31.5.16

Nada me inspira más que este ser tan frágil, tan abocado al desastre cuando lo tiene todo para disfrutar del paraíso

SELBA BOLETÍN JUNIO 2016

Anecdotario (nuevo libro)
He escrito este libro con mucho cariño, a cachitos robados al tiempo, cuando las palabras surcaban el aire y me hallaba suficientemente despierto para hablar con ellas y retenerlas un rato. He escrito este libro desde mi profundo amor por el ser humano, por la vida. Para mi es un cachito de vida, de mi vida. 
Si me atrevo a mostrároslo es porque creo que es bueno dejar de lado las corazas y mostrarnos desnudos, en la cercanía, en la calidez de un espacio íntimo que se construye en momentos buenos y en otros que no lo son tanto, pero que igualmente nos hacen ser lo que somos. Nada me inspira más que este ser tan frágil, tan temeroso de sí mismo, tan abocado al desastre cuando lo tiene todo para disfrutar del paraíso, mi querido ser humano.
En las dos próximas semanas podéis descargarlo gratis en formato ePub desde aquí:  
http://www.elcaminodelelder.org/textos.html 
y si os gusta, si os apetece tenerlo en papel, o regalárselo a alguien, entonces podéis comprarlo aquí:
Un abrazo, 
Ulises
______________________________________________________________

BOLETIN JUNIO

30.5.16

Se aprueba la corrupción como mal menor y se defiende, a capa y espada, a los partidos que echan mano a la caja

EL ESTADO ESTÁ QUEBRADO: Que no te cuenten  milongas

Ya estamos en pre-campaña electoral, se hablará de mil cosas irrelevantes pero de cómo salir del hundimiento del país ni una sola palabra. Ningún partido político te explicará que el Estado está quebrado. Los números que refleja la contabilidad son para llevarse las manos a la cabeza. Son motivo de una revolución, como la oligarquía lo sabe se esfuerza en intensificar a los apaniaguados medios de comunicación, a sus periodistas y tertulianos que “todo va bien”. Buena parte del populacho se merece que lo manipulen, son la borregada de siempre que aprueba la corrupción como mal menor y defiende, a capa y espada, a los partidos que echan mano a la caja ¿Esto es democracia? Cualquier milonga que cuenten se la creen, tienen el cerebro de mosquito por lo que son incapaces de pensar.

No me voy a extender demasiado ya que no trato de convencer a nadie, tan solo poner delante de los que lo quieran ver las Cuentas Financieras de la Administración Pública. En la hoja adjunta número 1 subrayado en verde constan 614.777 millones de euros como I ACTIVOS FINANCIEROS, en la hoja número 2, también subrayado en verde: III PASIVOS 1.505.873 millones de euros. Se debe más de lo que se tiene (el pasivo es mayor que el activo) por lo que el Estado, a pesar de que digan lo que digan, está en quiebra. 

27.5.16

La población del barrio está empeñada en mostrar los límites del sistema, las injusticias y las contradicciones de una estructura de poder que criminaliza alternativas reales

EL CONFLICTO DEL BARRIO DE GRÀCIA

“Gràcia no es más que un síntoma del grave conflicto social, económico y político de nuestros días. Y tan sólo con la erradicación de los problemas de raíz, los síntomas desaparecen”

Si Georges-Eugène Haussmann, el funcionario público que recibió el encargo de Napoleón Bonaparte de reorganizar el entramado urbano de París en 1852, hubiera nacido y ejercido en la misma época pero en Barcelona, el barrio de Gràcia, tal como lo conocemos hoy en día, no existiría. El Plan Haussmann incluía la construcción de grandes avenidas por toda la capital francesa que, aparte de su pretendida opulencia, tenían un objetivo militar muy claro: permitir rápidas maniobras del ejército para evitar las revueltas populares que habían nacido en los estrechas y oscuras calles del París de finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX y que aún conservaba su estructura medieval.

Gràcia es un antiguo pueblo, independiente de la capital catalana hasta 1898, vertebrado por pequeñas calles y populosas plazas en las que sus vecinos impulsan de forma casi patológica la vida en comunidad, ya sea para el comercio, el arte, la cultura popular, la gastronomía o la reivindicación. Echarte a la calle y compartir experiencias y proyectos con las personas que viven en tu entorno es parte de un carácter gracienc que en los últimos años se ha erigido como uno de los conos de resistencia de la marca Barcelona, la que atrae a la Ciudad Condal más de ocho millones de turistas al año, según cifras de Barcelona Turisme del año 2015.

26.5.16

0tro modelo productivo que supone discutir qué es lo esencial en el orden contemporáneo.

EL FUTURO DE LA HUMANIDAD DEPENDE DE DETENER EL CONSUMISMO

¿Es demasiado tarde?

En la década de 1970, un grupo de académicos, religiosos, filósofos y economistas comenzó a plantear una visión alternativa a la de la economía dominante, que pone a la producción y el consumo en el centro del bienestar de una sociedad. La llamada “teoría del decrecimiento” propone abandonar el consumismo antes de que esta fiebre se lleve por delante los cada vez más escasos recursos del planeta.

