25.9.25

Si sólo hay interpretaciones siempre podemos reinterpretar nuestra existencia

VER LIBRO

TODO ESTÁ BIEN… O NO                                 

Una comedia filosófica sobre vivir sin sentido

“Todo está bien”, explora el absurdo de la vida desde la filosofía de Camus con humor, ironía y una mirada crítica al sentido de la existencia.

Siempre podemos imaginar a Sísifo feliz. Con esta frase, la obra teatral Todo está bien, cierra una escena y abre la puerta para pensar en el absurdo de la vida y las decisiones que para bien o mal, definen el rumbo y las consecuencias de nuestra existencia. 

Para Albert Camus, la vida es un absurdo, un sinsentido por el que vale o no vale la pena seguir, todo depende de cómo lo asumimos. 

En su libro El mito de Sísifo, el filósofo francés plantea que una vez dando por sentado que la vida no tiene motivo de ser, hay tres opciones que determinan si continuamos o no en el camino. El primero es entender que ante una falta total de significado, la respuesta más inmediata sería el suicidio, renunciar a la vida y rechazar seguir en ella. 

La segunda es el salto de la Fe, que implica negar la falta de sentido. Para ello, es necesario “agarrarse”  de algo más grande. Un poder superior o incluso un poder de lazos entre pares. Ya sea abocarse a la religión, consagrar la vida a la familia o vivir y desvivirse por un amor, todo para tratar de darle un sentido a la existencia misma. 

Por último –y a la que el existencialista hacía mayor énfasis– era la aceptación del absurdo en una forma rebelde. Es decir, comprender que la vida no sirve para nada, pero ya que estamos aquí, vivámosla con pasión, con libertad y con intensidad. 

Y desde esta butaca, ese es el corazón de “Todo está bien”, que se nutre con las arterias que bombean historias de culpa, arrepentimiento, enojo, ira, temor e incluso amor. 

La puesta en escena que comienza con un suicidio fallido, gradualmente adquiere un tono filósofico –que sin sacrificar el humor– sitúa al espectador en una oficina llena de carpetas, archivo muerto, computadoras, impresoras inservibles y donde se burocratizan conceptos como la vida y la muerte. 

Durante casi una hora se presentan escenarios que ponen en evidencia los intentos de establecer vínculos auténticos que rápidamente se ven suspendidos por las formas protocolarias del trabajo e incluso se llega a un juicio para condenar a una suicida por el hecho de no lograr su objetivo. Eso sí, antes de las 7 pm porque si no se cobran horas extras. 

Desde el título, ya se advierte que si “Todo está bien” es porque nada lo está y que más allá de una frase que tranquilice, esta es una alerta para entender que quien la enuncia no entiende el sofoco de una vida en busca de sentido. Porque si no hay hechos, sólo interpretaciones –como solía decir Nietzsche– siempre es un buen momento para reinterpretar nuestra existencia. 

https://pijamasurf.com/2025/09/todo_esta_bien_o_no_una_comedia_filosofica_sobre_vivir_sin_sentido/  

No hay comentarios: