14.11.25

Està en marxa una economia on la moneda és una eina de relació, no de separació

TROBADA DE MONEDES SOCIALS A LISBOA        

Què són les monedes ciutadanes 

A la trobada de Lisboa es va posar de manifest que no hi ha una única manera d’entendre o aplicar una moneda ciutadana. Aquestes iniciatives poden sorgir tant dins de comunitats intencionals que busquen l’autosuficiència com en contextos laborals que volen complementar l’economia convencional.

En les primeres, la moneda és una eina per reforçar vincles, retenir valor dins la comunitat i reduir la dependència del diner extern. En les segones, serveix per crear alternatives al consum individualista i generar circuits econòmics més justos.

En tots els casos, l’objectiu és comú: fer circular la riquesa en lloc d’acumular-la i posar les relacions humanes al centre de l’activitat econòmica.

13.11.25

Los grandes cambios comienzan con pequeñas acciones y el amor puesto en ellas

HUERTOS URBANOS                                   

UNA INVITACIÓN A SEMBRAR VIDA EN MEDIO DEL CONCRETO

El libro «Huertos Urbanos» de la agrónoma Paula Rosales, acompañado por las ilustraciones de Vania Sarret, es una invitación a reencontrarse con la tierra incluso en medio del asfalto. En estas páginas se abre un camino accesible para quienes sueñan con transformar un rincón de su hogar en un espacio fértil, lleno de vida y de alimento.

Como afirma Paula Rosales, “los huertos urbanos son pequeños oasis de vida en medio del concreto, donde la tierra y quienes la cultivan florecen juntos”. Cultivar en la ciudad no solo es posible, también resulta profundamente necesario: es un acto de reconexión con la naturaleza y al mismo tiempo una oportunidad para fortalecer lazos comunitarios, reducir el estrés y disfrutar de una alimentación más saludable, libre de químicos y llena de frescura.

12.11.25

Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo en vez de aprovecharlo

EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS

VER LIBRO
La vida es un viaje en el que siempre hay que atravesar caminos difíciles.

La neurocientífica Nazareth Castellanos nos enseña en este libro que podemos «encontrar una mejor versión de nosotros mismos» con solo una condición: proponérselo, querer mejorar.

Según ella, más del 90 % de las personas viven sin intención de mejorarse. Eso, unido a que el 70 % de la población ha padecido tormentas potencialmente traumáticas, hace que la probabilidad de ser alguien, o encontrarse con alguien, que sufre o que hiere sea muy alta. Para que quede claro: «Todos vamos a sufrir por hábitos que se podrían haber evitado, si nos lo hubiéramos propuesto.

11.11.25

Descuidar el ánimo, ese optimismo que hace posible la convivencia y la prosperidad

ROBARNOS EL FUTURO                       

¿Quién os dio permiso para robarnos el futuro?

Durante demasiado tiempo hemos vivido bajo una especie de eclipse del ánimo. No ha sido un cataclismo repentino, sino una lenta erosión: día tras día, década tras década, la sospecha de que el futuro es un territorio hostil se ha ido instalando entre nosotros como una niebla que ya nadie se toma la molestia de disipar. 

No es que falten razones para el desaliento —las hay, y no menores—, pero el problema no son los hechos, sino el relato que hacemos de ellos. Hemos convertido la desgracia en la medida de lo real, como si lo único auténtico fuese el desastre.

De ese modo, la política, que nació para ordenar la convivencia y ensanchar los márgenes de la confianza, se ha convertido en lo opuesto: una fábrica de desconfianza. Hoy ya no se compite por ofrecer soluciones, sino por imponer derrotismos. El mérito consiste en anunciar el próximo apocalipsis: climático, tecnológico, económico o moral.

10.11.25

Espero no tener razón y que esto sea solo una fabulación, una mera fantasía

YA ESTÁN AQUÍ                                         

LAS CIUDADES DE QUINCE MINUTOS Y LAS “SMART CITIES”

La pendiente resbaladiza nos lleva hacia un control total. Un parlamentario europeo decía en 2022 que estábamos siendo sometidos a un proceso de “chinización”, aserto que nos pareció muy acertado; y no por estar invadidos de bazares chinos, sino por la paranoia comunista del país amarillo, de controlar a los ciudadanos en todos los ámbitos de la vida. 