Olvide lo que le enseñaron acerca de economía y su forma de ver las cosas. No es tan fácil. Es cierto. Se trata de ser permeable a un modo de ver la producción de bienes y servicios, el hombre y la naturaleza en un plano muy distinto al occidental que todos conocemos y aprehendimos.

La concepción es relativamente novedosa. Se la conoce como la “teoría del decrecimiento”. Se trata de un proyecto basado en una lógica totalmente opuesta a la producción en aumento y al consumismo. Al contrario de las ideas desarrollistas y de progreso de la economía, el concepto es repensar la economía, no depredar los recursos naturales, reducir el consumo al mínimo posible y encontrar el bienestar por fuera de los bienes materiales.

25.5.16

Usaré el miedo para mantenerme despierto, vivo y en acción.

RITO DE PASO A LA EDAD ADULTA O EXTINCIÓN: 
Los dos únicos caminos para la Humanidad

Edades de la humanidad:
Infancia Matriarcal, donde la Madre Naturaleza cuidaba de la especie.
Patriarcado, basado en la dominación de la naturaleza y
"Arquiarcado" como paso a la edad adulta tras el rito de iniciación 
"Parece que tengamos tanto que perder (mientras sigamos pudiendo externalizar los malditos costes) que hablar de absorber el golpe, de actuar para protegernos a nosotros mismos y a la red de vida de este planeta, asusta al común de los mortales lejos de nosotros ¿Recibir el impacto? No puedo recibir el impacto; Recién acabo de comprarme estos vaqueros! ¿Luchar? Me meterían en la cárcel! Allí no tendría cobertura! 

Prepararse para el colapso parece, para aquellos privilegiados, trabajo físico duro, aprender a cocinar gachas y pelo grasiento, y no más viajes al caribe. Luchar parecen titulares embarazosos y una cita con un salido bestia en las duchas de una prisión. Con engrudo de gachas y comida de cárcel en el menú, la “cesta de la Extinción” con patatas fritas y “coka-kola” empieza a parecer una opción atractiva.

Anestesiados y de compras, parece que hay consenso en todas partes en que la última cosa que los seres humanos de la civilización industrial patriarcal van a hacer es rebelarse y tomar de nuevo en sus manos sus vidas. Desde una perspectiva objetiva, esto es probablemente cierto, al menos hasta que hayamos perdido nuestros juguetes tecnológicos. 

24.5.16

Sembremos a nuestro alrededor la pedagogía, la solidaridad, la compasión, la humildad, el espíritu critico y la autocontención.

HISTERIA Y ESTUPIDEZ DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL

Cada vez es más evidente el cambio de estrategia, y el contraataque del pensamiento económico imperante frente a las alternativas germinales que van postulándose como intentos de recambio o viabilidad frente a su inevitable decadencia. Este contraataque, consciente de la imposibilidad de mantener el formato actual (crecimiento y globalización) por imposibilidad física, se adapta y empuja hacia otras formas de perpetuar su dominación en un contexto de decrecimiento y retorno a lo local.

El crecimiento económico y el imperio del mercado han sido, y todavía son los pilares de la civilización capitalista industrial globalizada. Pilares que son dogmas, incuestionables en los medios de masas y ante la opinión pública, como bien enmarcó una de las promotoras de este sistema, Margaret Thatcher, “there is no alternative” (no hay alternativa), y en eso se ha ido trabajando, acotando el imaginario colectivo hacía una mercadolatría en la que los propios mercados proveen sabiamente, en virtud de la consecución del sacrosanto crecimiento económico.

Una de las patas que sustentan este mito de civilización es el del progreso, lineal y unidireccional, hacía delante y hacia arriba, basado en el avance tecnológico como solución a todos los problemas y disfunciones que pueda causar una naturaleza de la que se nos ha separado y alienado. Un progreso tecnológico desligado de la realidad física, independiente de la disponibilidad energética y de recursos minerales, fruto de un ingenio humano que según este dogma, no conoce límites. 

23.5.16

Resolver el problema antes que el sistema bancario y el propio Estado pierdan toda su credibilidad, si no es que la ha perdido ya.

TITULIZACIONES: UN PROBLEMA DE ESTADO

¿Van a permitir el gobierno central, el Congreso, el poder judicial, los gobiernos autonómicos, en definitiva, el Estado, que los bancos se queden aquello que no es suyo con la excusa que el sistema financiero pueda estar en peligro?

El 21 de abril de 2015 denunciábamos – ¿Revolcón a los desahucios?– que las entidades financieras que hayan ‘titulizado’ una hipoteca, dejan de ser las acreedoras del préstamo. Un año más tarde, el 20 de abril de 2016, el Colegio de Abogados de Barcelona emitía  un comunicado en el que afirmaba: “La venta de paquetes de hipotecas titulizadas en el mercado financiero ha comportado que algunos bancos y cajas no sean los legítimos acreedores de los préstamos, ya que dicha venta conlleva un cambio de acreedor. Esta situación implica que los bancos han pasado a ser meramente los ‘cobradores de las cuotas’ de las hipotecas sin tener el soporte de garantía de un bien inmueble”.

