PÀGINES MONOGRÀFIQUES

28/2/20

La deuda ha sido durante décadas una herramienta de dominación y neocolonialismo

LA ILEGITIMIDAD DE ENDEUDARSE A COSTA DE LA NATURALEZA
La industrialización y el desarrollo del modelo capitalista han avanzado en el mundo en base a procesos de endeudamiento. El crédito y, por tanto, la deuda son elementos consustanciales al proceso de crecimiento económico. “La pasión que predomina entre los individuos de una economía moderna es convertir la riqueza en deuda, que en el futuro genere un ingreso permanente; convertir la riqueza que es perecedera en deuda, que es perdurable. Una deuda que no se pudre, no tiene gastos de mantenimiento y produce intereses permanentemente” (Daly, 1999).

Desde la perspectiva de los deudores, el objetivo de este endeudamiento es en principio invertir en procesos productivos para generar rendimientos suficientes para, una vez satisfechos los pagos de la deuda, obtener beneficios. Dichos procesos productivos no suelen tener en cuenta su vínculo con el mundo físico. La metáfora de la producción capitalista (Naredo, 2003) oculta un proceso de apropiación de la riqueza, y ha generado un patrón de crecimiento en términos monetarios que obvia los procesos de destrucción de la naturaleza y degradación de las condiciones de vida de las personas.

27/2/20

Debemos elegir vivir con sobriedad como quisieran los que ven surgir los problemas


EXTINCIÓN O DECRECIMIENTO

El humorista y cineasta norteamericano Woody Allen, que ha expuesto los puntos de vista de la clase media urbana de los Estados Unidos para tomar distancia,  dijo respecto de la civilización actual globalizada: “Hemos llegado a una bifurcación decisiva. Un camino nos lleva a la extinción de la especie y el otro a la desesperación. Espero que seamos capaces de tomar la decisión correcta”.

El fascismo del fin del mundo

Un desvío lleva a la extinción. El otro genera hambre, guerras, pandemias y que probablemente esté controlado por un poder fascista o totalitario, que ya se está imponiendo como necesidad de corromper y contaminar para obtener beneficios.

Hay, para algunos, una tercera vía: el decrecimiento, la elección consciente de la  sobriedad. Para eso tenemos que crear otra manera de relacionarnos con el mundo, con la naturaleza, con las cosas y los seres que genere felicidad y  pueda ser generalizada. Las sociedades que autolimitan su capacidad para producir también pueden ser alegres y vivir bien con menos bambolla de trastos inútiles y desechables que nosotros.

26/2/20

Necesitamos acción inmediata en tres frentes amplios para reclamar poder digital

LA CORPORACIÓN INTELIGENTE

En todos los sectores económicos, desde la agricultura a la industria predictiva, el comercio minorista e incluso el trabajo de cuidados remunerado, el modelo de plataforma es ahora una capa esencial de la infraestructura.

Cuatro siglos después de que la Compañía Británica de las Indias Orientales marcara las pautas para la extracción empresarial de recursos, la mayor parte del mundo está bajo control del poder corporativo desenfrenado. Pero el poder corporativo está en la antesala de alcanzar la ‘supremacía cuántica’ que los movimientos sociales en la era digital necesitan entender para cambiar de marcha en sus luchas. El cambio cuántico aquí viene del poder de los ‘datos en red’; los ingredientes que constituyen la receta de la era digital del capitalismo.

El capitalismo contemporáneo se caracteriza por la acumulación de datos-como-capital. Las Big Tech, como se conoce colectivamente a las empresas digitales, usan el modelo de negocio de ‘plataforma’, el cual potencia la fuerza combinada de la conectividad de internet (ley de Metcalfe, que el valor de una red viene del número de sus conexiones) y la inteligencia algorítmica (a lo que IBM se refiere como ley de Watson, la ventaja competitiva acumulada al superar el conocimiento de todos los demás mediante la informática cognitiva).

25/2/20

Un monstruo con vida propia que promete proporcionar aquello que cada uno desee

LA IDEOLOGÍA INVISIBLE

En esta prepublicación puedes leer gratis los primeros capítulos de “La ideología invisible”. Puedes adquirir “La ideología invisible” en papel o formato ebook  haciendo clic aquí.

