7.11.25

La próxima vez que veas un anuncio, cambia de canal, o bien, cambia de mirada

QUE LA PUBLICIDAD NOS SIRVA PARA PENSAR

Mi primer deseo para la publicidad sería que no se puedan anunciar productos o servicios nocivos (para personas, animales o el medioambiente). Se prohibiría así la propaganda de coches, corridas de toros, viajes en avión, joyas o cruceros de lujo.

La publicidad es un torno donde se moldean los valores; y los valores son el motor de todo.

Estamos lejos de eso. No tanto como algunos imaginan, por uno u otro motivo. Hace poco, había muchos iluminados que decían que sería imposible eliminar los anuncios de tabaco y alcohol y sus patrocinios en el deporte: «¡Será el final de la Fórmula 1!».

6.11.25

Acepta tu humanidad, tus defectos. Acepta todo aquello de lo que intentan alejarte

QUIEREN QUE CONFÍES EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

PARA QUE PIERDAS TU INTELIGENCIA NATURAL

Tus gobernantes quieren que dependas de las máquinas para que piensen por ti.

Quieren que confíes en la IA para razonar, investigar, analizar y escribir.

Quieren que necesites un software fácilmente controlable para formar tu comprensión del mundo y expresar esa comprensión a los demás.

Pueden controlar las máquinas, pero no pueden controlar la mente humana. Por eso quieren que abandones tu mente por las máquinas.

5.11.25

No olvidar un origen cultural, una moral y una identidad marcada por siglos de acervo

NACIONALIDAD, LEGISLACIÓN, DEMOCRACIA Y CULTURA

Existe un debate intelectual en España dentro del espectro del centro derecha (de la izquierda ya no se puede esperar siquiera un debate intelectual serio) sobre cómo ordenar la inmigración y la adquisición de la nacionalidad de inmigrantes de culturas abiertamente hostiles a la democracia liberal. Un debate que confronta dos ideas principales: la liberal y la identitaria, aunque para ser justos ni todos los liberales piensan igual ni todos los identitarios son defensores de las democracias liberales.

La que denominaremos aquí “posición liberal” sostiene que todo extranjero de origen con un DNI español es igual de español que un español de origen con independencia de cómo haya adquirido la nacionalidad y de su origen, cultura y religión.

4.11.25

Con la Agenda 2030 se te da la ilusión de estar cambiando, pero todo sigue igual

SOY LA AGENDA 2030                                   

ESTE ES EL FUTURO QUE DEBES ACEPTAR

Este no es tu futuro, es el mío. Y lo que te ofrezco no es libertad, es la fachada de la libertad mientras te mantengo atado al sistema.

Soy la Agenda 2030. Y lo que voy a hacer es sencillo: Voy a construir un mundo donde tú no tienes voz, pero en el que todos creemos que la tienes. Verás, la pobreza, el hambre, la salud, la igualdad de género… son solo las promesas bonitas que lanzo para mantenerte tranquilo. 

Mientras tanto, el verdadero objetivo es otro: crear un sistema global que, en última instancia, te controle de manera tan sutil que ni siquiera te darás cuenta. Vamos, que no es solo una «agenda de desarrollo», sino una estrategia global de reestructuración del poder.

3.11.25

Quizá lo que necesito es entrenarme, acudir más seguido a este lugar de la simplicidad

LA INTELIGENCIA DE LA MATERIA

Camino por el bosque, sobre un lecho de hojas y detritos. Cada uno de mis pasos activa el tejido de lo vivo. Si mis ojos fueran más hábiles para percibirlo, vería cómo se iluminan mis huellas, como encienden circuitos orgánicos a su alrededor y mandan mensajes a toda la red. Interconexiones alrededor de mi cuerpo: impulsos eléctricos que vibran iridiscentes de energía.

Si fuera más capaz, también podría ver la danza rítmica y sutil de las partículas que flotan y se mecen acompasadas frente a mí, la mayoría conformada por esporas, polvos policromos que transportan información de un lado al otro. Vivientes. En poco tiempo el bosque entero sabe que estoy aquí.

31.10.25

Podrem viure sabent que som part d’alguna cosa més gran que nosaltres mateixos

EL PENSAMENT CATEDRAL             

Construir des de baix el futur que potser no veurem

Vivim en una època accelerada, on tot sembla haver de donar resultats immediats: l’èxit, els diners, el reconeixement. Tanmateix, existeix una altra manera de pensar i actuar que ens convida a mirar més lluny i més profund: el pensament catedral.