Y ahora las daciones en pago.
El pasado 7 de marzo explicábamos en Catalunya Plural el caso de Mireia Álvarez Tapia y su marido Manuel Martínez García. Ambos firmaron la dación en pago de su piso el 28 de julio de 2014.

20.5.16

La promesa de una historia que aún podemos cambiar y reescribir si nos juntamos y nos abrazamos a la Tierra.

UNA HISTORIA ECOSOCIAL: El Valle de Artze (Nafarroa)


En 1987 a propósito de la lucha contra el embalse que se pretendía construir en el valle del Pas (Cantabria) Jesús Ibáñez escribía: “La guerra es de la ciudad contra el campo. Los campesinos son un engorro: pues tienen memoria, resisten. Primero serán eliminados los montañeses, luego los llaneros. Además ¿quién iba a consumir las comidas y bebidas sintéticas de las transnacionales si no fueran eliminados los campesinos y ganaderos? El Avecrem y la Cocacola pueden ser opciones de gourmet: basta que como alternativa sólo queden el fango y el agua de cloaca”. Algún día tendremos que escribir colectivamente la crónica de esta guerra de la ciudad contra el campo, la crónica triste de esta guerra de la modernidad capitalista contra las raíces y las culturas campesinas,… sirva este texto para dar cuenta de una pequeña victoria que podría contener semillas de un mundo mejor.

El valle de Artze en el norte de Nafarroa es unos de esos territorios que en el proceso de modernización agraria del siglo XX quedaron rezagados, desplazados y derrotados. Terrenos montañosos y mal comunicados, suelos pobres, climatología adversa y una población con una identidad muy fuerte y refractaria al cambio… confluyen en un paisaje agreste que a principios del siglo XX aún se mantiene relativamente al margen de los flujos culturales, comerciales y políticos del desarrollo capitalista, y por lo mismo conservan altos grados de soberanía alimentaria y energética y mantienen una rica vida comunitaria que cristaliza en instituciones y prácticas de apoyo mutuo y cooperación social muy eficientes y de larguísima raigambre histórica.

19.5.16

Mejor ejemplo de privatización de beneficios y socialización de costes solo existe en el sector bancario.

EL ENGAÑO DEL RECICLAJE Y EL NEGOCIO DEL PACKAGING

Todo el movimiento "ecológico" es una manipulación, incluido el "problema del calentamiento" y también el del reciclado: 

Cuando yo era pequeño gran cantidad de cosas que ahora se tiran a la basura para reciclar eran retornables - eso si es ecológico

Aquellos que tengáis cierta edad recordareis que las botellas de cerveza, agua, gaseosas, refrescos eran retornables. Para los más jóvenes eso consistía en que la primera vez que comprabas unas cervezas, comprabas las botellas más el líquido. A partir de entonces cada vez que ibas a comprar cervezas tenías que devolver las botellas vacías, ya que si no te las volvían a cobrar. La botella devuelta era enviada a la fábrica donde se limpiaba, desinfectaba y se volvía a utilizar (esto si era ecológico). El mismo camión que traía las cervezas, se llevaba las botellas vacías en su viaje de regreso.

Ahora el circuito de moda para esto que antes era tan simple es el siguiente:
Se compra la cerveza + la botella. No hay posibilidad de comprarlos por separado.
La cerveza se bebe y la botella que compras una y otra vez se tira al contener de vidrio.
Vienen los de la basura y se llevan el contenedor a la planta de reciclaje de vidrio ubicada en un complejo llamado Ecopark, eufemismo moderno para el tradicional basurero.

18.5.16

¿Qué credibilidad puede tener el estudio del BBVA? Ninguna: el BBVA paga entre poco y nada por el impuesto de sociedades

EL BBVA Y SU INFAME ESTUDIO

La banca no tan solo ha jodido el país si no que además se dedica a sermonear al futuro gobierno que salga de las urnas. El servicio de estudios de BBVA ha publicado  su propuesta de reforma laboral que no merece otra calificación que pura bazofia en la interpretación más suave a la que se puede elevar, en su justa medida, de autentica mierda. Los redactores del estudio van a tanto la línea en un dictado de los oligarcas del banco. ¡Que porquería de sistema! 

Los economistas de la entidad bancaria cuentan una milonga de mucho cuidado, según el informe se pronuncian que sus indicaciones van “hacia un mercado de trabajo más eficiente y equitativo”. Desde 1980 se llevan contabilizadas 50 reformas laborables, las últimas han estado con la cabezonería de aplicar medidas para flexibilizar el mercado laboral. Según el PP esta flexibilización ayudaría a reducir el paro cosa que no ha sido verdad ya que contra más barata la indemnización más ágil es el despido. Blanco y en botella. La tasa de paro de la economía española dobla la media europea.