22/8/22

Su responsabilidad solo significa su subordinación al sistema de valores imperante

LA CIENCIA NECESITA UNA PIZCA DE LIBERTAD

La llamada cultura de la cancelación (que también podría llamarse cultura de la aniquilación) suele ser vista por sus críticos como una serie de actos abiertamente bárbaros destinados a desbaratar determinados fenómenos de la cultura (libros, espectáculos, eventos, conferencias, etc.) y eliminar así procesos culturales enteros. 

Aunque este tipo de incidentes también se observan cada vez con más frecuencia en las instituciones científicas (por ejemplo, en forma de interrupción de conferencias, shitstorms contra investigadores impopulares o incluso agresiones físicas a científicos, estoy convencido de que, al menos en el ámbito de la ciencia, el uso de la cultura de la cancelación es demasiado estrecha y superficial.

En ciencia, la lucha contra estas acciones bárbaras es una lucha contra los síntomas y no contra las enfermedades. La ciencia presupone necesariamente el libre pensamiento, por lo que cualquier restricción de la libertad de investigación es un acto de cultura de la anulación, destinado -intencionadamente o no- a destruir la misma institución de la ciencia.

¿QUÉ ES CIENCIA?

Según la leyenda, un mercader griego quería cruzar el Mediterráneo para vender sus mercancías en Egipto. Sus vecinos le aconsejaron que hiciera sacrificios a Poseidón, el dios del mar. «En esta tablilla», dijeron, «están los nombres de numerosos marineros que hicieron sacrificios al dios antes de un viaje, y todos llegaron ilesos a su destino». Pero yo necesitaría, respondió el mercader, cuatro tablas: las de los que ofrecieron sacrificios a Poseidón y llegaron a su destino; las de los que ofrecieron sacrificios y, sin embargo, naufragaron; las de los que llegaron a su destino sin sacrificios; y las de los que naufragaron sin sacrificios. Sólo a partir de la comparación entre estas cuatro listas puedo tomar una decisión razonable sobre si vale la pena ofrecer sacrificios al dios.

Independientemente de que la leyenda sea cierta o una buena invención, nos muestra los antiguos orígenes del pensamiento científico. La principal novedad era la duda fundamental, la desconfianza en las afirmaciones e indicaciones de los demás. Lo que distingue a los griegos de otros sabios antiguos (por ejemplo, chinos o indios) es su constante disputa entre ellos. Nos beneficiamos de esta disputa no porque se conservasen textos de muchos filósofos griegos, sino porque los demás los citaron ampliamente después para criticarlos. No es casualidad que la figura paradigmática de la filosofía griega, Sócrates, situara la duda como vía de conocimiento por encima del propio conocimiento: «Soy el más sabio de los atenienses, no porque sepa mucho, sino porque sé que no sé nada».

A esta actitud generalmente crítica se unió a finales de la Edad Media o a principios de la era moderna una nueva idea, la de la experimentación. Antes de eso, los eruditos argumentaban de forma puramente lógica (el ejemplo típico de esto es de nuevo Sócrates) o señalaban los resultados de la observación de la naturaleza. Pero el experimento es algo más que la mera observación. El experimentador no se limita a observar la situación de las cosas, sino que establece arbitrariamente las condiciones de su observación y las varía sistemáticamente. Ya no espera a que lo que sucede se lo diga la naturaleza, sino que le hace preguntas directas.

El enfoque experimental aumentó aún más la duda inherente a todo pensamiento científico. Cambió nuestra idea de las leyes de la naturaleza. En el pasado, este concepto se refería a los procesos que se observan con mayor frecuencia. Por ejemplo, es una ley de la naturaleza que el sol salga cada mañana y se ponga cada tarde. La nueva ciencia se alejó decisivamente de esta obviedad. Según la ley de la caída libre de Galileo, que fue la base de toda la física moderna, una piedra y una pluma caen con la misma aceleración, ¡aunque este hecho nunca se había observado! Por eso la ciencia moderna nos enseña a desconfiar no sólo de las opiniones de las autoridades (la filosofía precientífica ya lo sabía), sino también de los fenómenos naturales que se nos antojan “obvios”.

Pero va más allá. La experimentación no sólo no confía en ninguna autoridad externa ni en las impresiones sensoriales aparentemente naturales: ¡ni siquiera confía en sí misma! En el curso de su desarrollo desde el siglo XVI hasta el XX, la ciencia experimental aprendió que su propio método contiene muchos escollos, y aprendió a sortear estos Escila y Caribdis. Un análisis experimental siempre se pregunta: ¿es la situación realmente tal y como la describe este resultado, o acaso se han colado errores apenas perceptibles en el procedimiento, distorsionando los datos y los resultados? Para aumentar la fiabilidad y aliviar las dudas, se han desarrollado criterios especiales.

El progreso de la ciencia se produce a través del cuestionamiento y la reexaminación constante de los puntos de vista anteriores. Para el sociólogo de la ciencia Richard Merton, la ciencia es «escepticismo organizado». Uno es científico precisamente en la medida en que cuestiona la opinión dominante y busca errores, ambigüedades y contraejemplos. A veces, un contraejemplo claro (un cuervo blanco) es suficiente para refutar la teoría de que «todos los cuervos son negros», siempre que estemos realmente seguros de que el cuervo no puede parecer blanco sólo por una iluminación inusual. Una ciencia ‘no crítica’ simplemente no es una ciencia, es pseudociencia.