Es de sobra sabido que, en estos regímenes totalitarios y que tanto seducen a progres y wokistas, que viene a ser lo mismo, la ciudadanía vive para obedecer y acatar las múltiples normativas para cumplir con el perfil de buen ciudadano. Esto queda registrado en un carné obligatorio, donde figuran los gustos y aficiones particulares, pero también cada movimiento que el usuario hace con su dinero. ¡Comprar un perfume u opinar contra el sistema de gobierno puede restar puntos!

7.11.25

La próxima vez que veas un anuncio, cambia de canal, o bien, cambia de mirada

QUE LA PUBLICIDAD NOS SIRVA PARA PENSAR

Mi primer deseo para la publicidad sería que no se puedan anunciar productos o servicios nocivos (para personas, animales o el medioambiente). Se prohibiría así la propaganda de coches, corridas de toros, viajes en avión, joyas o cruceros de lujo.

La publicidad es un torno donde se moldean los valores; y los valores son el motor de todo.

Estamos lejos de eso. No tanto como algunos imaginan, por uno u otro motivo. Hace poco, había muchos iluminados que decían que sería imposible eliminar los anuncios de tabaco y alcohol y sus patrocinios en el deporte: «¡Será el final de la Fórmula 1!».

6.11.25

Acepta tu humanidad, tus defectos. Acepta todo aquello de lo que intentan alejarte

QUIEREN QUE CONFÍES EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

PARA QUE PIERDAS TU INTELIGENCIA NATURAL

Tus gobernantes quieren que dependas de las máquinas para que piensen por ti.

Quieren que confíes en la IA para razonar, investigar, analizar y escribir.

Quieren que necesites un software fácilmente controlable para formar tu comprensión del mundo y expresar esa comprensión a los demás.

Pueden controlar las máquinas, pero no pueden controlar la mente humana. Por eso quieren que abandones tu mente por las máquinas.

5.11.25

No olvidar un origen cultural, una moral y una identidad marcada por siglos de acervo

NACIONALIDAD, LEGISLACIÓN, DEMOCRACIA Y CULTURA

Existe un debate intelectual en España dentro del espectro del centro derecha (de la izquierda ya no se puede esperar siquiera un debate intelectual serio) sobre cómo ordenar la inmigración y la adquisición de la nacionalidad de inmigrantes de culturas abiertamente hostiles a la democracia liberal. Un debate que confronta dos ideas principales: la liberal y la identitaria, aunque para ser justos ni todos los liberales piensan igual ni todos los identitarios son defensores de las democracias liberales.

La que denominaremos aquí “posición liberal” sostiene que todo extranjero de origen con un DNI español es igual de español que un español de origen con independencia de cómo haya adquirido la nacionalidad y de su origen, cultura y religión.

4.11.25

Con la Agenda 2030 se te da la ilusión de estar cambiando, pero todo sigue igual

SOY LA AGENDA 2030                                   

ESTE ES EL FUTURO QUE DEBES ACEPTAR

Este no es tu futuro, es el mío. Y lo que te ofrezco no es libertad, es la fachada de la libertad mientras te mantengo atado al sistema.

Soy la Agenda 2030. Y lo que voy a hacer es sencillo: Voy a construir un mundo donde tú no tienes voz, pero en el que todos creemos que la tienes. Verás, la pobreza, el hambre, la salud, la igualdad de género… son solo las promesas bonitas que lanzo para mantenerte tranquilo. 

Mientras tanto, el verdadero objetivo es otro: crear un sistema global que, en última instancia, te controle de manera tan sutil que ni siquiera te darás cuenta. Vamos, que no es solo una «agenda de desarrollo», sino una estrategia global de reestructuración del poder.

3.11.25

Quizá lo que necesito es entrenarme, acudir más seguido a este lugar de la simplicidad

LA INTELIGENCIA DE LA MATERIA

Camino por el bosque, sobre un lecho de hojas y detritos. Cada uno de mis pasos activa el tejido de lo vivo. Si mis ojos fueran más hábiles para percibirlo, vería cómo se iluminan mis huellas, como encienden circuitos orgánicos a su alrededor y mandan mensajes a toda la red. Interconexiones alrededor de mi cuerpo: impulsos eléctricos que vibran iridiscentes de energía.

Si fuera más capaz, también podría ver la danza rítmica y sutil de las partículas que flotan y se mecen acompasadas frente a mí, la mayoría conformada por esporas, polvos policromos que transportan información de un lado al otro. Vivientes. En poco tiempo el bosque entero sabe que estoy aquí.