PRIVACIÓN DE LIBERTAD
Consejos mientras dure una privación de libertad
Como introducción, os dejamos unos consejos claves durante
la privación de libertad (confinamiento, hospital, psiquiatría, calabozo o
prisión, etc...)
- La
     cárcel es un sitio más del "ecosistema".
- Dentro
      de la cárcel hay gente buena y mala
- La
      mayoría de la gente problemática de la cárcel (internos y carceleros)
      están en estado
      "agéntico". No los culpes. Aprende a entenderlos y
      controlarlos
- El
      sistema es extremadamente rígido e injusto. Acostúmbrate
- No
      dividas a la gente entre buenos y malos, corruptos y limpios, o entre
      culpables e inocentes. No sirve de nada clasificar y te creará problemas.
- De
     la cárcel se sale, pero sin prisa. Una vez que se entra en la cárcel
     hay que seguir las pautas de la naturaleza: Salir de la cárcel nunca es un
     chasquear de dedos. Hay que superar la burocracia y la corrupción.
- Paciencia, 
- Constancia 
- Orden.
- Ten
     fe. Y por tener fe, se entiende todo lo que se puede resumir en tres
     aspectos: 
- Todo
      ocurre dentro de una infinita inteligencia que lo gobierna todo
- Todo
      lo que ocurre, o es bueno o se puede aprovechar para el bien
- Todo
      lo que ocurre nos traslada un mensaje y una enseñanza
- No
      olvides que con la fe (saber por experiencia que todo va bien), va
      también la esperanza (creer que todo irá bien) y la caridad (compartir
      con otros el afecto de que todo está bien)
- Mantente
     "limpio y preparado"
- Higiene
      física: no te abandones en ningún aspecto
- Higiene
      social: Mantén amistades buenas y busca más amigos buenos
- Higiene
      laboral: Mantente ocupado todo el día. No rumies tu situación
- Higiene
      espiritual: Mantén tus creencias y no las abandones
- Sé
     asertivo y defiende tus derechos sin fastidiar a nadie.
- Conoce tus derechos. Tienes derecho a
      quejarte por escrito y a que te atienda un juez. Tienes derecho a tener
      un abogado de confianza.
- Aclara
      tus ideas: Qué, Cuándo, Cómo, etc.
- Sé
      limpio a la hora de expresarte
- Nunca
      hables en segunda persona, o con amenazas o dando pena
- No
      convenzas ni manipules: lo pagarás más tarde
- Cultiva
     tu estoicismo y tu fortaleza mental
- Lo
      que importa no es lo que te ocurre sino cómo reaccionas
- Si
      sufres, es porque gestionas mal tus reacciones
- Deja
      de analizar todo. Deja de buscar explicaciones y sentido a las cosas
- El
      infierno es un lugar donde no existe ni lógica ni razón. Si sientes que
      estás en un infierno es porque tu propia mente te está llevando allí.
- Pasos
     "wiki"
- Piensa
      en la razón por la que te enviaron a la cárcel. Aprende al menos qué
      hacer para no volver, o que has hecho mal para llegar allí.
- Evita
      mostrar emociones relacionadas con la debilidad, entre ellas la tristeza
      (no llores) y el miedo.
- Aprende
      a jugar juegos como ajedrez o baloncesto
      con otros reclusos o por tu cuenta como una forma de pasar el tiempo.
- Comprométete
      a realizar actividades de superación personal.
- Tu
      expresión corporal debe ser relajada y segura en todo momento
- Cuida
       los gestos y las miradas
- Mantente
       alerta pero no te muestres suspicaz o temeroso
- Se
       discreto...
- Prepárate para la dinámica social de la
      cárcel.
- Nunca
       pidas favores
- Nunca
       te endeudes
- Nunca
       consumas drogas
- No
       seas la "novia" de nadie ni el adepto de nadie
- No
       seas el soplón para funcionarios
- Educa
       a tus visitas para que no se metan en problemas
- Defiende
       tus derechos con firmeza y tranquilidad
- Sé
       muy discreto. No cuentes tu vida, no compartas tus creencias 
- Te
       pondrán a prueba miles de veces para que te derrumbes: Mantén el control
       cuando "llores" o te "desesperes". Decide hasta dónde
       quieres mostrar tu debilidad.
- No
       seas el preso ideal, pero tampoco seas el más odiado. 
- Haz
     un diario. Puede ser escrito o hablado. 
- Dile
      a tus personas de confianza que cuando te llamen por teléfono lo graben
      todo y guarden esas grabaciones. 
- Prepara
      tus llamadas y conversaciones para que tu discurso sea claro. 
- Aprovecha
      el tiempo de las llamadas para construir tu diario. Te será muy útil
      porque la memoria es muy frágil. 
- Organiza
      qué harás al salir de prisión.
- Mucho
     cuidado con las exploraciones psiquiátricas. 
- Recuerda
      a Bukowsky y su manual de psiquiatría para la disidencia.
- No
      tengas miedo a la medicación psiquiátrica pero no te conviertas en adicto
      a ella
- Cuidado
      con los presos "planta"
- Nunca
      jamás te hagas pasar por loco o pienses que una enfermedad mental real o
      inventada, te podrá poner en una posición mejor.
Luis de Miguel Ortega

No hay comentarios:
Publicar un comentario