Prólogo

Nunca tres generaciones consecutivas fueron tan afortunadas. Desde los llamados Baby boomers, pasando por los Millennials, hasta la emergente Generación Z, en Occidente hemos disfrutado y seguimos disfrutando de un periodo de paz y prosperidad que, con sus altibajos, se ha mantenido en el tiempo y alcanza ya los tres cuartos de siglo. Sin embargo, cada vez parece pesarnos más el sentimiento pesimista que, combinado con un corrosivo y extraño desasosiego está propagando la creencia de que el colofón a tanta dicha sólo puede ser un desenlace apocalíptico. La Organización Mundial de la Salud estima que en breve la pérdida de la autoestima y el sentimiento de culpabilidad, esto es, la depresión moderna, se convertirán en la segunda causa de discapacidad. Llama la atención el término “moderna”, porque incide en una tipología de la depresión que sería, a lo que parece, exclusiva no ya de nuestro tiempo sino de las sociedades más desarrolladas y que tienen un mayor índice de bienestar.

24/2/20

La supervivencia de una especie depende de su capacidad de adaptación

NUESTRO FUTURO CAZADOR-RECOLECTOR:
Cambio climático, agricultura y descivilización
Puntos destacados:
  • El clima estable del Holoceno hizo posible la agricultura y la civilización. Hasta entonces, el inestable clima del Pleistoceno las hacía imposibles.
  • Las sociedades humanas después de la agricultura se caracterizaron por el exceso y el colapso. El cambio climático fue causa frecuente de estos colapsos.
  • Las estimaciones de la trayectoria business as usual indican que el clima se calentará entre 3 y 4 °C para el 2100 y hasta 8-10 °C con posterioridad.
  • El futuro cambio climático devolverá al planeta Tierra a las condiciones climáticas inestables del Pleistoceno y la agricultura será imposible.
  • La sociedad humana se caracterizará una vez más por la caza y la recolección.
Resumen:
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, unos 300.000 años, vivimos como cazadores-recolectores en comunidades sostenibles e igualitarias de unas pocas docenas de personas. La vida humana en la Tierra, y nuestro lugar dentro de los sistemas biofísicos del planeta, cambiaron drásticamente con el Holoceno, una época geológica que comenzó hace unos 12.000 años. Una combinación sin precedentes de estabilidad climática y temperaturas cálidas hizo posible una mayor dependencia de los granos silvestres en varias partes del mundo. Durante los siguientes miles de años, esta dependencia condujo a la agricultura y a sociedades estatales a gran escala. Estas sociedades muestran un patrón común de expansión y colapso.

21/2/20

Conocemos lo que está pasando, pero no se toman medidas para evitarlo

EN LA ESPIRAL DE LA ENERGÍA
Analizamos aquí la 2ª edición (2018) de una  obra que se convertirá, si no lo es ya, en un clásico del ecologismo. Los dos volúmenes son un resumen de la historia de la humanidad y de nuestra relación con la biosfera, prestando especial atención a la energía: generación, uso, almacenamiento. Esto es importante porque “la energía marca uno de los límites de las organizaciones sociales posibles” y ha tenido y tiene un papel relevante en la evolución humana y en el tipo de sociedades. La energía y la complejidad de cualquier sistema (o sociedad) están íntimamente relacionadas.

Las energías renovables tienen múltiples ventajas, pero el mundo rico se basa en tecnologías complejas y, como dice el libro, “las tecnologías complejas son intrínsecamente insostenibles, (…) tienen impactos insoslayables sobre la vida (…) y no son universalizables”, por lo que también generan  desigualdad. Para estos autores, todo esto produce “sociedades basadas en la dominación” y, además, “el capitalismo global es la forma culminante de la civilización dominadora y, a su vez, la que está generando su colapso”.

20/2/20

Ser socio de una cooperativa implica mucho más que tener un lugar donde ir a comprar

FORMAR PARTE DE UNA COOPERATIVA DE CONSUMO 

¿Cómo es formar parte de una cooperativa de consumo agroecológico? Este artículo pone la mirada en el interior de estas comunidades para mostrar qué es lo que pasa cuando se decide unirse a un proyecto cooperativo de este tipo.

Una de les claves para sentirse a gusto practicando el consumo consciente es vivirlo desde el positivismo. Esto pasa por disfrutar del proceso, no culpabilizarse por las incoherencias ni culpabilizar a los demás o no sentirse mal si no se consiguen los propósitos. Las emociones positivas nos refuerzan la persistencia y el mantenimiento de lo que estamos haciendo. Y si se vive en compañía o en una comunidad más grande, siempre será mucho más fácil.

