18.7.25

Deconstruir no es destruir ni negar, sino descomponer, desarmar y analizar los textos

LA FILOSOFÍA DE LA DECONSTRUCCIÓN 

Derrida nos enseñó a desmontar la realidad

A 95 años del nacimiento de Jacques Derrida, recordamos por qué su concepto de deconstrucción sigue siendo un acto radical de lectura frente a un mundo saturado de certezas.

Un día de 1930 nació Jacques Derrida, uno de los filósofos que buscó ir más allá de un pensamiento binario para poder cuestionar la realidad a partir de la deconstrucción. 

Su pensamiento –propio de este tiempo donde todo parece reducirse a etiquetas, opiniones instantáneas y pensamiento binario–, nos recuerda que leer, de verdad leer, puede ser un acto profundamente subversivo.

17.7.25

Quien solo huye de la soledad, no tendrá buenos amigos ni será un buen amigo

LA AMISTAD ES UNA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN

Entrevista a Marina Garcés,
 
profesora e investigadora de Filosofía para los retos contemporáneos, UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Dice Marina Garcés  que la amistad habita un “espacio terrible” en la psique humana, aquel que crea nuestro deseo de ser amados y nuestro miedo a no serlo. La definimos a menudo precisamente por lo que no es (no es un romance, ni una relación familiar, ni profesional, ni coyuntural) y por lo que pensamos que debería ser: un amor incondicional sin objetivos, un lugar compartido sin imposiciones ni exigencias. 

En la historia de la filosofía, las relaciones de amistad han quedado para siempre categorizadas por Aristóteles, en la Ética a Nicómaco, como “la unión recíproca y desinteresada de dos personas virtuosas”.

16.7.25

Aunque el resultado no sea perfecto. Lo imperfecto siempre será mejor que lo inhumano

PERSONAS O COSAS                                         

En ÉbanoRyszard Kapuściński relata sus viajes por África con una mirada lúcida y empática. La historia de Madame Diuf en un tren arranca sonrisas, pero pronto el tono cambia cuando el convoy atraviesa el barrio pobre de una ciudad, con grandes similitudes respecto a cualquier otra urbe del mundo, africana o no.

La guerra, la sequía, la pobreza o la verde esperanza en una vida mejor hacen que la gente emigre: del campo a la ciudad, de un país a otro… Lo ha hecho el ser humano desde que existe y no va a dejar de hacerlo. Y ahora se añade un factor  que lo cambia todo. Podría ser la desbocada  desigualdad, pero nos referimos a la crisis climática y sus inquietantes efectos.

15.7.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida

© ESCRITS PROPIS  (2021)                        

Com a continuació a l'entrada Escrits propis publicats el 2020 passo a recordar els publicats l'any 2021

Confio en trobin interessant la lectura.


Joan Martí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

34 - Reflexió personal de vida

35 - Toca canviar de solfa

36 - A la cerca d’aire i energia

37 - Un aniversari per celebrar o per oblidar?

14.7.25

Aceptar que no se puede tener todo. No se trata de acumular vidas, sino de habitar una

LA METÁFORA DE LA HIGUERA     

UNA OBSESION DE LA GENERACIÓN Z

El deseo de serlo todo, el miedo a elegir y la parálisis que provoca. La metáfora de la higuera en La campana de cristal resuena con fuerza entre jóvenes que sienten cómo las posibilidades se pudren una a una ante sus ojos.

Hay decisiones que no se toman. No porque no sepamos qué queremos, sino porque queremos todo. Serlo todo. No perder ninguna versión de lo que podríamos haber sido.

Esa sensación —ese abismo— es lo que ha llevado a que, en los últimos años, el fragmento de la higuera de La campana de cristal, de Sylvia Plath, se vuelva viral entre las generaciones más jóvenes.

12.7.25

La vida es un acto de valentía individual, y nadie más que uno mismo puede darle forma

NADIE SINO TÚ                                        

Poesía que todos deberían aprenderse y aplicarla en su vida

Estamos viviendo unos tiempos en los que, si se dan cuenta, todo el mundo está esperando por alguien que le salve. Nadie hace nada por salvarse a sí mismo y espera que venga un político, un activista o un gran «influencer» de las redes sociales para marcarles el camino.

Charles Bukowski, el poeta de los márgenes, el cronista de las calles polvorientas y los bares llenos de almas rotas, es una figura que trasciende el tiempo. Su poesía, cruda, directa y desprovista de adornos, captura la esencia de la lucha humana con una honestidad que desarma. 

Entre sus obras, el poema «Nadie Sino Tú» destaca como un manifiesto visceral sobre la importancia de forjar el propio destino, un grito que resuena en quienes buscan sentido en un mundo caótico.

10.7.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida

© ESCRITS PROPIS (2020)                         

Producte de les meves inquietuds i les meves ganes de contribuir amb el meu punt de vista sobre la marxa dels esdeveniments que ens envolten, he anat publicant escrits propis que fins ara arriben a la xifra de 258.

Per això m'ha semblat oportú recordar els enllaços de cadascun d’ella per si algú està interessat a revisar-los avui dia.

En aquesta entrada he recopilat els 33 escrits publicats al llarg de l'any 2020. Els dels anys següents els aniré publicant en entrades posteriors.

Confio en trobin interessant la lectura.

Joan Martí