VIVIR COMO EN 1964 NO ES UN SACRIFICIO
TENEMOS QUE VOLVER A LA ÉPOCA DE MENOR CONSUMO
Vaclav Smil, sabe realmente algo de energía, en un mundo que se ha convertido en un gran analfabeto energético, gracias a una dieta ahora amenazada de hidrocarburos baratos. Durante casi 40 años, Smil, emigrante checo y polímata, ha estudiado los sistemas energéticos del mundo. Creció en la oscuridad del imperio Soviético y ha madurado en el vacío moral de su homólogo estadounidense.
Aunque se le conoce en todo el mundo por sus conocimientos,
sigue siendo un gran desconocido en Canadá. Sin embargo, este prolífico
académico ha escrito una treintena de libros y 400 artículos sobre cómo el
mundo gasta imprudentemente tanto la energía como los valiosos recursos
naturales.
Toda la obra de Smil es densa, llena de números, literaria y repleta de historia intrigante. En conjunto, sus escritos sobre la energía transmiten un sobrio mensaje en dos direcciones: Los norteamericanos han engordado y se han vuelto perezosos quemando demasiados combustibles fósiles. Sin embargo, las transiciones energéticas son, por su propia naturaleza, prolongadas, difíciles e imprevisibles.
De la madera al carbón
Aunque las crisis del petróleo y el boom de las ciudades
pueden desestabilizar las economías en sólo unos años, las verdaderas
transiciones energéticas en las grandes economías mundiales suelen
desarrollarse durante décadas, si no generaciones, observa Smil.
Por ejemplo, una de
las primeras transiciones energéticas importantes en el mundo fue el paso de la
madera al carbón como fuente de calor, dice. Al principio, los
aristócratas consideraban el carbón un sustituto asqueroso y humeante de la
madera. Pero una escasez de árboles en el norte de Europa e Inglaterra obligó a
adoptar el hidrocarburo en el siglo XVII.
Realmente fue necesaria la invención y el despliegue de la
máquina de vapor para transformar el carbón en un constructor de imperios. Aun
así, el carbón no proporcionó al mundo casi el 90% de su energía primaria hasta
1930, antes de ser sustituido en parte por el petróleo.
Así que las transiciones llevan mucho tiempo.
"El siglo XIX fue el de la madera y el XX el del
carbón". El petróleo no alcanzó su
punto álgido como fuente de energía central hasta la década de los 70 y sigue
representando un tercio de las necesidades energéticas mundiales. De hecho, la
economía mundial sigue siendo una civilización de combustibles fósiles en toda
regla que extrae carbón, petróleo y gas natural para satisfacer la mayor parte
de su dieta energética.
Incluso la transición del caballo al automóvil llevó mucho
tiempo, añade Smil. En 1885, Gottfried Daimler construyó uno de los primeros
motores de combustión del mundo. "Treinta y tres años después, el número
de caballos en el mundo alcanzó su punto máximo y entonces la transición fue
muy rápida". Pero se necesitaron
50 años para eliminar el caballo de las calles urbanas y de las granjas.
Energizados todo el tiempo
Nuestra abrumadora dependencia de los combustibles fósiles
crea otro problema. En 1850, el europeo o norteamericano medio utilizaba la
energía de forma intermitente.
Por la mañana se encendía el fuego, se preparaba un caballo
o se enrollaban las velas de los barcos, dice Smil. El uso de la energía era
orgánico y los cielos nocturnos a menudo se oscurecían.
Hoy, la gente
utiliza la energía las 24 horas al día y a niveles fantásticos. Todos los
hogares se conectan a un número cada vez mayor de aparatos luminosos, cada uno
de los cuales promete más comodidad y entretenimiento que el anterior. "No
hay picos ni valles. Lo que ha cambiado no es sólo la calidad, sino la
constancia del uso de la energía", explica Smil a cada rato.
No hay que equivocarse con respecto a Smil. Piensa que las sociedades modernas consumen
demasiada energía (los norteamericanos consumen el doble que los europeos y,
sin embargo, no son el doble de inteligentes o felices, añade con sarcasmo).
Además, derrochamos gran parte de ella en la sobreproducción de chatarra barata
e innecesaria.
Cree que la
transición hacia "un futuro no fósil es un proceso imperativo de
autopreservación", además de una necesidad moral. Aprovechar los flujos de
energía renovable es deseable e inevitable, añade.
Pero este ingeniero e historiador a la antigua usanza no
cree que la transición a formas de energía más limpias vaya a ser fácil,
rápida, racional o suave.