Es el caso de los protagonistas de este artículo. Gisela y Albert de El Brot  (Reus), Hilari, Francesc y Míriam de La Magrana Vallesana (Granollers), Montse, Bea y Jaume de Som Alimentació (Valencia), Jon e Izaskun de Labore (Bilbao y Oiartzun) y Kim, François, Carla y Ann del Park Slope Food Coop (Nueva York) hablan de sus experiencias en los grupos de consumo de los que forman parte. Llegó el momento en el que quisieron dar un giro en su comportamiento en el consumo decidieron cambiar ciertos hábitos en compañía de un grupo de más gente.

19/2/20

Así que, caminen, no corran, miren, observen, escuchen, reflexionen, duerman, amen...

SABER VIVIR «DESPACITO»
Elogio de la lentitud desde la filosofía

La ilusión de la velocidad es la creencia de que ahorra tiempo pero, en realidad, la prisa y la rapidez lo aceleran. En el mundo actual, la lentitud es tremendamente subversiva: necesitamos ir más despacio para poder vivir.
Quién le iba a decir a Luis Fonsi que con Despacito estaba declarando los principios de un enfoque filosófico para nuestra era, para un tiempo de velocidad y de prisa, para una modernidad velociferina ―en términos del pensador R. Koselleck-, como expone Faustino Oncina: «Cada vez gira más rápido el carrusel del futuro, del futuro presente, al que le es intrínseco una soteriología del ahora, cuyos coetáneos lo quieren todo y lo quieren ya. Ante este penoso ejemplo de autodenigración, ¿qué ocurriría si se redujera la velocidad y se redescubriese ese precioso airbag, la lentitud?».

Vivimos corriendo, sumidos en la rapidez, la prisa y lo inmediato; el running  es el epítome de nuestro tiempo. Corremos como pollos sin cabeza, viajando hacia ninguna parte, en una rueda sin fin como ratones de laboratorio.  Deprisa, deprisa fue una polémica y premiada película de Carlos Saura que reflejaba con crudeza la vida sin destino de unos jóvenes delincuentes del extrarradio madrileño, acelerados, violentos, sin rumbo (¿cómo nuestro mundo?).

18/2/20

Debate sobre qué vida merece la pena ser sostenida, qué entender por buen vivir

DE VIDAS VIVIBLES Y PRODUCCIÓN IMPOSIBLE
De vidas vivibles y producción imposible (1)

La crisis actual muestra la imposibilidad de este sistema para generar vidas vivibles. Desde la izquierda, corremos el riesgo de ver la producción como única alternativa frente al pandemónium de los mercados financieros. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de la crisis?
  1. Introducción
Estamos viviendo un cambio imparable que no podemos dejar al arbitrio del libre mercado. Para afrontarlo bajo criterios de justicia, es urgente romper con las miradas habituales de la crisis, tanto con la hegemonía de la ortodoxia, secuestrada por los mercados financieros, como con aquella mirada frecuente en la heterodoxia que se centra en la economía real, que sigue creyendo en la recuperación de la producción. La economía feminista, que es feminista en tanto en cuanto contiene una pretensión de subversión (2), puede jugar un papel clave en este sentido. Este texto no pretende ofrecer respuestas, sino abrir preguntas desde una apuesta analítica y política concreta: poner la sostenibilidad de la vida en el centro.

17/2/20

Crear espacios donde además de comprar se pueden intercambiar experiencias

COOPERAR PARA ALIMENTARNOS

Cuando formar parte de una cooperativa de consumo significa mucho más que tener un lugar en el que comprar.
La vida en los proyectos cooperativos de consumo agroecológico vista desde dentro.

Impulsar un cambio en el modelo de consumo, implicarte en una iniciativa que comporte mejoras sociales, cuidar tu salud y la del medio ambiente, ahorrarte dinero al hacer la compra, consumir productos con unos criterios que has ayudado a definir, pagar lo que consideras que toca a los productores.

Lo que lleva a alguien a unirse a una cooperativa de consumo agroecológico es variado. Pero lo que sí suele ser común entre estas personas es el conjunto de beneficios que obtienen a cambio. Muchas, por lo menos la mayoría con las que hemos hablado, coinciden en asegurar que formar parte de una cooperativa de consumo significa mucho más que tener un lugar adonde ir a comprar. También quiere decir aprender, sentir que se forma parte de un grupo o comunidad, conocer gente, construir y fortalecer vínculos o impulsar la transformación social.

14/2/20

Las personas estan dispuestas a sacrificar su libertad a cambio de seguridad.


LA TRAGEDIA MODERNA
(Explicada por ‘UN MUNDO FELIZ’)

Canjeamos la verdad y la belleza por la comodidad y el placer

Huxley comprendió que para que la máquina de la producción masiva pudiera seguir rodando, se debía proveer a los individuos de constantes gratificaciones (la ilusión de la felicidad). El problema es que la felicidad hedonista significa un pacto fáustico en el que se sacrifica la belleza y la verdad
La novela Un mundo feliz es, sin duda, una de las visiones literarias que con mayor claridad se anticiparon a los acontecimientos que estamos viviendo. Existe una bizantina disputa sobre si estamos viviendo el mundo que imaginó Orwell o el mundo que imaginó Huxley (y aunque hay claroscuros, parece que Huxley fue más preclaro). El analista de medios Neil Postman distinguió la visión distópica de Huxley de la de Orwell. La del primero estaba basada en el deseo y la segunda en el miedo; de manera quizá un poco más sofisticada, Huxley entendió que en el “futuro” íbamos a ser controlados no a través de la fuerza, la represión violenta o la supresión de la información, sino sobre todo, a través de la distracción y el entretenimiento. 

13/2/20

El lliure mercat és una utopia amb conseqüències nefastes per la vida dels individus

L'ARQUEÒLEG DEL LLIURE MERCAT


Karl Polanyi (1886-1964) va ser un economista i antropòleg austrohongarès que va intentar comprendre el context de crisi i ascens del feixisme que travessava Europa. 75 anys després de la publicació de la seva gran obra, 'La Gran Transformació', avui Polanyi encara es reedita i s’actualitza

Per entendre les grans convulsions polítiques i socials del període d’entreguerres, l’antropòleg vienès Karl Polanyi es remunta fins als orígens de la Revolució Industrial per adonar-se d’una contradicció fonamental: el projecte del lliure mercat -que neix llavors- és incompatible amb la societat. És més, l’intent de subordinar la societat a la lògica del lliure mercat genera una tensió que es tradueix en formes cada vegada més dispars d’autoprotecció social; des de sindicats obrers que defensen una jornada laboral de vuit hores a moviments reaccionaris repugnants com el feixisme.
L’originalitat de Polanyi té a veure amb l’estudi que, com a bon antropòleg, fa de les societats preindustrials. Fins llavors l’economia s’organitzava basant-se en conceptes com la reciprocitat o la redistribució, i el mercat ocupava un lloc secundari en el funcionament social. No tenia sentit entendre l’economia com una esfera autònoma, ja que es trobava incrustada en altres processos no econòmics, sinó polítics, socials o religiosos.

12/2/20

Combinar el dinamismo y la alegría, con la simplicidad y el recogimiento de lo sencillo

LA HOGUERA DEL DECRECIMIENTO
Hace poco oí que alguien explicaba el decrecimiento mediante el tamaño de la hoguera. Aunque no pude encontrar nada en internet sí que recuerdo el ejemplo:

En una hoguera grande, la gente hace un círculo grande y se separan las unas de las otras. Si no, se queman debido al abrasador calor que desprenden kilos y kilos de madera ardiendo. Si acaso, tienen relación con aquellos que están a su lado. Si la hoguera es pequeña, la gente se aproxima al fuego, hace un círculo más pequeño. El calor es reconfortante, con poca madera varias personas se mantienen calientes. Al ser pequeño el círculo, las personas puede mirarse a la cara, sonreírse, contar chistes, tener una conversación común, sentir, después de todo, que están en un grupo y forman parte de él.

El ejemplo me recordó a las palabras de un familiar mío, muy de derechas él, que recordaba con sereno anhelo un tiempo en el que las cosas eran distintas y él era más feliz:

11/2/20

Un conglomerado de intereses recíprocos, afectos, cuidados, e interdependencias

PROCOMÚN, PROPIEDAD Y COMUNIDADES
Los commons son un fenómeno complejo y a la vez complicado. Complejo porque depende de varios elementos que hay que tener en cuenta a la vez; complicado porque parece haber un exceso de definiciones o de acercamientos diferentes que expanden su significado. En la última reunión general del Laboratorio del Procomún de Medialab Prado (febrero 2012)  Juan Freire abría la sesión comentando que “lo que hace interesante al procomún es esa incapacidad para ser definido” citando la entrevista en el blog código abierto Antonio Lafuente .

