HACER DEDO UTILIZANDO UNA MONEDA SOCIAL
El  hacer autostop o lo que coloquialmente llamamos “hacer  dedo” va a ser todavía más fácil gracias a esta iniciativa  que os presento hoy,  ingeniosa sinergia de nuevas tecnologías,  de desarrollo de lo que actualmente se denomina “consumo  colaborativo” y de la utilización de una moneda  complementaria de uso interno (de dos realmente como veremos  ahora), todo dirigido a usar menos el coche particular y a compartir  un bien que se convierte de esta manera en comunitario, lo que se  denomina actualmente “carpooling”; no sólo facilita la  movilidad, sino que también te ayuda a conocer más gente – a  socializarte un poco más – y a mejorar el medio ambiente. Por el  momento funciona en el área de la ciudad de Girona, pero  esperamos que pueda replicarse pronto en otros lugares.
¿Cómo  funciona?  a partir de que el usuario detalla por internet o móvil en la web  de Fes edit la ruta que quiere hacer – bien como viajero o  como conductor - y de forma automática se le adjudica la persona  con que puede realizar el viaje, dando la opción además de  valorarlo e incluso de hacer el seguimiento de la posición del  conductor o pasajero vía GPS. 
El sistema de moneda que utiliza además es muy original, pues tiene dos tipos de divisas, una para los pasajeros con la denominación de Dits o “dedos” y otra para los conductores con la denominación de Fets o “hechos”; Los Dits los utilizan los pasajeros que viajan para pagar a los conductores por el favor del transporte, y se puede obtener consumiendo en toda una red de entidades colaboradoras o de la propia Universidad de Girona, una de las promotoras de esta moneda; otra manera de poder conseguir Dits es canjeando los Fets obtenidos como conductor al compartir tu coche.
Los Fets además se pueden canjear por plazas de aparcamiento privilegiadas, gasolina, revisiones y lavado de coche, además de descuentos en los establecimientos adheridos al sistema. Como veis estas dos monedas tienen también un objetivo de revitalización del comercio local, que es quien acepta estas monedas bien como descuento o incluso como pago.
El sistema de moneda que utiliza además es muy original, pues tiene dos tipos de divisas, una para los pasajeros con la denominación de Dits o “dedos” y otra para los conductores con la denominación de Fets o “hechos”; Los Dits los utilizan los pasajeros que viajan para pagar a los conductores por el favor del transporte, y se puede obtener consumiendo en toda una red de entidades colaboradoras o de la propia Universidad de Girona, una de las promotoras de esta moneda; otra manera de poder conseguir Dits es canjeando los Fets obtenidos como conductor al compartir tu coche.
Los Fets además se pueden canjear por plazas de aparcamiento privilegiadas, gasolina, revisiones y lavado de coche, además de descuentos en los establecimientos adheridos al sistema. Como veis estas dos monedas tienen también un objetivo de revitalización del comercio local, que es quien acepta estas monedas bien como descuento o incluso como pago.
Fes  edit funciona  desde septiembre del año pasado y es un proyecto desarrollado por  el centro  EASY  y la Universidad  de Girona,  además de la Oficina  Verde  de esta Universidad, disponible para sus más de 15.000 alumnos,  profesores y personal asociado. Parece ser que ya tienen más  de 500 usuarios activos  que comparten vehículo para hacer sus rutas diarias. De todas  maneras, la Universidad de Girona y el Centro Easy no dejarán de  sorprendernos en breve con un lanzamiento  de moneda social  todavía más efectiva, popular  y operativa que está, me  consta que “están  trabajando en ello…”   
Web: www.fesedit.cat
Facebook: facebook.com/fesedit
Twitter: @fes_edit
VISTO EN:  http://www.vivirsinempleo.org/ 

No hay comentarios:
Publicar un comentario