadera forma de ser, de pensar y de hacer.
Si queremos “hacer”, hemos de ser nosotros mismos, así podremos iniciar el camino y crear una red social civil, hasta entonces no habrá cambio y no incomodaremos ni romperemos con los privilegios del poder establecido.
CRISIS ECONOMICA 2010
CRISIS ECONOMICA 2010
Labels:
ACCION,
CRISIS ECONOMICA 2010,
RESPONSABILITAT
3.2.11
VIVENDA DIGNA I SENSE HIPOTECA
UNA CASA PARA SIEMPRE, BARATA, DIGNA Y SIN HIPOTECAS
La fórmula de la cooperativa: desde 6.000 euros de depósito y 300 euros de cuota, sin depender del banco. Ya funciona en Dinamarca; una organización ha presionado durante 4 años para hacerla legal en Catalunya
Pagas como mucho un depósito de 6.000 o 12.000 euros por la casa. Sin bancos de por medio. Luego abonas una cuota de 300 a 700 euros mensuales, como un alquiler pero más barato y que te da derecho a usar la casa como quieras sin límite en el tiempo. No puedes venderla ni alquilarla, pero sí darla en herencia. Si te cansas, si te quieres ir, te vas; no hay hipoteca que te persiga. Dejas de pagar la cuota y, además, se te devuelve el depósito con la subida del IPC incluída.

No es ninguna ocurrencia trasnochada; es el proyecto de Sostre Cívic, una organización que lleva más de 5 años trabajando por encontrar un nuevo modelo de acceso a la vivienda que no dependa de la especulación y el abuso de inmobilarias, bancos y mercados. El modelo de Sostre Cívic no solo suena bien sino que ha pasado todos los filtros de rigor empresarial de Ashoka, una red internacional de filantropía que financia ideas de economía social con criterios muy exigentes. El modelo tiene precedentes en Dinamarca o Alemania y nombre propio: cooperativa de uso.
Labels:
PERIODISMO HUMANO,
VIVIENDA
2.2.11
EL MITE DE LA TRANSFORMACIÓ INTERIOR
El mito de la transformación interior
Gunther Emde, que se dedica a “promover el Silencio Interior en toda persona que sienta la profunda necesidad de un cambio en su vida”, nos explica en este irreverente artículo en qué consiste eso de la tranformación interior, diferenciando entre cuerpo, mente y Conciencia, y hasta donde podemos llegar.
“La llamada “transformación interior” es un mito, lo único que se transforma es la Conciencia, generando nuevos niveles de comprensión, progresivamente más lúcidos, profundos y compasivos. Y esto puede cambiar la dirección del esfuerzo de tantos buscadores empeñados en convertirse en unos “buenos chicos”
“La llamada “transformación interior” es un mito, lo único que se transforma es la Conciencia, generando nuevos niveles de comprensión, progresivamente más lúcidos, profundos y compasivos. Y esto puede cambiar la dirección del esfuerzo de tantos buscadores empeñados en convertirse en unos “buenos chicos”
“La transformación del cuerpo no es un trabajo corporal, sino mental. La transformación de la mente no es un trabajo mental, sino de tu Conciencia. Es decir, la transformación es en realidad trascendencia. Esto conlleva algunas consecuencias, porque trascender de verdad constituye una tarea mucho más difícil que maquillar el ego con supuestas cualidades de pureza”
1.2.11
INTERNACIONALITZACIÓ DE L'AMAZÒNIA
Bofetada educadísima de Brasil al mundo
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)