Si bien estoy de acuerdo con muchas cosas que se comentaron durante la sesión, la verdad es que me cuesta un poco celebrar que algo esté poco definido. Bien visto, si así fuera, me pasaría todo el día de fiesta ya que de indefiniciones sin duda andamos bien servidos. Pero temo que el problema sea el inverso, que más bien se está vaciando «procomún» de significado –por saturación–y que hay ciertas nociones, al parecer algo incómodas, que no acaban de relacionarse con el concepto. Como ya adelanta el título de este post, me refiero a conceptos como el de comunidad y, especialmente, el de propiedad.

10/2/20

Hace 40 años había gente muriendo por el derecho a reunirse y tener privacidad


LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN
Somos menos felices y menos productivos que nunca porque somos adictos”

Te ha llegado un correo, un mensaje, un hechizo, un paquete. Hay un usuario nuevo, una noticia nueva, una herramienta nueva. Alguien ha hecho algo, ha publicado algo, ha subido una foto de algo, ha etiquetado algo. Tienes cinco mensajes, veinte likes, doce comentarios, ocho retuits. Hay tres personas mirando tu perfil, cuatro empresas leyendo tu currículum, dos altavoces inalámbricos rebajados, tres facturas sin pagar. Las personas a las que sigues están siguiendo esta cuenta, hablando de este tema, leyendo este libro, mirando este vídeo, llevando esta gorra, desayunando este bol de yogur con arándanos, bebiendo este cóctel, cantando esta canción.”

Así rapta tu cerebro, tu voluntad, tus horas de sueño, de amor y de paseo “la economía de la atención” de la que habla la periodista española Marta Peirano en su último libro revelador: El enemigo conoce el sistema.

Así también sus dueños se enriquecen, como cuenta en sus páginas. Y tienen trabajando a los mejores cerebros del mundo para aumentar las ganancias mientras les entregamos todo. “El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que ofreces a cambio”, dice.

7/2/20

Desplazan el desarrollo como principio organizador de la vida social hacia otro enfoque

PLURIVERSO: UN DICCIONARIO DEL POSDESARROLLO

Introducción: Hallar senderos pluriversales

Pluriverso es un ambicioso diccionario del posdesarrollo que recoge ciento ocho ensayos elaborados por más de ciento veinte coautores. En la estela de otro libro imprescindible, aquel Diccionario del desarrollo que coordinó Wolfgang Sachs (prologuista de este nuevo proyecto) hace más de un cuarto de siglo, la obra está coordinada de manera muy solvente por Ashish Kothari, ambientalista indio; Ariel Salleh, socióloga australiana; Arturo Escobar, antropólogo colombiano; Federico Demaria, investigador italiano en ecología política y economía ecológica; y Alberto Acosta, economista y político ecuatoriano. Publicado primero en la India (ya esto manifiesta un deseo de romper la dinámica centro-periferia), Pluriverso ha sido rápidamente traducido a varios idiomas.

La coordinadora y los cuatro coordinadores exponen que la crisis “sistémica, múltiple y asimétrica” (p. 35) que afecta a todo el mundo es el fruto de una sociedad capitalista que ha construido su noción de progreso a partir del crecimiento cuantitativo basado en la métrica del PIB, la acumulación de riqueza, el individualismo y el consumismo desregulado, lo cual nos ha llevado a un neoliberalismo tecnocrático. Como alternativa, los autores proponen avanzar hacia un pluriverso, definido al modo neozapatista como “un mundo en el que caben muchos mundos” (p. 42) y conformado por dos objetivos principales. El primero se refiere a la construcción de “un mundo ecológicamente sabio y socialmente justo” (p. 44), que pretende cuestionar los actuales discursos continuistas o reformistas, superar estructuras de opresión y desigualdad como el racismo o el patriarcado y hallar una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza. El segundo objetivo busca eliminar dicotomías integrando a los colectivos discriminados históricamente y promoviendo el cambio desde el universalismo impuesto por Occidente hacia una “pluriversalidad”.

6/2/20

Otras formas de entender la propiedad, el trabajo, los cuidados, la educación...

CONSTELACIÓN DEL COMÚN
Iniciativas que ponen la vida en común en el centro


En común” se ha convertido en la referencia que mejor define las alternativas actuales al neoliberalismo. La Constelación de los Comunes, un proyecto audiovisual y un libro, ambos libres, muestran la realidad de casi 50 proyectos que ponen la vida en común en el centro.