Son muchos exajulios
Uno de los primeros obstáculos es precisamente la cantidad
de energía fósil cuantificable que hay que sustituir. Según Smil, los norteamericanos consumieron unos seis exajulios (EJ) de
energía en forma de madera, energía animal, carbón y algo de petróleo en 1884.
(El terremoto y el tsunami de Japón liberaron unos dos EJ de energía).
Hoy los
norteamericanos consumen alegremente 100 EJ, de los cuales sólo 7 EJ proceden
de energías renovables, como las presas hidroeléctricas. En otras palabras,
Estados Unidos tendría que encontrar 85 EJ procedentes de la eólica, la
geotérmica o el viento o "casi 30 veces el total de combustibles fósiles
que el país necesitaba a mediados de la década de 1880 para completar su cambio
de la biomasa al carbón y a los hidrocarburos". Se trata de una tarea
ingente que requiere nuevas infraestructuras y una reingeniería masiva.
El segundo problema para Smil es la capacidad. Las energías renovables, como la eólica y la
solar, no tienen la misma capacidad de producir energía concentrada que los
combustibles fósiles. La capacidad es la constancia de la energía que
una central eléctrica puede suministrar realmente, dividida por lo que podría
producir si funcionara las 24 horas del día. Ninguna central eléctrica, por
supuesto, funciona así.
Las centrales
nucleares, si no tienen fugas o están paradas por reparaciones, pueden
funcionar el 90% del tiempo. Las centrales de carbón pueden funcionar el 65%
del tiempo antes de tener que ser limpiadas y reparadas. Pero una instalación
solar sólo puede sacar jugo el 20% del tiempo. Un parque eólico puede generar
energía entre el 25% y el 30% del tiempo, o un poco más si se encuentra en alta
mar.
Luego viene la
densidad de potencia. Es la tasa de flujo de energía por unidad de superficie.
Una mina de carbón o un yacimiento petrolífero pueden ofrecer una gran densidad
de potencia. También una presa hidroeléctrica. Pero no las renovables. Los
combustibles fósiles, a pesar de su calidad decreciente, siguen ofreciendo
densidades de energía dos o tres veces mayores en órdenes de magnitud que la
eólica, los biocombustibles o la solar.
Smil ofrece entonces un cálculo incómodo. En los primeros años del siglo XXI, la
industria de los combustibles fósiles (extracción, procesamiento y
canalización) ocupaba 30.000 kilómetros cuadrados, es decir, un área del tamaño
de Bélgica. Con las bajas densidades de energía de las renovables, sólo para
sustituir un tercio de la demanda de combustibles fósiles, se necesitaría un
territorio de 12.500.000 kilómetros para turbinas, paneles solares y líneas de
transmisión. Eso es un territorio del tamaño de Estados Unidos e India.
Los retos de las renovables
Para Smil, cada una de las energías renovables o
alternativas a los combustibles fósiles ofrece un reto único. En su opinión, la energía solar, de todas las
renovables, es la que ofrece el mayor potencial. Es la única
alternativa que actualmente proporciona flujos de energía que superan
fácilmente la demanda de combustibles fósiles.
Pero capturar y
transportar esos flujos a la escala comercial adecuada sigue siendo difícil.
"Todavía no tenemos la capacidad de almacenamiento. La energía solar sólo
funciona cuando brilla el sol".
La nuclear, dice, está "tan muerta como puede
estarlo". Prometió energía barata, pero dio lugar a la fuente de energía
menos económica del mundo, así como a persistentes problemas de residuos. Sólo
el estado de Alberta, Canadá, quiere construir reactores nucleares para
fabricar más betún, una propuesta que califica de "locura encarnada".
La energía eólica
requerirá millones de turbinas y una alteración masiva del terreno que puede
ser "indeseable desde el punto de vista medioambiental y técnicamente
problemática". También es
una fuente de energía intermitente que requiere un amplio respaldo,
normalmente en forma de centrales de carbón. Y en muchas partes del mundo el
viento simplemente no sopla con regularidad.
La biomasa o el cultivo de árboles modificados, de cosechas
ricas en azúcar o de algas para alimentar vehículos ineficientes plantea otro
problema completamente distinto. La civilización ya se ha apropiado del 40% de
toda la actividad vegetal de la Tierra para obtener alimentos, fibras y
piensos. Esta apropiación ya ha modificado, reducido y comprometido los
ecosistemas hasta "un grado preocupante". Dedicar más suelos preciosos del mundo a producir algo como el etanol,
dice Smil, es "estúpido".