Además de la pseudociencia, hay que distinguir la ciencia del cientificismo. El cientificismo es la creencia de que la ciencia nos proporciona una verdad «mejor», «más elevada» o incluso «absoluta» sobre el mundo en cierto sentido, en contraste con las verdades, en el mejor de los casos, parciales, incompletas y fragmentarias del arte o la religión. Ningún partidario de la creencia cientificista puede explicar en base a qué criterios se pueden comparar las ideas sobre la naturaleza que nos proporcionan una teoría física por un lado y una pintura impresionista por otro, para determinar que una es «mejor» que la otra. Dado que no es posible demostrar o rechazar la idea cientificista sobre un estatus superior de la ciencia en comparación con otras formas de actividad intelectual con hechos y lógica, sigue siendo simplemente una creencia, es decir, no es científica, aunque -no, precisamente porque- cree en la ciencia.

LA MORALIZACIÓN DE LA CIENCIA

El peligro de moralizar la ciencia ya fue señalado por el psicólogo social estadounidense Philip Tetlock en su famosa conferencia ¿Psicología política o psicología politizada? en 1992. ¿Qué queremos?, se pregunta Tetlock, conocer mejor el mundo político y entender las relaciones causales en ese mundo, o defender las «cosas buenas» estigmatizando a los grupos sociales con cuyas opiniones no estamos de acuerdo y aplaudiendo a otros grupos que nos gustan? Bajo la presión de la moralización, la ciencia viola repetidamente la pretensión de objetividad y, por lo tanto, sólo puede convencer a los que ya son de la misma opinión de todos modos.

La discusión sobre una responsabilidad social especial de los científicos, sobre la subordinación del trabajo científico al control moral de la sociedad, se intensificó directamente después de la Segunda Guerra Mundial. En particular, el desarrollo de la bomba atómica planteó la cuestión de la responsabilidad social de la ciencia, pero esto dio lugar inmediatamente a otras dos preguntas: ¿qué es «responsabilidad» y qué es «social»? Mientras que algunos participantes, como Oppenheimer o Bethe, pensaban que los científicos eran los principales responsables ante su conciencia y por la integridad de sus investigaciones, otros formularon la idea de que los científicos tenían una responsabilidad ante «la sociedad en su conjunto».

La tesis de la responsabilidad social de la ciencia presupone que existen fuertes «fuerzas negativas» en la sociedad que utilizan los descubrimientos científicos con fines indeseables, con fines de destrucción y corrupción. Los descubrimientos físicos pueden conducir a la construcción de nuevas armas; los hechos sobre las diferencias entre grupos de personas pueden ser utilizados de forma indebida por racistas o sexistas en su agitación. No importa si esto se hace por malicia, ignorancia o simple estupidez. Lo único importante es que las «fuerzas negativas» desempeñen un papel importante en la sociedad, de lo contrario se podría descuidar la cuestión de las aplicaciones destructivas de los buenos conocimientos científicos. Si la sociedad, en su gran y fuerte mayoría, fuera «buena», no valdría la pena mencionar el peligro de los abusos.

Ahora la sociedad “woke” espera que el científico piense en esas malas aplicaciones y se esfuerce por evitarlas o prevenirlas. Hace responsable al científico ante esta misma sociedad, ésa que está llena de fuerzas negativas, y permite que esta misma sociedad (estas mismas personas maliciosas, irracionales, incultas o estúpidas) sancione al científico si no está a la altura de su responsabilidad. ¡Qué absurdo!

La contradicción se hace aún más patente cuando recordamos que la ciencia no sólo está formada por las ciencias naturales, sino también por las ciencias sociales y las humanidades, y que sus logros, al igual que los de la física y la química, también pueden ser dominados y abusados por las «fuerzas negativas». Las ciencias sociales maltratadas pueden reconfigurar los objetivos de la sociedad y convertir las expectativas sobre el científico en lo contrario, de modo que, por ejemplo, una aplicación destructiva de una tecnología se considere «buena» y su aplicación pacífica «mala» (por ejemplo, perjudicial para el clima). 

Asimismo, las «humanidades puras» pueden ser mal utilizadas para redefinir conceptos básicos como «sociedad» y «responsabilidad», de modo que los investigadores «responsables» pierdan su orientación moral. No podemos excluir la posibilidad de que quienes más gritan que la ciencia no debe caer en manos de los fascistas sean fascistas que han redefinido el concepto de fascismo para que ya no se aplique a ellos sino a sus oponentes. Constructivismo.

Por lo tanto, la «responsabilidad social» de la ciencia no significa otra cosa que su subordinación al sistema de valores imperante. Pero la moral dominante, como ya sabía Marx, es la moral de los gobernantes. Los que quieren subordinar la ciencia a la moral la subordinan de facto al Estado o a alguna otra fuerza social. La cultura de la cancelación no es otra cosa que esto: la subordinación de la cultura a través de la violencia. La base de la Cultura de Cancelación es el moralismo primitivo, que dice: los límites entre el bien y el mal son simples: lo bueno es lo que consideramos bueno, y todo lo demás es malo. Quien lo dude es el enemigo. 

Precisamente para evitar caer en este error, la ciencia necesita de una pizca de libertad. O más.

LUIS I. GÓMEZ FERNÁNDEZ

https://disidentia.com/la-ciencia-necesita-una-pizca-de-libertad-o-mas/  

No hay comentarios: