ENTENDER LA SOCIEDAD DE CONSUMO
Asombra hasta qué punto la sociedad de consumo ha
institucionalizado el sobreconsumo y el despilfarro: ¿Cómo hemos llegado hasta
aquí? Para responder a esta pregunta podemos tirar de biblioteca y recomendar
diez libros que han intentado explicar alguno de los elementos fundamentales de
la sociedad de consumo:
NO LOGO. El poder de las marcas. Naomi Klein, 2000
Comenzamos con un imprescindible ensayo sobre las formas de producción y consumo que han marcado el último tercio del siglo XX. Naomi Klein, periodista canadiense de extraordinaria lucidez, describe de forma amena cómo las grandes multinacionales han ido concentrando cada vez más poder en un mundo globalizado que se ajusta a sus fines. El libro está escrito en un tono cercano, pero aborda temáticas de enorme complejidad, como el ocaso de la producción fabril en EEUU y Europa ante el imparable crecimiento de la externalización y las zonas de producción a bajo coste.
Sin embargo, lo más potente de NO LOGO son las conexiones que la autora establece entre diversos fenómenos, permitiéndonos una mirada global: el ocaso de las fábricas del Norte enlaza con la estrategia mercadotécnica de las grandes marcas por generar un vínculo emocional con sus clientes. De postre, todavía el libro habla de los movimientos que han ido apareciendo en contra del consumismo salvaje y el omnipresente monólogo publicitario. Lo dicho, lectura obligada.COERCIÓN. Por qué hacemos caso a lo que nos dicen. Douglas Rushkoff, 2000
Douglas Rushkoff también es periodista (The New York
Times o la revista Time) pero su libro nada tiene que ver
con la investigación detenida y escrupulosa de Naomi Klein. Antes al
contrario, Rushkoff ha conseguido
con “Coerción” un libro ecléctico, irónico, lleno de anécdotas y reflexiones
personales, pero que es capaz de lanzar un hilo conductor en los métodos de
coerción psicológica habituales en el mundo comercial. El autor ha
trabajado también en el campo del marketing para empresas de varios sectores y
retrata con humor y cierto aire de misterio peliculero, las técnicas básicas de
manipulación del consumidor, desde el charlatán vendedor de coches hasta el
centro comercial, uno de los espacios más preparados para incitar el consumo
compulsivo. Hace casi 20 años, cuando vio la luz la primera edición de este
libro, era difícil encontrar una obra de su estilo y todavía hoy podemos sacar
ideas interesantes del trabajo de este periodista neoyorkino.
NACIDOS PARA COMPRAR. Los nuevos consumidores infantiles.
Juliet B. Schor, 2004
Juliet B. Schor era una brillante estudiante de Harvard
cuando empezó a estudiar la publicidad dirigida al público infantil. Su
experiencia dentro de varias agencias publicitarias le permitió analizar con profundidad las estrategias
mercadotécnicas que tienen a niños y niñas como protagonistas y,
unos años después, siendo ya profesora del Boston College, publicaba un libro
que se ha convertido en todo un referente en el tema. Aunque no deja de ser un
libro divulgativo, Schor recopila una buena cantidad de datos sobre el papel de
los menores en las decisiones de consumo. También dibuja un escenario de una
infancia estadounidense enganchada a la tele e influida de forma cotidiana por
las campañas de marketing de las grandes empresas del sector. Hasta la educación formal, expone Schor, ha
terminado abriendo sus puertas a las grandes empresas, así que educar en
otro modelo de consumo se convierte en un reto cada vez más complicado. Por lo
fundamental de estos temas, “Nacidos para comprar” es otro de esos libros
importantes.
LA ERA DEL CONSUMO. Luis Enrique Alonso, 2005
Estupendo y bien hilado análisis de la sociedad de consumo a
cargo de Luis Enrique Alonso, Catedrático de Sociología de la Universidad
Autónoma de Madrid, que lleva años estudiando los valores que sostienen la ideología consumista: “Vencer la
resistencia a la austeridad, al puritanismo, a las formas tradicionales de
consumo, al ahorro ’excesivo’, a la culpa por la compra, venía a ser la misión
psicológica de una nueva industria de la investigación y la promoción de los
mercados, que consagraba al consumismo como la nueva lógica del capitalismo
frente a la ética tradicional del autocontrol”, explica el autor, que hace un
repaso teórico por intelectuales de la talla de Pierre Bourdieu, Roland Barthes
o Zygmunt Bauman. Luis Enrique Alonso analiza en su trabajo el paso de una sociedad de consumo de matriz
fordista, modelo de bienestar social, a una sociedad postfordista donde estalla
ese universo social unificador e integrador que había servido como
marco de referencia para el consumidor. Este es un libro netamente académico,
pero puede ser muy sugerente para quien hace el esfuerzo de leerlo.
LA DOCTRINA DEL SHOCK. El auge del capitalismo del
desastre. Naomi Klein, 2007
Tras el éxito de NO LOGO, había expectación en saber si el
siguiente libro importante de Naomi Klein estaría a la altura, y no decepcionó.
“La doctrina del shock” es otro libraco, resultado de cuatro años de
investigación, donde la periodista canadiense hace un minucioso recorrido por
la historia del neoliberalismo, tanto en su faceta ideológica como en las
políticas específicas que lo han llevado a cabo. Para ello, la escritora nos traslada a épocas concretas
en determinados países que han sufrido la doctrina del shock neoliberal.
Y el resultado siempre es el mismo: tras conflictos armados o derrumbes
económicos, el neoliberalismo de Friedman y sus poderosos seguidores parecía el
único remedio viable. Eso sí, la historia muestra que ha sido un remedio
doloroso, dejando tras de sí muertos, pobreza y sólidos oligopolios en el
poder. La dictadura de Pinochet, la reconstrucción de Beirut, Sudáfrica, el
11-S... Bajo la promesa de liberalizaciones milagrosas, gobernantes y élites
introducían en cuestión de semanas impopulares medidas de choque económico, recortando
los derechos adquiridos durante décadas de lucha obrera. Es difícil encontrar
un libro que explique de forma tan detallada los efectos que han tenido estas
políticas: es una mirada histórica
esencial para quien quiera entender el poder del neoliberalismo en nuestros
días.
VIDA DE CONSUMO. Zygmunt Bauman, 2007
Bauman, uno de los ensayistas más lúcidos y
prolíficos, extiende su teoría de
la modernidad líquida al análisis de la sociedad de consumo. Si
en estos “tiempos líquidos” las estructuras sociales (flexibles y volubles) no
perduran lo necesario para solidificarse, el terreno del consumo parece uno de
los espacios más empantanados: las fábricas y sus obreros han dado paso a un
mundo globalizado y dirigido por los capitales financieros, donde todo está en
venta y, lo que es peor, donde todo puede ser consumido. Las propias relaciones humanas, ahora
estructuras mínimas y etéreas, se despojan de compromiso alguno. Bauman
mantiene las tesis que ha ido construyendo y difundiendo durante décadas, solo
que en el terreno del consumo adoptan tintes dramáticos: hemos terminado convirtiendo a los demás
seres humanos en meros productos comerciales. Otro libro provocador
y sugerente de este sociólogo de origen polaco, quizás nada nuevo en su
trayectoria, pero no por ello menos recomendable.
COMPRENDER LA PUBLICIDAD. Antonio Caro, 2010
Antonio Caro, profesor de publicidad en la Facultad de
Ciencias de la Información de Madrid, se jubilaba de la docencia dejando un
libro que bien podría resumir el trabajo crítico que el autor ha desarrollado
durante décadas: el análisis de la
publicidad sigue atrapado, incluso en el ámbito académico, en la pragmática
reduccionista que impone la lógica comercial. Sin embargo, es
importante entender cómo funciona la publicidad, porque sirve de mecanismo
ideológico, construyendo una pretendida imagen cohesionada de la sociedad,
donde quedan camuflados hasta los conflictos sociales de clase. En este texto
de carácter académico, Caro repasa con conocimiento de causa las principales
columnas ideológicas que sostienen la comunicación publicitaria y muestra hasta qué punto ese análisis es esencial a la
hora de conocer nuestra sociedad de consumo. Es, por tanto, una
interesante mirada al consumo desde el discurso comunicativo que quizás mejor lo
representa.
EL NEGOCIO DE LA COMIDA. ¿Quién controla nuestra
alimentación? Esther Vivas, 2014
¿Por qué los alimentos recorren miles de kilómetros del
campo al plato? ¿Por qué hay hambre en un mundo donde se produce más comida que
nunca? ¿Por qué somos ’adictos’ a la comida basura? Esther Vivas, prolífica
escritora e investigadora, lleva también años participando activamente en
movimientos sociales por la soberanía alimentaria, algo que evidencia el carácter reivindicativo de este libro.
El modelo agroindustrial que empobrece lo rural y hace de los alimentos un
negocio más, los vínculos entre la especulación alimentaria y la pobreza, las
falsas soluciones como los productos transgénicos... Vivas ha conseguido trazar
en su libro un montón de
conexiones que nos permiten entender el funcionamiento de algo tan complejo
como la alimentación. También es la prueba del papel determinante
que este sector cumple para la sociedad de consumo. Un estupendo libro.
EN LA ESPIRAL DE LA ENERGÍA. Luis González y Ramón F. Durán, 2014.
Antes de morir en 2011, el gran activista y pensador Ramón
Fernández Durán dejó en manos de Luis González la finalización de lo que tenía
entre manos, un ambicioso análisis
del escenario que ha surgido del proceso globalizador y sus límites físicos y
sociales. El resultado final son dos tomos plagados de
datos, gráficas y análisis que muestran la predilección de Luis González por la
rigurosidad científica, sobre todo en el análisis del papel de la energía. El
primer tomo, titulado “Historia de la humanidad desde el papel de la energía
(pero no solo)” ofrece las claves para entender cómo las energías fósiles
transformaron los modelos de producción y consumo y, por tanto, son
protagonistas excepcionales de la sociedad de consumo. El segundo tomo, titulado
“Colapso del capitalismo global y civilizatorio” recoge y amplía las tesis de
Ramón Fernández Durán sobre la insostenibilidad del proceso civilizatorio que
se dibuja con la modernidad y se consolida tras la segunda guerra mundial. El
capitalismo, piensan los autores, nos ha llevado a un punto de autodestrucción
donde ni siquiera hay vuelta atrás. No es el libro más optimista que puedas encontrarte, pero desde luego
ofrece una profundidad de miras imprescindible.
LA SOCIEDAD DE COSTE MARGINAL CERO. Jeremy Rifkin, 2014.
Jeremy Rifkin, uno de los sociólogos e intelectuales más
influyentes, ha vuelto a publicar un libro provocativo y arriesgado. Suele
hacerlo cada poco y, como en este caso, a veces el resultado es
sorprendentemente bueno. El Internet de las cosas, el procomún colaborativo y
el eclipse del capitalismo” dibuja un mundo dominado por los “prosumidores”
(consumidores que se involucran activamente en la producción) y las tecnologías
de la Tercera Revolución Industrial, donde se reducirá el coste de la
producción hasta lo impensable. Rifkin, polémico showman intelectual, sin
duda disfruta anunciando que en
2050, con el dominio de la economía colaborativa, el capitalismo, tal y como
hoy lo conocemos, va a desaparecer. Internet se ha convertido en un espacio
importante de ciudadanía activa y Rifkin elucubra cómo será el mundo cuando ese
modelo productivo y cultural se extienda a todos los ámbitos de lo
analógico. No deja de ser un
ejercicio cuasi-astrológico, pero tampoco es mala idea pensar qué modelo de
sociedad podría substituir el sistema capitalista que conocemos. La
lectura de este libro es, desde luego, un paso sugerente en ese sentido.
Publicado anteriormente en El Salmón Contracorriente.
https://www.elsaltodiario.com/consumo-que-suma/10-libros-para-entender-la-sociedad-de-consumo
No hay comentarios:
Publicar un comentario