Reformar un "supersistema”
La conclusión del ingeniero es aleccionadora, aunque no del
todo políticamente incorrecta. En los
últimos 100 años, el mundo ha gastado billones de dólares en la construcción de
la red energética más extensa jamás concebida. Millones de máquinas funcionan
ahora esencialmente con 14 billones de vatios de carbón, petróleo y gas
natural. La calidad de estos combustibles está disminuyendo, y mantener todo el
espectáculo en marcha es cada vez más caro.
Remodelar lo que
Smil llama el "supersistema" más costoso del mundo para convertirlo
en algo más limpio y sostenible será una tarea gigantesca que requerirá
"generaciones de ingenieros".
"Sin embargo,
todo el mundo está con problemas económicos. Entonces, ¿Cómo vamos a construir
parques solares y eólicos por valor de cientos de miles de millones?"
Para Smil la única
respuesta moral sigue siendo una reducción significativa del uso de
combustibles fósiles. El científico propone volver al futuro... o a los
años 60, para ser más exactos.
"En los años 60
la gente no tenía garajes para tres coches, ni volaba a Las Vegas para jugar,
ni conducía todoterrenos, pero vivía cómodamente", dice Smil. Y lo que es
más importante, consumían un 40% menos de energía que la gente de hoy.
"Podemos volver a 1964 sin problemas. Vivir como en
1964 no es un sacrificio".
Llegar allí tampoco impondría retos draconianos. El cambio a
hornos con un 97% de eficiencia energética (eso significa que queman el 97% del
gas en lugar de las variedades más antiguas, que envían el 55% a las chimeneas
de ventilación), la obligación de utilizar vehículos de gasóleo y el despliegue
de trenes de alta velocidad serían parte de la solución.
"Bombardier fabrica trenes rápidos en este país",
declara Smil. "Sin embargo, no hay ningún tren de alta velocidad entre
Montreal y Toronto. Canadá no tiene una conexión de alta velocidad
significativa. Es increíble".
Tendrá que colapsarse
Smil reconoce que la reducción del uso de la energía aún no
se considera deseable o políticamente aceptable, pero "sustituir preceptos
arraigados", añade, nunca es fácil.
A falta de "salidas radicales" de ese statu quo,
Smil sólo ve una realidad demasiado humana:
"Todo va a tener que empeorar".
Ese parece ser el curso global en este momento, mientras
jurisdicciones dependientes del petróleo como Japón, Norteamérica y Europa
fingen que sus "cuentas sobregiradas, economías vacilantes y poblaciones
envejecidas" no existen.
Smil, por ejemplo,
considera que el ascenso de China como superpotencia industrial y autoritaria
es una imitación de los peores excesos de la experiencia energética
estadounidense. Para Smil, que se opuso durante mucho tiempo a la presa
de las Tres Gargantas, los chinos podrían superar a los estadounidenses en
materialismo gratuito.
"China acelerará el día del juicio final y la India
será la siguiente", afirma. Llama a las nuevas economías devoradoras de
combustibles fósiles "jinetes del apocalipsis". Su ascenso energético
no es físicamente posible sin un descenso energético en el mundo desarrollado,
explica Smil.
"No faltan los ilusos", añade Smil. "Soy un
ingeniero estúpido y anticuado del siglo XIX. Las cosas se mueven
lentamente".
De hecho, ninguna
sociedad ha iniciado realmente ninguna transición que no sea la del
estancamiento económico global colectivo y la aceleración de las inversiones en
combustibles fósiles.
"Los
estadounidenses están viviendo por encima de sus posibilidades, derrochando
energía en sus casas y coches y acumulando a crédito productos de usar y tirar
que consumen mucha energía", escribió recientemente en la revista Foreign Policy.
Sin embargo, ningún político estadounidense ha defendido
todavía una reducción del uso de energía fósil en un 40%, a pesar de que evitar
un cambio climático catastrófico exige ahora esos cambios de comportamiento.
"Nunca actuaremos voluntariamente. Habrá que
colapsar. Eso es optimista", bromea.
Y repite: "Vivir como en 1964 no es un
sacrificio".
Su mejor consejo sigue siendo la frase final de un artículo
de 2011 en American Scientist:
"Ninguno de nosotros puede prever los contornos
eventuales de los nuevos acuerdos energéticos - pero ¿podrían los países más
ricos del mundo equivocarse al esforzarse por moderar su uso de la energía?"
https://www.climaterra.org/post/vaclav-smil-vivir-como-en-1964-no-es-un-sacrificio
No hay comentarios:
Publicar un comentario