10.7.25

Revisió dels escrits publicats en aquest bloc El Camí de la Vida (Any 2020)

© ESCRITS PROPIS                                         

Producte de les meves inquietuds i les meves ganes de contribuir amb el meu punt de vista sobre la marxa dels esdeveniments que ens envolten, he anat publicant escrits propis que fins ara arriben a la xifra de 258.

Per això m'ha semblat oportú recordar els enllaços de cadascun d’ella per si algú està interessat a revisar-los avui dia.

En aquesta entrada he recopilat els 33 escrits publicats al llarg de l'any 2020. Els dels anys següents els aniré publicant en entrades posteriors.

Confio en trobin interessant la lectura.

Joan Martí

9.7.25

Una invitación a entendernos y dar la mejor versión posible de nosotros mismos

SESQUICENTENARIO DE JUNG              

El 26 de este mes de julio se cumple el 150 aniversario del nacimiento en Suiza de una rara personalidad de gran influencia en el pensamiento, el Arte y la Cultura occidental. Me refiero a Carl Gustav Jung, médico, psiquiatra, psiconauta, estudioso de las tradiciones religiosas y esotéricas, personaje de profundas y múltiples inquietudes, muy difícil de clasificar. 

Discípulo de Freud, quien le consideraba su candidato preferido a la sucesión de su escuela tanto por su valía y carisma, su edad, o su condición de cristiano en vez de judío. Sin embargo, Jung renunció a las teorías psicoanalíticas sexuales de Freud y a la propia presidencia de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Y fundó la llamada Psicología Profunda, Analítica o Compleja para diferenciarse del psicoanálisis freudiano.

8.7.25

Se trata de tomar el control y las riendas de nuestras vidas, que para eso estamos vivos

ENTREVISTA CON LA VERDAD        

EL “EXPEDIENTE RONALD”

Espero que este texto sirva para crear consciencia sobre la seriedad de la situación que vive la humanidad y ayude a entender que no hay justificación alguna, de ninguna clase, para seguir adelante con las vidas que llevamos; es tal la gravedad de lo que acontece en el mundo, que debemos dejar todo de lado ya y detenerlo, ahora mismo, no podemos consentir ni un día más.

Sé que resulta poco apetecible un cambio así, tan radical, pero con la información que tenemos hoy, no queda otro remedio, llegados a este punto estamos obligados a intervenir; algo mágico y maravilloso, el mundo y la vida, está terriblemente condicionado por los intereses de una pandilla de HDLGP, hecho que, una vez comprendemos, no podemos consentir.

7.7.25

Cuidarse del pensamiento automático, sostener un juicio propio en medio del ruido

DUDAR COMO RESISTENCIA         

PENSAR EN TIEMPOS DE CERTEZAS VACÍAS

Frente a la prisa de opinar, de tener razón y de saberlo todo, dudar es el único gesto que aún nos pertenece. Una pausa ética, una forma de libertad.

Vivimos en una época que valora la rapidez por encima de la profundidad. Todo está al alcance de un clic: opiniones empaquetadas, afirmaciones firmes, ideas masticadas listas para tragar. 

En ese escenario, la duda parece un defecto, una pausa incómoda en medio de la velocidad. Se la trata como un error del sistema, como algo que debe corregirse con urgencia. Pero esa pausa, ese titubeo, es precisamente donde empieza a nacer el pensamiento real.

4.7.25

No es fácil parar cuando sentimos que el resto del mundo nos adelanta por la derecha

QUÉ SUERTE PODER ABURRIRTE

¿Cómo aprovechamos las vacaciones? ¿Para descansar? ¿Para viajar? ¿Para desarrollar la creatividad? ¿Para crecer personalmente? ¿O simplemente para desconectar y volver más productivos al trabajo? Tal vez “aprovechar” no es la mejor palabra.

Como humanidad somos capaces de lograr cosas increíbles, pero cuando tenemos tiempo en nuestras manos se nos escapa lo más esencial: centrarnos en el presente. Y en verano, cuando se supone que es más fácil, nos cuesta incluso más: no solo necesitamos desconectar del trabajo, también de un mundo digital que no descansa. 

Ese que, entre fotos idílicas, vídeos de rutinas perfectas y viajes envidiables, te recuerda cómo se supone que deberías vivir tus vacaciones, cómo deberías aprovecharlas al máximo… Qué agotamiento.

3.7.25

Vencer sería hacer de la insumisión un acto cotidiano, un amor que no se exhibe

¿VENCER AL SISTEMA?                      

«El juego del calamar» bajo la crítica radical de Herbert Marcuse

Exploramos el desenlace de «El juego del calamar» a la luz de Herbert Marcuse para entender si realmente es posible romper con el sistema capitalista que perpetúa la explotación y la ilusión de libertad

En el último suspiro del sistema que retrata El juego del calamar —ese sistema voraz que engulle vidas, aplasta voluntades y recicla esperanzas— se abre una grieta apenas visible, pero tan profunda como un abismo: la pregunta de si se puede, realmente, vencer al monstruo que nosotros mismos alimentamos.

La tercera temporada nos entrega un acto final que es un eco fatal: una bebé, inocente y sin conciencia, es colocada en la línea de fuego, transformada en pieza de un tablero macabro donde el protagonista, Gi‑hun, se arroja al vacío para salvarla.

2.7.25

Debemos ser nosotros, los pueblos, los que digamos basta; tenemos razones de sobra.

TEST MONGOLÉS                                           

Si el Estado de Israel es la entrada de la madriguera que conduce al inframundo, o no, será la pregunta que el lector encontrará al final de este texto-test, así que primero hagamos un análisis de la situación, para que resulte más sencillo responder.

Conviene estar informados sobre ciertos asuntos, porque la ignorancia en esta tierra acarrea miedo y sufrimiento, implica permanecer voluntariamente en la habitación de la ruina personal, provocando además con ello, permitiendo, contribuyendo y facilitando, la del conjunto que formamos todos, la humanidad; para los más despistados digamos que nos referimos a ruina espiritual, que, en esencia, resultaría inversamente proporcional a la material.