PÀGINES MONOGRÀFIQUES

1/3/22

Los pequeños productores de alimentos tienen las soluciones para alimentar al mundo

LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS DEL MUNDO ESTÁN EN CRISIS

Las finanzas públicas tienen un papel clave en la agricultura. En lugar de apuntalar los intereses corporativos, deberían aprender de los productores locales.

En 2017, los habitantes de Zagora (Marruecos) salieron a la calle en lo que se conoció como la "revolución de la sed". Exigían agua potable y el fin del uso excesivo del agua por parte de las grandes empresas agrícolas. En una zona ya de por sí árida, que sufre frecuentes sequías y olas de calor debido al cambio climático, gran parte del agua disponible se utilizaba para cultivar sandías para su exportación a Europa. Los residentes se habían quedado con un suministro insuficiente, poco fiable y no potable. Veintitrés de los manifestantes fueron detenidos.

En Marruecos, el riego para la agricultura consume casi el 90% del agua dulce disponible anualmente. Esta intensa extracción se remonta a la época colonial, cuando las autoridades francesas sustituyeron la khettara -sistema de riego tradicional desarrollado y gestionado por las comunidades locales- por estructuras de uso intensivo de agua que permiten la producción para satisfacer la demanda de los mercados europeos.

En la actualidad, la agricultura constituye casi el 15% del PIB marroquí. El sector recibe importantes ayudas de bancos públicos de desarrollo como el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial. Ambos bancos apoyaron el Plan Marruecos Verde de 2008, cuyo objetivo era "explotar plenamente el potencial agrícola del país". El plan favorecía los cultivos orientados a la exportación con grandes necesidades de agua, como las sandías, los tomates y los cítricos.

La crisis del agua en Marruecos no es un caso aislado. En todo el mundo, la escasez de agua y las crisis alimentarias están siendo causadas por los desastres provocados por el hombre del cambio climático, el colonialismo y un modelo económico extractivo -impulsado por los gobiernos, las empresas privadas y las instituciones financieras de desarrollo- que impulsa la productividad a cualquier precio y desprecia los derechos de las comunidades locales.

Intensificada por la pandemia y la posterior crisis económica mundial, la escasez de agua y alimentos ha alcanzado niveles sin precedentes en decenas de países, y los pequeños productores se han visto afectados de forma desproporcionada. La situación es especialmente preocupante en países afectados por conflictos como la República Democrática del Congo, Yemen, Sudán del Sur, Afganistán y Siria.

En noviembre de 2021, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, advirtió que "los conflictos, el cambio climático y la COVID-19 [están] aumentando el número de personas que padecen hambre aguda, y los últimos datos muestran que ahora hay más de 45 millones de personas que marchan al borde de la inanición".

Es necesario actuar con urgencia. Sin embargo, los gobiernos y los bancos públicos de desarrollo (BPD) siguen dejando que las grandes multinacionales marquen la misma agenda fracasada.

Bancos públicos de desarrollo

Los bancos públicos de desarrollo son actores clave en lo que respecta a los sistemas alimentarios. Según el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, invierten alrededor de 1,4 billones de dólares al año en el sector agrícola y alimentario.

El Banco Interamericano de Desarrollo, por ejemplo, está estudiando un préstamo de 43 millones de dólares a Marfrig Global Foods, la segunda empresa de carne vacuna del mundo. Marfrig y sus proveedores han sido vinculados a la deforestación ilegal en la región amazónica de Brasil, a la corrupción y a las violaciones de los derechos humanos.

Si se aprueba el proyecto, los fondos públicos se utilizarán para ampliar aún más la producción ganadera industrial, un sector que aumenta drásticamente las emisiones de metano, la deforestación y otras formas de contaminación del aire y el agua. Según la campaña Divest Factory Farming, la agricultura industrial animal es responsable del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Apoyar a la industria cárnica industrial socava el Acuerdo Climático de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sobre acción climática y producción responsable.