Els pilars del pensament catedral

· Visió a llarg termini

· Responsabilitat intergeneracional

· Cooperació i continuïtat

  • Propòsit i sentit

30.10.25

Si lo que enterramos no se va por arte de magia hay que empezar a buscar soluciones

LA ÚNICA RESPUESTA A LOS RESIDUOS

DEJAR DE COMPRAR COSAS QUE NO NECESITAMOS

De India a Senegal, pasando por un pueblo fantasma de Oklahoma y varias ciudades de Reino Unido, el investigador británico Oliver Franklin-Wallis ha recorrido medio mundo rastreando dónde termina la basura una vez deja nuestro hogar. El resultado queda plasmado en Vertedero, un completísimo reportaje periodístico que nos sienta frente a la preocupante crisis mundial de residuos para dar con soluciones sin dejarnos arrollar por el catastrofismo.


¿Por qué sabemos tan poco sobre lo que pasa con los residuos que generamos?

Los desechos nos dan asco. Así de simple. No hemos parado de buscar formas de apartarlos de nuestra vista a lo largo de la historia. Los quemamos, los enterramos y pagamos a las personas más pobres de la sociedad para llevárselos. Pero hay un dato clave en todo esto: en las últimas décadas, las grandes corporaciones que se han ido haciendo con la industria de los residuos también se han esforzado por esconder de nuestra vista todo lo que ocurre ahí, incluidos sus fallos.

29.10.25

Detenerse un momento puede ser una forma de rebeldía o de avanzar de otra manera

RITUALES DEL DESCANSO                 

La siesta es un invento antiguo. Tanto la palabra como la costumbre vienen de “la hora sexta” en la Antigua Roma, ese momento en el que el sol golpea con más fuerza e invita a cerrar los ojos un rato. Han pasado siglos, pero el hábito de descansar en mitad del día sigue vivo en el Mediterráneo – con la siesta española o el riposo italiano – y, de una forma  u otra, en casi todas las culturas. Nuestro cuerpo pide pausa, en el idioma que sea. 

Nos gusta la siesta, pero ya casi nadie la duerme 

Pero la realidad es más compleja, y no siempre responde a lo que necesitamos para  nuestro bienestar. Que aquí las pausas sean más largas que en otros países, no significa  que las aprovechemos para dormir. Solo un 16% de los 3000 españoles encuestados por Fundaceps  duerme la siesta a diario; un 22% lo hace a veces, y un 58% nunca. Las  razones no están del todo claras, pero es probable que los horarios laborales y la  velocidad a la que vivimos tengan mucho que ver. 

28.10.25

¿No es una pena quedarse convertido en nada si nos falla el teléfono?

ALGUNA LUZ Y MUCHAS SOMBRAS DE LA I.A.     

Algunas muertes, adicción, adoctrinamiento y materialismo:

El sueño de Alan Turing, considerado el padre de la inteligencia artificial se ha realizado y su alcance quizá llegue mucho más lejos de lo que el ingeniero, criptologista, biólogo y estudioso de la interacción de la mente y la materia previó. Todo empezó en 1950, siendo profesor en la Universidad de Mánchester, cuando realizaba el ensayo Computing Machinery and Intelligence y propuso el que pasaría a la historia como “Test de Turing”. 

La prueba consistía en evaluar la capacidad de una máquina para mostrar un comportamiento similar al humano. Para ello se establecía una conversación entre un humano y una máquina diseñada para generar respuestas similares a las humanas. Esto era realizado con lenguaje textual a través de un teclado y un monitor. 

27.10.25

Hemos de aprender a mirar sin prisa, a escuchar sin distracción, a estar en el presente

LA ILUSIÓN DE PERFECCIÓN            

Así cambió nuestra mirada del mundo

Desde cuerpos perfectos hasta vidas cuidadosamente curadas, Instagram no solo muestra imágenes: redefine cómo vemos, sentimos y habitamos la realidad. Descubre cómo los filtros y publicaciones moldean nuestra percepción y nuestra presencia en el mundo

El pasado 6 de octubre fue el aniversario de Instagram. No son solo cinco, diez o quince años: son años de transformación silenciosa, de redefinir cómo miramos, cómo sentimos y cómo habitamos la realidad. Una plataforma que nació como un simple escaparate fotográfico se convirtió en espejo y escenario, en una curaduría de lo que deseamos mostrar y, quizá, de lo que empezamos a olvidar vivir.