No parece descabellado proponer que “común” sea uno de los términos —si no ‘el’ término— que mejor toma el pulso a la transformación social en marcha en este milenio —recogiendo una demanda pendiente de siglos anteriores—, en la medida en que rubrica la oposición a la ideología neoliberal cuyo individualismo, y la competición sin tregua que lo acompaña, es cada vez más contestado. No hay feminismos, ni lucha contra la emergencia climática, ni antifascismo, ni reclamos de democracia política y económica que puedan ser conjugados hoy sin la referencia a la centralidad de lo común. Solo desde ahí es posible poner la vida en el centro dado que la propia vida es, como no se cansa de repetir buena parte del pensamiento contemporáneo, en común.  

5/2/20

Una de las mayores dificultades es el consumo de productos banales y perecederos

ECOLOGÍA, AUSTERIDAD Y HEDONISMO.
Un apunte sobre necesidades y satisfactores

El concepto de necesidad se refiere intrínsecamente a la interrelación entre el sistema cuerpo-mente de cada ser vivo y el ecosistema del que forma parte y que le provee los recursos para autorregularse (mantener su estabilidad como organismo) y constituye, por tanto, el núcleo de la visión ecológica. Desde este punto de vista, unos elementos del ecosistema constituyen recursos necesarios para otros elementos, es decir, recursos sin los cuales estos segundos elementos pierden su identidad como tales y experimentan transformaciones hacia su disgregación y recomposición.

Puede decirse, así, que una cadena trófica está ligada por unas relaciones de necesidad que se inician con la necesidad de energía solar, agua y minerales por parte de la base productiva de la pirámide trófica y van avanzando hasta la necesidad de los organismos descomponedores de disponer de suficiente biomasa muerta que descomponer y reincorporar en forma de minerales y nutrientes al inicio del ciclo.

Desde este punto de vista, la idea de necesidad puede ser objeto de análisis cuantitativo: la pregunta ¿cuánto es suficiente? en relación con cada organismo del sistema puede ser contestada identificando las variables fundamentales que precisa para auto mantenerse y los umbrales máximos y mínimos para cada variable por encima o debajo de los cuales ese auto mantenimiento no es posible y la integridad-identidad del organismo desaparece.

4/2/20

De esta lucha dependerá que la salida del capitalismo sea de forma civilizada o bárbara

LA SALIDA DEL CAPITALISMO YA HA EMPEZADO
Poco antes de darse muerte, André Gorz envió a la revista ecorev este artículo. Escrito en julio del 2007, en él, Gorz constata que el sistema está en permanente crisis, y analiza de forma muy original lo que él entiende que es su principal causa, vaticinando la salida del capitalismo e interrogándose sobre si esta salida será bárbara o civilizada

La cuestión de la salida del capitalismo nunca ha sido tan de actualidad: se plantea hoy de una manera novedosa y con la necesidad urgente de una radicalidad nueva. Debido a su propio desarrollo, el capitalismo ha alcanzado un límite interno y externo que es incapaz de superar y que le convierte en un sistema que sobrevive gracias a subterfugios a la crisis de sus categorías fundamentales: el trabajo, el valor, el capital.

La crisis del sistema se manifiesta tanto a nivel macro-económico como a nivel micro-económico. La principal causa es el cambio radical tecno-científico que introduce una ruptura en el desarrollo del capitalismo y arruina, con sus repercusiones, la base de su poder y su capacidad para reproducirse. Intentaré analizar esta crisis primero bajo la perspectiva macro-económica [1], y segundo a través de sus efectos en el funcionamiento y la gestión de las empresas [2].

3/2/20

La libertad confinada entre las rejas del “solo somos libres para hacer lo que está bien"

EL NUEVO PATERNALISMO
El Estado es tu madre, tu padre… y tu Dios

No vuele, no coma carne, ni dulces. No consuma plástico y cambie su coche, su calefacción. Vaya al cine, ¿qué es eso de estar en casa viendo canales de streaming? Pero ni se le ocurra beber Coca-Cola o acudir luego a un antro de comida basura. ¡Patatas con berzas en casa!

¿Qué es lo que mejor define la gestión política actual en occidente? Sin duda, la suposición o creencia según la cual los seres humanos somos demasiado estúpidos como para reconocer nuestros propios intereses. No es una idea nueva, ya en el siglo XIX los reformistas sociales declaraban al sujeto de su acción —la inmensa mayoría de las personas— como irracionales y fácilmente influenciables. Cuando en el siglo XX multitud de sociólogos, publicistas y psicólogos enunciaron similares postulados, la clase política se abrazó agradecida a los principios que condenaban a sus votantes a la más profunda de las indefensiones y el victimismo impotente como fórmula mágica para realizar cualquier diseño social, por absurdo que este fuere.