Muchos bancos públicos de desarrollo también asesoran y dan forma a las leyes estatales. En 2020, India aprobó tres polémicas leyes agrícolas siguiendo las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En noviembre de 2021, el Parlamento indio votó por sorpresa la eliminación de estas leyes, tras más de un año de protestas masivas, en las que cientos de miles de pequeños agricultores celebraron concentraciones de tractores, bloquearon carreteras y acamparon en la capital, Delhi. Según las organizaciones de agricultores locales, estas políticas habrían acabado con los mercados regulados de protección y habrían obligado a los agricultores locales a negociar los precios con las grandes corporaciones agroalimentarias, como el Grupo Adani.

Las cumbres internacionales que abordan el tema del hambre en el mundo también están dictadas por los bancos públicos de desarrollo y los intereses corporativos.

En octubre de 2021, representantes de 500 bancos de desarrollo se reunieron en la segunda Cumbre de Finanzas en Común (FIC), para "reforzar el compromiso [de los bancos] con la recuperación post-pandémica, el desarrollo sostenible y la agricultura". A pesar de que los bancos pregonan su interés por la inclusión y la sostenibilidad, los pueblos indígenas, los agricultores, los pescadores, los pastores, las mujeres y otros miembros de las comunidades locales -que son los verdaderos expertos en estas cuestiones- fueron excluidos en gran medida de la cumbre.

Tras otro foro internacional de alto nivel celebrado el año pasado, la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS), cientos de organizaciones de la sociedad civil, grupos de base, académicos y expertos de la ONU criticaron la reunión por permitir que las grandes empresas agroalimentarias establecieran la agenda. Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, tuiteó que la UNFSS había "dado la espalda a los más afectados por los sistemas alimentarios fallidos". La cumbre, en la que participó el sector privado -representado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, entre cuyos miembros se encuentran Nestlé, Bayer y Tyson Foods-, no abordó problemas urgentes como el uso excesivo de pesticidas, la concentración de tierras o los abusos medioambientales y laborales por parte de las empresas.

Necesitamos la soberanía alimentaria

Ya existen soluciones sostenibles a la crisis alimentaria, pero necesitan más apoyo. Según un informe del Grupo de Acción sobre la Erosión, la Tecnología y la Concentración (Grupo ETC), "¿Quién nos va a alimentar?", los pequeños productores proporcionan alimentos al 70% del mundo, utilizando sólo el 25% de los recursos.

En lugar de alimentar la crisis alimentaria sirviendo a los intereses de las corporaciones agroindustriales, los gobiernos y los bancos públicos de desarrollo deberían apoyar proyectos basados en el modelo agroecológico. Según una red de grupos de base que se movilizaron en torno a la UNFSS, la agroecología "fomenta la diversidad -de cultivos, personas, métodos agrícolas y conocimientos- para permitir sistemas alimentarios adaptados localmente que respondan a las condiciones ambientales y a las necesidades de la comunidad". Incluye prácticas como la permacultura, la agrosilvicultura, la agricultura ecológica y la biodinámica.

Los agricultores de Asia, muchos de los cuales están sufriendo algunos de los peores impactos del cambio climático, ofrecen un modelo de métodos agroecológicos que minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero y son más resistentes a los desastres climáticos. Estos métodos incluyen el uso de semillas tradicionales y más resistentes, y biofertilizantes y biopesticidas menos contaminantes, sistemas de riego más eficientes, fuentes de energía más limpias y evitar las plantaciones de monocultivo.

No podemos permitirnos seguir invirtiendo miles de millones de dinero público en proyectos que agravan la deuda, las desigualdades, la pobreza y el cambio climático. Aquellos que tienen el poder y los recursos para dar forma a los sistemas alimentarios y abordar las crisis alimentarias deberían escuchar y aprender de las comunidades locales y de los pequeños productores de alimentos que tienen las soluciones para alimentar al mundo de forma sostenible.

https://www.climaterra.org/post/los-sistemas-alimentarios-del-mundo-est%C3%A1n-en-crisis-y-el-agronegocio-est%C3%A1-en-el-centro

No hay comentarios:

Publicar un comentario